Parte baja Combustible archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 5.0
    • Ubícalo 5.0

Categoría: Parte baja Combustible

Contenidos para la parte baja del embudo de Medición de diésel

Compresión del motor diésel: Descubre cómo medirla

Posted on junio 2, 2023junio 19, 2025 by Omar Q
Compresión del motor diésel: Descubre cómo medirla

Aprende a medir la compresión en el cilindro del motor diésel, cómo influye en el rendimiento del motor, y cómo evitar fallas en la cámara de la culata y los anillos de los cilindros.


¿Qué es la compresión del motor diésel y por qué es tan importante?

La compresión del motor diésel es un proceso crucial que ocurre dentro del cilindro del motor, donde una mezcla de aire y combustible se presiona hasta alcanzar temperaturas de más de 900 °C. Esta presión genera la ignición del diésel, lo que permite mover los pistones y, por ende, hacer girar el cigüeñal para impulsar las ruedas del vehículo.

Este ciclo, aunque parezca simple, determina el rendimiento del motor. Una relación de compresión adecuada no solo asegura potencia, sino también un menor nivel de emisiones contaminantes y un uso más eficiente del combustible.

La presión generada en los cilindros está influenciada por factores como:

  • Volumen del cilindro

  • Carrera del pistón

  • Diámetro inferior del cilindro

  • Volumen mínimo de la cámara de combustión

El valor estándar de compresión en un motor diésel puede oscilar entre 300 y 500 psi, dependiendo del diseño y la aplicación del motor.


Cómo medir la compresión de un motor diésel paso a paso

Para verificar si tu motor mantiene una buena compresión, necesitas un compresómetro. A continuación, te explicamos cómo usarlo correctamente:

1. Calienta el motor

Antes de comenzar, asegúrate de que el motor haya estado en funcionamiento al menos por 15 minutos. Esto estabiliza la temperatura y da una lectura más precisa.

2. Desconecta los cables eléctricos

Apaga el motor. Luego, desconecta los cables de alimentación de las bujías incandescentes o del sistema de precalentamiento. También desconecta el suministro eléctrico de la bomba de inyección para evitar que entre combustible durante la prueba.

3. Instala el compresómetro

Desenrosca la bujía o inyector del primer cilindro del motor y conecta el adaptador del compresómetro en su lugar.

4. Arranca y acelera

Gira la llave de encendido y acelera durante unos 5 a 6 segundos. Observa el manómetro y anota el valor máximo alcanzado.

5. Repite para los otros cilindros

Vuelve a instalar la bujía o inyector en el primer cilindro y repite el proceso en los demás. Anota todos los valores y compáralos con los datos del fabricante.

Una diferencia mayor al 20% entre cilindros indica pérdida de compresión, lo que puede estar causado por anillos de los cilindros desgastados, válvulas mal selladas o fugas o defectos en la culata.


¿Qué puede causar una baja compresión?

Una baja compresión puede deberse a varios factores, pero los más comunes incluyen:

  • Desgaste en los anillos de los cilindros, lo cual impide un correcto sellado y deja escapar presión.

  • Daños en la cámara de la culata, donde ocurre la combustión.

  • Fugas o defectos en la culata, como fisuras o problemas en la junta.

  • Acumulación de carbonilla que obstruye las válvulas y reduce el volumen del cilindro efectivo.


¿Por qué es importante descarbonizar un motor diésel?

La descarbonización es el proceso de limpieza interna del motor para eliminar residuos de hollín acumulados por la combustión del diésel. Esto es fundamental por varias razones:

  • Recupera la potencia del motor.

  • Mejora la compresión en los cilindros.

  • Reduce el consumo de combustible.

  • Disminuye las emisiones contaminantes.

  • Minimiza las vibraciones del motor.

Con el tiempo, la carbonilla afecta el rendimiento del motor y puede llegar a obstruir los anillos, válvulas o la propia cámara de la culata.


Mejores prácticas para cargar combustible y proteger tu motor

Aunque no lo parezca, el momento en que cargas diésel puede afectar tu motor y tu bolsillo. Aquí te dejamos los mejores consejos:

1. Elige el mejor horario

Carga combustible entre las 7:00 p.m. y 8:00 a.m., cuando la temperatura es más baja. El diésel se expande con el calor, por lo que podrías pagar más por menos.

2. Mantén el tanque lleno

Evita que el nivel baje demasiado. En el fondo del tanque se acumulan agua y contaminantes que pueden pasar al motor.

3. Usa estaciones confiables

Evita cargar en sitios de baja rotación o dudosa calidad. El diésel degradado puede generar más depósitos, afectando directamente los anillos de los cilindros y provocando mayor desgaste.

4. No almacenes combustible por mucho tiempo

Si usas tanques propios, asegúrate de renovar el contenido al menos cada 3 meses, especialmente si vives en zonas cálidas.


¿Existen economizadores de combustible realmente efectivos?

Muchas veces se promocionan dispositivos milagrosos que prometen mejorar el rendimiento del motor y ahorrar diésel. Sin embargo, ningún accesorio puede modificar la naturaleza del combustible.

La verdadera economía está en las buenas prácticas:

  • Apagar el motor en paradas largas.

  • Mantener la presión correcta en los neumáticos.

  • Planificar rutas con GPS.

  • Conducir a velocidad constante.

  • Evitar aceleraciones y frenazos bruscos.

Aplicando estos hábitos, se mejora significativamente el consumo sin necesidad de dispositivos extraños.


La compresión lo es todo

El control de la compresión del motor es esencial para el correcto funcionamiento de cualquier vehículo diésel. Este parámetro afecta directamente el rendimiento del motor, el consumo, y las emisiones contaminantes. Una baja compresión puede ser síntoma de desgaste en el cilindro del motor, problemas con los anillos de los cilindros, o daños en la cámara de la culata y su sellado.

Al entender cómo medir y cuidar este aspecto clave, puedes extender la vida útil de tu motor, evitar costosas reparaciones, y mantener un nivel óptimo de desempeño.

¿Quieres asegurarte de que tu flota esté siempre al 100%? Ponte en contacto con nuestro equipo en Ubícalo y descubre cómo te ayudamos a monitorear el estado real de tus motores con tecnología y precisión.

Posted in Parte baja Combustible, Rendimiento de CombustibleTagged combustión, diésel, transporteLeave a Comment on Compresión del motor diésel: Descubre cómo medirla

Precio del diésel: ¿Cómo afecta a la empresa de transporte?

Posted on mayo 22, 2023octubre 3, 2025 by Omar Q
Precio del diésel: ¿Cómo afecta a la empresa de transporte?

Las fluctuaciones en el precio de los combustibles en México inciden directamente en las operaciones logísticas. Pero, en definitiva, ¿por qué es tan importante conocer y monitorear las oscilaciones en precio del diésel para decisiones de flete y distribución, rutas y contratos de suministro?

Teniendo en cuenta que el combustible genera uno de los costos operativos más elevados en las empresas de autotransporte, los movimientos tanto positivos como negativos influyen en toda la cadena de distribución. Además, la forma en que se comunican los Precios de gasolinas y diésel en estaciones de servicio, su relación con IEPS/IVA y la actualización de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) determinan la consistencia de la información para la toma de decisiones en cada Entidad federativa.

Bajo una retracción en el precio, la empresa puede aumentar sus márgenes de beneficios optimizando así su rentabilidad. O, por otro lado, puede optar por reducir el precio de los servicios en aras de atraer y fidelizar más clientes, mejorando su cuota en mercados regionales como Ciudad de México, Estado de México o Baja California.

Si nos enfrentamos a un aumento, el impacto puede ser desastroso, una vez que los márgenes disminuyen en virtud del aumento del costo de los repostajes. Incluso, si esta situación se mantiene a mediano o largo plazo, puede dañar severamente a la solvencia y la rentabilidad del negocio; por eso se vuelve clave el Análisis de precios con Precios Promedio Mensuales, Precios Diarios Promedio Nacional y “precio ahora” por zona.

Pero, ¡esta es solo la punta del iceberg!

Obtén más información sobre los efectos del precio del diésel en las empresas logísticas leyendo nuestro post y aplicando tácticas concretas como control de consumo, contratos de suministro y rutas inteligentes.

Breve repaso sobre el precio del diésel en 2024–2025

Breve repaso sobre el panorama del precio del diésel en 2024. El 2024 trajo cambios en el mercado de combustibles; la volatilidad del crudo y los ajustes tributarios redefinieron el “piso” del Diésel Automotriz y del Diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA). Para contexto sectorial, ver el análisis de Ruta TyT: ¿Qué depara el 2024 para el precio del diésel?, útil para comprender efectos en el autotransporte y el transporte público de larga distancia.

Uno de los factores recurrentes ha sido el ajuste de IEPS administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Expansión documentó incrementos para 2024 y la mecánica de cuotas; no obstante, la referencia operativa para flotas debe apoyarse en los tableros de la CRE con Precios promedio diarios y mensuales en estaciones de servicio y en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para lineamientos vigentes.

Fecha de actualización y trazabilidad de datos

Fecha de Actualización: viernes 03 de octubre del 2025. Para asegurar Calidad de la información, recomendamos documentar cada cambio de tarifa con sello de tiempo, fuente (CRE/SHCP), Estaciones de servicio consultadas y evidencia fotográfica o XML de compra.

Esta práctica facilita auditorías internas, conciliación contable y resolución de controversias con el proveedor. Además, habilita comparativas por Entidad federativa (p. ej., Precio máximo, Precio mínimo, valor medio, cambio porcentual) y por marcas del sector gasolinero (Oxxo Gas, Gasmart Gasolineras, BP Abastos, entre otras compañías de petróleo).

Cómo funciona el sistema de precios oficial en México

La Comisión Reguladora de Energía publica los Precios de gasolinas y diésel con cortes diarios y mensuales, además de datos abiertos para explotación analítica. Estos tableros distinguen precios de venta al público por estación, municipio y Entidad federativa, e incluyen el histórico para Análisis de precios por corredor logístico.

La SHCP, por su parte, publica lineamientos fiscales, estímulos y cuotas de impuestos IEPS e IVA. Cruzar estas dos fuentes permite proyectar el costo del Diésel Automotriz y ajustar tarifas de flete y distribución con suficiente anticipación.

Precios al público y dispersión por estaciones de servicio

En la práctica, cada estación reporta Precios al público y Precios reportados a CRE. Por eso, puede haber brechas entre “precio ahora” y la media de la zona. Marcas como Oxxo Gas, Gasmart Gasolineras y BP Abastos operan con estrategias locales que dependen del costo de logística, mix de productos (incluida Gasolina Premium, gasolina Magna o gasolina regular) y competencia cercana.

Para talento de compras, comparar Precios Diarios Promedio Nacional con el Precio promedio de la ruta y el Precio máximo/mínimo de cada estación permite renegociar. El apoyo de Unidades de Inspección y Laboratorios de Prueba garantiza que la calidad cumpla con especificaciones técnicas y que la volumetría sea correcta conforme a la normativa.

Diésel UBA y estándares de calidad del combustible

El Diésel de Ultra Bajo Azufre exige contenido máximo de azufre conforme a la regulación vigente; su oferta depende del Suministro para estaciones a través de la empresa productiva del Estado y otros importadores. La calidad incide en el desempeño del motor y en la salud del sistema de postratamiento.

En gasolinas, variables como índice de octano y regulación del uso de etanol afectan el precio y el rendimiento. Aunque tu flota sea diésel, debes considerar la competencia por capacidad logística entre mercados de gasolinas y diésel, pues comparten ductos, terminales y last mile.

IEPS, IVA y normatividad publicada en el DOF

Las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios se anuncian por la SHCP y, junto con el IVA, conforman buena parte del precio final. En escenarios de volatilidad, los estímulos fiscales han suavizado picos, pero conviene usar bandas de precio en contratos para evitar pérdidas por deslizamientos rápidos.

Además, lineamientos técnicos (p. ej., Acuerdo Núm. A/041/2018 de la CRE y disposiciones técnicas complementarias) en el Diario Oficial de la Federación refuerzan obligaciones sobre información al consumidor, etiquetado y comercialización. Cumplirlos protege tu marca y reduce riesgos regulatorios.

Impacto operativo en autotransporte, flete y distribución

Para una flota, el diésel puede representar 30–40% del costo variable de ruta. Por eso, el sistema de precios de tu red (depósitos, patios, carreteras, transporte público donde compartes carriles) debe integrarse al TMS para decisiones como consolidación, backhauls y ventana de abastecimiento.

La dispersión por Entidad federativa obliga a diseñar itinerarios con abastecimiento óptimo. Ejemplos: Ciudad de México vs. Estado de México en zona metropolitana; Baja California para corredores transfronterizos con precio en el mundo (referencias internacionales) que se “transmiten” a las fronteras.

Corredores y nodos: La Pera, Villa de Reyes y Pozos B

En el Valle de México y Morelos, la zona de La Pera es un nodo carretero estratégico; una diferencia de centavos por litro se amplifica en rutas con alto consumo. En el Bajío, Villa de Reyes y Pozos B (San Luis Potosí) son referencias de tránsito industrial donde conviene monitorear “precio ahora” y tiempos de espera.

Establecer “estaciones preferidas” por corredor, con protocolos de seguridad y verificación de calidad, disminuye sorpresas. Integra al checklist la disponibilidad de Tarjeta de control para choferes, facturación inmediata y validación volumétrica (litro por litro).

Seguridad, Guardia Nacional y cumplimiento

La Guardia Nacional y autoridades locales vigilan el cumplimiento vial y la seguridad en carreteras. Elegir paradas con vigilancia, iluminación y cámaras reduce riesgo y pérdidas en efectivo. En estaciones, solicita siempre CFDI timbrado y respaldo de volumetría.

Iniciativas como el Pacto Voluntario del sector y la Encuesta de percepción mejoran prácticas y transparencia. Tu política de compra debe priorizar Estaciones de servicio con reputación comprobada, auditorías regulares y procesos claros para aclaraciones.

Tablero de precios y “Calculadora de consumo” para flotas

Un tablero efectivo combina Precios Diarios Promedio Nacional, Precios Promedio Mensuales, Precios reportados por estación y KPIs de ruta (km, l/100 km, carga útil, tiempo). Con ello se obtiene valor medio, dispersión y cambio porcentual para renegociar con proveedores.

Tu “Calculadora de consumo” debe estimar el costo por ruta así: Costo total = (km ruta / rendimiento real) × precio por litro. Agrega factores de tráfico y clima; simula con y sin reabastecimientos intermedios para decidir si conviene cargar en origen o en la estación con mejor tarifa.

Estrategias de compra: precio máximo, mínimo y contratos

Define “Precio máximo aceptable” por corredor y una lista de estaciones con “Precio mínimo” histórico. Ajusta semanalmente según CRE/SHCP. Incluye cláusulas de ajuste automático por cambio de tarifas y bandas de IEPS/IVA en contratos de mediano plazo.

Valora esquemas de prepago o crédito con estaciones confiables y controles como PIN de operador, odómetro y geocerca. Tu TMS puede bloquear transacciones fuera de presupuesto o de ruta.

Diésel vs. gasolinas: por qué mirar Magna/Premium

Aunque tu consumo principal sea diésel, seguir Gasolina Premium, gasolina Magna y gasolina regular ayuda a modelar tensiones logísticas del sistema. Cambios de demanda en gasolinas afectan la capacidad de terminales y el Suministro para estaciones que también despachan diésel.

Además, en servicios mixtos (supervisión, mensajería, transporte público auxiliar) tendrás flota a gasolina. Mantén criterios de compra y control similares, considerando índice de octano y regulación del uso de etanol.

Preguntas y respuestas clave

¿Dónde consulto el precio oficial más reciente?

En el portal de la CRE (tableros de Precios promedio, diarios y mensuales) y en comunicados de la SHCP sobre estímulos/IEPS. El DOF publica lineamientos vigentes.

¿Cómo comparo estaciones en la misma ruta?

Revisa “precio ahora”, histórico, servicios (sanitarios, seguridad), horarios y tiempos de espera. Calcula el costo total de desvío (km extra y tiempo) antes de decidir.

¿Qué diferencia hay entre Diésel Automotriz y UBA?

El UBA tiene contenido máximo de azufre más bajo, protege postratamiento y cumple estándares más exigentes. Consulta la especificación aplicable y la trazabilidad del proveedor.

¿Por qué vigilar IEPS e IVA cada semana?

Porque alteran el precio final al público. Ajusta tarifas de servicio cuando los cambios superen tu banda de protección para mantener márgenes.

¿Cómo documento la “Calidad de la información”?

Guarda CFDI, fotografías del tótem al cargar, XML de compra y reportes del TMS. Registra Fecha de Actualización y la Entidad federativa de cada transacción.

¿Qué papel tienen Unidades de Inspección y Laboratorios?

Verifican calidad, volumetría y cumplimiento técnico. Su dictamen respalda reclamaciones y mejora la relación con el proveedor.

¿Puedo usar datos abiertos para negociar?

Sí. Combina datos abiertos de CRE con tus consumos para demostrar tendencias y obtener mejores condiciones.

¿Cómo afecta a transporte público y última milla?

El diésel encarece operaciones de buses y reparto pesado; la optimización de rutas y ventanas de carga es vital para sostener el SLA sin elevar tarifas.

Ahorra combustible contando con nuestros consejos

Antes de añadir el punto final a nuestro contenido, es interesante que conozcas o recuerdes tips fabulosos para aumentar la eficiencia del combustible y así ahorrar dinero en cualquier Entidad federativa. Estas acciones reducen consumo, estabilizan presupuestos y mejoran la vida útil de tu motor y tu postratamiento.

Integra estos consejos a tu plan de formación y al mantenimiento periódico. Recuerda que la disciplina operativa marca la diferencia, sobre todo cuando los Precios del diésel muestran variaciones fuertes entre estaciones y marcas en la misma ruta.

  • Capacita a los operadores para conducir de manera consciente, evitando aceleraciones y frenados abruptos y frecuentes.
  • Estructura cronogramas de mantenimiento preventivo en aras de asegurar las buenas condiciones del vehículo, principalmente, de componentes que pueden aumentar el costo con combustible como es el caso del motor, los neumáticos y del sistema de frenos.
  • Disminuye la cantidad de accesorios en los vehículos y cuida el uso del aire acondicionado.
  • Elimina el exceso de carga.
  • Cuenta con proveedores de confianza.
  • Usa refacciones originales para minimizar los problemas mecánicos y eléctricos.

Implementa un plan ganador en tu operación

Como ves, las fluctuaciones en el precio del diésel inciden de manera decisiva en las operaciones de una empresa de autotransporte. Un plan integral debe considerar tablero de precios, contratos con bandas, estaciones preferidas, seguridad en ruta y capacitación continua, todo respaldado con evidencia y fuentes oficiales.

El panorama en 2025 sigue siendo un terreno desafiante para las empresas de autotransporte. Sin embargo, con estrategias y tecnología —monitoreo, analítica y control de compras— es posible neutralizar la volatilidad y fortalecer la rentabilidad.

Hablemos de resultados para tu flota

¿Quieres pasar de la teoría a resultados medibles? En Ubícalo te ayudamos a conectar consumo, rutas y estaciones con un tablero accionable, integrando Precios promedio diarios y mensuales en estaciones de servicio y tu operación real para reducir costos sin afectar el servicio.

Escríbenos: agenda una sesión con nuestro equipo para auditar tu gasto de combustible, optimizar tus paradas y configurar alertas de “precio ahora” por corredor. Visita Ubícalo o contáctanos en este formulario. Trabajemos juntos en un esquema de ahorro sostenible y con evidencia.

Posted in Parte baja CombustibleTagged diésel, transporteLeave a Comment on Precio del diésel: ¿Cómo afecta a la empresa de transporte?

Nivel de combustible diésel: Aprende a medirlo

Posted on abril 10, 2023junio 25, 2025 by Omar Q
Nivel de combustible diésel: Aprende a medirlo

Controlar el nivel de combustible: clave para una flota eficiente

Una de las cosas que debemos supervisar siempre en nuestro autotransporte —sea un vehículo, un barco, un avión, un transporte de carga o una moto— es el nivel de combustible. Por ello, en este artículo te explicamos por qué es tan importante medirlo y te damos el paso a paso para hacerlo en tu vehículo diésel. Además, te contamos qué herramientas tienes disponibles, incluida la opción digital.

Con la evolución tecnológica, las soluciones digitales permiten obtener una medición más precisa y eficiente del nivel de combustible, por lo que vale la pena seguir leyendo.


¿Por qué medir el nivel de combustible?

Un conductor informado puede:

  • Planificar rutas óptimas con base en la cantidad de combustible restante, logrando ahorro.

  • Evitar quedarse a medias sin depósito de combustible, lo que protege la bomba de combustible y el sistema de inyección de combustible.

  • No sobrepasar el nivel máximo, evitando fugas, daños al sistema o el encendido inesperado de la luz de advertencia de combustible.

  • Proteger el motor diésel, evitando que trabaje en seco o sobrecargado, prolongando su vida útil.

En conjunto, medir el nivel de combustible aporta seguridad, eficiencia y ahorro.


¿Cómo medir el nivel de combustible en un vehículo diésel?

  1. El indicador de combustible instalado en el tablero es el más común. Pero también:

  2. Se usan unidades en litros o galones. El medidor de tanque de combustible y el odómetro permiten calcular el consumo de combustible con esta fórmula:

    ini
    consumo = (litros consumidos / km recorridos) → L/100 km o mpg.

Herramientas para medir el nivel de combustible

A continuación, las más útiles:

  • Varilla de medición manual: método clásico. Se introduce en el depósito de combustible y muestra el nivel. Riesgo de derrames, pero efectiva.

  • Medidor electrónico: sensor flotante conectado al tablero. El indicador de nivel de combustible responde en tiempo real.

  • Calibrador de combustible digital: se conecta al puerto de diagnóstico (OBD), utiliza sensores en el tanque para ofrecer mayor precisión.

  • Sensores de combustible de alta precisión: recaban datos continuos desde el Módulo de Combustible.

  • Sistema GPS y software de control de combustible: incluye sensor de nivel de combustible estándar, sensor de nível de combustible (línea pesada) o sensores ‘smart’ que envían datos por red móvil o satelital.

  • Convertidor de indicador de combustible: mejora la lectura del tablero si tu vehículo es antiguo.

  • Aplicaciones móviles que integran datos GPS, indicadores de combustible y distancia al siguiente repostaje.


Paso a paso para medir el nivel en diésel

  1. Estaciona el vehículo en superficie plana, motor apagado.

  2. Abre la tapa y usa la varilla de medición manual. Limpia y vuelve a introducirla para lecturas claras.

  3. Registra el nivel (en litros o nivel relativo), vuelve a poner la tapa.

  4. Enciende el vehículo y observa el indicador en tablero o conectores digitales.

  5. Si tienes un calibre o app, conéctalo y consulta el valor actual con precisión.

  6. Si usas medición GPS, revisa el informe que la centraliza.


Soluciones digitales: Ubitanq‑Pro

Ubitanq‑Pro es una solución avanzada para transportes pesados:

  • Mide en tiempo real el nivel de combustible, el volumen, lugar y fecha de carga.

  • Detecta cargas irreales o excesivas, evitando fraudes.

  • Permite cálculo de consumo por distancia o tiempo.

  • Emite alertas si el sensor de nivel detecta variaciones inusuales, comparadas con datos de GPS o código postal.

  • Soporta todos los tipos de sensores: resistivo clásico, ultrasónico o de alta precisión.

Con esta solução, reduzcas el control del consumo de combustible, planeas rutas eficientes y prolongas la vida de tu camioneta diésel.


Resumen comparativo

Método Precisión Complejidad Riesgo/Nota
Varilla manual Media Bajo Derrames y suciedad en medición
Medidor electrónico Media―Alta Automático Sensor flotante tradicional
Calibrador digital Alta Medio Requiere OBD y batería
Apps móviles + GPS Alta Bajo Ideal para flotas modernas
Sistema Ubitanq‑Pro + sensores de alta precisión Muy alta Medio―Alto Control corporativo completo

Conclusión

Medir y monitorear el nivel de combustible es fundamental para mejorar la seguridad, eficiencia y ahorro en el autotransporte. Desde herramientas básicas hasta sistemas avanzados como Ubitanq‑Pro, hay soluciones para cada empresa, flota o vehículo.

¿Te interesa saber más sobre rastreo satelital, control de combustible y eficiencia en flotas? Contáctanos para una asesoría personalizada sobre soluciones digitales para tu línea de transporte.

Posted in Parte baja CombustibleTagged diésel, nivel de combustible, transporteLeave a Comment on Nivel de combustible diésel: Aprende a medirlo

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Compresión del motor diésel: Descubre cómo medirla
Parte baja Combustible

Compresión del motor diésel: Descubre cómo medirla

Por: Omar Q junio 2, 2023
Leer más
Precio del diésel: ¿Cómo afecta a la empresa de transporte?
Parte baja Combustible

Precio del diésel: ¿Cómo afecta a la empresa de transporte?

Por: Omar Q mayo 22, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo