Flujos vehiculares: ¿Qué son y quién los hace en México? - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Flujos vehiculares: ¿Qué son y quién los hace en México?

Posted on marzo 3, 2023julio 11, 2025 by Omar Q
Flujos vehiculares
Rastreo Satelital para Transporte

Uno de los grandes desafíos enfrentados por los gestores logísticos es planear rutas minimizando la congestión vehicular. ¡De ahí la importancia de adoptar a los flujos vehiculares como referencia!

En efecto, los embotellamientos afectan la calidad de vida del trabajador en ruta y la eficiencia logística, pues aumentan el tiempo de circulación en el tráfico, impactan el nivel de servicio y la puntualidad de las entregas, e incluso pueden provocar siniestros graves en las intersecciones viales o en la infraestructura vial como la autopista Uruapan – Nueva Italia o el puente Los Tomates.

Pero, ¿cuál es la relación entre la consideración de los flujos vehiculares mexicanos y la minimización de la probabilidad de embotellamientos y retrasos en las entregas? Si quieres conocer la respuesta, te invitamos a que leas detenidamente este artículo, donde abordamos conceptos clave como nivel de servicio A hasta nivel de servicio E, aforos vehiculares, modelado de transporte, y estrategias como los algoritmos de balanceo en la red de transporte terrestre.

Ubícalo®, tu aliado en soluciones de rastreo satelital y medición de combustible, te guía en el fascinante mundo de los flujos vehiculares en México y más allá —incluyendo la Región de O’Higgins, Gran Santiago y Valparaíso y Viña del Mar—, como se detalla en el Resumen de boletines del Instituto Mexicano del Transporte.

¿Qué son los Flujos Vehiculares?

El flujo vehicular es la cantidad de vehículos en circulación en un área específica durante un período determinado. Estos flujos varían significativamente según la hora punta, el día de la semana y las condiciones de operación, presentando picos y valles que impactan directamente tanto en la logística como en la calidad de vida, como se observa en la Radiografía del flujo vehicular en CDMX. Los vehículos pesados como la carga comercial y el transporte por carretera juegan un papel crucial en estos corredores de transporte.

La Importancia de los Flujos Vehiculares

En México, gestionar de manera eficiente los flujos vehiculares es esencial. Los 10 corredores más importantes, que suman más de 22,000 kilómetros, son el eje de la economía y la logística del país, como menciona la Distribución de los flujos vehiculares. Estos corredores se clasifican con niveles de servicio A, B, C, D y E, y categorías como ET2, ET4, A2 y A4, según su capacidad y los tipos de vehículos que transitan, siguiendo normas del MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES.

Retos y Soluciones en la Gestión de Flujos Vehiculares

El manejo adecuado de los flujos vehiculares es clave para mejorar las funciones de volumen-demora y optimizar la red de transporte. Entre los beneficios destacan:

  • Reducir Costos: La optimización de rutas mediante micro simulación, modelo matemático y modelo de asignación de tránsito vehicular permite a las empresas ahorrar en combustible y mantenimiento, como lo muestra el Escenarios de Flujos de Carga en México.
  • Aumentar Productividad: Evitar rutas congestionadas mejora el bienestar de los conductores y la eficiencia logística en corredores como la ruta 27 o la carretera interestatal.
  • Incrementar Ganancias: La reducción de costos operativos y la productividad aumentan los márgenes de beneficio.

Impacto Ambiental y Social

Los flujos vehiculares también impactan el medio ambiente: aumentan la contaminación ambiental y las emisiones de gases nocivos, además del ruido en las vías terrestres. Estrategias adecuadas pueden disminuir estos efectos, como se analiza en Medición y adaptación de variables de actividad vehicular.

El análisis detallado de Tráfico vehicular ofrece perspectivas sobre cómo mitigar los impactos en áreas como South Carolina, Av. Jorge Basadre Grohmann o Av. Manuel A. Odría, aplicando técnicas como balanceo de redes de transporte y diseño de intersecciones.

Herramientas para la Planificación y Control

Herramientas como software de código abierto, algoritmos de balanceo y análisis estadísticos permiten gestionar los aforos vehiculares, volumen vehicle reports y las líneas de control. Asimismo, hojas de ayuda y metodologías de planeación del transporte garantizan un diseño de red de transporte terrestre más eficiente.

Esto incluye la distribución de accesos y la ampliación a cuatro carriles en rutas estratégicas como la línea SENTRI y calles de Santiago, mejorando las condiciones de operación y la seguridad vial.

Nuestra Solución

En Ubícalo® no solo ofrecemos servicios de rastreo satelital y medición de combustible, sino que también integramos soluciones para gestionar eficientemente los flujos vehiculares. Con nuestra experiencia, apoyamos a las empresas en procesos de planificación del transporte, utilizando herramientas de modelado de transporte y técnicas como probabilidad empírica para analizar el origen y destino de la carga comercial.

Como lo muestra la Radiografía del flujo vehicular en CDMX o el Informe Nacional de Movilidad, nuestra tecnología avanzada mejora la seguridad y operación del transporte y eleva la calidad de vida en la red de transporte.

Descubre cómo podemos transformar tus operaciones logísticas. Deja tus preguntas en los comentarios o contáctanos directamente.

Conclusión

La correcta gestión de los flujos vehiculares es indispensable para garantizar una logística eficiente, segura y sostenible. Al incorporar estrategias basadas en análisis estadísticos, funciones de volumen-demora y herramientas como micro simulación, las empresas logran minimizar la congestión vehicular, optimizar la circulación vehicular y mejorar la calidad de vida de trabajadores y usuarios.

¡Con Ubícalo® tu negocio estará preparado para enfrentar los retos actuales en la gestión de tráfico vehicular y optimización de la infraestructura vial!

¿Te pareció interesante este artículo? Contacta con nosotros para una asesoría personalizada y lleva tu empresa al siguiente nivel.

Posted in LogísticaTagged flujo vehicular, logística, transporte

Navegación de entradas

Previous: Mercados internacionales: 5 puntos clave para el éxito
Next: Cadena de suministro sin fricciones: 5 tips para lograrlo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Gestión de Flotas: 5 indicadores clave
Logística

Gestión de Flotas: 5 indicadores clave

Por: Omar Q noviembre 22, 2023
Leer más
Almacén logístico con AI, como optimizarlo
Logística

Almacén logístico con AI, como optimizarlo

Por: Omar Q noviembre 15, 2023
Leer más
Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro
Logística

Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro

Por: Omar Q octubre 30, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo