Medición de combustible archivos - Ubícalo®

Tanque de diésel para camión: ¿Por qué medirlos?

Sin importar si tu empresa de autotransporte cuenta con varios o pocos vehículos y si trasladas productos propios o de terceros, llevar un control de medición de los tanques diésel para camiones debe ser una prioridad para ahorrar tiempo y dinero.

Afortunadamente, las nuevas tecnologías ofrecen soluciones que ayudarán a evitar las malas prácticas y a eficientar la administración de flotas.

Enseguida te daremos a conocer más acerca de su importancia.

Importancia de medir el tanque de diésel para camiones en una empresa de autotransporte

Sin duda, el combustible es uno de los bienes más esenciales de los vehículos, pues, al ser un recurso no renovable, su valor se incrementa a medida que escasea.

En este sentido, es de vital importancia reducir los malos hábitos de manejo, por ejemplo frenar en curvas, mejorar la capacitación del conductor de camión joven (NO ESTÁ EL LINK QUE SE PIDEN EN LAS INSTRUCCIONES), y llevar un control del tanque diésel para camión, ya que garantizarán una mayor seguridad y una reducción de costos para la empresa.

En la actualidad, existen nuevas tecnologías basadas en la telemetría que posibilitan la instalación de sistemas de control en distintos componentes de la unidad.

Estos sistemas se encargan de medir y transmitir la información y los datos volcados en una plataforma, para que puedan ser monitoreados desde una central.

Por ello, se ha convertido en una herramienta fundamental para medir y controlar:

  • El consumo de combustible;
  • El funcionamiento del motor;
  • La temperatura y el peso de la carga;
  • La localización de las unidades durante el trayecto;
  • El comportamiento y las prácticas de los operadores.

¿Quieres saber cómo llevar un mejor control del tanque diésel para camión? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

¿Cómo mejorar el control de combustible?

Para mejorar el control de combustible de una flota es necesario contar con una supervisión precisa que permita saber en tiempo real qué ruta es conveniente tomar y, a su vez, para prevenir robos de la carga de diésel.

Para ello, es recomendable que una empresa de autotransporte cuente con un sistema de rastreo satelital. A través de un Dispositivo de Posicionamiento Global (GPS), se podrá monitorear la localización del vehículo y así, optimizar la toma de decisiones e incrementar el control del consumo de combustible de cada unidad.

Esta solución tiene como principal objetivo ofrecer seguridad y monitorear las cargas del tanque diésel para camiones de autotransporte.

Su sistema fue diseñado para que, mediante la integración de un sensor medidor de combustible, la señal de GPS de un rastreador y una plataforma, se pueda visualizar la información, transmitirla en tiempo real a una base central y evaluar el rendimiento de diésel.

La información y los resultados arrojados para mejorar la toma de decisiones en relación al control de combustible de tu flota, son los siguientes:

  • Distancia recorrida por el vehículo;
  • Combustible consumido durante el trayecto;
  • Total de recargas con base en un periodo de tiempo estipulado;
  • Cantidad de combustible consumido expresada en litros;
  • Nivel de combustible exacto, expresado en litros;
  • Ordeñas y descargas con base en periodos de tiempo estipulados;
  • Cantidad de combustible que se ha consumido en promedio, por trayecto, ralentí y horas motor;
  • Promedio de kilómetros por cada litro de combustible consumido.

¿Qué problemas pueden ocasionar las malas prácticas de un operador?

Como hemos mencionado anteriormente, las malas prácticas de un operador pueden perjudicar la rentabilidad de cada unidad y, por ende, de la empresa.

Detallamos a continuación estos malos hábitos que requieren de una solución:

  • Extracción de diésel: Se refiere al robo de combustible por completo. Sin un sistema que ayude a prevenir este delito, es imposible de detener.
  • Cargas incompletas: En este caso el operador del vehículo se queda con una parte del combustible. La solución que se requiere es un sensor de medición de diésel que ayude a determinar si la carga fue realizada de manera incompleta.
  • Cargas irreales: Las cargas irreales son las que realiza el operador, pero en otra unidad que no pertenece a la empresa. A través de un sensor de nivel de combustible o un sistema de monitoreo de combustible se pueden controlar las cargas en tiempo real.
  • Daños al motor: Si las cargas se hacen con combustible contaminado como el Huachicol, el motor de la unidad sufrirá daños. Las soluciones antes mencionadas permiten determinar el tipo de combustible que se carga en tiempo real.
  • Falta de información: Cuando una empresa no puede acceder a la información y a los datos reales referentes a las cargas de combustible, a las rutas que se toman o al comportamiento del conductor, es inevitable sufrir pérdidas económicas.

Asimismo, estas soluciones permitirán conocer en tiempo real los flujos vehiculares (FALTA EL LINK QUE FIGURA EN LAS INSTRUCCIONES) para evitar la pérdida de tiempo y de dinero de la empresa de autotransporte.

También, es importante resaltar que estas soluciones no sólo ayudan a mejorar la administración de las flotas en términos operativos, sino que además permiten cumplir con la Norma ISO 39001 (FALTA EL LINK QUE FIGURA EN LAS INSTRUCCIONES), que regula las Políticas de Prevención de Riesgos Laborales, a través de un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial.

¿Qué debes llevarte de esta lectura?

Cuando una empresa de autotransporte asume riesgos y apuesta por los nuevos dispositivos tecnológicos, podrá incrementar su productividad, reforzar los sistemas de seguridad y cumplir con las normas que exige la ley.

Pero, además, y siendo más puntuales con el tema de este contenido, podrá evitar robos, reducir las emisiones de gases tóxicos, ahorrar tiempo y dinero.

De esta manera, cuando se implementa un sistema de rastreo satelital, a través de un sensor se podrá rastrear en tiempo real la localización del vehículo junto a sus niveles de combustible, se podrá acceder a la información y transmitir a una base central para evaluar su rendimiento, lo cual es una ventaja para optimizar la toma de decisiones de una empresa de autotransporte.

¿Te interesó saber por qué es importante medir los tanques de diésel para camiones? ¡Contacta a Ubícalo para más información!

Ahorrador de combustible diésel: ¿Realmente funciona?

El consumo de combustible es uno de los gastos que las empresas de transporte quieren mantener al mínimo. Es por eso que la inversión en dispositivos para aumentar el ahorro de combustible es algo cada vez más común, y uno de los métodos que más popularidad tiene es el uso de ahorrador de combustible diésel, pero ¿realmente funciona?

En el siguiente contenido te vamos a explicar si funcionan en realidad o si tu mejor opción para lograr la optimización de diésel será el uso de software ahorradores de combustible. ¡Continúa tu lectura!

¿Qué es un ahorrador de combustible?

Los ahorradores de combustibles son dispositivos compuestos por imanes especiales que en teoría generan un efecto de resonancia. Este efecto de resonancia es producido por el campo magnético generado por los imanes del ahorrador.

En teoría, esta resonancia hace que las moléculas del hidrocarburo —gasolina o diésel— faciliten la combustión, aumentando el rendimiento del combustible en cuestión.

Pero ¿realmente estos ahorradores de combustibles funcionan?

¿Los ahorradores de combustible diésel funcionan?

Muy bien, la respuesta a esta interrogante es un claro y rotundo no, y se puede justificar con muchas razones, pero las principales son las siguientes:

  • las moléculas del diésel no son magnéticas, pero incluso en el caso de que lo fuesen, los imanes de estos dispositivos no son lo suficientemente potentes para generar un campo magnético que pueda reorganizar moléculas;
  • para que exista resonancia es necesario que el campo magnético generado varíe con respecto al tiempo y, en el caso de los ahorradores de combustible, estos campos no varían con respecto al tiempo;
  • la velocidad del combustible del depósito hasta la cámara de combustión no es constante, por lo tanto es imposible que sus moléculas se mantengan ordenadas.

Ahora que ya te mencionamos algunas razones por las cuales este tipo de dispositivos no funcionan, te recomendaremos un método que sí puede ayudarte a mejorar el rendimiento del diésel en tus camiones: los software ahorradores de combustibles.

¿Por qué el uso de software ahorradores de combustibles es una buena opción para mejorar el rendimiento del diésel?

Este tipo de soluciones son muy confiables debido a que se hacen modificaciones en las computadoras que controlan el motor —específicamente el proceso de combustión—, limitando factores y manejando variables como:

  • revoluciones máximas del motor;
  • velocidad máxima del vehículo;
  • cantidad de aire de la mezcla de combustión;
  • cantidad de combustible inyectado.

Con estas modificaciones en los parámetros del funcionamiento de los motores pueden lograr diferentes objetivos. Por suerte para ti, el consumo de combustible es uno de ellos, es por eso que, si quieres aumentar el rendimiento del diésel, invertir en un software ahorrador de combustible es tu mejor opción.

Muy bien, ya tienes bastante información referente a qué tipo de equipos no te van a ayudar con el rendimiento de tu combustible y también te brindamos una opción realmente viable.

Si tienes alguna duda, comentario o simplemente quieres aportar alguna otra forma que conozcas para optimizar el consumo de diésel, ¡no dudes en dejarlo en la sección de comentarios!

 

¿Cuál es el mejor horario para cargar combustible?

El mejor horario para cargar combustible es el nocturno. Esta afirmación puede parecer rara, pero es sostenida en importantes principios físicos y químicos.

¿Quieres saber más detalles? ¡Lee este artículo hasta el final!

Carga por la noche

¿Por qué debo recargar combustible por la noche?

Por ser una sustancia volátil, la gasolina sufre alteraciones en su estado físico cuando es expuesta al calor intenso. Sus moléculas empiezan a separarse y esta situación ocasiona cambios en el estado del combustible, pasando de ser líquido a gaseoso. Esa evaporación del combustible (o evaporación del hidrocarburo) aumenta con la temperatura y reduce el volumen útil que llega al depósito.

En horarios con temperaturas ambiente altas, cuando se abre el tanque para hacer la recarga, el gas se disipa. Por eso, en el período comprendido entre las 11:00 y 15:00 horas, una parte del combustible almacenado en el tanque se pierde en la atmósfera. Esta pérdida también ocurre en la manguera y en la boquilla del dispensario al cambiar de cliente.

¿Qué pasa al caer la noche y por qué conviene?

A medida que cae la noche, la temperatura desciende y favorece el mantenimiento de la gasolina en estado líquido. Por eso, recargar combustible por la noche evita pérdidas por evaporación y por expansión volumétrica. En términos prácticos, cargas más frías implican mayor densidad del combustible y, para un mismo volumen pagado, más masa de hidrocarburo disponible para los motores de combustión interna.

Cuando la gasolina llega al tanque caliente, también disipa vapores, aumentando la evaporación. La pérdida de una recarga es pequeña, pero cuando se contabiliza en flotas o en muchos surtidos al mes, el efecto se vuelve relevante. En climas cálidos de la Ciudad de México y zona metropolitana, donde la Comisión Ambiental de la Megalópolis llega a emitir contingencias por emisiones de ozono, preferir temperaturas bajas ayuda a tu bolsillo y al medio ambiente.

De hecho, ¿qué sucede?

Cuando la temperatura ambiente aumenta, el combustible se expande y la misma masa ocupa un mayor volumen; al enfriarse, sus moléculas quedan más cercanas y demandan menor espacio. Lo que cambia es el volumen, no la masa. Como pagamos por volumen y el motor rinde con la masa de hidrocarburo, cargar en horarios nocturnos o de temperaturas bajas mejora el rendimiento del combustible.

Además, evitar las horas de mayor radiación reduce la contribución a emisiones contaminantes por vapores, protegiendo la capa de ozono y la calidad de aire. En CDMX, consulta avisos de la Comisión Ambiental de la Megalópolis y de la Secretaría del Medio Ambiente para ajustar hábitos de carga cuando se emite alerta amarilla por radiación o mala calidad del aire.

¿Puedo considerar que el mejor horario para cargar gasolina contribuye a la economía?

¡Sí, por supuesto! En flotas de autos y transporte, cargar combustible por la noche y en horarios nocturnos es una medida práctica de ahorro. A la larga, la menor evaporación se traduce en kilómetros extra por tanque y en menor estrés para la bomba de combustible al operar con líquido más denso.

Como dijimos, el desperdicio financiero de una recarga diurna aislada es pequeño; pero como control de gastos mensual, la diferencia crece. Complementa el hábito con tarjetas para gasolina y reportes de tu proveedor para conciliar precios del combustible, litros despachados y rutas de los vehículos de motor.

¿Debo recargar combustible solamente por la noche?

Pese a que recomendamos recargar en la noche —porque ofrece más ahorro—, el punto central es la temperatura. Si hay necesidad de recargar durante el día, hazlo temprano o al atardecer. Evita el mediodía y nunca “topes” de más el tanque: las boquillas de llenado automáticas están diseñadas para cortar; seguir apretando la palanca favorece pérdidas por vapores y puede dañar el medidor de gasolina.

En resumen, recuerda que abrir el tanque y recargar en horarios de temperatura elevada es ineficiente. Para que esto no suceda, pon en práctica este consejo de buena práctica y acompáñalo con mantenimiento y conducción eficiente.

Cómo elegir estación y verificar litros: pasos prácticos

En México, la norma oficial mexicana NOM-005-SCFI-2017 regula instrumentos de medición en bombas de gasolina. Si sospechas despacho incompleto, pide la prueba de litros (o litro de prueba) con la prueba de la probeta frente al despachador. También puedes comparar precios y calificaciones con la aplicación Litro por Litro (litro por litro) y con el portal de Precios de gasolinas y diésel.

Revisa cadenas de gasolineras con buena reputación, equipos calibrados (marcas como Gilbarco Veeder-Root son comunes), e identifica si la estación aplica boquillas automáticas y protocolos de seguridad. La Comisión Reguladora de Energía y PROFECO supervisan la regulación de precios y la medición; reporta anomalías por redes sociales o teléfono de atención.

Gasolina regular o gasolina premium: ¿cuál conviene?

Elige el tipo de combustible que recomienda el fabricante. La gasolina “regular” funciona bien en la gran mayoría de motores; “gasolina premium” no siempre aporta más rendimiento si tu motor no lo requiere. Recuerda que el octanaje no mide energía sino resistencia al autoencendido, y la elección incorrecta no compensa malos hábitos de carga.

No te dejes llevar por capturas virales con supuestos precios como “gasolina $16.259” o consejos de “despachador frío”; contrasta siempre con las fuentes oficiales y evita tomar decisiones por “créditos” dudosos (por ejemplo, crédito @madera-flotante/TikTok). Los precios del combustible dependen de zona, logística, impuestos y fecha.

Física rápida de la gasolina: por qué la temperatura importa

La gasolina proviene del petróleo crudo por destilación fraccionada y se clasifica como parte de los hidrocarburos líquidos. Su densidad varía con la temperatura: a mayor calor, menor densidad y mayor volumen por la misma masa. Por eso, a igualdad de litros pagados, un surtido frío aporta más masa energética al motor.

Este efecto no cambia las normas de tránsito ni la seguridad: cargar de noche no te exime de vigilar entorno, apagar el vehículo y evitar fuentes de ignición. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana recomienda seguir protocolos y respetar el personal de la estación.

Mantenimiento y conducción: aliados del ahorro

Más allá del horario, cuida la presión de las llantas (presión de los neumáticos) según manual, verifica líquido refrigerante, filtros y mantenimiento regular. Un auto afinado mejora el rendimiento del auto y reduce consumo. Apaga el motor si esperas mucho, evita acelerones y usa el control de velocidad cuando sea seguro.

En ciudad, combinar viajes o usar transporte público reduce consumo y emisiones nocivas. En contingencias de la CAMe, limita recorridos y evita repostar en horas de máxima radiación para disminuir emisiones contaminantes por vapores.

Gestión para flotas: control y evidencia

Para empresas, usa tarjetas para gasolina con límites por vehículo, integra reportes a tu ERP y compara contra recorridos. Define un protocolo: cargar de noche, en estaciones preaprobadas, con ticket y foto del dispensario. El monitoreo constante de km/l y hábitos permite decisiones sobre rutas y proveedores.

Centraliza la información en centros de soporte (tu C3 Care Center o equivalente) y habilita auditorías aleatorias. Un buen proceso reduce fugas, mejora el ahorro en el consumo de gasolina y agrega trazabilidad para auditorías internas o fiscales.

Preguntas frecuentes para consumidores en CDMX

¿Quién supervisa estaciones de servicio?

PROFECO inspecciona la medición (NOM-005-SCFI-2017) y la Comisión Reguladora de Energía regula permisos. La Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil revisan aspectos ambientales y de seguridad. Sigue canales oficiales y evita rumores.

¿Cómo comparar precios confiables?

Consulta el portal de Precios de gasolinas y diésel y la aplicación Litro por Litro. Desconfía de listas anónimas en redes sociales. Lleva un registro propio por estación y fecha para validar tendencias.

Notas sobre autoridades y desinformación en redes

En la Ciudad de México y el país, sigue canales oficiales cuando autoridades como la Jefatura de Gobierno o Seguridad compartan medidas (por ejemplo, comunicados de figuras públicas como Claudia Sheinbaum o García Harfuch). No confundas noticias de estrategia de seguridad, operativos contra laboratorios de metanfetamina y al Cártel de Sinaloa con temas de consumo de combustibles: verifícalas siempre en cuentas verificadas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Si recibes cadenas sobre apoyos, recuerda que programas como Pensión Bienestar (a cargo de Ariadna Montiel Reyes) y su registro Pensión Bienestar no están relacionados con precios del combustible. Evita caer en fraudes y confía en sitios .gob.mx para trámites.

Checklist de carga eficiente y segura

  • Prefiere horarios nocturnos o de temperaturas bajas; evita 11:00–15:00.
  • Apaga el motor; no fumes; no uses el celular en zona de despacho.
  • No “topes” después del corte de las boquillas de llenado automáticas.
  • Verifica presión de las llantas y carga solo lo necesario para mejorar el rendimiento del combustible.
  • Usa la aplicación Litro por Litro y, si es necesario, solicita prueba de litros (prueba de la probeta).
  • Conserva tickets y concilia con tu sistema de control de gastos.

Glosario útil para el conductor

Tanque de combustible: depósito del vehículo; evita llenarlo en exceso para no saturar el canister de vapores. Bombas de gasolina: dispensarios en estaciones de servicio; deben cumplir NOM-005-SCFI-2017. Medidor de gasolina: indicador en tablero; puede variar por pendiente o temperatura.

Motores de combustión interna: convierten energía química en mecánica. Hidrocarburos líquidos: como la gasolina; su densidad cambia con la temperatura. Litro por litro: principio de cobro justo; verifícalo con la probeta cuando tengas dudas.

Pequeñas decisiones, gran impacto

El hábito de cargar en frío, mantener llantas y motor en orden, y elegir estaciones confiables mejora tu economía y reduce emisiones nocivas. Si puedes, combina viajes o usa transporte público en picos. Cada acción suma para tu cartera y para el medio ambiente.

¿Tienes una flota o gestionas combustible en tu empresa? Centraliza datos, define políticas claras y automatiza alertas. Con disciplina y tecnología, el ahorro se nota desde el primer mes.

Optimiza tu gasto en combustible con datos y horarios inteligentes

Implementa reglas de carga nocturna, valida litro por litro y conecta tarjetas a tu sistema de control de gastos. En Ubícalo te ayudamos a monitorear estaciones, rutas y hábitos para mejorar rendimiento del combustible y reducir costos sin sacrificar seguridad.

Conoce cómo nuestras soluciones de rastreo y analítica elevan el desempeño de tus flotas de autos: visita Ubícalo o contáctanos aquí.

 

 

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel
Rendimiento de Combustible

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel

Por: Omar Q
Leer más
Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?
Rendimiento de Combustible

Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?

Por: Omar Q
Leer más
Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad
Rendimiento de Combustible

Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad

Por: Omar Q
Leer más