Costos archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: Costos

Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?

Posted on octubre 12, 2020junio 19, 2025 by Omar Q
Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?

Cuando hablamos del costo de flete terrestre por kilómetro estamos haciendo alusión a uno de los parámetros fundamentales para reducir los costos operativos de las empresas de autotransporte.

¿Qué se logra con esa reducción de costos? Aumentar la rentabilidad y la productividad de la compañía, y esto gracias a eficientar la administración de flotas.

Por eso, ya es hora de que te despidas de esas voces que no te dejan conciliar el sueño repitiendo una idea tras otra para que tengas los mejores precios del mercado.

Si quieres conocer cómo calcular el costo ideal para que tu servicio de flete terrestre sea el más solicitado, seguro que el contenido que desarrollaremos para ti te resultará interesante.

En este artículo te enseñaremos cómo calcular el costo del flete terrestre por kilómetro (km) recorrido y cómo sacarle provecho para que tu empresa ofrezca un servicio que haga felices a tus clientes y gane un mayor posicionamiento ante la competencia. ¡Disfruta la lectura!

Tipos de costos

Antes que nada, queremos que sepas que más allá de tener tarifas menores a las que ofrece la competencia, lo realmente importante es asegurarte de que las ganancias de tus servicios son suficientes para cubrir los gastos operacionales de la empresa. Dejando esto claro, comencemos:

Costos fijos

Se considera costos fijos a aquellos que son menores para cualquier vehículo, pues no son propietarios de las vías por las que operan. Para los costos fijos, se debe considerar:

  • Mantenimiento de las unidades;
  • Salario adecuado de los operadores;
  • La sustitución de vehículos de carga si llegara a ser necesario.

De esta manera, garantizas a tus clientes que realizarás una entrega oportuna de la mercancía, proporcionándole seguridad al contratar un servicio de calidad.

Costos variables

En este caso, los costos suelen ser más elevados, ya que se trata del consumo que tus vehículos tienen casi a diario para una funcionalidad óptima, tales como:

  • Gasolina;
  • Aceite;
  • Neumáticos;
  • Peajes.

El producto más costoso en una flotilla de carga, después del combustible, son los neumáticos y estos requieren cambio con regularidad para optimizar los viajes.

Por eso, queremos recordarte lo importante que es saber cómo darle un buen uso al combustible y tener claro cuánto consumes en cada viaje.

Ahora que sabes que debes cuidar estos detalles, ¡vamos a lo prometido!

¿Cómo calcular el costo de un flete terrestre por kilómetro?

Para calcular el costo de un flete terrestre por kilómetro, debes considerar los siguientes aspectos:

  • Kilómetros recorridos por viaje;
  • Kilómetros recorridos durante un año;
  • Vida útil de tus neumáticos;
  • Costo de neumáticos.

Conociendo estos valores podrás aplicar estas fórmulas:

Precio de neumáticos / km recorridos por año = costo por km por un neumático 

Costo por km por un neumático X números de neumáticos = Costo por kilómetro

A continuación, te vamos a poner un ejemplo para que sea más fácil entenderlo.

Si uno de tus vehículos recorre 300 km diariamente en un viaje de ida y vuelta, al mes estaría recorriendo 9,000 km. Al año, aproximadamente, 100,000 km.

De esa manera, digamos que la vida útil de los 10 neumáticos que usa tu vehículo es de 100,000 km y pagaste por cada uno 25,000 MXN.

Entonces, lo calcularías así:

25,000 MXN / 100,000 km = 0.25 MXN/ Km

0.25 X 10= 2.5 pesos por cada km recorrido

Esto quiere decir que cada kilómetro que recorre un neumático te cuesta 0.25 centavos y al multiplicarlo por 10 —siendo este el número de llantas de tu unidad—, son 2.5 pesos por cada kilómetro recorrido.

Entonces, un recorrido diario de 300 km te cuesta 750 MXN el viaje, solo por los neumáticos. Por lo que, para un total de 15 camiones, estarías gastando aproximadamente 4,050.000 MXN al año.

Sabiendo esto, al momento de comprar tus llantas puedes tomar una mejor decisión para adquirir las que más te convengan de acuerdo al uso y rentabilidad que requieres.

¿Cómo incrementar la rentabilidad de tu empresa de transporte?

Sin duda, las empresas de transporte que toman en cuenta los aspectos antes mencionados, como la administración de su flotilla en cuanto al costo de flete terrestre por kilómetro, también saben tomar riesgos y asumen su compromiso para satisfacer las necesidades de los clientes de manera segura, eficaz y velozmente.

Para lograrlo, existen innovaciones tecnológicas y herramientas para mejorar la trazabilidad logística mediante la digitalización de los procesos corporativos que se pueden aplicar en toda la cadena de suministros.

Además, para optimizar la celeridad y la calidad de los servicios de entrega, se puede hacer uso de un servicio llamado 3PL, el cual consiste en la contratación de un operador logístico tercerizado.

Esta solución también brinda beneficios estratégicos para las empresas de autotransporte. Algunos de ellos son:

  • Mejorar el rendimiento;
  • Aumentar la productividad;
  • Satisfacer las necesidades de los clientes;
  • Posicionarse mejor ante la competencia.

También, es fundamental que las compañías apuesten a la creatividad para impulsar el negocio. Para ello, existen las Dark Stores, que, como lo indica su nombre en inglés que significa “tienda oscura”, es una de las soluciones más utilizada en la actualidad, ya que surgió a raíz de la pandemia.

En este sentido, las Dark Stores surgieron como una alternativa para aquellas tiendas que tuvieron que cerrar durante ese periodo.

Es decir que dejaron de tener el espacio físico que se utilizaba como tienda y los negocios se transformaron en un centro de operaciones de culminación. Ya no son tiendas para atender al público, sino que sirven como depósito para ampliar el inventario y cumplir con los pedidos de forma más rápida y eficiente.

¡Esto es todo!

Ahora ya sabes cómo calcular el costo de flete terrestre por kilómetro recorrido y conoces cuáles son tus costos fijos y variables. ¡Estás listo para ofrecer a tus clientes unas tarifas que se ajusten a sus necesidades y a las de tu empresa!

¿Listo para mejorar tus costos y satisfacer a tus usuarios? ¡Entonces también te interesará conocer todo acerca de la trazabilidad del producto!

Posted in Rendimiento de CombustibleTagged Costo por flete, Costos, Flete, logísticaLeave a Comment on Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?

Reducir costos: ¿Cómo hacerlo en el autotransporte?

Posted on julio 31, 2020febrero 24, 2023 by Omar Q
Reducir costos: ¿Cómo hacerlo en el autotransporte?

El objeto de una empresa de autotransporte es lograr la plena satisfacción de su cliente mediante una exitosa gestión, mientras procura que sus acciones tengan el mayor rendimiento posible. Para esto, es necesario que se apliquen técnicas para reducir costos sin afectar su funcionamiento, a través de nuevas y mejoradas funciones, más beneficiosas y económicas.

¿Estás interesado en el tema? De ser así, quédate hasta el final y aprenderás 5 formas para reducir costos en tu empresa de autotransporte. ¡Sigue leyendo!

1. Autotransporte de carga: mantenimiento

El mantenimiento de la flotilla es fundamental para reducir costos y mejorar el desempeño de los vehículos, logrando, además, una mejor satisfacción de cara al cliente. Este mantenimiento incluye tanto a los camiones como a los equipos.

Toma en cuenta que debe haber una revisión técnica del vehículo de carga periódicamente, sin importar si se trata de un camión nuevo o viejo, puesto que, esto garantiza su óptima condición, mejorando su rendimiento respecto a dos parámetros claves:

  • ahorro de combustible;
  • evitar ir a un taller y quedarse por mucho tiempo.

La contraparte de ambos casos se traduce en una pérdida considerable de dinero. Pero, ¿qué debe cubrir un mantenimiento preventivo? Enseguida te lo contamos:

  • recortar las reparaciones y la práctica de aplicación de fluidos;
  • reemplazo o reparación de alguna parte;
  • indicar el kilometraje y el lapso entre inspecciones;
  • verificación de neumáticos, motor, frenos, líquidos o cualquier otro elemento específico.

Esta es una práctica preventiva para reducir costos, ya que, no solo estaremos beneficiando el funcionamiento de la máquina, sino también, mejorará el rendimiento de combustible y se alargará la vida útil del vehículo.

2. Fijar presupuestos

Los presupuestos financieros son planes empleados para optimizar la administración y uso de los recursos económicos con los que cuenta la empresa con la finalidad de cumplir los objetivos trazados por la dirección durante un período estimado, de forma efectiva y eficientemente.

Se trata entonces de una herramienta de gestión estratégica que busca controlar administrativamente a la compañía, realizando pronósticos y proyecciones de los diferentes elementos del negocio.

La organización que tenga bien definido su presupuesto financiero tendrá mayores probabilidades de cumplir sus metas, siendo más competitiva dentro de un mercado cada vez más cerrado.

Un presupuesto busca dos cosas:

  • Monitorear y buscar una mayor rentabilidad.
  • Monitorear y aumentar la liquidez.

De este modo, la dirección tendrá una visión integral sobre las operaciones y sus resultados, pudiendo tomar decisiones oportunamente.

Además, fijar presupuestos facilita el control administrativo, contribuye al buen manejo financiero y motiva a la planeación y seguimiento de la situación de la compañía en tiempo y forma.

3. Combinar envíos

Generalmente, las empresas de autotransporte planifican sus envíos de acuerdo al espacio de cada camión, de esta manera, logran reducir los gastos, puesto que, en un mismo trayecto satisfacen a una cantidad determinada de clientes.

Pero, ¡ojo! Esta técnica debe ser implementada con mucho cuidado, ya que hay que tener en cuenta:

  • las dimensiones de cada unidad;
  • adaptación física para cada tipo de mercancía;
  • verificar que las mercancías no tengan contacto directo.

Y, por último, dentro de la estrategia debemos asegurarnos que todos los productos transportados sean aptos para el transporte en el camión.

Siguiendo esta práctica, lograrás mejorar la eficiencia de tu compañía de autotransporte, ya que podrás repartir más productos ocupando menos espacio.

Aunado a ello, los productos llegarán más rápido a destino, promoviendo un exitoso y recomendable servicio.

4. Invertir en tecnología

La cuarta revolución industrial es una realidad, de hecho, tiene nombre y apellido: Industria 4.0, y se basa en la aplicación del Internet de las Cosas o Internet of Things — en inglés— (IoT) dentro del modelo industrial, lo que genera una mayor integración de todos los procesos productivos.

En otras palabras, estaremos conectando todas las máquinas y dispositivos a una red; pudiendo emitir y recibir una mayor cantidad de datos de forma inmediata, agilizando el flujo de información entre departamentos e inclusive, entre la empresa y el cliente.

Dentro de las herramientas digitales más utilizadas encontramos:

  • cloud computing o almacenamiento en la nube
  • analytics o analíticas;
  • inteligencia artificial;
  • marketing digital; inbound marketing, técnicas SEO, etc;
  • sistemas de automatización de procesos como, ejemplo, CRM (gestión de clientes), SAP (planificación de los recursos empresariales).

También encontramos en las herramientas tecnológicas el Rastreo Satelital de flotas, la cual, es la mejor manera para mejorar las rutas de transporte, aumentando la seguridad y eficiencia de nuestra flota de vehículos.

Pudiendo, además, mantener un control de los recorridos, apertura de puertas, controlar y reducir las paradas o estadías prolongadas e innecesarias, disminuyendo los tiempos muertos y aumentando la productividad.

Así estaremos optimizando el funcionamiento de nuestros servicios de cara al cliente e indirectamente, estaremos cumpliendo la tarea de reducir costos.

5. Implementar un sistema de medición de diésel

Son sistemas integrales para el monitoreo de combustible contenido en los tanques cada vehículo de transporte, empleando una red celular que funciona como medio de transmisión de su volumen en tiempo real.

¿Tienes costos muy elevados por consumo de diésel? ¡Definitivamente, esta es la solución!

El sistema de medición de combustible logra prevenir:

  • ordeña de combustible de las unidades de tu flotilla;
  • que el operador de la unidad se quede con parte de la carga de diésel (cargas incompletas);
  • pago de una carga que no sea a la unidad de la compañía (cargas irreales);
  • daños al motor por cargas de diésel contaminado “huachicol”.

Junto con estos beneficios, también encontramos que nos mantendrá actualizados en tiempo real sobre el volumen — en litros—, fecha, hora y lugar de las cargas.

Y, por si fuera poco, obtendremos un cálculo de rendimiento por distancia y tiempo. Cuya información es esencial para trazar estrategias reales, medibles y factibles.

Un gerente de operación y logística debe mantener el control y conocimiento sobre el estado de su flotilla lo más completo y rápido posible, de esta forma, estará eliminando los problemas anteriormente descritos.

De este modo, la empresa estará reduciendo sus costes, obteniendo un mayor margen de ganancia que le permitirá ofrecer sus servicios a un precio más competitivo dentro del mercado de autotransporte.

¿Qué te pareció el artículo? ¿Tienes alguna duda o comentario referente al tema? ¡No te olvides de dejárnosla en la casilla de abajo!

Posted in Rendimiento de CombustibleTagged combustible, control de combustible, Costos, transporteLeave a Comment on Reducir costos: ¿Cómo hacerlo en el autotransporte?

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Tanque para diésel: Cómo medir su nivel
Rendimiento de Combustible

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel

Por: Omar Q enero 10, 2024
Leer más
Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?
Rendimiento de Combustible

Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?

Por: Omar Q noviembre 21, 2023
Leer más
Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad
Rendimiento de Combustible

Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad

Por: Omar Q octubre 2, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo