rendimiento archivos - Ubícalo®

Rendimiento de combustible por litro, ¿cómo calcularlo?

Calcular el rendimiento de combustible por litro es una técnica imprescindible, tanto para nuestra economía como para obtener un óptimo aprovechamiento de nuestro vehículo, cualquiera que sea.

En primer lugar, debes consultar el manual de tu camión para verificar cuántos litros soporta el tanque de combustible, ¡esto es esencial!

Seguro te has fijado que cuando surtes a tus vehículos en una estación de servicio te aparece en galones la carga. Pues, ¡no hay problema!

En el presente artículo comprenderás cómo hacer las matemáticas para entender tu consumo de combustible en ambos casos. Y, como bonus, en el último apartado, encontrarás consejos muy útiles para aumentar la eficiencia de este insumo.

¡Continúa leyendo y entérate a detalle!

Aproxímate al fondo del tanque

Lo primero que debes hacer para que logres calcular eficientemente el rendimiento de combustible por litro, es llevar tu tanque al mínimo, es decir, hasta donde se encuentra la raya roja.

En este punto debes:

  • Agotar al máximo el combustible.
  • Colocar el odómetro en cero para tomar el kilometraje a recorrer.

Siguiendo el orden de ideas, ahora debes llenar el tanque de tu vehículo. Tendrás como referencia el kilometraje base y la cantidad total de combustible cargado.

Llena el tanque

Al llenar el tanque, podremos conocer el máximo de galones o litros de gasolina. Teniendo este dato, lo dividiremos entre la cantidad de kilómetros recorridos que hacen falta para agotar el tanque.

Esto nos dará como resultado los kilómetros por galón o litros que va a rendir nuestro vehículo.

Ahora bien, para poder comprenderlo y hacer un ejemplo, debemos tener en cuenta los datos antes mencionados, pero utilizando números de cálculos hipotéticos. Es decir, de ahora en adelante, para un mejor entendimiento, supongamos que el tanque está lleno y partimos de este punto.

¡Que comiencen los cálculos!

Para empezar, calcularemos dos tipos básicos de rendimiento de combustible, por galones y por kilómetro, todo con datos hipotéticos:

Rendimiento por galón

Kilometraje recorrido hasta agotar el tanque: 466.2 kilómetros.

Cantidad de galones para llenar el tanque: 7.84 galones.

El siguiente paso es dividir ambos valores.

TOTAL: 59.49 kilómetros por galón.

Observación

Tu vehículo se encontrará en perfectas condiciones de funcionamiento cuando el rendimiento sea mayor que 40 kilómetros recorridos por galón de combustible consumido.

¿Cuánto es en litros? Debes conocer este cálculo volumétrico.

1 galón = 3.79 litros.

Es decir, si el tanque lleno son 7.84 galoneslo multiplicamos por 3.79 litros y el resultado es que necesitamos 29.67 litros para tener el depósito de combustible totalmente lleno.

Rendimiento por litro

Si para agotar el tanque, tenemos un recorrido de 466.2 kilómetros, lo dividimos entre 29.67 litros para obtener el rendimiento.

TOTAL: 15.72 kilómetros por litro.

Observación

Si el resultado obtenido está entre 10 y 12 kilómetros por litro, el vehículo tiene un consumo adecuado, por consiguiente, un excelente rendimiento.

Beneficios de medir el rendimiento de combustible

Llevar un registro sobre el rendimiento de combustible por litro te ayuda a:

  • tener un control sobre el consumo de combustible de tu vehículo;
  • reducir el margen de error en el cálculo de combustible por cantidad de kilómetros a recorrer para llegar a destino de tu flota de vehículos pesados;
  • hará más eficiente a tu flotilla;
  • cuidar la economía de tu compañía de logística;
  • identificar rendimientos negativos;
  • podrás tener un parámetro más certero para la medición de diésel en vehículos pesados.

Además de estos beneficios, el más importante es que este cálculo puede ser empleado en cualquier tipo de vehículo que tengas sin distinguir el uso que les estés dando, ya sea a modo particular o empresarial.

Los 6 mejores tips para optimizar la eficiencia de combustible

Ahora que entiendes a detalle cómo calcular el rendimiento de combustible tanto en galones como por litro, te encuentras listo para descubrir las mejores prácticas para ahorrar y así, incrementar la eficiencia de combustible, uno de los insumos que más impactan los costos operativos en una empresa logística. 

1. Planifica las rutas

Por lo general, existen muchas formas de llegar a un mismo punto de destino. Ante esta situación, selecciona el camino que implique menos tiempo y, por supuesto, un menor consumo de combustible.

Gracias a las herramientas basadas en la tecnología Global Position System (GPS), estructurar rutas dinámicas, económicas y eficientes se ha convertido en una tarea relativamente sencilla.

Con un software de primera calidad, puedes detectar las vías en mejor estado, así como los trayectos más rápidos de cumplirse hasta llegar al destino final minimizando de este modo, el uso de combustible.

2. Verifica la presión de los neumáticos

Cuando los neumáticos se encuentran mal inflados inciden negativamente en la economía de combustible, ya que las llantas bajas ocasionan una mayor resistencia y aplican más carga en el motor durante el rodamiento.

Por este motivo, es tan importante revisar la presión asegurándose de que los neumáticos estén bien inflados, con el nivel de aire adecuado para el buen desplazamiento.

Vale la pena señalar que el desgaste de los neumáticos es un factor negativo para la economía de combustible. Por lo cual, es crucial respetar su ciclo de vida y cambiarlos tan pronto como sea necesario.

Recuerda, además de aumentar el gasto de combustible, esta situación pone en riesgo la seguridad de los operadores.

3. Distribuye la carga

Una buena distribución de la carga en el remolque del camión reduce el esfuerzo necesario para moverse. Esto quiere decir que el motor no necesitará mucha potencia ni combustible para poner el vehículo en movimiento.

4. No llenes el tanque

Es importante que consideres al repostaje como un punto clave para la economía de combustible. 

Durante el procedimiento, asegúrate de no llenar por completo el tanque por cuestiones químicas del fluido. Cuando se calienta, el combustible se expande de modo que puede desbordar y, por consiguiente, desperdiciarse.

Otras recomendaciones acerca del repostaje son:

  • realiza el procedimiento por las mañanas mientras la temperatura del suelo es más fría;
  • no presiones la palanca de llano mientras estés cargando porque cuanto más rápido ingrese al combustible, más se evapora.

5. Revisa la alineación

Cuando los neumáticos están desalineados, mantener el camión rodando en línea recta demanda mucho esfuerzo y, en consecuencia, un mayor gasto de combustible. Si cuidas la alineación de las llantas de manera regular, puedes reducir considerablemente el consumo del fluido.

6. Cambia el aceite regularmente

Una de las maneras más efectivas de aumentar el rendimiento del combustible y así, ahorrar dinero, es cambiar el aceite considerando las indicaciones del fabricante. En este sentido, debemos tener presente que contar con el nivel y la calidad adecuada permite lubricar el motor y, de este modo, eliminar la fricción y la presión.

Además, vale la pena cambiar otros líquidos y los filtros de aire con cierta frecuencia, esto te ayudará a aumentar la eficiencia de combustible y, sobre todo, aumentar la vida útil de las unidades.

¡Esto es todo!

Como compruebas, calcular el rendimiento de combustible por litro y/o galón, así como eficientar su utilidad son retos posibles. Principalmente, si consideras las dinámicas de cálculo y los tips que hemos mencionado en este contenido.

Si quieres ahondar aún más en el tema, aprovecha la visita al blog para acceder a un artículo que te enseñará cuál tipo de combustible conviene más: diésel o gasolina. ¡Profundízate contando con nuestros contenidos!

Motor a diésel: 4 ventajas de usarlos en tu flotilla de vehículos

Los motores térmicos de combustión interna alternativa con la particularidad de autoencendido debido a las altas temperaturas derivadas del aire en el cilindro, son denominados motor a diésel.

Creados por el ingeniero alemán Rudolf Diesel en el año 1893, este tipo de motores se basan en el principio del ciclo diésel para su funcionamiento.

Son motores que se caracterizan por su durabilidad y larga vida, aunado a esto, existen diversas ventajas que debes conocer para que entiendas porqué son la mejor opción para el performance de una flotilla. A continuación, te explicaré 4 de ellas.

¿Te parece si comenzamos?

Ubitanq-Pro Herramienta de Control de Combustible
Ubitanq-Pro Herramienta de Control de diésel.

1. Tienen mejor arranque y mejor desempeño

El motor a diésel no necesita chispa para su encendido, puesto que cuentan con bujías incandescentes que se encargan de subir la temperatura de la cámara de combustión, de esta forma, mejoran el arranque en frío y aprovechan este calor una vez alcanzada la temperatura óptima.

Por su construcción, la densidad de su combustible y la variación en el ciclo termodinámico, el motor a diésel puede ser trabajado a bajas revoluciones y, aun así, sacarle el máximo provecho, por este motivo es ideal para el transporte de carga.

2. Garantizan larga vida y durabilidad

Ya hicimos una inferencia sobre este punto, ahora toca explicar de qué se trata. Esta es una de las virtudes más importantes de este tipo de motores.

Como el proceso de combustión es realizado por compresión de aire, genera menor desgaste del motor y se traduce en mayor cantidad de kilometraje, además, brinda una mayor vida útil si son implementados en vehículos de carga o transporte respecto a otros motores como los de gasolina.

3. Son más eficientes

Generalmente tienen un mayor aprovechamiento en términos de consumo, por lo tanto, gastan menos cantidad de combustible y entregan una mayor cantidad de trabajo.

Debido a su alta relación de compresión y densidad energética del carburante, los motores a diésel aprovechan ampliamente cada fracción de combustible usado, pudiendo recorrer largas distancias. Lo que verifica un óptimo rendimiento respecto al consumo.

4. Son más económicos

Desde su creación a finales del siglo XIX han sido utilizados por máquinas de trabajo pesado, ya sean camiones de carga media o pesada, tráiler, barcos, locomotoras, trenes, entre otros. Superando todas las expectativas con creces.

Por este motivo, ha ganado fama no solo por su buen funcionamiento, sino también por su fiabilidad y sencillez.

El motor a diésel no requiere para funcionar de bujías, cables, distribuidor o rotores, por ende, lo hace un motor de fácil y económico mantenimiento.

No hay que dejar de lado que el combustible a diésel es más económico que la gasolina, según datos recabados de la tabla de precios de gasolina y diésel elaborada por la comisión reguladora de energía del Gobierno de México.

En conclusión

El motor a diésel logra una mayor eficacia en términos de consumo y eficiencia respecto a su competencia, por lo tanto, su funcionamiento es ideal para el performance de una flotilla, aminorar costos a la empresa y aumentar la productividad de la misma.

Si te gustó el artículo y quieres darnos tu opinión, no dudes en escribirnos en la sección de comentarios, nos encantaría mantenernos en contacto. ¡Conversemos sobre motores!


Rendimiento de diésel: ¿cómo calcularlo?

 

7. Cómo calcular el rendimiento del diésel

Descubre cómo medir el consumo de combustible, consumo de gasolina o diésel, y mejorar el rendimiento medio del combustible en tu flota. Técnicas para optimizar cada tanque de combustible y reducir emisiones de carbono.


Para cualquier empresa de autotransporte, la rentabilidad y el rendimiento del motor dependen en gran medida de una logística eficiente que garantice un alto nivel de consumo de combustible óptimo. Si además consideras que el combustible puede representar hasta el 60 % del costo operativo, es clave saber cómo medir, analizar y mejorar el consumo medio de combustible. Aquí aprenderás las técnicas más acertadas para calcular estos valores y asegurar que los recursos se usen de forma adecuada.


¿Por qué medir el consumo de combustible en tu flota?

Medir el consumo de gasolina o diésel no es solo cuestión de números. Abarca aspectos esenciales como:

  • Rentabilidad operacional, ya que un consumo elevado afecta directamente el margen de ganancia.

  • Reducción de emisiones de carbono, clave para cumplir con normativas ambientales y proteger la salud pública.

  • Eficiencia en costos, al mejorar el consumo con respecto a la distancia recorrida.

  • Vida útil de los vehículos, ya que un consumo excesivo puede indicar fallas mecánicas o malas prácticas.

  • Transacciones de combustible más controladas y transparentes gracias a datos confiables.

En resumen, saber cómo calcular el rendimiento medio del combustible permite identificar áreas de mejora dentro de la flota.


Métodos para calcular el consumo de combustible

1. Kilómetros por litro (KPL) — método tradicional

Este método consiste en registrar los kilómetros recorridos y dividirlos por los litros consumidos en cada tanque:

  1. Registra el odómetro al llenar el tanque de combustible (Kilometraje A).

  2. Termina el tanque, vuelve a llenar y anota los litros (Litros).

  3. Registra el kilometraje final (Kilometraje B).

  4. Aplica la fórmula:

KPL=Kilometraje B – Kilometraje ALitros\text{KPL} = \frac{\text{Kilometraje B – Kilometraje A}}{\text{Litros}}

Este cálculo sencillo te dará el rendimiento de diésel por kilómetro, información vital para comparar contra valores de fábrica o estándares internos.

2. Monitoreo digital de combustible

El uso de sistemas avanzados, como sensores en el tanque de combustible conectados a redes móviles (GSM), permite medir en tiempo real:

  • Volumen exacto por carga.

  • Horas y lugares de repostaje.

  • Consumo medio de combustible y rendimiento medio del combustible por kilómetro.

  • Alertas de consumo anómalo o inoportunas transacciones de combustible (indicadoras de posible hurto).

Así, se obtiene control instantáneo sobre el rendimiento real de cada unidad.

3. Reinicio del odómetro de viaje

Esta función interna del vehículo permite:

  • Reiniciar el odómetro en el momento de carga del tanque.

  • Relacionar fácilmente kilómetros recorridos con los litros consumidos.

  • Facilitar el cálculo del consumo de combustible sin necesidad de apuntes manuales.

Aunque es más básico, este método es eficaz para flotas que requieren soluciones rápidas y directas.


Interpretando el rendimiento de combustible

Al calcular la ecuación KPL, compara el resultado con estándares de performance. Ejemplos:

  • Si KPL < 8 km/L en vehículos diésel grandes, es posible que haya fallas mecánicas.

  • Si KPL entre 8–10 km/L se considera consumo correcto según el fabricante.

  • Si KPL > 10 km/L, estás ante un gran rendimiento.

Identificar desviaciones permitirá implementar acciones correctivas a tiempo.


Impacto del consumo de combustible en economía y medio ambiente

1. Reducción de costos

Al mejorar solo 1 km/L, puedes ahorrar miles de pesos anualmente en flotas grandes.

2. Menor contaminación ambiental

Un consumo eficiente reduce las emisiones de carbono, lo que aporta a cumplir con regulaciones ambientales.

3. Mejora de salud comunitaria

Menos emisiones de dióxido de carbono benefician a las zonas donde se opera, mejorando la calidad del aire y salud pública.


Acciones para optimizar consumo

Uso de combustible de calidad

Asegúrate de que tu proveedor entregue combustible certificado, sin adulteraciones ni sedimentos, para evitar daños al motor y asegurar que el tanque de combustible esté libre de impurezas.

Mantenimiento mecánico regular

Verifica la alineación, presión de neumáticos, filtros limpios y rendimiento del motor adecuado. Un motor bien ajustado reduce el consumo y mejora el rendimiento medio.

Conducción eficiente

Fomenta una conducción constante, evita acelerones y frenazos bruscos, y limita el ralentí innecesario, que pueden elevar el consumo entre un 10 y 30 %.

Planificación de rutas

Utiliza herramientas telemáticas para medir la distancia recorrida, optimizar rutas, evitar tráfico y mantener una velocidad constante adecuada al tipo de terreno.


Herramientas para monitoreo avanzado

  • Reportes de consumo personalizado por unidad.

  • Transacciones de combustible digitalizadas para detectar consumo irregular o hurto.

  • Alertas en tiempo real ante alto consumo o bajo rendimiento.

  • Informe mensual del consumo medio de combustible comparado con la media de la flota.

Estas soluciones proporcionan datos valiosos para decisiones estratégicas.


Caso de éxito: Flota que redujo 15 % el consumo

Ejemplo real de una empresa de carga que:

  1. Instaló sensores inteligentes en su flota.

  2. Identificó rutas con excesivo consumo de gasolina.

  3. Capacitación en conducción y mantenimiento preventivo.

  4. Resultado: reducción del consumo en 15 %, menor gasto anual de combustible y reducción de emisiones de carbono.

Este ahorro permitió reponer parte de la flota sin inversión adicional y redujo significativamente su huella ambiental.


Calcular y optimizar el consumo de combustible y la eficiencia del tanque de cada camión es una estrategia que beneficia:

  • Rendimiento económico.

  • Menor impacto ecológico.

  • Mayor vida útil del vehículo

Con métodos tradicionales o herramientas digitales, el objetivo es mejorar el rendimiento medio del combustible y maximizar el uso de cada litro.

¿Quieres una evaluación gratuita del rendimiento de tu flota o instalar monitoreo inteligente? ¡Completa el formulario y nuestro equipo te atenderá de inmediato!

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel
Rendimiento de Combustible

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel

Por: Omar Q
Leer más
Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?
Rendimiento de Combustible

Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?

Por: Omar Q
Leer más
Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad
Rendimiento de Combustible

Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad

Por: Omar Q
Leer más