Si diriges una empresa de transporte y logística, es fundamental estar al día con las restricciones de circulación de vehículos de carga en México. Desde 2019, varias ciudades y estados mexicanos han implementado regulaciones específicas para mejorar el flujo de tráfico, la calidad del aire y las condiciones ambientales. Además, durante la Semana Santa y otros periodos vacacionales o días de descanso obligatorio, suelen imponerse medidas adicionales que afectan el transporte de carga y el autotransporte federal.
Si quieres conocer más sobre la regulación de la restricción horario vigente, qué vialidades prohibidas debes evitar y cómo planificar tus rutas, aquí te explicamos en detalle las disposiciones más relevantes, además de cómo apoyarte en sistemas de rastreo satelital y nuevas tecnologías para cumplirlas sin sacrificar la eficiencia.
¿Qué dice la ley?
La restricción de vehículos de carga pesada depende de la zona metropolitana y del estado. Cada municipio o polígono de restricción tiene especificaciones diferentes para los vehículos de transporte de carga, incluyendo configuraciones vehiculares, peso bruto vehicular, dimensiones máximas autorizadas y el tipo de unidad motriz.
Guadalajara
En la Área Metropolitana de Guadalajara, desde 2019 se prohíbe la circulación de algunos vehículos de carga especializada con más de tres ejes durante las horas pico (6:00 a 9:00 am), según la Ley de Movilidad. Los vehículos particulares, los de gas natural, eléctricos e híbridos quedan exentos.
La restricción aplica sobre la Carretera a Colotlán, Carretera a Zapotlanejo, Carretera a Zacatecas, Periférico Oriente, Circuito Metropolitano Sur y otras vialidades restringidas. Un permiso especial para circular fuera de horario puede obtenerse en casos justificados mediante pago en la Secretaría de Movilidad.
Ciudad de México y Valle de México
La jefatura de gobierno de la CDMX, junto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Ambiental de la Megalópolis, aplica restricciones de lunes a viernes para vehículos de carga que circulen entre las 6:00 a.m. y 11:00 a.m., con un horario especial vespertino de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., como parte del programa de reducción de tráfico y control de emisiones contaminantes y CO2.
Los vehículos con tecnologías de bajas emisiones (eléctricos, híbridos, de gas natural o con trampas de partículas) portadores de Hologramas 00 o Distintivo de Programa de Autorregulación pueden circular sin restricciones.
Querétaro
En Querétaro, la Dirección General del Autotransporte Federal y el Instituto Metropolitano de Planeación implementaron restricciones desde marzo de 2020 para los vehículos de transporte de carga con más de 3.8 toneladas y destinos fuera del estado, en horario de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. Esta medida busca descongestionar la zona urbana y mejorar las condiciones ambientales y la calidad del aire.
Actualizaciones para Semana Santa 2023
Durante la Semana Santa y otros periodos vacacionales, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) ha impuesto restricciones federales adicionales. De acuerdo con el Periódico Oficial del Estado de Jalisco y la Junta de Coordinación Metropolitana, los vehículos de carga especializada como grúas industriales o unidades con peso máximo por eje excesivo, así como aquellas con configuraciones vehiculares fuera de norma, requieren Permiso Especial para circular en rutas específicas durante este periodo. Estas medidas aplican en carreteras de jurisdicción federal, como el camino ET4 y en accesos a aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum.
¿Qué se busca con esta ley?
El objetivo es claro: reducir emisiones contaminantes y mejorar la infraestructura de transportes para proteger a los usuarios de transporte público y peatones. También se busca aliviar las horas pico y mejorar la eficiencia logística en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y en zonas con alta densidad como las del Tren Maya.
Las empresas deben reconfigurar sus operaciones para adaptarse a las restricciones, optimizando la gestión de rutas, el registro de vehículos de carga y actualizando la tarjeta de circulación y los documentos legales como Carta de Porte, Nota de embarque y permiso de autotransporte federal de pasajeros o transporte privado.
Las normas oficiales mexicanas, como la NOM-035-SCT-2 y los dictámenes sobre condiciones de seguridad, también son fundamentales para mantener en orden las configuraciones vehiculares, el uso de llantas súper sencilla modelo X-ONE de Michelin, suspensión neumática, Sistema Antibloqueo para frenos y los elementos luminosos exigidos por el Sistema INFOVIAL.
La correcta medición de peso y verificación del peso máximo por eje mediante básculas de pesaje, equipo de medición de dimensiones y sistemas de pesaje electrónico garantiza que las unidades cumplan con las concentraciones máximas de carga y las dimensiones máximas autorizadas, evitando sanciones.
Para anticipar problemas y planificar eficientemente las operaciones, es recomendable integrar el Sistema de Información y Gestión Metropolitana con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), facilitando el seguimiento a restricción en vialidades restringidas en tiempo real.
Aprovechar los servicios auxiliares y los Servicios Jurídicos RFJ ayuda a tramitar un permiso especial o autorización de circulación para vehículos de 3.5 toneladas o más, así como para las configuraciones vehiculares excepcionales.
Las herramientas para mejorar la trazabilidad logística mediante digitalización de procesos y el uso de tecnologías como sistemas de rastreo satelital o el 3PL permiten una gestión de rutas más efectiva y menor impacto operativo.
Las Dark Stores también se han convertido en una solución innovadora para optimizar la última milla, especialmente cuando los vehículos eléctricos e híbridos con tecnologías de bajas emisiones no son suficientes para cubrir la demanda sin infringir las restricciones.
Para mejorar el aforo de carga y la seguridad en el transporte pesado, es importante mantener en regla las licencias de conducir, actualizar las normativas según las leyes de circulación locales y estar atentos al seguimiento a restricción en el Valle de México y otras zonas urbanas.
El uso de tecnologías de bajas emisiones junto con planes de movilidad bien estructurados es clave para lograr la eficiencia en la logística y transporte, incluso en contextos de regulación estricta.
¿Ya comprendes las restricciones y cómo adaptarte? Entonces también te interesará conocer cómo la trazabilidad de producto puede ayudarte a mejorar la gestión de tu empresa de transporte y aumentar la productividad mientras cumples con las regulaciones.