Logística de operaciones: ¿qué es? - Ubícalo®

Logística de operaciones: ¿qué es?

Logística de operaciones
Rastreo Satelital para Transporte

Para que una organización sea competitiva debe tener una óptima logística de operaciones, considerando aspectos como transporte, envío y almacenamiento.

La correcta administración de esta área tiene efectos directos tanto en la calidad del servicio prestado como en la estabilidad de la dinámica operativa, entre otras cosas.

El éxito de esta estrategia consiste en darle un valor añadido para nuestros clientes. ¿Quieres saber cómo lograrlo? ¡Entonces estas en el post indicado!

Logística de operaciones: ¿qué es?

Antes abordar las buenas prácticas de logística de operaciones, resulta imprescindible explicar de qué trata este concepto. Para ello debemos definir dos aspectos elementales:

Logística

Se trata del conjunto de medios, acciones y tareas que están detrás de la organización de un determinado servicio o proceso empresarial.

Por ejemplo, en el campo industrial consiste en planificar, ejecutar y evaluar el flujo de materias primas, la transformación en productos terminados y los diferentes canales para que llegue al consumidor final.

En el caso del autotransporte, abarca todas aquellas acciones y etapas que deben desarrollarse de forma coherente y eficiente para que un bien o mercancía sea trasladado de manera satisfactoria y en los plazos esperados.

Operaciones

Son todas aquellas actividades que permiten que una organización consiga su objeto comercial y resulte funcional.

En consecuencia, de la calidad de las mismas depende la eficiencia de una organización y el alcance de sus resultados.

Ahora que definimos estos conceptos, podemos decir que la logística de operaciones se refiere al proceso estratégico y analítico que busca cohesionar las actividades de una compañía para que pueda cumplir su objeto de forma óptima y ágil, previniendo accidentes, retrasos, duplicidades y costos extra asociados a la no calidad.

Todo esto permite que una compañía pueda ofreces un servicio de calidad a su cliente o al consumidor final y, también, garantiza que sus operaciones sean rentables y sustentables.

¿Cómo tener una óptima logística de operaciones?

Al tratarse de un aspecto medular de todo negocio, especialmente de industrias como la manufactura y el autotransporte, conviene desplegar acciones que permitan incrementar la efectividad de la logística de operaciones, como:

1. Invertir en tecnología

Para facilitar y mejorar todas las acciones inherentes de una cadena de suministro o de logística y, por ende, disfrutar de mejores operaciones, es necesario incorporar herramientas tecnológicas que permitan obtener información acerca de los procesos y mejorar el intercambio de datos entre los operadores y trabajadores involucrados en estos.

Entre los recursos tecnológicos que contribuyen con la optimización de la logística de operaciones destacan los siguientes:

  • Sistemas de geolocalización satelital: Se aplican principalmente en el autotransporte, ya que permiten saber la ubicación de las unidades en todo momento e, incluso, datos extra como los niveles de combustible y las prácticas de manejo.
  • ·Enterprice Resource Planning (ERP): Es un sistema informático destinado a la administración de los recursos de la organización.
  • RFID o identificación por radiofrecuencia: Se aplica para el manejo del almacenamiento y recuperación de datos remotos provenientes de etiquetas o transpondedores RFID.
  • CPFR y S&OP: Es una tecnología que facilita la comunicación y el procesamiento de órdenes en la entrega de mercancías.
  • Transportation Management System (TMS): Es una herramienta elaborada para facilitar las relaciones colaborativas con transportistas, proveedores y clientes.
  • Sistema de Gestión de Almacenes (SGA): Es una herramienta informática que permite gestionar la ubicación de los productos, movimientos del personal y de las máquinas dentro del almacén.

2. Uso de métricas

Las métricas o Key Performance Indicators (KPI) son necesarios en cualquier negocio. La logística requiere de medición y retroalimentación en todas sus fases, empleando indicadores como: coste de mercancía vendidas, rotación de inventarios, retorno sobre activos, entre otros.

En el giro del autotransporte, el tiempo promedio de entregas y la tasa de retrasos del total de viajes son algunas métricas que conviene tomar muy en cuenta.

En general, estos indicadores estratégicos permiten evaluar el rendimiento y verificar cómo ha funcionado la logística de operaciones.

3. Excelente relación con los proveedores

Hay que integrar todos los procesos del negocio para mejorar la respuesta de cara al cliente, y para esto es necesario fomentar la colaboración entre todos los miembros de la cadena de logística y de suministro, mediante la confianza mutua y el intercambio de datos respecto a la operación. En este punto, por supuesto, entran en juego los proveedores.

Para tener una relación óptima con los mismos, resulta clave emplear estas acciones:

  • asignar un personal específico para gestionar los intercambios y la relación comercial en general;
  • promover flujos de retroalimentación e intercambio de datos de interés;
  • agilizar y facilitar la cooperación;
  • fijar contratos a largo plazo, que contengan condiciones de ganar-ganar.

4. Optimización de la gestión de aprovisionamiento

El ciclo de aprovisionamiento se refiere al lapso comprendido entre el instante en que se adquiere productos hasta que cada unidad pasa a manos del cliente o consumidor final.

En este punto es necesario identificar necesidades de los clientes, seguir de cerca los envíos o traslados y organizar el almacenamiento y la distribución de los bienes, entre otras cosas.

Además de impactar en el servicio, una óptima gestión de aprovisionamiento permite reducir costes y hacer rentables las operaciones.

5. Outsourcing de logística

La externalización o subcontratación de servicios logísticos se considera una buena práctica para mejorar la competitividad empresarial. Esto incluye servicio de transporte, servicios integrados y de logística, entre otros.

Las compañías especializadas en una labor particular invierten en tecnología más avanzada en su ámbito para brindar un servicio de calidad. Además cuenta con personal experto y dedicado exclusivamente a reforzar la cadena logística de terceros.

¿Te pareció útil este material? Si estás dispuesto a compartir tu punto de vista, ¡no te olvides dejar tu comentario en la casilla de abajo!

Fundamentos para una operación logística de alto desempeño

Una operación logística sobresaliente inicia con la alineación entre estrategia y ejecución. Implica diseñar procesos logísticos claros, estandarizar procesos operativos críticos, definir normas de servicio y monitorear la gestión operacional con datos confiables. Integrar un Sistema de información único para ventas, compras, almacén y transporte asegura continuidad del flujo de información y evita reprocesos, pérdidas y errores que impactan la satisfacción del cliente y la Calidad del Servicio al Cliente.

Cuando la gestión logística se conecta a la cadena de valor desde el canal de aprovisionamiento hasta el canal de distribución, se fortalece la gestión de la cadena de suministro (o Supply Chain). Esta visión permite priorizar el transporte y entrega de la mercancía, coordinar redes logísticas y controlar los procesos de la Cadena de Suministro con enfoque de costo total, experiencia y velocidad, elevando el Customer Lifetime Value y la reputación de la empresa logística.

Tecnología aplicada: logística inteligente y automatización

La logística inteligente integra automatización e inteligencia artificial para anticipar la demanda, optimizar recursos y acelerar decisiones. El uso de machine learning y big data habilita rutas inteligentes, asignación dinámica de flota y pronósticos de compra en tiempo real. Sistemas clave como el sistema de gestión de almacenes (WMS/SGA), el sistema de gestión de transportes (TMS) y el Order Management System (OMS) orquestan tareas y reducen errores; soluciones como Easy WMS, Multi Carrier Shipping Software o módulos de software de gestión de almacenes aportan integraciones con transportistas y carriers.

En el piso, tecnología de gestión de almacén con códigos de barras, dispositivos luminosos pick/put-to-light y módulo SGA para Producción acelera la preparación de pedidos y mejora la exactitud. En tráfico y despacho, plataformas como Voyage Control o PlannerPro by Beetrack optimizan las rutas de reparto, reducen esperas y estandarizan la experiencia. La adopción de estas herramientas, propia de la industria 4.0, fortalece la toma de decisiones con analítica y herramientas de seguimiento en tiempo real.

Gestión de inventarios, sistema de almacenaje y disposición

Una Gestión de inventarios efectiva equilibra disponibilidad, capital y nivel de servicio. Incluye políticas ABC, modelos de reabasto y planeación con planificación de la oferta y la demanda (S&OP), conectadas al WMS y al ERP. El sistema de almacenaje debe acompañarse de optimización de la disposición de almacén (slotting) según rotación, peso y afinidad, mejorando recorridos y seguridad. El resultado es menos quiebres, menos mermas y mayor capacidad para responder en picos.

En Inventarios en la CS de sectores como la industria automotriz o los Insumos Industriales MRO, la precisión es crítica para evitar paros. Integrar JOMS de México u otros OMS con SGA y TMS crea continuidad desde la orden hasta la entrega. Para logística de producción, el suministro Just in Time reduce WIP y libera espacio, siempre que el flujo de material esté sincronizado y el abastecimiento en línea de producción sea monitorizado con escaneo y reglas de reabasto.

Transporte, última milla y redes logísticas

El desempeño de vehículos ligeros y pesados depende de planeación, mantenimiento y control de ruta. La gestión de transporte entrante y saliente enlaza logística de entrada (inbound) y logística de salida (outbound), equilibrando consolidación, ventanas y costos. En ciudades densas, las rutas inteligentes y la modelización del transporte inteligente se apoyan en datos de tránsito y infraestructura vial para minimizar tiempos de ciclo.

La última milla exige precisión y visibilidad. Un TMS conectado a OMS y WMS habilita promesas de entrega realistas, geocercas, pruebas de entrega y monitoreo de incidentes. En operaciones con puertos clave o aeropuertos, coordinar FCL/LCL y cross-dock ayuda a balancear tiempos y costes FCL y LCL, mientras que la integración con aduana y patios reduce esperas y riesgos.

Gestión de proveedores, operadores y alianzas 3PL/4PL

Una relación sólida con gestión de proveedores y operadores logísticos establece SLA, penalizaciones y mecanismos de colaboración. En esquemas de crecimiento, los modelos 3PL y 4PL permiten externalizar parte o toda la operación, manteniendo el control sobre el Sistema de información, procesos y calidad. El gobierno de la red debe alinearse con un Consejo de Gestión Logística interno que evalúe desempeño, riesgos y roadmap tecnológico.

La elección de un 3PL/4PL idóneo fortalece la logística empresarial con cobertura, especialización y tecnología. Un 4PL coordina múltiples 3PL, integra datos y asegura continuidad, lo que favorece la gestión logística comercial, la experiencia de usuario y la reputación empresarial. Esta arquitectura libera recursos para innovación y mejora la respuesta ante cambios en demanda.

Logística inversa, verde y prácticas eco-friendly

La logística inversa gestiona devoluciones, reciclaje y reacondicionamiento, integrando rutas de retorno y reglas de inspección. Un buen diseño reduce costos y mejora satisfacción. Junto con la logística verde, impulsa prácticas eco-friendly como eficiencia de combustible, embalajes reciclables y uso de datos para recortar kilómetros en vacío.

La mitigación de huella se mide con indicadores claros, vinculando el ahorro de combustible y emisiones a iniciativas de automatización en logística y rediseño de rutas de reparto. Este enfoque, además de responsable, mejora el costo total de operación y la percepción de marca.

Gestión de pedidos, normas de servicio y experiencia

La gestión de pedidos conecta comercial, almacén y transporte. El OMS debe validar inventario, prometer entregas, coordinar picking/packing y asignar transporte. Establecer normas de servicio por canal y SKU garantiza consistencia, mientras tableros de gestión logística comercial miden fill rate, OTIF y tiempos de ciclo.

La experiencia de usuario mejora con visibilidad, notificaciones y soporte omnicanal. Definir niveles de servicio diferenciados por cliente y canal incrementa el Customer Lifetime Value. La comunicación proactiva ante atrasos preserva la satisfacción del cliente incluso bajo disrupciones.

Costos, comercio exterior y nodos estratégicos

Controlar costos implica ver más allá del flete. Hay que balancear almacenamiento, preparación, mermas y devoluciones. En comercio exterior, planear costes FCL y LCL y coordinar tránsitos por puertos clave minimiza demoras. La ubicación de patios y centros logísticos respecto de la demanda y la infraestructura vial recorta tiempos y emisiones.

Conectar canal de aprovisionamiento y canal de distribución con datos en tiempo real fortalece la respuesta a la demanda. Integrar planes de capacidad y inventario con S&OP, y estandarizar el intercambio EDI con socios, estabiliza la red y protege el margen.

Planificación de la oferta y la demanda con analítica

La planificación de la oferta y la demanda sincroniza ventas, operaciones y finanzas. Con analítica y machine learning, los modelos ajustan estacionalidad, promociones y tendencias, mejorando la precisión. Esto impulsa compras oportunas, Operaciones logísticas fluidas y utilización eficiente de recursos.

Integrar S&OP con TMS y WMS reduce bullwhip, optimiza el flujo de material y mantiene disponibilidad sin exceso de capital. En manufactura, el Just in Time exige proveedores confiables y visibilidad total; en retail, la segmentación por canal evita quiebres y pérdidas.

Capacidades para una logística estratégica

La logística estratégica combina personas, procesos y tecnología. Formar equipos con habilidades analíticas, dominio de WMS/TMS/OMS y gestión de proyectos asegura adopción y resultados. Los líderes deben alinear iniciativas con el negocio y medir impacto en ingresos, costos y experiencia.

La mejora continua evalúa pilotos de automatización en logística, rediseño de redes logísticas y uso de software de optimización para ruteo, slotting y picking. Esta disciplina mantiene la ventaja competitiva y prepara a la empresa para escalar.

De la teoría a la práctica: casos y sectores

En la industria automotriz, la precisión de abastecimiento evita paros y penales; un WMS con módulo SGA para Producción y un TMS con ventanas estrictas garantizan continuidad. En MRO, el control de Insumos Industriales MRO por criticidad mantiene disponibilidad y reduce inventario inmovilizado.

En última milla, PlannerPro by Beetrack ayuda a orquestar rutas de reparto de vehículos ligeros y pesados, mejorando tasa de primera entrega. En logística B2B, Multi Carrier Shipping Software simplifica etiquetas, manifiestos y acuerdos con carriers, reduciendo errores y tiempos de despacho.

Mapa de ruta para evolucionar tu operación logística empresarial

El plan de mejora debe enfocarse en golpes de efecto: WMS/SGA, TMS y OMS integrados; analítica y machine learning para previsión y asignación; estandarización de procesos logísticos críticos; y una hoja de ruta de automatización. Con esto, la Operación Logística Empresarial gana velocidad, control y trazabilidad.

Definir responsables, metas y métricas asegura rendición de cuentas. Con ciclos trimestrales, es posible capturar valor, ajustar y escalar. La adopción disciplinada consolida la empresa de logística como socio de negocio, no solo como proveedor de transporte.

 

 

2 thoughts on “Logística de operaciones: ¿qué es?

Deja una respuesta

Gestión de Flotas: 5 indicadores clave
Logística

Gestión de Flotas: 5 indicadores clave

Por: Omar Q
Leer más
Almacén logístico con AI, como optimizarlo
Logística

Almacén logístico con AI, como optimizarlo

Por: Omar Q
Leer más
Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro
Logística

Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro

Por: Omar Q
Leer más