prevención de robo archivos - Ubícalo®

El robo de vehículos en México y cómo prevenirlo

¿Hay un alto porcentaje de robo de vehículos en México? ¿Qué tan seguro es contar con una flotilla de camiones? Estas son las interrogantes indefectibles que todos se hacen antes de invertir en uno. No obstante, gracias a la tecnología, seguros y buenas prácticas, podremos comprar sin mirar atrás.

La inseguridad es un tema a tener en cuenta para los que residimos en México, pero tampoco es un mal inevitable.

Seguramente te estarás preguntando, ¿cómo puedo evitar en mayor medida ser atacado por la delincuencia? ¡Llegaste al artículo indicado!

En el cuerpo de este post encontrarás información fidedigna e importante sobre los robos de vehículos en México y, además, algunos consejos para prevenir que te suceda.

¡No te apartes, sigue leyendo!

Robo de vehículos en México

Según las estadísticas delictivas oficiales emanadas de la Procuraduría General de la Justicia de la Ciudad de México, en su boletín de mayo del 2020, encontramos lo siguiente:

  • hubo 199 robos de vehículos automotor con violencia y 363 sin violencia — total de 562—;
  • 420 robos de autopartes;
  • 5 tentativas de robo de vehículo;
  • 59 robos con violencia y 70 sin violencia en motocicletas —total de 129.

Estos son los casos reportados en el quinto mes del corriente año. ¿Quieres evitar estar dentro de las estadísticas? ¡Continúa al siguiente punto!

Consejos para evitar el robo de vehículos

No es una mentira afirmar que todos estamos expuestos al robo de vehículos, ¿cierto? Por eso, antes de comenzar con los tips para prevenir el siniestro, primero, te daremos un consejo fundamental: ¡Contrata un seguro! Si quieres saber sobre cual te conviene te aconsejo leer este post ? Leer mas…

Estos servicios cuentan con coberturas que te protegerán de diversas amenazas:

  • Robo parcial: Se encargan de cubrir la reposición o instalación de autopartes, así como los accesorios originales que hayan sido desvalijados.
  • Robo total: Cubren la totalidad del valor del vehículo y los daños materiales o pérdidas que sufra en consecuencia del ilícito.

Habiendo quedado claro este punto, entonces prosigamos a explicar cómo prever y/o frustrar un robo de vehículos:

1. Dispositivos de tipo inmovilizador

Previenen que los ladrones puedan circunvalar el sistema de encendido, impidiendo que puedan encender el vehículo sin el uso de las llaves.

Existen aquellos que incorporan chips de computadora en las llaves de encendido, otros desactivan el flujo de electricidad o combustible al motor.

2. Herramientas audibles y visibles

Este tipo de dispositivos, como, por ejemplo, una alarma de bocina, impiden que se materialice el robo debido a que inmediatamente llaman la atención sobre un intento de robo o inclusive, un ingreso no autorizado.

Su función es crear una amenaza, advertencia o disuasión lo más visible posible, como, por ejemplo, etiquetas antirrobo, luces intermitentes o grabado en las ventanas.

Si quieres proteger tu bien, ya sea porque es un activo particular o una inversión empresarial, puedes invertir en:

I. Máquinas de humo

¿Humo? ¡Sí, humo! Este tipo de dispositivo es colocado al lado de las puertas para que, al momento de que una persona fuerce la apertura, se active la máquina y suelte una nube de humo que impide la visibilidad de la persona.

Además de retrasar —o evitar definitivamente— el robo de vehículos, es una excelente forma de llamar la atención.

II. Bastón de volante

Se trata de un utensilio funcional que tranca el volante, evitando que los delincuentes puedan maniobrarlo.

Existen modelos innovadores que también trancan los pedales, siendo mucho más efectivos para frustrar el siniestro.

3. Sistemas de recuperación de vehículos

Utilizan tecnología de transmisión de información inmediata, la cual, ayuda a los funcionarios encargados de velar por el orden público a revelar la ubicación exacta de vehículos robados mediante el uso del GPS.

4. Sistema de rastreo satelital

¡Se trata del consejo más efectivo!

Es un equipo vanguardista que utiliza la tecnología del Global Positioning System (GPS) para conocer la ubicación exacta del vehículo automotor; pudiendo ser observado por múltiples canales, como, por ejemplo, Laptop, Tablet, Smartphones, web.

El sistema de rastreo satelital proporciona, de manera remota, información relevante como:

  • ubicación en tiempo real;
  • control de apertura y cierre de puertas;
  • verificación de la ruta actualizada, recorrida y por recorrer.

Permitiendo mantener tu bien protegido de forma efectiva y eficazmente. Además, estos sistemas posibilitan el hacer uso de equipos que mejoran —aún más— la seguridad. Entre ellos tenemos:

GPS anti-jammer

Evitan el uso del dispositivo «jammer» que usan comúnmente los ladrones para inhabilitar el sistema de rastreo mediante un bloqueo de señal.

GPS para remolques

¿Tienes un vehículo de transporte? Este dispositivo se encarga del rastreo de remolques que no cuenten con una fuente propia de suministro de energía.

Posee su propia batería recargable con 3 años de vida útil.

GPS portátil

Fundamental para aquellos que transporten mercancía o bienes de valor particulares.

Es una herramienta que puede ser utilizada para rastrear la mercancía per se, como el automóvil que la transporta, ya sea juntos o por separados.

5. Otros consejos

Ya conoces varias herramientas que contribuyen con la seguridad de tu bien. Ahora descubre otros consejos que debes tomar en cuenta:

  • no guardes la llave de repuesto dentro del auto;
  • antes de abordar tu vehículo, verifica que no haya nadie siguiéndote y mantente alerta a los alrededores, en todo caso, ¡avisa a las autoridades!
  • planea tu ruta y también una alterna en caso de que surja algún inconveniente;
  • mantén las puertas y ventanas cerradas, sin dejar a la vista ningún objeto de valor. Si tienes bolsas o algún bien importante, guárdalo en la cajuela;
  • siempre alerta por si alguien se aproxima, especialmente en topes, semáforos y/o cruces;
  • procura no circular por sitios con falta de iluminación, poco transitados o peligrosos. Intenta manejar por los carriles centrales;
  • deja un espacio prudencial entre tu auto y el de enfrente, de esta forma, podrás maniobrar con facilidad ante algún imprevisto.

Pon estos consejos en práctica y verás que no solo estarás más atento, ¡también te sentirás más seguro! ¡Sé precavido!

¿Conoces otras herramientas que evitan el robo de vehículos? ¿Cuál usas tú y cuál recomiendas? ¡Déjanos tus comentarios en la casilla de abajo!

 

¿Qué es un jammer y cómo protegerte de él?

Durante la Segunda Guerra Mundial, específicamente en la invasión a Sicilia en 1943, las fuerzas aliadas lideradas por los Estados Unidos desarrollaron un Jammer, es decir, un bloqueador para contrarrestar el sistema de radares antiaéreos de los alemanes.

Este novedoso y eficaz invento fue llamado Alfombra, el cual fue diseñado por el ingeniero eléctrico estadounidense William Rambo. Consistía en el uso de amplificadores y osciladores de ultra frecuencia que anulaba completamente las señales de los radares.

En la actualidad, los sistemas de comunicación han crecido exponencialmente y continúan evolucionando, pues constituyen el eje central en el mundo de las telecomunicaciones.

Si estás a cargo de la planeación y supervisión de los viajes y sus rutas, es importante estar atento para proteger las señales de radio y frecuencia emitidas por los equipos celulares y de GPS a bordo de las flotas de transporte terrestre. De lo contrario, las unidades podrían ser víctimas de asaltos en carretera y ordeña de combustible, entre otras cosas.

En este artículo, explicaremos todo lo que necesitas saber sobre: qué es un jammer, cómo funciona y cómo protegerte de uno.

¡Sigue leyendo!

¿Qué es un jammer?

Conocido en español como bloqueador o inhibidor, un jammer es un dispositivo electrónico que transmite señales en el mismo rango de frecuencia que utilizan las redes móviles de celulares y equipos de posicionamiento global (GPS), Wi-fi o bluetooth, entre otras. De esta forma, el dispositivo genera interferencia y mala recepción de las señales de manera intencional para provocar actos delictivos.

Por lo general, los bloqueadores de señal resultan ser indetectables, los usuarios solo experimentan efectos negativos, y aparentemente inofensivos, en sus medios de comunicación, como una muy mala recepción de la señal que los deja totalmente incomunicados.

Tipos de jammer

Existe un gran número de equipos inhibidores de señales, sin embargo, el espectro de las comunicaciones es muy amplio, ya que tiene distintos tipos de bandas de comunicación. Es por eso que los bloqueadores se centran en los espectros de rango de señales más comunes de los equipos, como son:

Teléfonos móviles

Invaden las frecuencias DCS, GSM, GPRS, 2G, 3G y 4G, anulando las comunicaciones de audio, transmisión de datos y videos por internet.

Equipos GPS

Existen varias bandas de comunicación de los equipos GPS, la más utilizada es la L1 para el uso de dispositivos GPS en general. Hay otras bandas reservadas para policías, militares y equipos de investigación científica.

Los bloqueadores se utilizan para neutralizar las señales del GPS, impidiendo determinar la ubicación exacta de las unidades vehiculares.

Dispositivos: wifi, bluetooth o cámaras inalámbricas

Bloquean las señales en las bandas 2,4 Ghz y 5 Ghz, evitando así la comunicación en los equipos de uso doméstico y comercial, entre ellas:

  • Router
  • Decodificadores de televisión
  • Computadoras
  • Micrófonos inalámbricos
  • Cámaras

Equipos Walkie talkie

Perturban las señales de frecuencias de los equipos de comunicación punto a punto que son de uso frecuente y de bajo precio, ya que no tienen restricciones legales.

Instalaciones de radiofrecuencia

Se utilizan para impedir la comunicación en bandas de frecuencia muy selectivas del tipo VIP, las cuales son utilizadas por equipos muy técnicos de comunicación, entre los que se encuentran:

  • Radares
  • Telecomunicaciones por microondas
  • Mando de vehículos
  • Mandos automatizados de equipos especiales (robótica)

Características de los jammer

Los equipos bloqueadores o inhibidores de señales vienen en diferentes formas y tamaños, que incluyen:

  • Dispositivos portátiles y compactos, parecidos a los teléfonos móviles.
  • En forma de caja con antenas muy parecidas a los routers.
  • Similar a un maletín para obtener un mayor rango de cobertura de la señal.

Todos los equipos utilizados para la interferencia de las señales poseen tres componentes principales para su funcionamiento, tales como:

  • Una antena que se conecta al dispositivo.
  • Una fuente de alimentación eléctrica o una batería.
  • Un circuito electrónico que está compuesto por un oscilador controlado por voltaje, sintonizador de frecuencia, generador de ruido y el amplificador de radiofrecuencia (RF).

Los equipos de mano logran interrumpir las señales en un rango de hasta 30 metros, mientras que los equipos de mayor tamaño tienen más potencia, logrando neutralizar las señales en un rango de hasta 1,6 kilómetros.

Razones para utilizar un jammer

Los dispositivos jammer son útiles para una serie de situaciones diferentes. A pesar de que sus orígenes se encuentran en el área militar y de defensa, hoy en día se utilizan ampliamente en otras actividades, como por ejemplo:

  • Frustrar intentos de espionaje: los bloqueadores de señal se emplean para impedir actos no autorizados de invasión a la privacidad, mediante el uso de pequeños dispositivos de audio que puedan colocar en tu oficina, auto y hogar.
  • Protección contra el rastreo de ubicación: algunos acosadores infiltran sistemas de GPS para realizar labores de seguimiento y espionaje no autorizados. Para combatir este tipo de amenazas se utiliza un bloqueador que impida la transmisión del rastreador y se evite un rastreo.
  • Control en la actividad del uso del teléfono celular: en algunas edificaciones, como prisiones, instituciones bancarias, edificios gubernamentales, entre otras, se instalan bloqueadores para limitar el uso de teléfonos celulares en áreas específicas y evitar actividades ilegales.

Factores a considerar

A continuación, algunos aspectos que se deben tomar en cuenta para adquirir un jammer con fines de protección, precaución y seguridad:

Costo

Este es el primer punto a evaluar. Existen dispositivos básicos y asequibles para equipos celulares de $60, los cuales operan con baterías y cubren áreas muy cortas.

Los modelos profesionales están por encima de los $500 y también pueden proteger las señales de GPS, Wi-fi, bluetooth y comunicaciones radiales en áreas más extensas.

Tamaño

Existen modelos tan pequeños, como un teléfono celular, hasta equipos muy voluminosos que protegen áreas extensas y bloquean señales específicas o generales, según sea el caso.

Características

Los modelos sencillos tienen limitaciones para bloquear un solo tipo de señal debido a la capacidad de operación las baterías con tiempos de hasta dos horas. Los más grandes tienen más funciones, cubren mayor área y la autonomía de sus baterías puede ser de 8 horas.

Instalación

Los equipos por lo general vienes desarmados y deben ser ensamblados siguiendo las instrucciones que son bastante simples y tardan unos 15 minutos. Los modelos básicos solo requieren ser conectados a la energía eléctrica y comienzan a operar.

Los modelos de gama alta requieren ser inicializados y ajustarlos para que puedan comenzar a funcionar.

¿Qué son los anti-jamming y cómo funcionan?

Dado que ya sabes qué es un jammer y cómo funciona, es momento de que sepas cómo protegerse de los uno.

Los anti-jamming son dispositivos capaces de diferenciar la perdida de señal por un túnel, condiciones atmosféricas o por la presencia de una señal generada por un equipo jammer.

En consecuencia, inmediatamente se activan protocolos de seguridad previamente configurados en el sistema a fin de cortar el suministro de corriente al motor de la unidad y frustrar el intento de robo de la unidad.

El sistema anti-jamming está disponible en ciertos modelos de GPS para de los transportistas. Aunque dejan de registrar la ubicación exacta del vehículo en caso de ser inhibido, lo que sí es seguro es que bloquea el motor evitando que la unidad siga circulando.

¿Por qué necesitas un anti-jammer?

Los sistemas de rastreo que cuentan con el antibloqueo instalado en las unidades transportistas de mercancías agregan seguridad y plusvalía al negocio de las empresas de transporte.

El uso de dispositivos jammer es cada vez mayor en la delincuencia organizada dado que es silencioso, invisible y rápido para cometer actos delictivos. Por otra parte, las empresas transportistas son el blanco preferido de los asaltantes de carreteras.

Afortunadamente, en el mercado están disponibles diversas plataformas que, mediante algoritmos y cruce de información, determinan la presencia de jammers y emiten la alerta oportunamente.

En otras palabras, permiten que los operadores y supervisores puedan tomar acciones instantáneas que eviten que grupos delictivos tomen el control. Las medidas de seguridad a seguir son:

  1. Inmovilizar vehículos.
  2. Activar alarmas y otros elementos de alerta y seguridad en las unidades.
  3. Solicitar la ayuda policial de manera expedita.
  4. Permitir efectuar cambios en la ruta o abortar las mismas.

Consideraciones legales

En diciembre de 2019, el senado de la república de México definió qué es un jammer y el impacto que causa en la nación la fabricación y el uso de dispositivos con fines delictivos. Por ello, se adicionó el artículo 129 bis en Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y el artículo 168 bis del Código Penal.

El 25 de enero de 2020 entraron en vigor estas modificaciones aprobadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), conocida como la ley anti-jammer.

El uso de estos dispositivos es ilegal cuando no se cuenta con la autorización correspondiente y los fines no son netamente de protección.

Conclusión

Los sistemas jammer son la mejor herramienta para proteger tanto la privacidad como los datos. Son innumerables los piratas informáticos que están al acecho, pero los bloqueadores resultan seguros para proteger la comunicación y los activos, cumpliendo en todo momento con los requisitos exigidos por la ley.

¡Esto es todo! Ahora ya sabes qué es un jammer y de qué forma puedes protegerte. Si deseas mayor información al respecto, entra en contacto con nosotros.

¿Qué es un jammer? ¡Encuentra aquí todo lo que necesitas saber para protegerte de él!

Video telemática para autotransporte comercial: X desafíos
Seguridad

Video telemática para autotransporte comercial: X desafíos

Por: Omar Q
Leer más
Fotomultas: Todo lo que debes saber ellas en México
Seguridad

Fotomultas: Todo lo que debes saber ellas en México

Por: Omar Q
Leer más
Ciberseguridad en la gestión de flotas, su importancia
Seguridad

Ciberseguridad en la gestión de flotas, su importancia

Por: Omar Q
Leer más