Almacén archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 5.0
    • Ubícalo 5.0

Etiqueta: Almacén

Sistema de gestión de almacenes: ¿En qué consiste?

Posted on noviembre 16, 2022junio 30, 2023 by Omar Q
Sistema de gestión de almacenes: ¿En qué consiste?

Para que una administración logística se realice de manera eficiente, es esencial la existencia de un sistema de gestión de almacenes, ya que esta herramienta de automatización mejora la calidad y acelera y asegura la fluidez de la cadena de suministro.

Asimismo, la introducción de esta tecnología al entorno corporativo incide positivamente en la gestión financiera del negocio gracias a la centralización y el fácil acceso a datos duros fiables, lo que conlleva a una toma de decisiones mucho más pronta y acertada.

Entonces, ¿en qué consiste exactamente y cuáles son las principales características de un sistema de gestión de almacenes?

En los siguientes párrafos, no solo encontrarás estas respuestas, sino que también descubrirás 6 excelentes prácticas para llevar la gestión de almacenes al siguiente nivel.

¿Vamos?

¿Qué es un sistema de gestión de almacenes?

Un sistema de gestión de almacenes consiste en un programa que automatiza, soporta y optimiza las dinámicas de almacenamiento y distribución.

Las empresas retail incorporan este tipo de herramientas con la finalidad de simplificar las actividades inherentes a la planificación, organización, contratación de colaboradores y control de los recursos disponibles a lo largo de toda la cadena de suministro.

Dicho en otras palabras, configura una herramienta que la tecnología puso al servicio de las empresas de autotransporte para controlar, monitorear, coordinar y optimizar los movimientos, los procesos y los recursos de un almacén.

Con el apoyo de un sistema de gestión de almacenes, las organizaciones pueden mejorar su posicionamiento en el mercado y alcanzar sus objetivos, principalmente en materia de ahorro de costos, monitoreo de la cadena de suministro, control de inventario y gestión de capital.

Utilidad de un sistema de gestión de almacenes

Los sistemas de gestión de almacenes proporcionan muchos datos relevantes para la gestión estratégica y operativa de un negocio, independientemente de su tamaño o rubro.

En líneas generales, la información y los parámetros aportados por este tipo de software permiten potenciar la administración de los siguientes procesos:

  • entrada de materias primas y recursos;
  • devoluciones por artículos dañados, necesidad de reetiquetado, etc.;
  • flujo de trabajo del almacén;
  • ubicación de los transportes de carga;
  • integración con otros sistemas
  • stock;
  • salidas de los productos.

Además de los procesos señalados en la lista, es importante mencionar que un potente sistema de gestión de almacenes genera informes a partir de datos duros, incrementando así la calidad de las estrategias, tanto del sector productivo y logístico como del área de finanzas.

Características principales y beneficios

Un sistema de gestión de almacenes tiene como característica más notable la entrega de productos en tiempo y forma. De esta manera, el cliente puede recibir su paquete en el momento y en el lugar adecuado, hecho que impulsa su confianza ante la marca y se posiciona como un factor clave para nutrir la imagen corporativa en el mercado.

Pero, ¡este no es el único diferencial!

Esta clase de software también presenta otras características extremadamente interesantes, tales como:

1. Capacidad de adaptación

Un sistema de gestión de almacenes se adapta a las distintas necesidades de una empresa.

2. Autonomía e independencia

Puede funcionar de manera independiente, como también ser parte de un sistema mayor.

3. Innovación y tecnología

Cuenta con recursos modernos que sirven para eficientar las tareas y evitar los procesos obsoletos, como el uso de hojas de cálculo y el análisis manual de datos y gráficos.

4. Gestión de la recepción y el envío

Se encarga de identificar, clasificar, almacenar y distribuir los productos de manera rápida y eficiente, hasta que lleguen a los clientes.

5. Sistema automatizado

El software cuenta con una base de datos que realiza las tareas de manera automática e instantánea, sin la necesidad de recurrir a documentación o archivos.

6. Vigilancia directa

Permite monitorear las entregas de modo que se realicen de la manera correcta y sin retrasos.

7. Control de inventario

Permite hacer un seguimiento de inventario a través de un escáner que lee los códigos de barras para poder ubicar los productos y acelerar los procesos para su envío.

8. Control de costos

Ayuda a reducir los gastos, pues, al poder identificar la cantidad de productos en tránsito, se puede realizar una proyección a futuro del espacio necesario en el almacén.

9. Minimiza errores

Reducir las malas prácticas también implica una reducción de los gastos, ya que, al prevenir cualquier tipo de riesgo, es posible minimizar los costos inesperados.

10. Gestión en tiempo real

Los usuarios pueden controlar y analizar los datos y la información de los productos y de los empleados en tiempo real. De esta manera, se puede mejorar la gestión de personal y desarrollar mecanismos de evaluación del desempeño mucho más precisos y ajustados a la realidad del negocio.

11. Supervisión y productividad

A través del control, los gerentes de almacén pueden supervisar la eficiencia de cada empleado. promoviendo así niveles más elevados de productividad y eficiencia operativa.

Esto se debe a que los gestores pueden perfeccionar, modificar o sustituir los procedimientos en pro de una mejor performance.

En este sentido, vale la pena mencionar que un aumento en la productividad de los equipos no solo incide en el aprovechamiento de la jornada, sino también en la probabilidad de que la empresa alcance sus objetivos.

12. Operadores logísticos

Otra pieza importante en el proceso de almacenamiento se llama logística de terceros o integración 3PL.

Este servicio es muy útil para los negocios pequeños que no requieren la contratación de un proveedor de logística externo. Sin embargo, llega un punto en el que el proceso no puede expandirse sin afectar la eficiencia de los eslabones de la cadena logística.

Otras soluciones que sirven para mejorar el proceso logístico

Un sistema de gestión de almacenes permite que las organizaciones aseguren su buen funcionamiento, cumplan sus procesos, refuercen su competitividad y se mantengan bien posicionadas en el mercado.

Sin embargo, también existen otras soluciones que facilitan aún más las dinámicas relacionadas con el ámbito operativo, logístico y de distribución en términos de agilidad, velocidad y precisión.

¡Conócelas!

Fulfillment

El fulfillment es una solución que se emplea durante todos los procesos de distribución, desde que llega la materia prima al almacén hasta que se entrega el producto final al cliente.

Además, es una herramienta que permite tener una comunicación fluida entre clientes, vendedores y usuarios, para que, en caso de que surjan problemas o imprevistos de último momento, se pueda realizar la devolución o el cambio del producto sin inconvenientes ni retrasos.

Para garantizar un proceso eficiente y fiable, es conveniente que la empresa se asocie con un proveedor de logística order fulfillment, con la finalidad de:

  • aumentar los pedidos;
  • reducir las cancelaciones de órdenes de compra;
  • incrementar los ingresos;
  • cumplir con todas las expectativas del cliente.

Optimizador de rutas

También existe el optimizador de rutas, el cual permite a los usuarios acceder a la información en tiempo real sobre el estado de las carreteras y del tráfico.

Así, a través del monitoreo constante, es posible escoger los trayectos más rápidos y seguros para cumplir con los plazos acordados con los clientes y evitar situaciones potencialmente peligrosas, como raptos y robos, tanto de las cargas como de las unidades.

Distribución capilar

Además, un buen sistema de gestión de almacenes y de flotas permite mejorar la distribución capilar, last mille o de última milla, brindando las herramientas necesarias para que el último trayecto del traslado de los productos se realice de manera eficiente.

Para mejorar la eficiencia del tramo, es fundamental analizar las distintas etapas del proceso, buscando inconsistencias que puedan corregirse y costos que puedan mitigarse.

5 tips fantásticos para mejorar la gestión de almacenes

A continuación, presentamos los 5 mejores consejos para fortalecer la gestión de almacenes y, de esta manera, potenciar la calidad de la cadena de suministro.

1. Invierte en automatización

Mejorar la gestión del almacén implica invertir en herramientas que automaticen la mayor cantidad posible de actividades, minimizando así la carga de trabajo manual de los colaboradores.

En un almacén, invertir en automatización significa introducir un software que actualice los datos sobre el stock, las entradas y salidas, las unidades de carga, entre otros aspectos mencionados en el apartado referente a las características del sistema de gestión de almacenes.

2. Aprovecha el espacio

Maximizar la utilidad del espacio del almacén es crucial para una buena administración, en primer lugar, porque permite almacenar las materias primas o mercancías de forma correcta, evitando daños estructurales, físicos y químicos en los artículos.

Además, el uso adecuado del lugar favorece la organización, por lo que los colaboradores pueden encontrar lo que buscan tan pronto como lo necesiten.

3. Optimiza la gestión de existencias

Cuando sabemos cuáles materias primas deben comprarse y en qué cantidad, automáticamente mejoramos la gestión del almacén, ya que facilitamos el proceso de distribución de las existencias a lo largo de la cadena productiva.

Asimismo, reducimos los gastos con materiales que puedan perderse en muy poco tiempo y reforzamos el buen uso del espacio de almacenamiento, evitando así el cúmulo de ciertos elementos y la deficiencia de otros.

4. Implementa el modelo Just In Time

Adaptar el nivel del stock al mínimo posible es la esencia del modelo Just In Time. Para eso, la empresa debe fabricar o adquirir apenas los productos necesarios, en el momento que amerite y en la cantidad adecuada para atender a la demanda.

De este modo, las organizaciones evitan el cúmulo de artículos en el inventario y de productos sin acabar. Esta medida conlleva a una disminución significativa en los costos de producción y, por ende, a un aumento expresivo en la rentabilidad del negocio.

Para obtener buenos resultados, todos los equipos deben conocer, aceptar y adoptar las buenas prácticas del enfoque, incluyendo el uso limitado de recursos y la necesidad de cumplir con los plazos de las entregas internas, así como la estandarización y simplificación de las transacciones.

5. Presta atención en la gestión de devoluciones

Uno de los grandes desafíos de los administradores de almacenes es lidiar de forma sencilla con los productos que han sido devueltos, ya sea por fallas del proceso productivo, daños acarreados por el transporte o cualquier otro motivo que requiera la reintroducción de la mercancía al stock.

En este sentido, el sistema de cross-docking es una alternativa valiosa no solo por el hecho de facilitar el proceso de devolución y simplificar su inclusión en el inventario, sino también por fortalecer la relación con los clientes.

Ante la perspectiva de los consumidores, una política de devoluciones efectiva y rápida es un componente fundamental para un servicio de atención de excelencia.

¡Esto ha sido todo!

Como ves, utilizar un sistema de gestión de almacenes no solo es una medida interesante para el sector, sino también para ¡mejorar los resultados de toda la organización!

¿Crees que nuestro contenido ha sido útil? Entonces también te interesará conocer las 5 tendencias tecnológicas del autotransporte para ¡seguir optimizando tus procesos!

Posted in LogísticaTagged Almacén, logísticaLeave a Comment on Sistema de gestión de almacenes: ¿En qué consiste?

Gestión de almacenes: 6 puntos clave para usar software

Posted on noviembre 14, 2022diciembre 28, 2023 by Omar Q
Gestión de almacenes: 6 puntos clave para usar software

La industria del autotransporte ha visto cómo los sistemas de gestión de almacenes se han convertido en herramientas digitales indispensables. Los sistemas alojados en la nube son especialmente beneficiosos, ya que mejoran la productividad, reducen las malas prácticas, mejoran la interoperabilidad, y ofrecen mayor escalabilidad y disponibilidad constante.

¿Qué es un Software de Gestión de Almacenes?

Un software de gestión de almacenes, o Warehouse Management System (WMS), es una solución tecnológica diseñada para gestionar el movimiento de inventario y mantener un seguimiento preciso de los productos y mercancías. Estos sistemas pueden funcionar como programas independientes o integrarse en un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), colaborando con módulos como contabilidad y gestión de relaciones con los clientes (CRM).

La Funcionalidad de un Sistema de Gestión de Almacenes

El objetivo de un sistema de gestión de almacenes es optimizar la eficiencia del almacén, gestionando la disposición del almacenamiento y el flujo de trabajo. Facilita la localización rápida de artículos y contribuye a la eficiente administración de la cadena de suministro. Además, admite tecnologías como etiquetas RFID y códigos de barras, reduciendo la necesidad de recuentos de inventario manuales.

Mejorando los Procesos de Almacén

Estos sistemas mejoran los procesos de almacén al proporcionar métodos organizados para recibir, seleccionar, almacenar y enviar mercancías. Al ser sistemas basados en la nube, facilitan la integración e interoperabilidad con otros sistemas, lo que mejora la comunicación interdepartamental y el servicio al cliente.

Tipos de Sistemas de Gestión de Almacenes

Existen distintos tipos de software de gestión de almacenes, cada uno adecuado para diferentes necesidades y presupuestos. Los tipos incluyen sistemas independientes, sistemas ERP en las instalaciones, módulos de cadena de suministro y sistemas basados en la nube. La elección del sistema adecuado dependerá de las necesidades específicas de cada empresa.

Los Sistemas de Gestión de Almacenes Basados en la Nube

Un sistema de gestión de almacenes basado en la nube, implementado como modelo SaaS, es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Estos sistemas no requieren inversión en infraestructura física y ofrecen una forma de gestión más eficiente y escalable.

Beneficios de un Software SaaS de Gestión de Almacenes

Un software SaaS ofrece múltiples ventajas como la accesibilidad basada en la nube, la capacidad de ajustar el número de usuarios, la compatibilidad con múltiples dispositivos y actualizaciones de inventario en tiempo real. Además, su naturaleza escalable y la seguridad en la gestión de datos lo hacen especialmente atractivo para las empresas modernas.

1. 100% Basado en la Nube

La gestión de almacenes en la nube permite que toda la información y los datos generados se capturen y almacenen en servidores remotos. Esto significa que se puede acceder a los datos en tiempo real desde cualquier lugar, proporcionando una flexibilidad y accesibilidad incomparables.

2. Multiusuario

Esta característica permite a las empresas ajustar el número de usuarios del software en función de la carga de trabajo y la demanda de productos. Esto resulta en una escalabilidad y adaptabilidad significativas,permitiendo a las empresas crecer o reducir su tamaño según sea necesario.

3. Multidispositivo

El acceso al software no se limita a un solo dispositivo o ubicación. Los usuarios pueden acceder al sistema desde cualquier computadora, tableta o teléfono inteligente con conexión a Internet, lo que aumenta la eficiencia y la capacidad de respuesta.

4. Actualizaciones en Tiempo Real

El inventario del almacén se actualiza constantemente, lo que permite un control y gestión precisos del inventario. Cada vez que se recibe, almacena, prepara o envía un producto, el sistema se actualiza automáticamente, ofreciendo una visión en tiempo real del estado del almacén.

5. Escalable

La naturaleza escalable del software basado en la nube significa que las funciones se pueden ajustar, modificar y ampliar según las necesidades cambiantes de la empresa. Esto es esencial para adaptarse al crecimiento del negocio y a las fluctuaciones del mercado.

6. Seguridad de Datos

Con la gestión de almacenes en la nube, no hay riesgo de pérdida accidental de datos ya quelas copias de seguridad se realizan automáticamente. Esto garantiza la seguridad y la integridad de los datos valiosos del almacén, un aspecto crucial para cualquier empresa moderna.

Para obtener más información sobre sistemas de gestión de almacenes y cómo pueden beneficiar a tu negocio, visita nuestro blog en Ubícalo. Ofrecemos soluciones avanzadas de rastreo satelital y control de combustible, respaldadas por un equipo de profesionales altamente calificados. Si estás interesado en optimizar tus operaciones logísticas, no dudes en contactarnos. En Ubícalo, estamos comprometidos con brindar la mejor tecnología y servicio para llevar tu gestión de almacenes al próximo nivel.

 

Posted in Tips y ConsejosTagged Almacén, GPS, logística, transporteLeave a Comment on Gestión de almacenes: 6 puntos clave para usar software

Jefe de almacén: 5 métricas que debe monitorear

Posted on octubre 12, 2022agosto 28, 2025 by Omar Q
Jefe de almacén: 5 métricas que debe monitorear

KPIs Esenciales y Estrategias Efectivas para la Gestión de Almacenes

Descubre cómo una gestión de almacenes eficiente, apoyada en tecnología y mejora continua, puede transformar tu cadena de suministro y elevar el nivel de servicio al cliente.
En el competitivo sector logístico, la gestión del almacén es mucho más que una operación diaria. Es el eje que conecta el control de inventarios, la gestión de pedidos y los procesos logísticos que garantizan una cadena de suministro ágil y confiable. Un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) moderno, junto con estrategias de mejora continua, permite optimizar recursos, reducir costos y cumplir con la normativa vigente, incluida la norma europea EN15635.

Importancia de la gestión de almacenes en la cadena de suministro

Una correcta gestión de almacenes influye directamente en cada eslabón de la cadena de suministro, desde la recepción de materias primas hasta la distribución final. Además, impacta en la seguridad industrial, en el cumplimiento de normas de inocuidad y BPM, y en la optimización de procesos logísticos en naves industriales y centros de distribución.

  • Mejora el control de inventarios con auditorías periódicas.
  • Permite gestionar pedidos con mayor precisión y rapidez.
  • Facilita procesos de distribución eficientes en diferentes sectores, incluida la logística alimentaria.
  • Reduce costos operativos mediante herramientas de análisis de datos.
  • Incrementa el nivel de servicio al cliente gracias a una mayor efectividad de entrega.

Control de inventarios: base de la eficiencia

El control de inventarios es un pilar en la gestión de almacén. Sin un sistema confiable, el reporte de existencias y la revisión física del producto pueden presentar discrepancias que afectan procesos logísticos y niveles de servicio.

Un software de gestión de almacén robusto permite:

  • Seguimiento en tiempo real de mercancías.
  • Inventarios periódicos para mantener datos actualizados.
  • Reportes automáticos para la toma de decisiones.

25 KPIs clave para una gestión de almacenes efectiva

Estos indicadores operativos permiten analizar el rendimiento del centro de distribución y la gestión de recursos:

1. Precisión de inventario

Controla la exactitud entre registros digitales y conteo físico. Un sistema con códigos de barras o RFID mejora la confiabilidad.

2. Eficiencia de recepción

Mide el tiempo y exactitud en la recepción de productos, incluyendo devoluciones y control de materias primas.

3. Rotación de inventario

Indica cuántas veces se renueva el inventario en un periodo anual, optimizando el uso de capital.

4. Seguimiento y trazabilidad

Permite rastrear pedidos y procesos de distribución en tiempo real mediante herramientas avanzadas de análisis.

5. Tiempo de entrega

Analiza la efectividad de entrega en función de la geografía, rutas y tipo de servicio.

6. Nivel de servicio al cliente

Evalúa el porcentaje de entregas exitosas en tiempo y forma, un indicador crucial en procesos logísticos.

7. Exactitud en el picking

Mide la eficiencia en la preparación de pedidos, minimizando errores que afectan el nivel de servicio al cliente.

8. Uso de espacio

Optimiza el layout de la nave industrial y cámaras frías.

9. Productividad del personal

El Labor Management System monitorea métricas clave del equipo para balancear carga de trabajo.

10. Costos por unidad almacenada

Permite identificar áreas de ahorro mediante una correcta gestión de recursos.

11. Seguridad industrial

Evalúa el cumplimiento del plan de prevención de riesgos y protocolos de salud ocupacional.

12. Cumplimiento normativo

Verifica que las operaciones cumplan con la norma europea EN15635 y normativa vigente en inocuidad.

13. Control de daños

Reduce pérdidas con buenas prácticas de higiene y protocolos de manipulación.

14. Uso de tecnología

Analiza la integración de software de gestión de almacén y herramientas IoT.

15. Innovación en los procesos logísticos

Evalúa el nivel de adopción de soluciones innovadoras en procesos logísticos y gestión de pedidos.

16. Intervalo de revisión física

Establece calendarios de inventarios periódicos para mantener precisión.

17. Eficiencia energética

Controla el consumo energético de equipos, cámaras frías y sistemas de iluminación.

18. Control de inventario crítico

Previene rupturas de stock en productos estratégicos.

19. Cumplimiento en tiempos de carga

Optimiza la preparación de rutas y procesos de distribución.

20. Integración tecnológica

Evalúa la compatibilidad entre ERP, WMS y Labor Management System.

21. Rendimiento del transporte interno

Monitorea el uso de montacargas, bandas y transportadores.

22. Reducción de devoluciones

Mejora procesos de picking y empaquetado para disminuir devoluciones.

23. Indicadores de mantenimiento

Planifica el mantenimiento preventivo de racks y equipos industriales.

24. Reportes de existencias en tiempo real

Facilita decisiones rápidas mediante dashboards dinámicos.

25. Evaluación continua

Integra metodologías de mejora continua como Kaizen o Lean Logistics.

Gestión de recursos en el centro de distribución

La gestión de recursos incluye personal, tecnología, herramientas y recursos físicos como montacargas, estanterías y cámaras frías. Una planificación adecuada permite mantener el flujo operativo sin interrupciones.

Innovación en los procesos logísticos

La innovación en los procesos logísticos impulsa la competitividad. Desde el uso de inteligencia artificial para predicción de demanda hasta herramientas de análisis de datos, el sector logístico avanza hacia modelos más ágiles y eficientes.

Normativa vigente y seguridad industrial

Cumplir con la normativa vigente es obligatorio. Desde la norma europea EN15635 hasta regulaciones locales de inocuidad, estas guías aseguran operaciones seguras, eficientes y sostenibles. Además, contar con un plan de prevención de riesgos y programas de salud ocupacional es esencial para proteger al personal y reducir incidentes.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es un Sistema de Gestión de Almacenes?

Es una plataforma tecnológica que integra control de inventarios, seguimiento de pedidos y reportes de existencias para una operación eficiente.

¿Cada cuánto se deben realizar inventarios periódicos?

Se recomienda hacer revisiones físicas cada mes y auditorías generales cada trimestre.

¿Cómo mejorar el nivel de servicio al cliente?

Con análisis de datos, optimización de rutas y seguimiento en tiempo real, es posible garantizar entregas más rápidas y precisas.

¿Por qué es importante cumplir con la EN15635?

Esta norma europea regula el diseño, uso y mantenimiento de sistemas de almacenamiento, asegurando seguridad y durabilidad.

Conclusión

Una gestión de almacenes moderna, apoyada en indicadores operativos, software de gestión y metodologías de mejora continua, es esencial para empresas que buscan eficiencia, innovación y cumplimiento de la normativa vigente. Implementar estas estrategias no solo optimiza los procesos logísticos, sino que también incrementa el nivel de servicio al cliente y fortalece la competitividad del sector logístico.

 

© 2025 Artículo especializado en logística y cadena de suministro. Más información en Ubícalo.

 

Posted in LogísticaTagged Almacén, logísticaLeave a Comment on Jefe de almacén: 5 métricas que debe monitorear

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Gestión de Flotas: 5 indicadores clave
Logística

Gestión de Flotas: 5 indicadores clave

Por: Omar Q noviembre 22, 2023
Leer más
Almacén logístico con AI, como optimizarlo
Logística

Almacén logístico con AI, como optimizarlo

Por: Omar Q noviembre 15, 2023
Leer más
Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro
Logística

Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro

Por: Omar Q octubre 30, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo