Carta Porte archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: Carta Porte

Carta de porte internacional: 10 aspectos clave

Posted on enero 16, 2023enero 16, 2023 by Omar Q
Carta de porte internacional: 10 aspectos clave

El 19 de mayo de 1956 en la ciudad de Ginebra (Suiza) se firmó un tratado internacional llamado carta de porte internacional por carretera, el cual regula el transporte de las mercancías por carretera entre países. Este convenio contempla un total de 51 artículos estructurados en 8 capítulos.

Los puntos principales de la convención son los bienes y los lugares de donde son transportadas y recibidas las mercancías. No importa el domicilio y la ciudadanía, ya sea del dueño de la mercancía, del consignatario o de cualquiera de las partes del contrato de transporte internacional.

Lo relevante es que las mercancías se transporten en vehículos por carretera y que el punto de recepción y entrega se encuentre en dos naciones diferentes, siendo al menos uno de ellos un Estado legítimo de la Convención de Ginebra.

¿Qué es la carta de porte?

La carta de porte internacional por carretera es un documento de uso obligatorio, básicamente es un contrato que determina el alcance y la responsabilidad de la operación realizada, identifica las partes involucradas y las mercancías que se transportan.

Importancia de la carta de porte internacional

Establece las normas y reglamentos sobre las responsabilidades del porteador, el cargador y el consignatario. La carta de porte internacional por carretera también define claramente los límites de responsabilidad para el transportista en caso de pérdida o daño de las mercancías y los riesgos especiales señalados por el convenio que pueden exonerar al porteador de sus responsabilidades.

La carta de porte internacional por carretera establece las normas y reglamentos sobre las responsabilidades del porteador, el cargador y el consignatario.

Asimismo, define claramente los límites de responsabilidad para el transportista en caso de pérdida o daño de las mercancías, al igual que los riesgos especiales señalados por el convenio, que pueden exonerar al porteador de sus responsabilidades.

A continuación, se indican las funciones más importantes:

  • Funciona como recibo de las mercancías e indica el estado general de los bienes recibidos.
  • Sirve como un elemento probatorio de la existencia de un contrato entre cargador (contrata el transporte) y porteador (responsable del transporte).
  • Constituye una factura para la empresa del transporte de carga por concepto del importe relacionado con el servicio que ha ofrecido.
  • La carta de porte internacional por carretera es un documento que comprueba de quien es la propiedad de los bienes.

Aspectos claves que debe poseer la carta porte internacional

La carta porte es de gran valor y peso en los rubros comerciales de exportación e importación de mercancías por carreteras, por lo que deben incluir, de manera clara, estos 10 puntos clave:

1. Fecha y lugar de la carta de porte

Debe indicar el día y la localidad donde se emite la carta porte internacional por carretera, así como la firma y sello del remitente. El consignador puede designar signatarios en representación de la empresa.

2. Nombre y dirección del remitente

Se debe mencionar el nombre completo y la dirección exacta del consignador (vendedor).

3. Nombre y dirección del transportista

Nombre completo y dirección exacta del transportista designado para el transporte terrestre de las mercancías.

4. Nombre y dirección del destinatario

Nombre completo y dirección del consignatario (comprador) a quien se le entregaran los bienes.

5. Lugar y fecha de recepción y entrega de la carga

La carta porte internacional por carretera también debe mostrar el lugar de entrega confirmado. El destinatario podrá designar como lugar diferente de recepción y entrega un almacén o un centro de distribución.

6. Número de cajas

Debe indicar de forma clara el total de cajas, paletas o unidades que hay en el envío.

7. Descripción de las mercancías

Es obligatorio dar la información precisa y veraz del contenido de cada caja o paleta. Esto es muy importante, en caso de una auditoría, la información debe ser fidedigna.

8. Peso y Dimensiones de las mercancías

Cada elemento de línea requiere sus dimensiones y peso. Esto debe agregarse de manera clara con las medidas de largo, ancho y profundidad y el peso. Las unidades de volumen pueden ser en sistema métrico decimal o sistema métrico inglés.

9. Cargos de transporte (incluyendo los suplementarios y adicionales)

Para el transporte de mercancías, se incurrirá en tasas. Estas tarifas generalmente las paga el remitente o el consignatario, según los términos de compra. Los cargos suelen ser por transporte, aranceles aduaneros y otros servicios.

10. Cláusula expresa de que el transporte es parte del CMR

Esta cláusula se encuentra en la plantilla de la carta de porte internacional por carretera e indica que el documento está sujeto a las normas estipuladas en la Convención del Contrato para el Transporte Internacional de Mercancías (CMR).

A partir de septiembre de 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, creo un complemento de carta porte para amparar las empresas de autotransporte de carga.

¿Quién expide el documento?

La emisión debe ser realizada por el transportista (el conductor del camión) con toda la información necesaria para formalizar la recogida de la mercancía.

No obstante, normalmente será el exportador (remitente), quien complete el documento a la llegada del camión a su almacén, siempre en el caso de cargas completas.

En caso de grupaje este documento normalmente lo tramita el transitario, porque existe un transporte interno para recoger las mercancías agrupadas con otras mercancías de diferentes exportadores, para luego enviarlas conjuntamente al destino final en un país extranjero.

Responsabilidad del transportista

Los transportistas se hacen cargo del transporte de los bienes y mercancías desde un lugar de recepción hasta el lugar de entrega, incluso valiéndose de terceros sujetos (subcontratación):

  • El transportista es responsable en caso de pérdida total o parcial de las mercancías o deterioro ocurrido entre el momento de la recepción y el momento de la entrega de las mercancías, y por el retraso en la entrega.
  • El porteador queda exonerado de responsabilidad si la pérdida, el deterioro o el retraso son culpa del derechohabiente, como por defecto propio de las mercancías, falta de embalaje, y hechos o circunstancias completamente inevitables que el porteador no pudo evitar y cuyas consecuencias no pudo remediar el porteador.

Riesgos especiales

El Convenio, sin embargo, también identifica riesgos especiales que rebajan o eximen al porteador de la responsabilidad de transferir las mercancías en su conjunto. Esto sucede en caso de:

  • uso de vehículos abiertos sin toldos, cuando su uso haya sido expresamente acordado y especificado en la carta de porte;
  • falta o estado defectuoso del embalaje en el caso de mercancías que, por su
  • naturaleza, pueden desperdiciarse o dañarse cuando no están embalados o cuando no están debidamente embalados;
  • manipulación, carga, estiba o descarga de las mercancías por el remitente, el destinatario o persona que actúe por cuenta del remitente o del destinatario;
  • la naturaleza de ciertos tipos de bienes que se exponen particularmente a pérdidas totales o parciales o daños, especialmente por rotura, oxidación, descomposición, desecación, fugas, desperdicio normal o la acción de polillas o alimañas;
  • insuficiencia o inadecuación de marcas o números en los paquetes.

¡Hemos llegado al final!

¿Te sirvió este contenido para conocer más sobre la carta de porte internacional? ¡Entonces te invitamos a leer nuestro artículo sobre Complemento carta porte: ¿quién está obligado a emitirlo?

Posted in LogísticaTagged Carta Porte, logística, transporteLeave a Comment on Carta de porte internacional: 10 aspectos clave

Complemento de carta porte: 4 ventajas de contar con ella

Posted on febrero 24, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
Complemento de carta porte: 4 ventajas de contar con ella

El complemento de la carta porte consiste en un documento esencial en el transporte de carga, pues sirve para comprobar la existencia de un contrato comercial de distribución de mercancías. Evitando así, una serie de inconvenientes en la ruta, principalmente en la esfera legal.

Continúa leyendo y entérate ¿por qué el complemento de carta porte es un gran aliado de las empresas de autotransporte?

Importancia de la carta porte

En las transacciones de importación y exportación, es necesario contar con un recibo que respalde, certifique idoneidad y proporcione garantías de cumplimiento tanto al que presta el servicio, como al que recibe los beneficios. Este es el objetivo principal de una carta porte.

Básicamente, este documento registra la carga que la empresa transporta, identificando el remitente y el destinatario. Datos fundamentales para oficializar el punto de origen, destino y las condiciones de los productos en el momento de la entrega.

Como la carta porte consiste en la factura del negocio de autotransporte, debe informar:

  • Precio del servicio;
  • Fecha de emisión del recibo;
  • Partes involucradas;
  • Datos acerca de las mercancías transportadas — cantidad de bultos, naturaleza, embalaje y declaración de valor;
  • Fecha prevista de la entrega de la carga.

En definitiva, estos datos son esenciales para evitar futuros inconvenientes como la solicitud de indemnizaciones y la justificación inadecuada de una quiebra de contrato.

4 ventajas de contar con el complemento de carta porte

A continuación, conoce las principales ventajas de contar con este complemento:

1. Valor jurídico y declarativo

El complemento de la carta porte es un instrumento legal, por tanto, elimina gran parte del papeleo innecesario sobre la información de la empresa emisora y/o de quien recibe la mercancía. De tal manera que minimiza la burocracia, al hacer los trámites más eficientes.

De igual modo, el detalle de la información contenida en el complemento de la carta porte delimita las responsabilidades y alcances de ambas partes durante el servicio contratado.

2. Promueve la trazabilidad

Este documento permite que la empresa acceda rápidamente a la localización de la carga, puesto que informa tanto el punto de origen como de destino facilitando el seguimiento de las mercancías. De esta manera, evitar posibles inconvenientes como la alteración de las rutas durante el transporte.

Asimismo, los datos presentes en el recibo permiten simplificar la ubicación de los destinatarios, reduce la posibilidad de tomar una vía interrumpida por obras o siniestros, así como enfrentar embotellamientos.

3. Definición del monto del servicio

La carta porte informa el precio del servicio de transporte por lo que evita gastos que no se encuentren debidamente especificados en su contenido.

4. Garantía de cumplimiento

Este documento es indispensable para asegurar el cumplimiento del servicio logístico contratado. No solo por el hecho de garantizar la calidad, sino también la eficiencia del proceso de entrega, visto que los operadores trabajan teniendo en cuenta las particularidades de cada demanda.

Contar con el complemento de carta porte es un diferencial tanto en términos estratégicos como operativos. Al promover de este modo, la celeridad del proceso de distribución y la seguridad de las transacciones para las partes implicadas en los contratos.

Si te ha gustado nuestro contenido, te invitamos leer nuestro artículo sobre gestión logística: “Los 8 retos más importantes del autotransporte de carga”.

Posted in LogísticaTagged Carta Porte, transporteLeave a Comment on Complemento de carta porte: 4 ventajas de contar con ella

Carta Porte 2021: ¿Qué es y para qué sirve?

Posted on febrero 1, 2022febrero 27, 2023 by Omar Q
Carta Porte 2021: ¿Qué es y para qué sirve?

La Carta Porte 2021 es un documento fiscal emitido para trasladar mercancías de manera legal en el territorio mexicano. Conocerlo es vital, especialmente para las empresas del sector de autotransporte.

El uso de este documento es vital para llevar un mejor control de las mercancías y bienes que se transportan por las rutas, evitar fraudes relacionados con el contrabando y aportar nuevas medidas de seguridad en la logística. Pero, ¿quieres conocer a ciencia cierta en qué consiste y cómo se emite?

¡En este post te lo contamos!

¿Qué es la Carta Porte?

La Carta Porte 2021 es documento fiscal digital que constata la existencia de un contrato de transporte para realizar envíos de mercancías. De esta manera, en este documento solicitado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quedan declaradas las condiciones en las cuales se realizará el traslado y los derechos que se tienen sobre las mercancías.

Este amparo fue emitido el 1 de mayo de 2021 por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableciendo que la Carta Porte servirá como complemento para el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con base en el artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF), así como también de la regla miscelánea fiscal 2.7.1.9.

La Carta Porte es obligatoria para transportes terrestres vinculados a la logística, sin embargo, el objetivo es ampliar el rango hacia todos los medios de transportes en el corto plazo.

Cabe destacar que su uso será obligatorio a partir del 1o. de diciembre de 2021.

¿Qué contiene la Carta Porte?

La Carta Porte contiene 24 ítems que sirven como información a efecto de tener homogeneidad en cuanto a los datos incorporados. Los más importantes son:

  • Lugar y fecha de emisión;
  • La localidad a la cual pertenece la empresa;
  • Nombre completo, NIF/CIF, y dirección del cargador y, en su caso, del expedidor;
  • Nombre completo, NIF/CIF, y dirección del porteador y, en su caso, del tercero que reciba las mercancías para su transporte;
  • Lugar y fecha prevista de entrega de la mercancía;
  • El tipo de bienes que transporta (naturaleza de la mercancía);
  • Cantidad de mercancías enviadas (peso que transporta);
  • Precio estimado de la mercancía transportada;
  • Si transporta material peligroso;
  • El tipo de vehículo;
  • El tipo de embalaje de los bienes;
  • Etc.

Considera que en caso de que el envío de bienes o mercancías se haga con más de un vehículo, se solicitará una carta porte para cada uno de ellos contando con la información requerida.

¿Para qué sirve la Carta Porte y qué incluye?

La Carta Porte sirve como complemento para agregar al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). La información que contiene está relacionada con:

  • Tipos de bienes o mercancías;
  • Ubicaciones de origen, puntos intermedios y destino de las mercancías;
  • Todo lo referente al medio por el que se transportan los bienes o mercancías.

A su vez, quedarán establecidas las vías por las que se transportan las mercancías:

  • Terrestres;
  • Aéreas;
  • Marítimas o fluviales;
  • Ferroviarias.

Y también se debe declarar la inclusión de hidrocarburos y petrolíferos.

Actualmente existen 2 tipos de CFDI para el traslado de bienes y mercancías dentro del país. ¿Sabes cuáles son? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

Tipos de CFDI

De acuerdo a las normativas, toda empresa de autotransporte debe contar con el CFDI (Certificado Fiscal Digital por Internet) para el traslado de mercancías. Los dos tipos que existen son:

CFDI de Traslado

Este tipo de CFDI da constancia y acredita la posesión de los bienes o las mercancías. Como dijimos, en la carta porte deben estar detallados los datos de procedencia y el destino de las mercancías.

Debe ser gestionado por los propietarios de las mercancías que cuentan con transportes propios. También deben realizarlo quienes presten servicios de logística para el traslado de mercancías, siendo justificado y declarado por el cliente.

CFDI de Ingreso

Constata el ingreso de la mercancía que ha sido trasladada de un punto a otro. Además, da amparo y certifica la prestación de dicho servicio. Para este caso, la carta porte agrega datos relacionados con:

  • la procedencia de la mercancía;
  • su destino;
  • la empresa destinataria;
  • los datos del transportista;
  • el nombre del flete encargado;
  • los puntos intermedios del traslado;
  • el costo de los productos.

A diferencia del anterior, este certificado debe ser emitido por la empresa de autotransporte encargada de la operación.

¿Cómo gestionar la Carta Porte?

La Carta Porte consiste en la emisión de tres ejemplares originales que incluirán la firma del cargador y el porteador de las mercancías. El primero de estos ejemplares se lo quedará el cargador, el segundo ejemplar tendrá que viajar en el vehículo mientras se traslada la mercancía, y el tercer ejemplar quedará en poder del porteador.

También puede gestionarse de manera electrónica por Internet, donde habrá que completar un formulario en línea con la siguiente información respecto a la mercancía transportada:

  • Naturaleza, volumen y cantidad;
  • Número de bultos de la mercancía;
  • Señales de identificación;
  • Tipo de embalaje;
  • Si la mercancía cuenta con algún cuidado especial o de peligro.

Para aquellas empresas de autotransporte que no cuentan con un sistema automático de facturación, deberán seleccionar manualmente el complemento de la Carta Porte y completar los datos detallados anteriormente.

En cambio, para las empresas que cuentan con sistema de facturación automatizado, deberán actualizar el software para que este permita incluir los campos solicitados. Los datos a ingresar varían de acuerdo al tipo de bienes o mercancías y al transporte que se utiliza.

¿Qué problemas podrías tener por no entregar la Carta Porte?

Si el transportista no entrega el CFDI a sus clientes con el complemento de la Carta Porte, será multado o sancionado con una suma que oscila desde los 17 mil a los 93 mil pesos.

¿Con qué propósito se creó la Carta Porte?

En definitiva, la creación de la Carta Porte tiene como propósito garantizar la seguridad de los transportes, bienes y operadores, así como a evitar fletes fantasmas. También es una medida para combatir el contrabando y los robos y, a su vez, sirve como garantía para evitar la evasión fiscal.

Como sabrás, los transportes de logística cuentan con tecnologías que permiten el rastreo de las unidades vehiculares y otros métodos para impedir cualquier tipo de riesgo. En este sentido, la Carta Porte, llega al campo vehicular para aportar más seguridad.

¿Te interesó saber qué es la carta porte y para qué sirve? ¡Entonces contáctanos para conocer más sobre cómo mantener a tu flota segura!

Posted in administración de flotillaTagged Carta Porte, transporteLeave a Comment on Carta Porte 2021: ¿Qué es y para qué sirve?

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Carga ligera: 4 usos versátiles
administración de flotilla

Carga ligera: 4 usos versátiles

Por: Omar Q octubre 13, 2023
Leer más
Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?
administración de flotilla

Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?

Por: Omar Q septiembre 25, 2023
Leer más
Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?
administración de flotilla

Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?

Por: Omar Q septiembre 11, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo