IA archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: IA

Ventajas de la Inteligencia Artificial en la logística

Posted on junio 19, 2023junio 19, 2023 by Omar Q
Ventajas de la Inteligencia Artificial en la logística

Uno de los grandes avances en la actualidad y en el futuro lo constituye la inteligencia artificial. Su implementación arroja excelentes resultados ante el porvenir, se estima que su crecimiento seguirá siendo exponencial y accesible para la gestión de las cadenas de suministro, incluyendo los servicios logísticos.

La inteligencia artificial, aplicada de forma adecuada en las actividades logísticas, permite hacer de lo imposible algo posible. Esto es factible debido al análisis que se realiza a toda la información que se genera en los procesos productivos, haciendo una interpretación correcta en las líneas de tiempo establecidas, creando soluciones óptimas que inciden favorablemente en la productividad.

Las operaciones se efectúan de forma rápida, masiva y precisa. Reduciendo la incidencia de errores humanos y maximizando la eficiencia, generando ahorros importantes en tiempo, dinero y talento humano.

Preparación de su cadena de servicios logísticos para la inteligencia artificial

Previo a llevar a cabo una inversión en nuevas tecnologías, es fundamental en primera instancia evaluar que tanto estamos preparados para la inmersión total en la era digital. A continuación, se indican los tres pasos a seguir:

1. Establezca expectativas realistas

Las empresas deben hacer un ejercicio de sensibilidad antes de comprometerse a implementar la inteligencia artificial. Analice si se cumplirá con los objetivos y metas corporativos, compare costos, gastos de instalación, configuración y capacitación. Lo que se espera es que contribuya directamente a la mejora de los procesos de trabajo.

2. Cómo la empresa utiliza la tecnología

Luego de comprender lo esperado en la cadena de valor de los servicios logísticos, proceda a evaluar las siguientes componentes: recurso humano, habilidades, destrezas y herramientas requeridas.

La interoperabilidad es un aspecto crítico en la preparación tecnológica, es relevante medir qué tan bien están funcionando sus diversas tecnologías en las actividades productivas.

Tengo una visión holística y, considere adonde alojará su plataforma tecnológica, bien sea, en un servidor de datos; en la nube o cualquier combinación de estos medios.

3. Sumérgete en tus datos

Los datos son la fuente de alimentación para la inteligencia artificial, es por ello que se requieren datos masivos para lograr el máximo rendimiento del negocio.

El objetivo debe centrarse en recopilar datos, almacenarlos adecuadamente, consolidar los de origen comercial y operacional, procesarlos y analizarlos para que la inteligencia artificial tenga la capacidad de ejecutar acciones que garanticen la operatividad segura y continua de las líneas productivas.

Si aun la empresa no está lista para la transformación digital, comience por preparar un plan maestro para implementarla en la cadena de servicios logísticos.

Ventajas que obtienen las empresas mediante el uso de IA en operaciones logísticas

Veamos los 8 principales beneficios al incorporar la Inteligencia Artificial en las actividades de logística, comercial y operativa:

1. Reduce los costos operativos:

Al poner en práctica la IA en labores de servicios logísticos, la empresa ahorrará importantes cantidades de dinero, ya que la mayoría de estos procesos serán automatizados y llevados a cabo por sistemas de inteligencia artificial.

Desde el almacenamiento, transporte terrestre de las mercancías hasta el servicio al cliente. Las operaciones inteligentes estarán automatizadas y pueden ejecutarse sin ningún tipo de errores en mayor cantidad de tiempo, lo que reduce la cantidad de desviaciones e incidentes en el lugar de trabajo. Sin duda alguna, esto permite que los costos disminuyan significativamente.

2. Uso de Chatbots para mejorar el servicio al cliente:

Un beneficio crucial de la inteligencia artificial es el asistente virtual, que puede mejorar la atención al cliente, al proporcionarle una gama más amplia de funciones que mejoran la búsqueda de soluciones, envían notificaciones sobre nuevos productos, brindan soporte técnico y anuncian promociones.

Con estas herramientas no necesitas capacitar al personal dedicado a la atención al cliente. En otras palabras, permite reducir costos y tu cartera de clientes pueden realizar búsquedas con mayor precisión y sin errores en los portafolios de tus productos.

3. Tiempos de envío reducidos:

Con la IA puedes mejorar los tiempos de entrega a tus clientes, debido a que estos sistemas agilizan la carga de trabajo y eliminan muchos los nudos críticos que pueden retrasan el trabajo en una empresa de servicios logísticos.

Además, muchos de estos sistemas integrados de IA pueden analizar cuál es la mejor ruta, monitoreo por GPS, eficiencia energética y ambiental en los camiones eléctricos utilizados para el envío de cargas.

4. Reduce riesgos:

La gestión de almacenes se puede llevar a cabo con mucha seguridad. La combinación de sistemas de cámaras y sistemas RFID (Identificación por RadioFrecuencia) incorporados a una plataforma de IA, son ideales para el análisis de los datos en el lugar de trabajo y sirven para proteger tanto a trabajadores como a los propios materiales.

El manejo oportuno de la información, permite a los custodios reaccionar con rapidez en la toma de decisiones, ayudando a mantener los almacenes seguros y dando fiel cumplimiento de las normas de seguridad.

5. Aumenta la productividad:

Las cadenas de suministro pueden ser analizadas eficientemente por la IA. En este sentido, detectan desviaciones y problemas de rendimiento, a través de capacidades tecnológicas como son los aprendizajes: supervisado, no supervisado y de refuerzo. Su conjunción permite ahorrar tiempo, costos y recursos humanos en los servicios logísticos.

6. Automatización de procesos:

La incorporación de tecnologías puede controlar las cadenas de suministro y logística, para ello se utilizan robots inteligentes que administran inventarios y almacenes de forma efectiva, ejecutando tareas como registrar un producto, recogerlo, etiquetarlo y despacharlo. Impulsa a la empresa a obtener mejores niveles de productividad y rendimiento.

7. Disminución de residuos en la red de transporte:

Es uno de los logros más sobresalientes de la IA, debido a que evalúa distintos elementos con funciones similares. Se analizan los centros de distribución, muelles, almacenes para identificar áreas con desperdicio o redundancia.

Así mismo, puede ubicar elementos que pueden estar disponibles de manera útil. Todo esto ayuda a mantener un sano equilibrio para garantizar los envíos rápidos a un costo mínimo.

8. Mejora la planificación:

En un sistema de distribución, es medular la coordinación entre proveedores, unidades de negocio y clientes. Soluciones de transformación digital, como es el aprendizaje automático, contribuyen a la optimización del trabajo.

Por otra parte, se puede acumular, filtrar y analizar grandes volúmenes de datos, la IA perfecciona día a día la gestión de inventario.

El sistema puede identificar los hábitos más comunes de los consumidores, ejecuta comparaciones entre la oferta y la demanda con el propósito de mantener suplidos los inventarios, sin interrumpir las operaciones de producción.

Conclusión

Adoptar la inteligencia artificial en los servicios logísticos de una empresa proporciona cambios que inciden en la mejora continua. A pesar de ser un concepto nuevo en el almacenamiento y logística de productos, es el momento estelar para adaptarla a tu negocio.

Esta novedosa herramienta tecnológica garantiza una gestión eficiente, segura y rápida a nivel empresarial y asegura que los clientes estén plenamente satisfechos.

¡Hasta aquí nuestro artículo!

Te invitamos a visitar nuestro sitio web, en él encontrarás información técnica de sumo interés, para apalancar y fortalecer los procesos logísticos de tu empresa.

Posted in LogísticaTagged AI, IA, inteligencia artificial, logística, transporteLeave a Comment on Ventajas de la Inteligencia Artificial en la logística

Aplicaciones de Inteligencia artificial en el transporte

Posted on mayo 29, 2023mayo 29, 2023 by Omar Q
Aplicaciones de Inteligencia artificial en el transporte

La Inteligencia Artificial (IA) representa una opción digna de considerar por su potencialidad en la pujante industria automotriz.

Las aplicaciones de inteligencia artificial benefician directamente a los usuarios de las unidades, brindándoles en todo momento confianza y seguridad en la conducción de las unidades por lo versátil y revolucionarias que son.

Durante décadas, la automatización ha sido uno de los pilares del sector automotriz y las aplicaciones de inteligencia artificial han llegado para optimizarlo. La IA reduce o mitiga posibles errores humanos en el manejo de los vehículos de carga en carreteras. Además, coadyuva a mejorar los procesos de recepción y despacho de productos en las empresas de transporte, reduciendo significativamente los costos operativos.

En este artículo, veremos ejemplos de inteligencia artificial aplicables en las unidades de transporte. Descubre cómo estas herramientas de última generación contribuyen a resolver los desafíos más comunes y persistentes en este ámbito.

¡Continúa leyendo!

Tendencias de transporte inteligente

El área de transporte por carreteras experimenta profundos cambios y grandes avances de fiabilidad gracias a la implementación de aplicaciones de inteligencia artificial, por ejemplo, a través de los vehículos autónomos que brindan mayor confiabilidad o con el monitoreo continuo en las principales vías o carreteras que mejoran la seguridad y contribuyen para el análisis efectivo del flujo vehicular.

El uso de estos recursos tecnológicos garantiza una mejor eficacia y eficiencia para el tránsito local y reducen costos operativos para el traslado de productos y de bienes y servicios. Es decir, las ciudades se tornan ahora inteligentes con el uso de estas herramientas de información y comunicación que ayudan a planificar su desarrollo con las correctas opciones de movilidad.

Desafíos de la IA en el sector transporte

A continuación, se indican los puntos de atención que pueden ser resueltos de forma oportuna con la inteligencia artificial.

Seguridad

Es uno de los puntos más importantes que evalúan y consideran las empresas de transporte y los usuarios del servicio en general.

Las aplicaciones de inteligencia artificial están siendo adoptadas en gran escala en el área de transporte debido a que contribuyen a mejorar los niveles de protección física de activos y personas.

Confiabilidad

Es otro aspecto muy valorado en las empresas prestadoras del servicio de transporte para con sus clientes. La inteligencia artificial permite procesar y evaluar datos para luego ejecutar las medidas y acciones que le han sido configuradas. Adicionalmente, permite predecir tendencias a futuro que faciliten la toma de decisiones.

Eficiencia

Realizar un uso asertivo de todos los recursos disponibles es medular para el buen desempeño de una empresa.

En este sentido, políticas enmarcadas en la eficiencia energética son esenciales en las unidades de transporte y para eso ya existen aplicaciones de inteligencia artificial dedicadas a gestionar el mejor rendimiento de las unidades.

Contaminación

El uso de IA se aliena con los objetivos estratégicos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el cuidado del ambiente y la disminución de los efectos de gases de invernadero en las empresas de transporte que puedan afectar el cambio climático global, por eso la inteligencia artificial es una herramienta poderosa para hacer frente a los agentes contaminantes presentes en las unidades automotoras.

5 aplicaciones tecnológicas de inteligencia artificial y sus beneficios

Ahora que tienes una idea más completa de lo que la IA es capaz de hacer, es momento de que conozcas los principales desarrollos tecnológicos aplicables al transporte terrestre:

1. Análisis de comportamiento del conductor

La distracción del conductor es una de las principales razones de los accidentes de tránsito, por lo que las aplicaciones de inteligencia artificial se desarrollan mediante el empleo de sensores en los vehículos. Estos permiten ejecutar actividades como: análisis de imágenes en tiempo real, notificaciones de audio, reconocimiento de voz y detección de objetos.

Estas modalidades ayudan en gran medida al conductor a disponer de actualizaciones en condiciones del tráfico, cambios climáticos, notificación de posibles riesgos o peligros en el manejo, salida del carril y hasta posibles colisiones frontales, todo en tiempo real.

Además de las funciones de conducción autónoma, la inteligencia artificial realiza el análisis del funcionamiento y rendimiento de los vehículos de transporte.

2. Mantenimiento y control de calidad

La IA tiene la capacidad de informar a los conductores sobre el rendimiento y calidad de sus vehículos. También emite alertas relacionados con acciones de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo en las unidades, según los datos recibidos directamente de los sensores.

Existen equipos directos o de telemática que se conectan a la computadora del vehículo para ejecutar el escaneo de todos los sensores y detectar posibles fallas o averías que inciden en el rendimiento óptimo de la unidad.

3. Monitoreo del conductor

Para disminuir la ocurrencia de accidentes en carretera, es posible implementar cámaras en las cabinas de los vehículos, a fin de visualizar el comportamiento del conductor y lograr de esta forma prevenir accidentes.

Mediante la detección de rostros y la estimación de la postura de la cabeza del conductor, se puede inferir la presencia de somnolencia, la cual afecta la capacidad de conducción. Ante este tipo de pronóstico, el software emite un alerta y envía un mensaje que exhorta al chofer a que se detenga y descanse.

Otra de las aplicaciones de inteligencia artificial que resulta muy útil incluye la detección de distracción del conductor. En caso de que un chofer se distraiga, por ejemplo, por el uso de un dispositivo móvil, la tecnología puede alertarlo de inmediato para que se concentre en la carretera y, así, evitar un potencial accidente de tránsito.

4. Vehículos conectados

Existe una amplia gama de aplicaciones que permiten enlazar o conectar un vehículo con otros vehículos (V2V) con dispositivos de comunicación (integrados o portátiles), así como con otros dispositivos presentes en el vehículo o con redes externas, servicios y aplicaciones.

Normalmente, las aplicaciones incluyen aspectos de seguridad, estado del tráfico, asistencia de parqueado, operaciones de logística comercial y conducción autónoma gracias a los sistemas de posicionamiento global (GPS).

5. Monitoreo del estado de la carretera

Los daños ocasionados en los vehículos producto de los baches en las carreteras también representan uno de los problemas de mayor impacto económico en las empresas a nivel general. Una de las soluciones tecnológicas más efectivas consiste en la visión por computadora para sensibilizar a los ayuntamientos sobre las vialidades dañadas.

La visión por computadora en las unidades puede detectar la presencia de baches que, mediante algoritmos matemáticos, se clasifican de acuerdo a su dimensión, severidad y ubicación. Incluso se capturan imágenes del daño presente en la vialidad.

Sin duda, esto ahorra tiempo, dinero y esfuerzos humanos, aumentado de manera importante la seguridad vial.

¡Hemos llegado al final!

Ahora que conoces los beneficios de implementar aplicaciones de inteligencia artificial en el sector de transporte, es momento de que actualices tus flotillas. ¡Entra en contacto con nuestro equipo de expertos y obtén las mejores soluciones!

Posted in administración de flotillaTagged IA, transporteLeave a Comment on Aplicaciones de Inteligencia artificial en el transporte

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Carga ligera: 4 usos versátiles
administración de flotilla

Carga ligera: 4 usos versátiles

Por: Omar Q octubre 13, 2023
Leer más
Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?
administración de flotilla

Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?

Por: Omar Q septiembre 25, 2023
Leer más
Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?
administración de flotilla

Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?

Por: Omar Q septiembre 11, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo