rutas de transporte archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: rutas de transporte

Ruta de transporte exitosa: 7 consejos clave para su diseño

Posted on febrero 10, 2022febrero 27, 2023 by Omar Q
Ruta de transporte exitosa: 7 consejos clave para su diseño

Ante la coyuntura económica actual, elevar el nivel de rentabilidad de una empresa del ramo logístico suele ser un desafío, principalmente cuando nos dedicamos a observar apenas el lado comercial. De hecho, una de las formas más efectivas de aumentar el margen de beneficios es disminuyendo los costos al realizar un diseño exitoso de una ruta de transporte.

Pero, ¿cómo hacerlo? Quédate hasta el final leyendo este contenido, ya que aquí descubrirás los mejores consejos para optimizar la planificación de rutas y así, generar resultados mucho más atractivos.

¿Estás listo? ¡Iniciemos!

1. Selecciona una localización eficiente

La localización de la empresa o del centro de distribución es decisivo en el momento de planificar rutas de transporte eficientes.

En este sentido, una ubicación distante de los clientes y proveedores puede aumentar los costos de distribución.

Por otro lado, implementar el negocio considerando la zona de cobertura, así como la infraestructura y calidad de las vías cercanas a sus instalaciones configura una medida inteligente que puede optimizar el proceso de distribución y, por supuesto, aumentar los resultados del negocio.

2. Prueba diferentes rutas

Es común que existan varias alternativas de trayectorias para llegar a un mismo destino. Ante este tipo de situación, es importante verificar los mínimos detalles de cada ruta seleccionando las opciones más interesantes para luego verificar su eficiencia práctica y aspectos de índole económica.

De hecho, una de las formas más rápidas y eficaces de analizar la eficiencia de las rutas de transporte es contando con programas que muestren las diferentes vías, sus conexiones y particularidades (como peajes y zonas de descanso).

3. Utiliza el tipo de vehículo adecuado

Una buena planificación de ruta debe incluir la utilización de un vehículo capaz de atender todos los destinos.

Bajo esta perspectiva, es recomendable utilizar unidades con mayor disponibilidad de volumen con la finalidad de aumentar la capacidad de carga, disminuir las distancias que debe recorrer y minimizar el plazo total para la realización de las entregas.

4. Agrupa las entregas acorde con las distancias

El agrupamiento de las entregas está directamente vinculado a la capacidad de carga del camión.

Por ejemplo, si la empresa detecta que debe cumplir muchas entregas en un mismo día considerando una ruta específica, debe utilizar un vehículo que permita transportarlas simultáneamente.

Además de mitigar los costos de distribución, juntar las cargas cuyos destinos se encuentran dentro de la ruta disminuye el tiempo usado en las entregas aumentando así, la eficiencia y la satisfacción del cliente.

5. Analiza y gestiona los riesgos

A pesar de ser un punto clave para la elaboración de una ruta de transporte eficiente, pocas organizaciones prestan atención en la práctica.

Y es que la distribución de mercancías es una de las etapas más arriesgadas de la esfera logística, puesto que el vehículo, su operador y la carga quedan expuestos a situaciones peligrosas como robos, raptos de carga y accidentes.

Por eso, conocer las mejores maneras de estructurar un plan de entregas facilita la detección de los trayectos más críticos para los tres elementos involucrados en la etapa de distribución.

Para gestionar los riesgos, el líder logístico debe utilizar datos de experiencias internas anteriores e información externa como noticias y aspectos históricos, inclusive de la competencia.

6. Revisa las rutas de transporte regularmente

Las vías pueden deteriorarse de una semana a la otra a raíz de precipitaciones intensas, temporales, siniestros de elevadas proporciones, entre otros motivos.

Por lo tanto, una vía en buen estado en el día de hoy puede convertirse en un factor crítico para el cumplimiento adecuado de una ruta en las próximas semanas.

Para evitar inconvenientes durante las entregas, es crucial que el gerente y su equipo logístico verifiquen y analicen las condiciones de las carreteras de manera regular minimizando de este modo, la probabilidad de accidentes, paradas excesivas y cancelaciones.

7. Cuenta con el apoyo de la tecnología

La tecnología se ha posicionado como una poderosa aliada de la cadena logística y de las actividades en ruta, en especial, por el hecho de aportar herramientas que agilizan los procedimientos de planificación de entregas y fomentar el cumplimiento de los plazos combinados con los clientes.

Bajo la óptica de incidencia de la innovación en la eficiencia operativa logística, destacamos la tendencia del acompañamiento de las acciones en tiempo real. Gracias a recursos como los softwares de planificación de rutas y de rastreo satelital, las empresas de autotransporte pueden estructurar planes de entrega mucho más eficientes.

Estos programas aportan datos valiosos sobre la dinámica de las entregas proporcionando reportes, gráficos y una serie de detalles relevantes para calcular la mejor ruta a partir de los pedidos pendientes y vehículos disponibles.

Asimismo, este tipo de solución permite monitorear la actividad de los operadores en ruta y proporcionar soluciones en el momento que amerite, garantizando así, su seguridad.

Por ejemplo, con esta herramienta, la central puede emitir alertas y solicitar el apoyo de la fuerza policial en el caso de que detecte alteraciones expresivas en el mecanismo de conducción del vehículo sugiriendo así, una circunstancia peligrosa como un rapto o un robo.

En definitiva, un software de enrutamiento es una excelente herramienta porque posibilita:

  • Mitigar los costos operacionales, dado que demanda menos personal para planear rutas eficientes.
  • Agilizar las operaciones de enrutamiento.
  • Aumentar la productividad del equipo logístico.

Como ves, incrementar la calidad y eficiencia de un ruta de transporte es un reto alcanzable que genera importantes contribuciones para el negocio, como:

  • Optimizar la eficiencia operacional, una vez que la flota no pierde tiempo intentando entender cuál es el mejor camino y emprendiendo caminos alternativos deficientes.
  • Neutralizar errores evitando la pérdida o entrega equivocada de cargas.
  • Incrementa los ingresos y el retorno de la inversión (ROI), ya que disminuye la extensión del desplazamiento economizando tanto el combustible como el tiempo.
  • Mejora la atención al cliente, pues logra aumentar el control de las entregas atendiendo de este modo, las expectativas de los clientes en cuanto a los plazos.

¿Crees que los softwares de rastreo satelital y de gestión de flotas pueden ser las herramientas ideales para impulsar los procesos y resultados de tu negocio logístico? Entonces, contáctanos inmediatamente y descubre cómo podemos ayudarte a promover la transformación digital sin poner en riesgo el equilibrio financiero de tu negocio.

Posted in Manejo de camiones de cargaTagged logística, rutas de transporteLeave a Comment on Ruta de transporte exitosa: 7 consejos clave para su diseño

¿Qué es el ruteo dinámico y por qué lo necesitas?

Posted on septiembre 23, 2021febrero 27, 2023 by Omar Q
¿Qué es el ruteo dinámico y por qué lo necesitas?

Afortunadamente, el avance tecnológico ha contribuido al desarrollo de procesos logísticos más ágiles y eficientes; entre las herramientas que han revolucionado la gestión de flotas, destacamos el ruteo dinámico.

Si quieres descubrir más información acerca de este tema, te invitamos a leer nuestro post hasta el final.

Aquí, entenderás por qué debes implementar el ruteo dinámico en tu negocio, además de los detalles que debes conocer sobre este concepto.

¡Empecemos!

¿Qué es el ruteo dinámico?

El ruteo dinámico es una herramienta que sirve para planificar rutas mucho más eficientes gracias a la obtención de un gran flujo de datos: utiliza algoritmos de enrutamiento que verifican y advierten a los gestores sobre alteraciones en las vías, tal como trabaja el rastreo satelital de la mano del sistema de posicionamiento global o global positioning system (GPS).

Esta tecnología es muy útil para diferentes tamaños de empresas logísticas, es decir, se puede implementar tanto en compañías que tengan una flota numerosa como en organizaciones que deseen acelerar y mejorar la calidad de sus entregas.

¿Por qué se debe usar el ruteo dinámico?

Ahora que conoces los principales aspectos de esta tecnología, es hora de descubrir las principales razones por las que se debe implementar el ruteo dinámico en las operaciones del negocio logístico:

Proceso automatizado

Contar con herramientas que automaticen la planificación de rutas contribuye a un evidente ahorro de los tiempos logísticos, ya que el ingreso de los datos se lleva a cabo mediante las tecnologías digitales.

Alternativas en tiempo real

Gracias al almacenamiento de los datos en la nube y al rápido acceso a los mismos, es posible hacer frente a cualquier adversidad que coloque en riesgo la integridad de los operadores, de los vehículos, de la carga y de la propia empresa.

Generación de reportes

El sistema proporciona informes y reportes acerca del estado de los viajes, los tiempos, las incidencias y las entregas, lo que permite un proceso de toma de decisiones mucho más acertado y eficiente.

¿Cómo aplicar el ruteo dinámico en una empresa?

Para que la herramienta genere buenos resultados, es fundamental que tanto los equipos como los gestores mantengan una postura orientada a su buen desempeño y consideren lo siguiente:

  • Entregar información valiosa sobre diferentes aspectos que pueden generar reportes más completos, como los días y horarios trabajados, la cantidad de carga por vehículo y los datos de los clientes.
  • Poner atención en los datos y en la información aportada por el sistema con el objetivo de mejorar los procesos que presentan deficiencias para optimizar los envíos y generar más ganancias en las operaciones.
  • Contar con registros de entrega que faciliten la detección de problemas con el estado de la carga y malentendidos con los receptores. Es importante que este documento especifique el nombre del operador logístico y también del cliente.

¡Hasta aquí hemos llegado!

Sin duda, el ruteo dinámico es un proceso relevante para las empresas de autotransporte modernas, ya que permite detectar rápidamente situaciones desfavorables y desarrollar estrategias emergentes para solucionarlas tan pronto como sea posible: de este modo, mejora la reputación y la relación de la compañía con sus clientes.

¿Quieres profundizar tus conocimientos sobre la gestión de flotas? ¡Suscríbete ahora mismo a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y otros materiales directamente en tu bandeja de entrada!

Posted in Tips y ConsejosTagged rutas de transporte, transporteLeave a Comment on ¿Qué es el ruteo dinámico y por qué lo necesitas?

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA
Tips y Consejos

6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA

Por: Omar Q noviembre 15, 2023
Leer más
Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener
Tips y Consejos

Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener

Por: Omar Q octubre 27, 2023
Leer más
Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?
Tips y Consejos

Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?

Por: Omar Q diciembre 21, 2022
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo