diésel archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: diésel

Ralentí excesivo, como aumenta los costos en tu flota

Posted on agosto 25, 2023agosto 25, 2023 by Omar Q
Ralentí excesivo, como aumenta los costos en tu flota

¿Sabías que tu coche tiene un régimen mínimo de revoluciones al que se puede mantener estable sin acelerar? Se llama ralentí y es esencial para el buen funcionamiento del motor y de otros sistemas de tu vehículo. Sin embargo, un ralentí excesivo puede traer problemas que afecten al rendimiento, la seguridad y los costes de tu flota de vehículos.

En este artículo te explicamos qué es , cómo funciona, qué factores lo influyen y cómo detectar y solucionar un ralentí inestable.

¡Acompáñanos! Y descubre si necesitas resolver este problema en tu negocio.

¿Qué es el ralentí y cuáles son sus desventajas?

El ralentí es el estado en el que el motor opera al mínimo de revoluciones sin un consumo importante de combustible y sin generar movimiento.

Este estado tiene su utilidad, ya que permite que el motor de tus vehículos funcione sin acelerar y hace que se mantengan activos los sistemas como la lubricación, refrigeración o el sistema eléctrico.

Sin embargo, existen muchas causas por las que pudiera dejar de funcionar correctamente y volverse una desventaja. Especialmente si permites que el fallo se prolongue durante mucho tiempo.

Veamos algunas de las desventajas.

Un ralentí en malas condiciones puede:

  • Aumentar el consumo de combustible. Un ralentí inestable puede generar un gasto adicional de combustible. Aunque el motor sigue consumiendo combustible mientras está en ralentí, lo hace en menor cantidad que al acelerar. Según algunos estudios, un coche al ralentí puede gastar entre 0,5 y 1 litro de combustible por hora.
  • Emitir gases contaminantes. El ralentí del motor no solo consume combustible, sino que también emite gases contaminantes, pueden causar daño para el medio ambiente y la salud. Algunos de estos gases son el dióxido de carbono, el óxido de nitrógeno, el monóxido de carbono y los hidrocarburos, los cuales contribuyen al cambio climático y pueden provocar problemas respiratorios y cardiovasculares.
  • Desgastar el motor. Un ralentí en mal estado podría hacer que tu motor no alcance la temperatura óptima para un buen funcionamiento. Podrías tener problemas de lubricación y limpieza de las piezas internas del motor. Además, el ralentí puede generar depósitos de carbonilla en las válvulas, los inyectores y las bujías, lo que reduce la eficiencia y la vida útil de tu vehículo.

¿Por qué es importante reducir el ralentí en una flota de vehículos?

Reducir el tiempo en ralentí es esencial para eficientar los costos de una flota de vehículos.

Como hemos visto, el ralentí excesivo aumenta los costos de operación de tus coches, debido al consumo de combustible y el desgaste excesivo del motor, lo que puede generar costosas reparaciones y disminuir la vida útil del vehículo.

Veamos algunas estrategias que puedes implementar hoy, para reducir el ralentí de tu flota de coches:

  • Si sabes que estarás parado por más de unos minutos, considera apagar tu motor, claro está, salvo que sea necesario para mantener algún sistema activo. Realiza jornadas de concientización para que tus conductores adopten esta medida durante su jornada laboral.
  • Podrías usar dispositivos o sistemas alternativos que te provean de energía eléctrica, para mantener en funcionamiento, aun con el motor apagado, la calefacción o refrigeración del vehículo.
  • Capacita a tus conductores sobre los beneficios y las técnicas de reducción del ralentí, así como establecer políticas y objetivos al respecto.
  • Haz un monitoreo y evaluación eficiente acerca del comportamiento y el rendimiento de los vehículos y los conductores en relación con el ralentí, y aplica incentivos o medidas correctivas según corresponda. Por ejemplo, pueden utilizar nuestros Sistemas GPS para crear alertas y reportes personalizados sobre el estado y el uso de tus vehículos, así como posibles incidencias o anomalías en el rendimiento de tus coches.

¿Cómo identificar cuando un ralentí está defectuoso?

Ahora que sabemos lo importante que es tener el ralentí en buenas condiciones y lo que esto podría ahorrar dinero para tu negocio, veamos cómo identificar cuando este régimen se está saliendo de control.

El ralentí de un coche puede volverse inestable si hay algún problema con el sistema de inyección del vehículo, en la válvula de control de aire o en algún otro componente de tu motor.

Un ralentí defectuoso puede provocar un menor rendimiento y seguridad en tu flota. Por eso, veamos cómo podemos identificar cuando este sistema está fallando.

Presta atención a los siguientes síntomas:

  • Un ralentí demasiado alto o demasiado bajo. Si el motor gira a más o menos revoluciones de las que debería al estar en reposo, puede haber un problema en el ralentí. Lo normal es que el motor gire entre 700 y 1.300 revoluciones por minuto al ralentí, dependiendo del tipo y la temperatura del vehículo.
  • Un ralentí irregular o inconstante. Si el motor varía su velocidad o su sonido al estar en reposo, puede haber un problema en el ralentí. Lo normal es que el motor mantenga una velocidad y un sonido constantes y suaves al ralentí.
  • Un calado o apagado del motor. Si el motor se detiene o se apaga al estar en reposo o al reducir la velocidad, puede haber un problema en el ralentí. Lo normal es que el motor siga funcionando sin interrupciones al ralentí o al cambiar de marcha.

Si detectas alguno de estos síntomas, debes revisar y reparar el ralentí lo antes posible para evitar mayores problemas y costos en tu flota.

Cómo hacer un mantenimiento efectivo del ralentí

Para evitar excesos y sus consecuencias negativas, es importante hacer un mantenimiento efectivo del ralentí y de los componentes que lo regulan.

¿Qué componentes debemos revisar?

  • La válvula de control del aire. Es una pieza que regula la cantidad de aire que entra al motor cuando está en reposo. Si está sucia, dañada o mal ajustada, puede provocar un ralentí inestable o irregular.
  • El sensor de oxígeno. Es un sensor que mide la cantidad de oxígeno en los gases de escape y envía una señal a la computadora del motor para ajustar la mezcla de aire y combustible. Si está defectuoso o descalibrado, puede provocar un ralentí alto o bajo.
  • El filtro de aire. Es un filtro que limpia el aire que entra al motor y evita que entre suciedad o partículas que puedan dañar el motor. Si está obstruido o sucio, puede provocar un ralentí pobre o ineficiente.
  • Las bujías. Son las piezas que generan la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible en las cámaras de combustión. Si están gastadas, sucias o mal conectadas, pueden provocar un ralentí irregular o un calado del motor.

Comienza a monitorear el ralentí de tu flota de vehículos

Una forma de monitorear el ralentí excesivo es usar sistemas GPS o similares que permitan localizar y seguir tus vehículos en tiempo real, controlar y gestionar la velocidad, el consumo de combustible y el kilometraje, entre otros aspectos fundamentales para el buen funcionamiento de tu negocio.

Si quieres empezar a monitorear el ralentí de tu flota de vehículos con la mejor tecnología del mercado, te invitamos a conocer nuestra tecnología y servicios.

Somos una empresa líder en México que ofrece soluciones integrales para la gestión y el control de flotas de vehículos mediante sistemas GPS.

Con Ubícalo podrás reducir el ralentí excesivo y mejorar la eficiencia y la rentabilidad de tu flota. No esperes más y entra en contacto hoy mismo. Solicita una cotización sin compromiso y descubre cómo en Ubícalo podemos ayudarte a evitar el ralentí excesivo que aumenta los costos en tu flota de vehículos.

Posted in Rendimiento de CombustibleTagged diésel, ralenti, transporteLeave a Comment on Ralentí excesivo, como aumenta los costos en tu flota

¿Cómo ahorrar combustible ante la subida de diésel?

Posted on agosto 23, 2023agosto 23, 2023 by Omar Q
¿Cómo ahorrar combustible ante la subida de diésel?

El aumento de los precios de diésel y otros carburantes en México y el mundo tiene en alerta a las empresas de autotransporte de bienes y mercancías, quienes han tenido que buscar los métodos más efectivos para ahorrar combustible y, por ende, dinero.

En este artículo veremos brevemente cómo ha sido el aumento del diésel en México en el último año y cuáles son las posibles razones para, luego, mostrarte 5 recomendaciones que pueden ayudarte a lograr tu objetivo de reducir el consumo de combustible en tu flota.

¡Ponte cómodo y sigue leyendo!

El aumento del precio de diésel en México

Los combustibles en México cerraron el año 2022 con un incremento de entre 6.08 y 7.9%, siendo precisamente el precio de diésel el que más subió, de acuerdo con esta nota de Onexpo.

Las respuestas al porqué de este hecho son complejas, pero esta infografía de Mexicom Logistics sugiere que se debe, entre otras razones, al desequilibrio entre la oferta y la demanda como consecuencia de la pandemia de COVID-19, la invasión a Ucrania y las sanciones a Rusia.

Esto se suma a la baja producción de combustibles en México, por lo que el país tiene que importar cerca del 70% de su consumo interno, la mayoría desde Estados Unidos.

Política gubernamental de subsidios

El gobierno mexicano ha adoptado la política de ofrecer ciertos subsidios en materia de combustible, especialmente a la hora de cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los carburantes desde el año 1981.

En el caso del diésel, el IEPS es de 6.5055 pesos por litro. Este monto sufrió un aumento del 7.79% con respecto al año pasado, tal como lo recoge esta nota de la revista TyT.

Aunque las autoridades anunciaron un subsidio del 100% para el IEPS del diésel durante los primeros días del 2023, lo cierto es que ese porcentaje ha ido variando a lo largo del año. Por ejemplo, en la semana del 8 al 14 de abril, disminuyó de 36.35% al 30.88%.

Entonces, ¿cómo ahorrar combustible en tu flota de autotransporte?

Ante las constantes variaciones del precio de diésel, puedes seguir estas 5 recomendaciones si quieres hacer lo posible para mantener sanas las finanzas de tu empresa. ¡Toma nota!

1. Mantener una velocidad controlada

Algo tan simple como acelerar y frenar el vehículo de forma constante es suficiente para aumentar en gran medida el consumo de combustible, en comparación con que se mantiene en una velocidad controlada. Esto aplica, especialmente, cuando se conduce en carretera.

Para lograr este cometido, se recomienda usar el control de velocidad o autocrucero del vehículo, siempre que las condiciones lo permitan. Ten en cuenta, sin embargo, que el hecho de que la velocidad varíe por efecto de la gravedad puede ser algo positivo para el ahorro de combustible.

En otras palabras, cuando hay patrones de tráfico favorables, la velocidad del vehículo disminuye cuando va cuesta arriba y, posteriormente, recupera el impulso cuando rueda cuesta abajo.

2. Apagar el motor cuando esté al ralentí

Los motores en marcha siempre están consumiendo combustible. Lo ideal es que el vehículo esté equipado con una Unidad de Potencia Auxiliar (APU, por sus siglas en inglés) para generar energía y mantener las luces encendidas de la cabina, por ejemplo, en lugar de usar el motor principal.

Cuando de ahorrar combustible se trata, lo más recomendable es apagar el motor si el vehículo va a estar detenido por más de uno o dos minutos, excepto en el tráfico, claro está.

La razón es más que evidente: un motor de un camión pesado promedio gasta cerca de 0.8 galones o 3 litros de combustible cada 60 minutos mientras se encuentra estacionado y encendido, tal como señala Verizon Connect.

Una APU alimentada con diésel es tanto un “motor” como el motor principal del tren de potencia, pero utiliza solo una décima parte del combustible para funcionar. Ahora bien, las APU alimentadas por batería pueden llegar a ser aún más eficientes.

3. Mantener una distancia segura de otros vehículos

No importa si el operador está conduciendo en carretera o en ciudad, no es posible controlar cómo manejan los otros conductores. Cuando hay mucho tráfico es inevitable no andar al ritmo de otros, por lo que se debe estar preparado para reaccionar según la situación lo amerite.

En este sentido, si se mantiene una distancia prudencial con respecto al vehículo de enfrente, es posible ahorrar combustible al evitar tener que acelerar y frenar constantemente. Tomando en cuenta el alto precio del diésel que tenemos hoy por hoy, es un consejo bastante útil.

4. Llevar el mantenimiento preventivo al día

Mantener la presión adecuada de los neumáticos, por ejemplo, puede ayudar con el ahorro de combustible. Según Truckinginfo, por cada 10 psi que se inflan los neumáticos por debajo del nivel de llenado recomendado, el consumo de combustible puede aumentar entre 0,5% y 1%.

Si tu flota vehicular aún no tiene uno, la instalación de un sistema de monitoreo de la presión de las llantas con sensores en cada rueda puede ser la solución ideal para controlar el inflado y la temperatura de las mismas, una forma de hacer frente al alto precio del diésel.

Y ya que hablamos de mantenimiento preventivo, los cambios de aceite y filtro de aire con la regularidad sugerida por el fabricante también pueden ayudar con la eficiencia del combustible.

5. Planificar las rutas

Otra de las prácticas recomendadas para ahorrar combustible consiste en revisar regularmente las rutas y el tiempo de viaje de los vehículos de tu flota. Encontrar rutas de bajo consumo de combustible, cuando sea posible, ayudará a minimizar la congestión y las demoras.

Según Volvo, una ruta plana más larga puede requerir menos combustible que una ruta montañosa más corta. También es muy útil evitar el tráfico y los cierres temporales en las vías, ya que estos factores atentan contra el consumo eficiente de combustible.

De igual manera, se recomienda el uso de herramientas digitales y sistemas de gestión de flotas para la programación y la planificación de rutas, especialmente en flotas enteras, y así garantizar que los camiones no gasten combustible innecesariamente.

Pero, eso no lo es todo. Está muy bien tener una ruta eficiente, pero ¿se está siguiendo? ¿El operador se toma más tiempo de descanso del que debería? ¿El cliente hace esperar al operador más de la cuenta para descargar las mercancías? El uso de la tecnología también te ayudará a saberlo.

Esperamos que estas 5 recomendaciones te ayuden a enfrentar el alto precio del diésel y reducir el consumo de tu flota de autotransporte. En caso de que tengas dudas, o simplemente quieras ponerte en contacto con nosotros, llena este formulario y te responderemos a la brevedad.

Posted in Rendimiento de CombustibleTagged ahorro, combustible, diésel, transporteLeave a Comment on ¿Cómo ahorrar combustible ante la subida de diésel?

Tanque de diésel para camión: ¿Por qué medirlos?

Posted on julio 7, 2023julio 7, 2023 by Omar Q
Tanque de diésel para camión: ¿Por qué medirlos?

Sin importar si tu empresa de autotransporte cuenta con varios o pocos vehículos y si trasladas productos propios o de terceros, llevar un control de medición de los tanques diésel para camiones debe ser una prioridad para ahorrar tiempo y dinero.

Afortunadamente, las nuevas tecnologías ofrecen soluciones que ayudarán a evitar las malas prácticas y a eficientar la administración de flotas.

Enseguida te daremos a conocer más acerca de su importancia.

Importancia de medir el tanque de diésel para camiones en una empresa de autotransporte

Sin duda, el combustible es uno de los bienes más esenciales de los vehículos, pues, al ser un recurso no renovable, su valor se incrementa a medida que escasea.

En este sentido, es de vital importancia reducir los malos hábitos de manejo, por ejemplo frenar en curvas, mejorar la capacitación del conductor de camión joven (NO ESTÁ EL LINK QUE SE PIDEN EN LAS INSTRUCCIONES), y llevar un control del tanque diésel para camión, ya que garantizarán una mayor seguridad y una reducción de costos para la empresa.

En la actualidad, existen nuevas tecnologías basadas en la telemetría que posibilitan la instalación de sistemas de control en distintos componentes de la unidad.

Estos sistemas se encargan de medir y transmitir la información y los datos volcados en una plataforma, para que puedan ser monitoreados desde una central.

Por ello, se ha convertido en una herramienta fundamental para medir y controlar:

  • El consumo de combustible;
  • El funcionamiento del motor;
  • La temperatura y el peso de la carga;
  • La localización de las unidades durante el trayecto;
  • El comportamiento y las prácticas de los operadores.

¿Quieres saber cómo llevar un mejor control del tanque diésel para camión? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

¿Cómo mejorar el control de combustible?

Para mejorar el control de combustible de una flota es necesario contar con una supervisión precisa que permita saber en tiempo real qué ruta es conveniente tomar y, a su vez, para prevenir robos de la carga de diésel.

Para ello, es recomendable que una empresa de autotransporte cuente con un sistema de rastreo satelital. A través de un Dispositivo de Posicionamiento Global (GPS), se podrá monitorear la localización del vehículo y así, optimizar la toma de decisiones e incrementar el control del consumo de combustible de cada unidad.

Esta solución tiene como principal objetivo ofrecer seguridad y monitorear las cargas del tanque diésel para camiones de autotransporte.

Su sistema fue diseñado para que, mediante la integración de un sensor medidor de combustible, la señal de GPS de un rastreador y una plataforma, se pueda visualizar la información, transmitirla en tiempo real a una base central y evaluar el rendimiento de diésel.

La información y los resultados arrojados para mejorar la toma de decisiones en relación al control de combustible de tu flota, son los siguientes:

  • Distancia recorrida por el vehículo;
  • Combustible consumido durante el trayecto;
  • Total de recargas con base en un periodo de tiempo estipulado;
  • Cantidad de combustible consumido expresada en litros;
  • Nivel de combustible exacto, expresado en litros;
  • Ordeñas y descargas con base en periodos de tiempo estipulados;
  • Cantidad de combustible que se ha consumido en promedio, por trayecto, ralentí y horas motor;
  • Promedio de kilómetros por cada litro de combustible consumido.

¿Qué problemas pueden ocasionar las malas prácticas de un operador?

Como hemos mencionado anteriormente, las malas prácticas de un operador pueden perjudicar la rentabilidad de cada unidad y, por ende, de la empresa.

Detallamos a continuación estos malos hábitos que requieren de una solución:

  • Extracción de diésel: Se refiere al robo de combustible por completo. Sin un sistema que ayude a prevenir este delito, es imposible de detener.
  • Cargas incompletas: En este caso el operador del vehículo se queda con una parte del combustible. La solución que se requiere es un sensor de medición de diésel que ayude a determinar si la carga fue realizada de manera incompleta.
  • Cargas irreales: Las cargas irreales son las que realiza el operador, pero en otra unidad que no pertenece a la empresa. A través de un sensor de nivel de combustible o un sistema de monitoreo de combustible se pueden controlar las cargas en tiempo real.
  • Daños al motor: Si las cargas se hacen con combustible contaminado como el Huachicol, el motor de la unidad sufrirá daños. Las soluciones antes mencionadas permiten determinar el tipo de combustible que se carga en tiempo real.
  • Falta de información: Cuando una empresa no puede acceder a la información y a los datos reales referentes a las cargas de combustible, a las rutas que se toman o al comportamiento del conductor, es inevitable sufrir pérdidas económicas.

Asimismo, estas soluciones permitirán conocer en tiempo real los flujos vehiculares (FALTA EL LINK QUE FIGURA EN LAS INSTRUCCIONES) para evitar la pérdida de tiempo y de dinero de la empresa de autotransporte.

También, es importante resaltar que estas soluciones no sólo ayudan a mejorar la administración de las flotas en términos operativos, sino que además permiten cumplir con la Norma ISO 39001 (FALTA EL LINK QUE FIGURA EN LAS INSTRUCCIONES), que regula las Políticas de Prevención de Riesgos Laborales, a través de un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial.

¿Qué debes llevarte de esta lectura?

Cuando una empresa de autotransporte asume riesgos y apuesta por los nuevos dispositivos tecnológicos, podrá incrementar su productividad, reforzar los sistemas de seguridad y cumplir con las normas que exige la ley.

Pero, además, y siendo más puntuales con el tema de este contenido, podrá evitar robos, reducir las emisiones de gases tóxicos, ahorrar tiempo y dinero.

De esta manera, cuando se implementa un sistema de rastreo satelital, a través de un sensor se podrá rastrear en tiempo real la localización del vehículo junto a sus niveles de combustible, se podrá acceder a la información y transmitir a una base central para evaluar su rendimiento, lo cual es una ventaja para optimizar la toma de decisiones de una empresa de autotransporte.

¿Te interesó saber por qué es importante medir los tanques de diésel para camiones? ¡Contacta a Ubícalo para más información!

Posted in Rendimiento de CombustibleTagged camiones, diésel, Medición de combustibleLeave a Comment on Tanque de diésel para camión: ¿Por qué medirlos?

Compresión del motor diésel: Descubre cómo medirla

Posted on junio 2, 2023junio 19, 2025 by Omar Q
Compresión del motor diésel: Descubre cómo medirla

Aprende a medir la compresión en el cilindro del motor diésel, cómo influye en el rendimiento del motor, y cómo evitar fallas en la cámara de la culata y los anillos de los cilindros.


¿Qué es la compresión del motor diésel y por qué es tan importante?

La compresión del motor diésel es un proceso crucial que ocurre dentro del cilindro del motor, donde una mezcla de aire y combustible se presiona hasta alcanzar temperaturas de más de 900 °C. Esta presión genera la ignición del diésel, lo que permite mover los pistones y, por ende, hacer girar el cigüeñal para impulsar las ruedas del vehículo.

Este ciclo, aunque parezca simple, determina el rendimiento del motor. Una relación de compresión adecuada no solo asegura potencia, sino también un menor nivel de emisiones contaminantes y un uso más eficiente del combustible.

La presión generada en los cilindros está influenciada por factores como:

  • Volumen del cilindro

  • Carrera del pistón

  • Diámetro inferior del cilindro

  • Volumen mínimo de la cámara de combustión

El valor estándar de compresión en un motor diésel puede oscilar entre 300 y 500 psi, dependiendo del diseño y la aplicación del motor.


Cómo medir la compresión de un motor diésel paso a paso

Para verificar si tu motor mantiene una buena compresión, necesitas un compresómetro. A continuación, te explicamos cómo usarlo correctamente:

1. Calienta el motor

Antes de comenzar, asegúrate de que el motor haya estado en funcionamiento al menos por 15 minutos. Esto estabiliza la temperatura y da una lectura más precisa.

2. Desconecta los cables eléctricos

Apaga el motor. Luego, desconecta los cables de alimentación de las bujías incandescentes o del sistema de precalentamiento. También desconecta el suministro eléctrico de la bomba de inyección para evitar que entre combustible durante la prueba.

3. Instala el compresómetro

Desenrosca la bujía o inyector del primer cilindro del motor y conecta el adaptador del compresómetro en su lugar.

4. Arranca y acelera

Gira la llave de encendido y acelera durante unos 5 a 6 segundos. Observa el manómetro y anota el valor máximo alcanzado.

5. Repite para los otros cilindros

Vuelve a instalar la bujía o inyector en el primer cilindro y repite el proceso en los demás. Anota todos los valores y compáralos con los datos del fabricante.

Una diferencia mayor al 20% entre cilindros indica pérdida de compresión, lo que puede estar causado por anillos de los cilindros desgastados, válvulas mal selladas o fugas o defectos en la culata.


¿Qué puede causar una baja compresión?

Una baja compresión puede deberse a varios factores, pero los más comunes incluyen:

  • Desgaste en los anillos de los cilindros, lo cual impide un correcto sellado y deja escapar presión.

  • Daños en la cámara de la culata, donde ocurre la combustión.

  • Fugas o defectos en la culata, como fisuras o problemas en la junta.

  • Acumulación de carbonilla que obstruye las válvulas y reduce el volumen del cilindro efectivo.


¿Por qué es importante descarbonizar un motor diésel?

La descarbonización es el proceso de limpieza interna del motor para eliminar residuos de hollín acumulados por la combustión del diésel. Esto es fundamental por varias razones:

  • Recupera la potencia del motor.

  • Mejora la compresión en los cilindros.

  • Reduce el consumo de combustible.

  • Disminuye las emisiones contaminantes.

  • Minimiza las vibraciones del motor.

Con el tiempo, la carbonilla afecta el rendimiento del motor y puede llegar a obstruir los anillos, válvulas o la propia cámara de la culata.


Mejores prácticas para cargar combustible y proteger tu motor

Aunque no lo parezca, el momento en que cargas diésel puede afectar tu motor y tu bolsillo. Aquí te dejamos los mejores consejos:

1. Elige el mejor horario

Carga combustible entre las 7:00 p.m. y 8:00 a.m., cuando la temperatura es más baja. El diésel se expande con el calor, por lo que podrías pagar más por menos.

2. Mantén el tanque lleno

Evita que el nivel baje demasiado. En el fondo del tanque se acumulan agua y contaminantes que pueden pasar al motor.

3. Usa estaciones confiables

Evita cargar en sitios de baja rotación o dudosa calidad. El diésel degradado puede generar más depósitos, afectando directamente los anillos de los cilindros y provocando mayor desgaste.

4. No almacenes combustible por mucho tiempo

Si usas tanques propios, asegúrate de renovar el contenido al menos cada 3 meses, especialmente si vives en zonas cálidas.


¿Existen economizadores de combustible realmente efectivos?

Muchas veces se promocionan dispositivos milagrosos que prometen mejorar el rendimiento del motor y ahorrar diésel. Sin embargo, ningún accesorio puede modificar la naturaleza del combustible.

La verdadera economía está en las buenas prácticas:

  • Apagar el motor en paradas largas.

  • Mantener la presión correcta en los neumáticos.

  • Planificar rutas con GPS.

  • Conducir a velocidad constante.

  • Evitar aceleraciones y frenazos bruscos.

Aplicando estos hábitos, se mejora significativamente el consumo sin necesidad de dispositivos extraños.


La compresión lo es todo

El control de la compresión del motor es esencial para el correcto funcionamiento de cualquier vehículo diésel. Este parámetro afecta directamente el rendimiento del motor, el consumo, y las emisiones contaminantes. Una baja compresión puede ser síntoma de desgaste en el cilindro del motor, problemas con los anillos de los cilindros, o daños en la cámara de la culata y su sellado.

Al entender cómo medir y cuidar este aspecto clave, puedes extender la vida útil de tu motor, evitar costosas reparaciones, y mantener un nivel óptimo de desempeño.

¿Quieres asegurarte de que tu flota esté siempre al 100%? Ponte en contacto con nuestro equipo en Ubícalo y descubre cómo te ayudamos a monitorear el estado real de tus motores con tecnología y precisión.

Posted in Parte baja Combustible, Rendimiento de CombustibleTagged combustión, diésel, transporteLeave a Comment on Compresión del motor diésel: Descubre cómo medirla

Precio del diésel: ¿Cómo afecta a la empresa de transporte?

Posted on mayo 22, 2023enero 12, 2024 by Omar Q
Precio del diésel: ¿Cómo afecta a la empresa de transporte?

Las fluctuaciones en el precio de los combustibles en México inciden directamente en las operaciones logísticas. Pero, en definitiva, ¿por qué es tan importante conocer y monitorear las oscilaciones en precio del diésel?

Teniendo en cuenta que el combustible genera uno de los costos operativos más elevados en las empresas de autotransporte, los movimientos tanto positivos como negativos influyen en toda la cadena de distribución.

Bajo una retracción en el precio, la empresa puede aumentar sus márgenes de beneficios optimizando así su rentabilidad. O, por otro lado, puede optar por reducir el precio de los servicios en aras de atraer y fidelizar más clientes.

Si nos enfrentamos a un aumento, el impacto puede ser desastroso, una vez que los márgenes disminuyen en virtud del aumento del costo de los repostajes. Incluso, si esta situación se mantiene a mediano o largo plazo, puede dañar severamente a la solvencia y la rentabilidad del negocio. Y, sobre todo, poner en riesgo su continuidad y buen desempeño en el mercado.

Pero, ¡esta es solo la punta del iceberg!

Obtén más información sobre los efectos del precio del diésel en las empresas logísticas leyendo nuestro post.

Breve repaso sobre el panorama del precio del diésel en 2024


Breve repaso sobre el panorama del precio del diésel en 2024

El 2024 ha traído consigo cambios significativos en el mercado de combustibles, especialmente en el precio del diésel. Este año, las variaciones en el mercado internacional del petróleo y las políticas económicas han influido notablemente en este sector, aspecto fundamental en la operación de empresas de autotransporte. Para entender mejor estas fluctuaciones, es útil revisar el análisis presentado en ¿Qué depara el 2024 para el precio del diésel? por Ruta TyT.

Uno de los factores más impactantes ha sido el ajuste de las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles. Según datos de Expansión, estas cuotas han experimentado un aumento del 4.3% para 2024. Este incremento implica que la cuota para la gasolina Magna pasó de 5.92 pesos en 2023 a 6.17 pesos por litro en 2024.

Impacto del precio del diésel en las empresas de autotransporte

El incremento en el precio del diésel consiste en un problema mundial, ya que el precio del petróleo se vincula a diferentes contextos como político, social, económico y ambiental.

Básicamente, en las empresas de autotransporte, el incremento en el precio de este insumo acarrea un aumento en los costos. No obstante, esta visión es muy sencilla ante la complejidad del tema.

Es fundamental considerar el tipo de cambio ante el dólar, ya que fluctuaciones en el precio internacional del petróleo tienen un impacto directo en los costos que asumen las empresas mexicanas. Actualmente, el precio del diésel en México ha alcanzado un promedio de [precio actualizado 2024], reflejando las tendencias globales y políticas fiscales nacionales.

Subsidios y Políticas Gubernamentales

El gobierno mexicano, consciente de estos retos, ha implementado una serie de medidas, incluyendo estímulos fiscales y beneficios para controlar los precios. Estas políticas, vigentes desde 2018, siguen siendo un factor clave en 2024 para mantener la estabilidad de los precios de los combustibles.

Impacto del Precio del Diésel en las Empresas de Autotransporte

El incremento en el precio del diésel sigue siendo un desafío global. Las empresas de autotransporte deben afrontar no solo el aumento de los costos operativos, sino también la complejidad de la gestión de flotas ante la incertidumbre económica.

La planificación de rutas y la eficiencia en las entregas son más críticas que nunca. Las empresas deben equilibrar el ahorro en combustible con los costos operativos adicionales y el impacto en la rentabilidad del negocio.

Adaptación y Soluciones Innovadoras

Frente a estos desafíos, es esencial adoptar estrategias que permitan a las empresas de autotransporte mantener su rentabilidad y eficiencia. Aquí es donde nuestras soluciones de rastreo satelital y medición de combustible se vuelven indispensables.

Con nuestra tecnología avanzada, las empresas pueden optimizar rutas, reducir costos y mejorar la gestión de flotas. Este enfoque no solo ayuda a lidiar con la volatilidad de los precios del diésel, sino que también fortalece la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

Ahorra combustible contando con nuestros consejos

Antes de añadir el punto final a nuestro contenido, es interesante que conozcas o recuerdes tips fabulosos para aumentar la eficiencia del combustible y así, ahorrar dinero:

  • Capacita a los operadores para conducir de manera consciente, evitando las aceleraciones y frenados abruptos y frecuentes.
  • Estructura cronogramas de mantenimiento preventivo en aras de asegurar las buenas condiciones del vehículo, principalmente, de componentes que pueden aumentar el costo con combustible como es el caso del motor, los neumáticos y del sistema de frenos.
  • Disminuye la cantidad de accesorios en los vehículos y cuida el uso del aire acondicionado.
  • Elimina el exceso de carga.
  • Cuenta con proveedores de confianza.
  • Usa refacciones originales para minimizar los problemas mecánicos y eléctricos.

 ¡Hemos finalizado!

Como ves, las fluctuaciones en el precio del diésel inciden de manera decisiva en las operaciones de una empresa de autotransporte.

El panorama del diésel en 2024 sigue siendo un terreno desafiante para las empresas de autotransporte. Sin embargo, con las estrategias y tecnologías adecuadas, es posible superar estos obstáculos.

Si quieres aclarar algún punto sobre la incidencia del precio del diésel en las operaciones de una compañía logística, recomendamos que nos envíes un mensaje completando el formulario disponible en nuestro sitio web. ¡Te esperamos!

Posted in Parte baja CombustibleTagged diésel, transporteLeave a Comment on Precio del diésel: ¿Cómo afecta a la empresa de transporte?

Nivel de combustible diésel: Aprende a medirlo

Posted on abril 10, 2023junio 25, 2025 by Omar Q
Nivel de combustible diésel: Aprende a medirlo

Controlar el nivel de combustible: clave para una flota eficiente

Una de las cosas que debemos supervisar siempre en nuestro autotransporte —sea un vehículo, un barco, un avión, un transporte de carga o una moto— es el nivel de combustible. Por ello, en este artículo te explicamos por qué es tan importante medirlo y te damos el paso a paso para hacerlo en tu vehículo diésel. Además, te contamos qué herramientas tienes disponibles, incluida la opción digital.

Con la evolución tecnológica, las soluciones digitales permiten obtener una medición más precisa y eficiente del nivel de combustible, por lo que vale la pena seguir leyendo.


¿Por qué medir el nivel de combustible?

Un conductor informado puede:

  • Planificar rutas óptimas con base en la cantidad de combustible restante, logrando ahorro.

  • Evitar quedarse a medias sin depósito de combustible, lo que protege la bomba de combustible y el sistema de inyección de combustible.

  • No sobrepasar el nivel máximo, evitando fugas, daños al sistema o el encendido inesperado de la luz de advertencia de combustible.

  • Proteger el motor diésel, evitando que trabaje en seco o sobrecargado, prolongando su vida útil.

En conjunto, medir el nivel de combustible aporta seguridad, eficiencia y ahorro.


¿Cómo medir el nivel de combustible en un vehículo diésel?

  1. El indicador de combustible instalado en el tablero es el más común. Pero también:

  2. Se usan unidades en litros o galones. El medidor de tanque de combustible y el odómetro permiten calcular el consumo de combustible con esta fórmula:

    ini
    consumo = (litros consumidos / km recorridos) → L/100 km o mpg.

Herramientas para medir el nivel de combustible

A continuación, las más útiles:

  • Varilla de medición manual: método clásico. Se introduce en el depósito de combustible y muestra el nivel. Riesgo de derrames, pero efectiva.

  • Medidor electrónico: sensor flotante conectado al tablero. El indicador de nivel de combustible responde en tiempo real.

  • Calibrador de combustible digital: se conecta al puerto de diagnóstico (OBD), utiliza sensores en el tanque para ofrecer mayor precisión.

  • Sensores de combustible de alta precisión: recaban datos continuos desde el Módulo de Combustible.

  • Sistema GPS y software de control de combustible: incluye sensor de nivel de combustible estándar, sensor de nível de combustible (línea pesada) o sensores ‘smart’ que envían datos por red móvil o satelital.

  • Convertidor de indicador de combustible: mejora la lectura del tablero si tu vehículo es antiguo.

  • Aplicaciones móviles que integran datos GPS, indicadores de combustible y distancia al siguiente repostaje.


Paso a paso para medir el nivel en diésel

  1. Estaciona el vehículo en superficie plana, motor apagado.

  2. Abre la tapa y usa la varilla de medición manual. Limpia y vuelve a introducirla para lecturas claras.

  3. Registra el nivel (en litros o nivel relativo), vuelve a poner la tapa.

  4. Enciende el vehículo y observa el indicador en tablero o conectores digitales.

  5. Si tienes un calibre o app, conéctalo y consulta el valor actual con precisión.

  6. Si usas medición GPS, revisa el informe que la centraliza.


Soluciones digitales: Ubitanq‑Pro

Ubitanq‑Pro es una solución avanzada para transportes pesados:

  • Mide en tiempo real el nivel de combustible, el volumen, lugar y fecha de carga.

  • Detecta cargas irreales o excesivas, evitando fraudes.

  • Permite cálculo de consumo por distancia o tiempo.

  • Emite alertas si el sensor de nivel detecta variaciones inusuales, comparadas con datos de GPS o código postal.

  • Soporta todos los tipos de sensores: resistivo clásico, ultrasónico o de alta precisión.

Con esta solução, reduzcas el control del consumo de combustible, planeas rutas eficientes y prolongas la vida de tu camioneta diésel.


Resumen comparativo

Método Precisión Complejidad Riesgo/Nota
Varilla manual Media Bajo Derrames y suciedad en medición
Medidor electrónico Media―Alta Automático Sensor flotante tradicional
Calibrador digital Alta Medio Requiere OBD y batería
Apps móviles + GPS Alta Bajo Ideal para flotas modernas
Sistema Ubitanq‑Pro + sensores de alta precisión Muy alta Medio―Alto Control corporativo completo

Conclusión

Medir y monitorear el nivel de combustible es fundamental para mejorar la seguridad, eficiencia y ahorro en el autotransporte. Desde herramientas básicas hasta sistemas avanzados como Ubitanq‑Pro, hay soluciones para cada empresa, flota o vehículo.

¿Te interesa saber más sobre rastreo satelital, control de combustible y eficiencia en flotas? Contáctanos para una asesoría personalizada sobre soluciones digitales para tu línea de transporte.

Posted in Parte baja CombustibleTagged diésel, nivel de combustible, transporteLeave a Comment on Nivel de combustible diésel: Aprende a medirlo

Consumo de diésel de un camión por kilómetro: ¡este es su cálculo!

Posted on enero 30, 2023junio 19, 2025 by Omar Q
Consumo de diésel de un camión por kilómetro: ¡este es su cálculo!

Desde su aparición formal en el año 1933, los camiones a diésel han sido la solución ideal y la columna vertebral del transporte comercial. La razón principal reside en que sus motores son los más potentes y poseen el mayor torque o potencia de tracción, lo que los hace increíblemente versátiles y eficientes para mover mercancías a través de largas distancias y terrenos variados. Esta capacidad es fundamental para los sistemas de transporte de carga.

Otra razón por la que el motor diésel es preferido en el transporte de carga es su notable rendimiento de consumo, especialmente cuando se compara con el consumo de gasolina en vehículos de tamaño similar. En este artículo, daremos un vistazo detallado no solo a cuánto es el consumo de combustible promedio en camiones, sino también a las técnicas para calcular el consumo específico de diésel por kilómetro.

¿Qué Factores Impactan el Consumo de Combustible?

Determinar con exactitud el consumo medio de combustible por kilómetro es complejo. Aun así, es vital para optimizar costos operativos y planificar rutas eficientes. El gasto en combustible puede representar hasta el 40% del costo operativo total de una empresa de transporte.

El método más sencillo para determinar el consumo KMS/LITRO es registrar los kilómetros recorridos y los litros consumidos. La operación es simple:

Litros de combustible consumidos / Kilómetros recorridos = Consumo en litros por kilómetro

Por ejemplo, si para un viaje se necesitaron 100 litros de combustible para recorrer 300 kilómetros, el cálculo sería: 100 L / 300 km = 0.33 L/km.

Cómo Medir el Consumo Real: Método de Tanque Lleno

Para obtener cifras exactas del consumo de diésel, se recomienda el método de tanque lleno. Este consiste en:

  1. Llenar el tanque de combustible antes del inicio del trayecto.
  2. Registrar el odómetro o kilometraje.
  3. Realizar el viaje.
  4. Volver a llenar el tanque en una de las estaciones de servicio.
  5. Registrar nuevamente el odómetro y los litros llenados.

Los litros que ingresan en este segundo llenado representan el combustible consumido. Con estos datos, puedes calcular el consumo específico de diésel por kilómetro y evaluar el rendimiento de consumo.

Consumo Medio de Combustible en Camiones de Carga

Si bien el consumo varía, las estadísticas del sector nos ofrecen una referencia aproximada:

  • Tráileres de carga pesada: 2.5 a 3.5 km/litro.
  • Camiones medianos: 4 a 6 km/litro.
  • Furgonetas ligeras: 7 a 10 km/litro.

El consumo de gasolina en vehículos similares sería mucho mayor, de ahí la preferencia por el diésel en el transporte pesado.

Estrategias para Reducir el Consumo de Diésel y Mejorar la Eficiencia

1. Conducción Eficiente

El comportamiento del conductor es clave. Una conducción suave, con anticipación al tráfico y evitando frenadas bruscas, puede reducir el consumo del coche hasta en un 30%. El uso del control de crucero en tramos llanos mantiene una velocidad constante y optimiza el consumo instantáneo.

2. Mantenimiento Regular del Vehículo

El mantenimiento regular es fundamental. Asegúrate de:

  • Revisar la presión de los neumáticos.
  • Mantener filtros de aire limpios.
  • Utilizar lubricantes de alta calidad.

Estas acciones mejoran la eficiencia del motor y disminuyen el consumo medio.

3. Planificación de Rutas y Carga Equilibrada

Antes de cada viaje, asegúrate de distribuir la carga de forma uniforme y evitar sobrepeso. Utiliza herramientas de planificación para reducir pendientes pronunciadas y tráfico, minimizando el consumo en litros y pesos innecesarios.

4. Tecnología y Sistemas de Control

El uso de sistemas telemáticos permite:

  • Medir el consumo de combustible en motores en tiempo real.
  • Detectar robos de combustible.
  • Identificar patrones de conducción ineficientes.

Estos datos ayudan a tomar decisiones informadas para mejorar el consumo específico de diésel.

5. Control de Cargas de Combustible

El uso de tarjetas de combustible como la Tarjeta Repsol Visa permite llevar un registro detallado de las transacciones. Así puedes controlar el gasto y tener mejor trazabilidad del consumo medio de combustible.

Conclusión: Control y Ahorro como Prioridades

El consumo del coche, ya sea una furgoneta o un tráiler, no es una cifra fija. Es el resultado de una combinación de factores como el estilo de conducción, el mantenimiento del coche, el tipo de ruta y la carga transportada.

Implementar una estrategia integral que abarque el rendimiento de consumo, la tecnología, y el mantenimiento es la clave para mejorar la rentabilidad y reducir el impacto ambiental.

Por ello, te invitamos a conocer nuestra solución integral: sistemas de monitoreo, sensores antirrobo y herramientas para el control total del consumo de combustible.

¡Dale a tu empresa una ventaja competitiva con una gestión eficiente del diésel y mejora tu rentabilidad hoy mismo!

 

Posted in Rendimiento de CombustibleTagged Ahorro de combustible, Consumo de diésel, diésel, transporteLeave a Comment on Consumo de diésel de un camión por kilómetro: ¡este es su cálculo!

Maquinaria pesada: ¿Cómo optimizar su trabajo con la medición de combustible?

Posted on agosto 25, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
Maquinaria pesada: ¿Cómo optimizar su trabajo con la medición de combustible?

Controlar el consumo de combustible, en especial si hablamos de maquinaria pesada, es cada vez más importante a la hora de buscar mayor optimización de recursos y una gestión más eficiente de la empresa.

En este sentido, al ser el diésel el elemento que más sobresale en los costos de funcionamiento, contar con un sistema para ahorrar combustible es la solución ideal para lograr este objetivo.

Si no sabes exactamente cómo es que la medición de combustible influye en esta tarea, no puedes perderte este artículo que hemos preparado para ti. ¡Sigue leyendo!

¿Sabes cuánto combustible consumen tus máquinas?

Conocer cuál es el rendimiento de combustible de tu maquinaria pesada es el primer paso, y para ello es indispensable consultar la información que proporciona el fabricante.

Generalmente, cada máquina tiene su propia tabla de consumo, determinado a través del factor de carga del motor. Este puede ser bajo, medio o alto, y variará en función del trabajo que realice.

Una vez identificado este factor, lo único que tienes que hacer es ubicarlo en la tabla correspondiente al modelo. Así, sabrás exactamente cuánto combustible por hora debería consumir la máquina.

Ahora que sabes esta información, continuemos.

¿Cómo influye la medición de combustible?

Este sistema integral detecta a tiempo problemas de los cuales la maquinaria y camiones de carga pesada no están exentos hoy en día. Como lo son por ejemplo:

Extracción de diésel

La extracción u “ordeño” de combustible, con el fin de obtener beneficios personales, es una amenaza real para las empresas de carga y autotransporte.

Cargas incompletas

Son situaciones en las que el operador reporta haber hecho la carga de combustible en la unidad, pero, en realidad, se queda con un porcentaje de la misma.

Cargas irreales

En este caso, el operador hace la carga de diésel, pero no en la unidad de la empresa, sino en la de un tercero. A diferencia del caso anterior, se apropia de la totalidad de la misma.

Daños al motor

Cargar la unidad con combustible contaminado ofrecido por “huachicoleros” podría poner en riesgo el funcionamiento del motor, causando un problema mucho mayor en tu flota de maquinaria pesada.

Por este motivo, es importante contar con un sistema de medición de combustible que también te permita identificar si la carga se realizó en una estación de servicio autorizada.

Falta de conocimiento

Sin una solución de esta naturaleza, es difícil llevar un control del rendimiento en función de las unidades o de los operadores. Tener acceso a estos datos actualizados permite hacer un seguimiento de cada trabajo realizado, así como facilitar la toma de decisiones.

¿En qué beneficia a las empresas de autotransporte?

Cualquiera de estos problemas relacionados con el robo y la extracción de diésel, a la larga, suponen pérdidas que ponen en riesgo el funcionamiento de la empresa y su existencia misma.

Con un sistema de medición de combustible, se evitan los gastos derivados de este tipo de situaciones, al destinar solo lo necesario al cumplimiento de las operaciones planificadas.

Por su parte, también permite optimizar el funcionamiento de la flota, así como identificar a los operadores que buscan solamente un beneficio personal y no el de la empresa.

¡Así llegamos al final!

Ahora que sabes la importancia de la medición del combustible en la optimización del trabajo de la maquinaria pesada, ¿qué tal si conoces Ubitanq Pro®, nuestra solución para el monitoreo de diésel?

Para tener más información y ponerte en contacto con nosotros, solo tienes que hacer clic en este enlace.

Posted in Rendimiento de CombustibleTagged control de combustible, diésel, Maquinaria PesadaLeave a Comment on Maquinaria pesada: ¿Cómo optimizar su trabajo con la medición de combustible?

Huachicol: ¿por qué es un problema para México?

Posted on marzo 15, 2022diciembre 13, 2023 by Omar Q
Huachicol: ¿por qué es un problema para México?

El robo de combustible o huachicol es uno de los más grandes problemas de seguridad que enfrenta México.

A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano, incluyendo las medidas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde 2018, el robo de combustible ha seguido siendo un problema persistente.

Según los informes, PEMEX registró un récord de 11,140 tomas clandestinas de enero a septiembre de 2023, marcando el número más alto para el mismo período desde al menos 201​. Además, se reportó un aumento del 65% en las tomas clandestinas para el robo de gas LP en comparación con el mismo período del año anterior​​.

Estas actividades ilícitas continúan teniendo un impacto significativo en la economía de México y en la eficiencia operativa de PEMEX.

Debido a su importancia para las compañías y trabajadores de todo México, en el siguiente post definiremos que es el huachicol y por qué es un problema para el país. Si quieres saber más ¡sigue leyendo!

¿Qué es el huachicol?

Es la denominación popular que se la ha dado al robo de combustible como práctica en México. Se trata de un negocio ilegal en el que se encuentran involucrados empresarios, trabajadores estatales e incluso carteles del narcotráfico.

Por lo general, el huachicoleo se ejerce en las zonas rurales y despoblados, donde es habitual encontrar ventas clandestinas de combustible.

El estado de Puebla es la capital de esta práctica en México, incluso declarado así por las autoridades como el estado con mayor número de tomas clandestinas, en total unas: 1,636.

Repercusiones del robo de combustible en México

Como ya hemos dicho, el huachilcoleo o robo de combustible en México, ha traído terribles consecuencias tanto al sector público como al sector privado.

Esta actividad ha permeado todas las esferas de la sociedad, pues las autoridades advierten que incluso dentro de Petróleos Mexicanos (PEMEX), existen funcionarios que le pasan información a las redes de robo de combustible para garantizar el éxito de sus operaciones.

Para PEMEX, las pérdidas han sido mil millonarias en las últimas décadas. La misma estatal petrolera informó que han perdido hasta 20,000 millones de pesos (USD 1.100 millones) al año.

Cárteles de Drogas

Incluso los cárteles de drogas participan del huachicoleo, pues como aduce Martín Barrón, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), estas no solo se lucran directamente con la venta de combustible de forma ilegal, además necesitan grandes cantidades de este líquido para el posterior procesamiento de distintos tipos de drogas.

Corrupción

Según alertan los expertos, los ductos no transportan gasolina perennemente, también se transporta otro tipo de líquidos, aun así, las mafias del combustible conocen el momento exacto que se transporta gasolina para proceder a extraerla. Esto confirma que existen funcionarios dentro de la estatal petrolera que les proveen de dicha información.

Seguridad

La mayor parte del combustible es extraído a través de tomas clandestinas, pero en menor medida son también tomados a la fuerza o con participación de los operadores de los camiones cisternas, generando situaciones de riesgo.

En algunas regiones en donde los carteles de droga tienen fuerte presencia, los empresarios son obligados a comercializar con combustible ilegal, inclusive en algunas estaciones de servicios, donde pasa desapercibida al momento de cargar gasolina.

Así, las unidades de transporte pueden verse afectadas en su funcionalidad, ya que este tipo de combustibles muchas veces son adulterados. Al ser cargados en los vehículos terminan afectando el desempeño de los mismos, generando incluso un desgaste acelerado de sus motores.

El robo de combustible o huachicoleo como se le ha llamado, ha generado una fuerte respuesta por parte de las autoridades mexicanas, que hacen un esfuerzo por detenerla, trayendo como consecuencia un clima de inseguridad y ocasionando grandes pérdidas al sector privado.

Con un sistema eficiente de monitoreo, además de ahorrar combustible, podrás evitar la ordeña de las unidades que componen tu flota de transporte. Independientemente de en qué región, opere tu flotilla, deben ser tomadas medidas preventivas que eviten perdidas mayores.

Si quieres saber más de como el combustible adulterado afecta los motores de los vehículos de tu flota, te invitamos a que leas nuestro post: ¿Qué hacer si tu operador coloca combustible con basura en un motor?

Posted in Rendimiento de CombustibleTagged diésel, huachicolLeave a Comment on Huachicol: ¿por qué es un problema para México?

Robo de combustible: ¿Cómo saber si pasa en tus camiones?

Posted on noviembre 23, 2021febrero 27, 2023 by Omar Q
Robo de combustible: ¿Cómo saber si pasa en tus camiones?

El robo de combustible de los camiones se transformó paulatinamente en un problema común para las empresas de autotransporte, pues, les genera un daño económico que las perjudica de manera significativa.

Por estas razones, es necesario conocer las formas más comunes de robo de combustible para detectarlas y combatirlas a tiempo.

¿Sabes cuáles son? ¡En este artículo te las contamos!

Las formas más comunes de robo de combustible de camiones

Sin importar el tipo de camión de carga terrestre, el robo de combustible puede ser ocasionado tanto por delincuentes como por los mismos operadores. A continuación, veremos algunas formas de robo muy comunes:

  • Vaciamiento del tanque: es uno de los métodos más antiguos y comunes. En este caso, con instrumentos básicos como una manguera, los ladrones sustraen el combustible para su propio uso o para su reventa.
  • Desvío del recorrido original: esta forma de robo de combustible es cometida por el propio conductor. En este caso, si termina sus tareas en menos tiempo que el estimado, aprovecha para hacer viajes personales con el combustible de la empresa.
  • Alteración del odómetro: esta es una manera más sofisticada y tiene que ver con la manipulación del kilometraje del camión. Los conductores pueden aumentar los kilómetros recorridos mediante imanes o dispositivos similares.
  • Cargas irreales: Cuando el operador paga por la carga del combustible, pero la realiza en la unidad de un tercero.
  • Complicidad con gasolineras: el operador hace un acuerdo con algún empleado de una gasolinera. De esta manera, la carga que se hace es menor a la estipulada y se reparten entre ellos la diferencia del dinero que figura en el recibo o factura.
  • Carga de combustible de menor calidad: esta es una infracción grave que puede cometer el operador, pues, se trata de un delito invisible que puede dañar rápidamente al vehículo.

¿Cómo detectar y combatir el robo de combustible?

Como habrás notado, las maneras de robar combustible de los camiones son variadas y sencillas para quienes cometen estos delitos, así como difíciles de detectar para las empresas de autotransporte sin las herramientas adecuadas.

Sin embargo, el panorama es alentador, ya que existen distintas medidas de prevención e innovaciones tecnológicas que facilitan la detección de estas infracciones a tiempo.

Para ello, se aconseja que las flotas realicen un mantenimiento preventivo de sus vehículos de manera constante y que, mediante el uso de herramientas como GPS, lleven un control y una supervisión específica.

Además, existen sistemas integrales de medición de combustible que te permiten controlar factores como:

  • Volumen en tiempo real de cargas y ordeñas en litros;
  • Lugar, fecha y hora de cargas y ordeñas;
  • Consumos precisos y reales;
  • Rendimientos: por distancia y por tiempo.

La implementación de estas herramientas que te ofrece la tecnología, beneficiará a tu empresa y hará que cada conductor optimice su productividad. Además, evitará multas de tránsito, fraudes, excesos, posibles accidentes y problemas de cualquier tipo.

¿Te interesó conocer las formas más comunes de robo de combustible en los camiones y cómo puedes detectarlas? ¡Entonces te invitamos a conocer más sobre cómo optimizar tu empresa y sus procesos con este ebook:

La guía completa para optimizar tu empresa de transporte

Posted in Rendimiento de CombustibleTagged Ahorro de combustible, diésel, Robo de combustible, ubitanqLeave a Comment on Robo de combustible: ¿Cómo saber si pasa en tus camiones?

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Tanque para diésel: Cómo medir su nivel
Rendimiento de Combustible

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel

Por: Omar Q enero 10, 2024
Leer más
Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?
Rendimiento de Combustible

Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?

Por: Omar Q noviembre 21, 2023
Leer más
Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad
Rendimiento de Combustible

Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad

Por: Omar Q octubre 2, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo