combustible archivos - Página 2 de 2 - Ubícalo®

Cargar combustible: las 4 mejores prácticas

Los gastos de cargar combustible configuran uno de los costos más expresivos de las empresas de transporte. 

Es indispensable que el repostaje de combustible sea hecho de la forma más económica posible, pues eso asegurará una mayor rentabilidad para la empresa. En este artículo aprenderás cuatro tips para cargar gasolina con economía y sacar el mayor provecho de cada carga de combustible.

¡Sigue leyendo!

1. Cargar combustible con frecuencia 

Esta es una de las principales medidas para obtener el máximo aprovechamiento de cada repostaje e infelizmente, muchos profesionales la desconocen. Lo ideal es no esperar la total falta de combustible para llegar a una estación de servicio. Esto sucede por dos motivos: 

  • Imprevistos suceden: En las medianas y grandes ciudades es común enfrentarse con embotellamientos. ¡Imagínate el desespero de quedar sin combustible en esta situación! Aparte de ser una situación bastante desagradable, puede generar multas. 
  • Bomba de combustible: Cuando la gasolinera necesita descargar mucho combustible de una sola vez, es posible que ocurran fallas en el repostaje. 

Por estas razones, es importante buscar una estación de servicio apenas verifiques que el tanque está por debajo de la mitad.

2. Llenar el tanque de forma adecuada 

Muchos operadores de gasolinera fuerzan la bomba en el momento de cargar gasolina y eso conlleva a un daño en el canister.

El canister (contenedor) es un filtro que controla, en especial, la emisión de productos tóxicos. Cuando está dañado o presenta mal funcionamiento causa un elevado gasto de combustible, mayor emisión de productos tóxicos y problemas en el desempeño del motor.  

Generalmente, la bomba tranca cuando el tanque del auto alcanza la capacidad máxima. Por esta razón es importante avisarle al funcionario de la estación que debe parar la recarga en este punto, visto que esta es la medida correcta de combustible.

3. Evitar el calor 

El calor es uno de los grandes enemigos de la economía de combustible, pues tanto el alcohol como la gasolina se evaporan con facilidad, principalmente durante el repostaje. 

En días de calor intenso, trata de cargar combustible durante la noche o al inicio de la mañana, cuando las temperaturas son más amenas. De esta manera, minimizarás la evaporación de combustible en el momento de retirar la bomba del depósito. 

También es importante dejar el vehículo estacionado en locales con sombra, evitando el calor a lo largo del día. Es común que en días de mucho calor, al entrar en un vehículo estacionado en un parking abierto, el conductor active el aire acondicionado. Es necesario recordar que este recurso es uno de los que más consume combustible en el vehículo. Por eso, ¡cuidado!

4. Listar estaciones de servicio de confianza 

Normalmente, estaciones organizadas, limpias y que ofrecen una buena variedad de servicios —como cambio de aceite y lavado— son confiables. Pero, aparte de considerar estos aspectos, es necesario conocer más a fondo las estaciones en las cuales recargas con mayor frecuencia. 

Vale la pena tener una lista de estaciones confiables en las principales rutas realizadas por tu empresa de transporte. Más allá de buena calidad y mejor aprovechamiento de cada carga de combustible, una relación más estrecha con estos establecimientos puede generar otras ventajas estratégicas como plazos de pago más atractivos y descuentos.  

Para economizar en el repostaje, aparte de estos aspectos, también es importante tener cuidado con el filtro, evitar frenados y arranques bruscos y utilizar el aire acondicionado con moderación. 

¿Te ha gustado el artículo, pero sientes que tienes dudas? No te preocupes, estamos acá para auxiliarte. ¡Déjanos un comentario y lo responderemos!

 

¿Cuál es el mejor horario para cargar combustible?

El mejor horario para cargar combustible es el nocturno. Esta afirmación puede parecer rara, pero es sostenida en importantes principios físicos y químicos.

Quieres saber más detalles? ¡Lee este artículo hasta el final! 

Carga por la noche

¿Por qué debo recargar combustible por la noche? 

Por ser una substancia volátil, la gasolina sufre alteraciones en su estado físico cuando es expuesta al calor intenso. Sus moléculas empiezan a separarse y esta situación ocasiona cambios en el estado del combustible, pasando de ser líquido a gaseoso.

En horarios con temperaturas ambiente altas, cuando se abre el tanque para hacer la recarga, el gas se disipa. Por eso, en el período comprendido entre las 11:00 y 15:00 horas, una parte del combustible almacenado en el tanque se pierde en la atmósfera.

A medida que cae la noche, la temperatura también desciende y favorece el mantenimiento de la gasolina en estado líquido. Por eso, recargar combustible por la noche evita importantes pérdidas. 

Cuando la gasolina llega al tanque, también disipa combustible, aumentando así la evaporación. Es importante recordar que la pérdida de una recarga es mínima, pero cuando contabilizamos el total de veces que eso ocurre, las pérdidas son muy expresivas.

De hecho, ¿qué sucede? 

Cuando la temperatura ambiente aumenta, el combustible se expande y la misma masa ocupa un mayor volumen y cuando se enfría, sus moléculas quedan más concentradas demandando un menor espacio. Lo que cambia es el volumen, no la masa, esta permanece igual.

Cuando compramos combustible, pagamos por el volumen, pero es la masa la que importa para el funcionamiento del vehículo. De esta manera, cuanto más masa tenga el tanque, más kilómetros podrá recorrer. 

¿Puedo considerar que el mejor horario para cargar gasolina contribuye a la economía? 

¡Si, por supuesto! Cuando hablamos de recarga de combustible de vehículos pertenecientes a una flota o flotilla, cargar combustible por la noche es una medida fantástica de economía.

Como dijimos antes, el desperdicio financiero fruto de la recarga diurna por una única vez suele ser inexpresiva, pero cuando esto se convierte en una costumbre, puede afectar severamente la rentabilidad de la empresa.  

Para que entiendas mejor, cuando hacemos la recarga de combustible en un horario de temperatura elevada durante el día, compramos menos líquido si lo comparamos con la cantidad adquirida cuando la temperatura ambiente es más baja. 

¿Debo recargar combustible solamente por la noche?

Pese a que recomendamos recargar combustible en el período nocturno —porque ofrece más ahorro—, es importante que consideres que el punto central no se refiere tanto al horario, sino a la temperatura.  

Obviamente, si hay necesidad de recargar durante el día, lo debes hacer. Solo debes cuidar que la recarga sea hecha en un horario con temperatura más baja.

Por ejemplo, muy temprano en la madrugada es mejor que en el horario del mediodía, por lo tanto, la carga rendirá más y al final del mes verificarás una reducción en los costos de combustible. 

En resumen, recuerda que abrir el tanque y recargar en horarios de temperatura elevada hace que pierdas dinero. Para que esto no suceda, pon en práctica este importante consejo.

¿Te gustó el artículo, pero te quedaste con dudas? ¡Resuélvelas escribiéndonos en la casilla de comentarios!

 

Rendimiento de combustible por litro, ¿cómo calcularlo?

Calcular el rendimiento de combustible por litro es una técnica imprescindible, tanto para nuestra economía como para obtener un óptimo aprovechamiento de nuestro vehículo, cualquiera que sea.

En primer lugar, debes consultar el manual de tu camión para verificar cuántos litros soporta el tanque de combustible, ¡esto es esencial!

Seguro te has fijado que cuando surtes a tus vehículos en una estación de servicio te aparece en galones la carga. Pues, ¡no hay problema!

En el presente artículo comprenderás cómo hacer las matemáticas para entender tu consumo de combustible en ambos casos. Y, como bonus, en el último apartado, encontrarás consejos muy útiles para aumentar la eficiencia de este insumo.

¡Continúa leyendo y entérate a detalle!

Aproxímate al fondo del tanque

Lo primero que debes hacer para que logres calcular eficientemente el rendimiento de combustible por litro, es llevar tu tanque al mínimo, es decir, hasta donde se encuentra la raya roja.

En este punto debes:

  • Agotar al máximo el combustible.
  • Colocar el odómetro en cero para tomar el kilometraje a recorrer.

Siguiendo el orden de ideas, ahora debes llenar el tanque de tu vehículo. Tendrás como referencia el kilometraje base y la cantidad total de combustible cargado.

Llena el tanque

Al llenar el tanque, podremos conocer el máximo de galones o litros de gasolina. Teniendo este dato, lo dividiremos entre la cantidad de kilómetros recorridos que hacen falta para agotar el tanque.

Esto nos dará como resultado los kilómetros por galón o litros que va a rendir nuestro vehículo.

Ahora bien, para poder comprenderlo y hacer un ejemplo, debemos tener en cuenta los datos antes mencionados, pero utilizando números de cálculos hipotéticos. Es decir, de ahora en adelante, para un mejor entendimiento, supongamos que el tanque está lleno y partimos de este punto.

¡Que comiencen los cálculos!

Para empezar, calcularemos dos tipos básicos de rendimiento de combustible, por galones y por kilómetro, todo con datos hipotéticos:

Rendimiento por galón

Kilometraje recorrido hasta agotar el tanque: 466.2 kilómetros.

Cantidad de galones para llenar el tanque: 7.84 galones.

El siguiente paso es dividir ambos valores.

TOTAL: 59.49 kilómetros por galón.

Observación

Tu vehículo se encontrará en perfectas condiciones de funcionamiento cuando el rendimiento sea mayor que 40 kilómetros recorridos por galón de combustible consumido.

¿Cuánto es en litros? Debes conocer este cálculo volumétrico.

1 galón = 3.79 litros.

Es decir, si el tanque lleno son 7.84 galoneslo multiplicamos por 3.79 litros y el resultado es que necesitamos 29.67 litros para tener el depósito de combustible totalmente lleno.

Rendimiento por litro

Si para agotar el tanque, tenemos un recorrido de 466.2 kilómetros, lo dividimos entre 29.67 litros para obtener el rendimiento.

TOTAL: 15.72 kilómetros por litro.

Observación

Si el resultado obtenido está entre 10 y 12 kilómetros por litro, el vehículo tiene un consumo adecuado, por consiguiente, un excelente rendimiento.

Beneficios de medir el rendimiento de combustible

Llevar un registro sobre el rendimiento de combustible por litro te ayuda a:

  • tener un control sobre el consumo de combustible de tu vehículo;
  • reducir el margen de error en el cálculo de combustible por cantidad de kilómetros a recorrer para llegar a destino de tu flota de vehículos pesados;
  • hará más eficiente a tu flotilla;
  • cuidar la economía de tu compañía de logística;
  • identificar rendimientos negativos;
  • podrás tener un parámetro más certero para la medición de diésel en vehículos pesados.

Además de estos beneficios, el más importante es que este cálculo puede ser empleado en cualquier tipo de vehículo que tengas sin distinguir el uso que les estés dando, ya sea a modo particular o empresarial.

Los 6 mejores tips para optimizar la eficiencia de combustible

Ahora que entiendes a detalle cómo calcular el rendimiento de combustible tanto en galones como por litro, te encuentras listo para descubrir las mejores prácticas para ahorrar y así, incrementar la eficiencia de combustible, uno de los insumos que más impactan los costos operativos en una empresa logística. 

1. Planifica las rutas

Por lo general, existen muchas formas de llegar a un mismo punto de destino. Ante esta situación, selecciona el camino que implique menos tiempo y, por supuesto, un menor consumo de combustible.

Gracias a las herramientas basadas en la tecnología Global Position System (GPS), estructurar rutas dinámicas, económicas y eficientes se ha convertido en una tarea relativamente sencilla.

Con un software de primera calidad, puedes detectar las vías en mejor estado, así como los trayectos más rápidos de cumplirse hasta llegar al destino final minimizando de este modo, el uso de combustible.

2. Verifica la presión de los neumáticos

Cuando los neumáticos se encuentran mal inflados inciden negativamente en la economía de combustible, ya que las llantas bajas ocasionan una mayor resistencia y aplican más carga en el motor durante el rodamiento.

Por este motivo, es tan importante revisar la presión asegurándose de que los neumáticos estén bien inflados, con el nivel de aire adecuado para el buen desplazamiento.

Vale la pena señalar que el desgaste de los neumáticos es un factor negativo para la economía de combustible. Por lo cual, es crucial respetar su ciclo de vida y cambiarlos tan pronto como sea necesario.

Recuerda, además de aumentar el gasto de combustible, esta situación pone en riesgo la seguridad de los operadores.

3. Distribuye la carga

Una buena distribución de la carga en el remolque del camión reduce el esfuerzo necesario para moverse. Esto quiere decir que el motor no necesitará mucha potencia ni combustible para poner el vehículo en movimiento.

4. No llenes el tanque

Es importante que consideres al repostaje como un punto clave para la economía de combustible. 

Durante el procedimiento, asegúrate de no llenar por completo el tanque por cuestiones químicas del fluido. Cuando se calienta, el combustible se expande de modo que puede desbordar y, por consiguiente, desperdiciarse.

Otras recomendaciones acerca del repostaje son:

  • realiza el procedimiento por las mañanas mientras la temperatura del suelo es más fría;
  • no presiones la palanca de llano mientras estés cargando porque cuanto más rápido ingrese al combustible, más se evapora.

5. Revisa la alineación

Cuando los neumáticos están desalineados, mantener el camión rodando en línea recta demanda mucho esfuerzo y, en consecuencia, un mayor gasto de combustible. Si cuidas la alineación de las llantas de manera regular, puedes reducir considerablemente el consumo del fluido.

6. Cambia el aceite regularmente

Una de las maneras más efectivas de aumentar el rendimiento del combustible y así, ahorrar dinero, es cambiar el aceite considerando las indicaciones del fabricante. En este sentido, debemos tener presente que contar con el nivel y la calidad adecuada permite lubricar el motor y, de este modo, eliminar la fricción y la presión.

Además, vale la pena cambiar otros líquidos y los filtros de aire con cierta frecuencia, esto te ayudará a aumentar la eficiencia de combustible y, sobre todo, aumentar la vida útil de las unidades.

¡Esto es todo!

Como compruebas, calcular el rendimiento de combustible por litro y/o galón, así como eficientar su utilidad son retos posibles. Principalmente, si consideras las dinámicas de cálculo y los tips que hemos mencionado en este contenido.

Si quieres ahondar aún más en el tema, aprovecha la visita al blog para acceder a un artículo que te enseñará cuál tipo de combustible conviene más: diésel o gasolina. ¡Profundízate contando con nuestros contenidos!

¿Cómo llevar un control de combustible para flotas?

Las empresas de transporte, como negocios que son, buscan constantemente incrementar su productividad y, para que la administración de la flota sea exitosa, es indispensable controlar el consumo del combustible.

En este artículo conocerás formas eficientes para realizar el control de combustible para tus flotas. ¡Quédate con nosotros y confirma su importancia!

Gestión de combustible

La gestión de combustible es la práctica que incluye la supervisión y el sistema de control de consumo de combustible —tanto a nivel global como en carácter unitario— de los vehículos de transporte que componen una flota o flotilla.

Mediante la adecuada gestión de flotas, es posible aprovechar con una mayor calidad y rigor cada litro de combustible empleado. Esta práctica repercute positivamente en los resultados de la empresa, ya que la inversión en combustible suele llevarse una buena parte del presupuesto mensual.

¿Cómo realizar el control de combustible para flotas?

¿Sabías que los costos con carburantes pueden representar entre 5% y 30% de los costos totales de una pequeña flota y una grande, respectivamente?

De manera general, se considera que el costo representa el 15% de los costos totales, aproximadamente.

Por esa razón, disminuir el costo de este insumo es imprescindible para mejorar los márgenes de beneficio y asegurar que el negocio sea mucho más rentable.

Lamentablemente, es muy común que los gestores de flota consideren que efectuar acciones de reducción de consumo de combustible y mayor eficiencia de flota es una tarea compleja y costosa que no vale la pena. Para quitarte esta idea, te presentaremos maneras fabulosas de hacer un fabuloso control de combustible para flotas.

Carga combustible en estaciones de servicio confiables

Escoger estaciones que vendan combustible de calidad es una de las principales medidas de control de consumo. Lo ideal es hacer una lista incluyendo los locales que más confías.

Para efectuar una lista de excelencia, es fundamental contar no solo con el networking adquirido a lo largo de la práctica como gestor, sino también consultar a los conductores de los vehículos.

Los operadores te pueden ayudar a identificar cuáles locales ofrecen precios accesibles y un producto de buena calidad. Recuerda que un combustible ordinario puede ocasionar serios problemas en la mecánica del vehículo.

Otro paso importante para optimizar el consumo de combustible es emprender alianzas estratégicas con estas empresas. Sin duda, es sumamente importante charlar con los representantes de las redes de estaciones y buscar buenas condiciones comerciales. Esto puede ocasionar plazos mejorados, menores precios para el suministro de combustible y control optimizado mediante el envío de informes de repostaje.

Cuida el mantenimiento de la flota

Realizar instancias de mantenimiento es fundamental para garantizar el control eficiente del combustible utilizado en los vehículos. Sobre este tema, debemos destacar que el cuidado con el estado de los neumáticos, así como verificar cuestiones de hidráulica y mecánica tienen un impacto directo en el consumo de combustible.

Un vehículo sin mantenimiento consume más combustible, tiene mayor probabilidad de involucrarse en accidentes y, cuando presentan problemas, el costo de reparación puede ser significativo. Por lo tanto, considera el mantenimiento como una práctica recurrente, así evitarás diversos problemas, incluyendo el consumo excesivo de carburante.

Prioriza la estructuración de una flota homogénea

Una flota compuesta por un gran número de vehículos requiere mayor cuidado en el control de consumo de combustible. Las necesidades se hacen aún más evidentes cuando la flota tiene vehículos de varios tipos.

Y, para hacer frente a las demandas de mantenimiento y reducir la probabilidad de que ocurra un excesivo consumo de combustible, es primordial contar con un buen inventario.

Seguro, no es fácil tener vehículos de marcas y modelos iguales y, aunque esta no debe ser tu prioridad, lo ideal es componer una flota uniforme, cuanto más estandarizada, más fácil será identificar patrones y garantizar menos consumo obteniendo la máxima productividad.

Capacita a tu equipo

Más allá de considerar factores infraestructurales, cuando se habla sobre efectuar el control de combustible para flotas, es indispensable poner atención en el componente humano.

Ofrecerles a los operadores cursos de capacitación, workshops y actividades que fomenten su motivación son acciones muy importantes para que demuestren cada vez más compromiso con su trabajo.

Aparte de las actividades mencionadas, invertir en buenas condiciones de trabajo y seguridad ayudan a eliminar malos hábitos para la economía del combustible y buen estado del vehículo —como aceleraciones y frenados excesivos, o utilización incorrecta de las marchas.

Invierte en tecnología para el control de combustible

Hablamos de estructura y del elemento humano, pero ahora es necesario hablar sobre los recursos tecnológicos.

La evolución tecnológica ha colaborado con las prácticas de gestión de flotillas proporcionando soluciones innovadoras en diversas áreas. Actualmente, efectuar el control de combustible para flotas requiere la utilización de herramientas tecnológicas y aquí te puede resultar muy útiles los softwares (y hardwre).

Debemos mencionar que la importancia y la necesidad de contar con programas específicos aumenta a medida que se incrementa el número de vehículos y operadores en la flota. Esto significa que una mayor estructura demanda el uso de más herramientas de vanguardia.

En el mercado, existen sistemas de excelente calidad y extremadamente completos que permiten:

  • llevar el registro de los suministros hechos en cada vehículo, proporcionando así informes sobre el consumo medio de combustible;
  • información de los conductores;
  • datos comparativos entre rendimientos obtenidos por el uso de combustibles suministrados en diferentes estaciones.

Otro aspecto interesante que debe ser priorizado en el momento de escoger un software de control es su capacidad de recolectar, organizar y proporcionar datos sobre la situación de los vehículos y actividades de los operadores en tiempo real.

Es fundamental señalar que esta información permite verificar si los operadores están manteniendo las rutas determinadas en la planeación, están conduciendo con velocidades adecuadas, efectúan frenados fuera del patrón indicado, hacen paradas abundantes, etcéteras.

Aparte de colaborar con la economía de combustible, un software de calidad también contribuye en la gestión del negocio, ya que proporciona información y datos relevantes para la efectiva toma de decisiones.

Queda claro que emprender el correcto control de combustible para flotas es posible, pero, para tener buenos resultados, es fundamental trabajar considerando tres frentes que son: la estructura, recursos humanos y tecnología.

¡Y eso es todo! ¡Esperamos que al artículo te haya servido! Si te quedaste con alguna duda, ¡déjanos tu pregunta en los comentarios!, o si quieres saber más visita este link 

 

Motor a diésel: 4 ventajas de usarlos en tu flotilla de vehículos

Los motores térmicos de combustión interna alternativa con la particularidad de autoencendido debido a las altas temperaturas derivadas del aire en el cilindro, son denominados motor a diésel.

Creados por el ingeniero alemán Rudolf Diesel en el año 1893, este tipo de motores se basan en el principio del ciclo diésel para su funcionamiento.

Son motores que se caracterizan por su durabilidad y larga vida, aunado a esto, existen diversas ventajas que debes conocer para que entiendas porqué son la mejor opción para el performance de una flotilla. A continuación, te explicaré 4 de ellas.

¿Te parece si comenzamos?

Ubitanq-Pro Herramienta de Control de Combustible
Ubitanq-Pro Herramienta de Control de diésel.

1. Tienen mejor arranque y mejor desempeño

El motor a diésel no necesita chispa para su encendido, puesto que cuentan con bujías incandescentes que se encargan de subir la temperatura de la cámara de combustión, de esta forma, mejoran el arranque en frío y aprovechan este calor una vez alcanzada la temperatura óptima.

Por su construcción, la densidad de su combustible y la variación en el ciclo termodinámico, el motor a diésel puede ser trabajado a bajas revoluciones y, aun así, sacarle el máximo provecho, por este motivo es ideal para el transporte de carga.

2. Garantizan larga vida y durabilidad

Ya hicimos una inferencia sobre este punto, ahora toca explicar de qué se trata. Esta es una de las virtudes más importantes de este tipo de motores.

Como el proceso de combustión es realizado por compresión de aire, genera menor desgaste del motor y se traduce en mayor cantidad de kilometraje, además, brinda una mayor vida útil si son implementados en vehículos de carga o transporte respecto a otros motores como los de gasolina.

3. Son más eficientes

Generalmente tienen un mayor aprovechamiento en términos de consumo, por lo tanto, gastan menos cantidad de combustible y entregan una mayor cantidad de trabajo.

Debido a su alta relación de compresión y densidad energética del carburante, los motores a diésel aprovechan ampliamente cada fracción de combustible usado, pudiendo recorrer largas distancias. Lo que verifica un óptimo rendimiento respecto al consumo.

4. Son más económicos

Desde su creación a finales del siglo XIX han sido utilizados por máquinas de trabajo pesado, ya sean camiones de carga media o pesada, tráiler, barcos, locomotoras, trenes, entre otros. Superando todas las expectativas con creces.

Por este motivo, ha ganado fama no solo por su buen funcionamiento, sino también por su fiabilidad y sencillez.

El motor a diésel no requiere para funcionar de bujías, cables, distribuidor o rotores, por ende, lo hace un motor de fácil y económico mantenimiento.

No hay que dejar de lado que el combustible a diésel es más económico que la gasolina, según datos recabados de la tabla de precios de gasolina y diésel elaborada por la comisión reguladora de energía del Gobierno de México.

En conclusión

El motor a diésel logra una mayor eficacia en términos de consumo y eficiencia respecto a su competencia, por lo tanto, su funcionamiento es ideal para el performance de una flotilla, aminorar costos a la empresa y aumentar la productividad de la misma.

Si te gustó el artículo y quieres darnos tu opinión, no dudes en escribirnos en la sección de comentarios, nos encantaría mantenernos en contacto. ¡Conversemos sobre motores!


Rendimiento de diésel: ¿cómo calcularlo?

 

7. Cómo calcular el rendimiento del diésel

Descubre cómo medir el consumo de combustible, consumo de gasolina o diésel, y mejorar el rendimiento medio del combustible en tu flota. Técnicas para optimizar cada tanque de combustible y reducir emisiones de carbono.


Para cualquier empresa de autotransporte, la rentabilidad y el rendimiento del motor dependen en gran medida de una logística eficiente que garantice un alto nivel de consumo de combustible óptimo. Si además consideras que el combustible puede representar hasta el 60 % del costo operativo, es clave saber cómo medir, analizar y mejorar el consumo medio de combustible. Aquí aprenderás las técnicas más acertadas para calcular estos valores y asegurar que los recursos se usen de forma adecuada.


¿Por qué medir el consumo de combustible en tu flota?

Medir el consumo de gasolina o diésel no es solo cuestión de números. Abarca aspectos esenciales como:

  • Rentabilidad operacional, ya que un consumo elevado afecta directamente el margen de ganancia.

  • Reducción de emisiones de carbono, clave para cumplir con normativas ambientales y proteger la salud pública.

  • Eficiencia en costos, al mejorar el consumo con respecto a la distancia recorrida.

  • Vida útil de los vehículos, ya que un consumo excesivo puede indicar fallas mecánicas o malas prácticas.

  • Transacciones de combustible más controladas y transparentes gracias a datos confiables.

En resumen, saber cómo calcular el rendimiento medio del combustible permite identificar áreas de mejora dentro de la flota.


Métodos para calcular el consumo de combustible

1. Kilómetros por litro (KPL) — método tradicional

Este método consiste en registrar los kilómetros recorridos y dividirlos por los litros consumidos en cada tanque:

  1. Registra el odómetro al llenar el tanque de combustible (Kilometraje A).

  2. Termina el tanque, vuelve a llenar y anota los litros (Litros).

  3. Registra el kilometraje final (Kilometraje B).

  4. Aplica la fórmula:

KPL=Kilometraje B – Kilometraje ALitros\text{KPL} = \frac{\text{Kilometraje B – Kilometraje A}}{\text{Litros}}

Este cálculo sencillo te dará el rendimiento de diésel por kilómetro, información vital para comparar contra valores de fábrica o estándares internos.

2. Monitoreo digital de combustible

El uso de sistemas avanzados, como sensores en el tanque de combustible conectados a redes móviles (GSM), permite medir en tiempo real:

  • Volumen exacto por carga.

  • Horas y lugares de repostaje.

  • Consumo medio de combustible y rendimiento medio del combustible por kilómetro.

  • Alertas de consumo anómalo o inoportunas transacciones de combustible (indicadoras de posible hurto).

Así, se obtiene control instantáneo sobre el rendimiento real de cada unidad.

3. Reinicio del odómetro de viaje

Esta función interna del vehículo permite:

  • Reiniciar el odómetro en el momento de carga del tanque.

  • Relacionar fácilmente kilómetros recorridos con los litros consumidos.

  • Facilitar el cálculo del consumo de combustible sin necesidad de apuntes manuales.

Aunque es más básico, este método es eficaz para flotas que requieren soluciones rápidas y directas.


Interpretando el rendimiento de combustible

Al calcular la ecuación KPL, compara el resultado con estándares de performance. Ejemplos:

  • Si KPL < 8 km/L en vehículos diésel grandes, es posible que haya fallas mecánicas.

  • Si KPL entre 8–10 km/L se considera consumo correcto según el fabricante.

  • Si KPL > 10 km/L, estás ante un gran rendimiento.

Identificar desviaciones permitirá implementar acciones correctivas a tiempo.


Impacto del consumo de combustible en economía y medio ambiente

1. Reducción de costos

Al mejorar solo 1 km/L, puedes ahorrar miles de pesos anualmente en flotas grandes.

2. Menor contaminación ambiental

Un consumo eficiente reduce las emisiones de carbono, lo que aporta a cumplir con regulaciones ambientales.

3. Mejora de salud comunitaria

Menos emisiones de dióxido de carbono benefician a las zonas donde se opera, mejorando la calidad del aire y salud pública.


Acciones para optimizar consumo

Uso de combustible de calidad

Asegúrate de que tu proveedor entregue combustible certificado, sin adulteraciones ni sedimentos, para evitar daños al motor y asegurar que el tanque de combustible esté libre de impurezas.

Mantenimiento mecánico regular

Verifica la alineación, presión de neumáticos, filtros limpios y rendimiento del motor adecuado. Un motor bien ajustado reduce el consumo y mejora el rendimiento medio.

Conducción eficiente

Fomenta una conducción constante, evita acelerones y frenazos bruscos, y limita el ralentí innecesario, que pueden elevar el consumo entre un 10 y 30 %.

Planificación de rutas

Utiliza herramientas telemáticas para medir la distancia recorrida, optimizar rutas, evitar tráfico y mantener una velocidad constante adecuada al tipo de terreno.


Herramientas para monitoreo avanzado

  • Reportes de consumo personalizado por unidad.

  • Transacciones de combustible digitalizadas para detectar consumo irregular o hurto.

  • Alertas en tiempo real ante alto consumo o bajo rendimiento.

  • Informe mensual del consumo medio de combustible comparado con la media de la flota.

Estas soluciones proporcionan datos valiosos para decisiones estratégicas.


Caso de éxito: Flota que redujo 15 % el consumo

Ejemplo real de una empresa de carga que:

  1. Instaló sensores inteligentes en su flota.

  2. Identificó rutas con excesivo consumo de gasolina.

  3. Capacitación en conducción y mantenimiento preventivo.

  4. Resultado: reducción del consumo en 15 %, menor gasto anual de combustible y reducción de emisiones de carbono.

Este ahorro permitió reponer parte de la flota sin inversión adicional y redujo significativamente su huella ambiental.


Calcular y optimizar el consumo de combustible y la eficiencia del tanque de cada camión es una estrategia que beneficia:

  • Rendimiento económico.

  • Menor impacto ecológico.

  • Mayor vida útil del vehículo

Con métodos tradicionales o herramientas digitales, el objetivo es mejorar el rendimiento medio del combustible y maximizar el uso de cada litro.

¿Quieres una evaluación gratuita del rendimiento de tu flota o instalar monitoreo inteligente? ¡Completa el formulario y nuestro equipo te atenderá de inmediato!

Diésel vs gasolina: ¿cuál me conviene más?


Sin dudas, la comparación de diésel vs gasolina, los tipos de combustible más utilizados en la industria de vehículos de autotransporte, representa una de las mayores disyuntivas en el giro. Ambos tienen como finalidad la propulsión, pero ¿cuál ofrece más ventajas para vehículos de autotransporte?

De acuerdo con el estudio realizado por la Cámara Nacional del Autotransporte (Canacar) y por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el consumo de combustible por empresas del ámbito logístico representó 44% de sus gastos totales en 2018, aproximadamente.

Aun considerando el mismo resultado, el estudio detectó que el gasto con diésel representa 95,1% de ese total. Los gastos de las empresas con nafta (como se le conoce en Estado Unidos) representan 4,6% y con otros carburantes apenas 0,3%.

¿Quieres saber cuál es mejor? ¡Acompáñanos y descubrirás cuál de los dos es más eficiente!

Rendimiento y eficiencia diésel vs gasolina

En vías extraurbanas —autopistas, carreteras fuera de la ciudad, carreteras secundarias— los motores a diésel son mucho más eficientes. Esto es, el consumo de este carburante es inferior si comparamos con el consumo de nafta con estas mismas circunstancias.

Para viajes largos, característicos de flotas, es recomendable optar por un motor de diésel. Pero en zonas urbanas, donde los trayectos son relativamente cortos, es indicado optar por el motor de gasolina.

Por supuesto, esto aplica, en especial, para los vehículos particulares, pero, como estamos hablando de la mejor opción de combustible para la gestión de vehículos de autotransporte, lo más indicado es el motor de diésel dado su rendimiento y su eficiencia.

Precio

Si consideráramos el precio como un conductor cualquiera, podríamos concluir que la nafta es la mejor opción, ya que el precio de los vehículos movidos a nafta parece más económico a primera vista. Sin embargo, esta conclusión cambia cuando hablamos de largos viajes y recuperación del valor invertido a mediano y largo plazo.

El diésel tiene más energía por unidad de peso. También tiene mayor energía potencial que la naftaComo consecuencia, un vehículo con motor de diésel demanda menos gasto con combustible que un vehículo movido a nafta para realizar el mismo trayecto.

Confianza

Dado que el motor de diésel funciona por ignición, confiere más resistencia al vehículo. Como son más simples porque su sistema no necesita contar con sistemas eléctricos o bujías, este tipo de motor acostumbra tener más durabilidad —horas o millas— que motores de gasolina.

Factores que influyen en el desempeño del combustible

A la hora de escoger entre diésel vs gasolina, es recomendable verificar algunos aspectos que influyen en la eficiencia del combustible:

  • estado de conservación de las vías;
  • carga a ser transportada;
  • conducción del vehículo de autotransporte;
  • condiciones estructurales y funcionales del vehículo utilizado.

Cada uno de estos factores inciden de una manera en la eficiencia del combustible. Por ejemplo, vías en estado crítico de mantenimiento demandan mayor consumo. Las cargas más pesadas también requieren un gasto mayor con el carburante.

Infográfico Combustibles alternativos

El diésel hace toda la diferencia

Al considerar puntos clave como el rendimiento, la eficiencia, el precio, la confianza y los aspectos que influyen en el gasto con combustible, llegamos a la conclusión que el diésel proporciona más ventajas para las flotas de autotransporte.

En definitiva, una empresa que invierte en vehículos de autotransporte con motor de diésel necesita gastar menos en mantenimiento y renovación de la flota o flotilla.

¿Quieres estar al día con las novedades del mercado logístico? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Consumo de combustible: ¿por qué deberías cuidarlo?

Si bien es cierto que cualquier persona cuida del consumo de combustible cada vez que puede, en una empresa de autotransportes, esto es una preocupación mucho mayor.

Por eso, los mejores gerentes de operaciones de la industria se toman muy en serio este problema, y constantemente tratan de descubrir las mejores prácticas para atacarlo además de implementar medidas innovadoras que los ayuden a separarse de la competencia.

Si te interesa el tema, este artículo te ayudará más de lo que crees. ¡No dejes de leer!

¿Por qué deberías cuidar tu consumo de combustible?

En términos de porcentaje, el transporte genera el 49% de los costos logísticos de una empresa, y una buena parte de ese porcentaje se le atribuye al combustible.

Dicho de otra forma, cualquier área de oportunidad que tenga una compañía para disminuir el consumo de combustible, debe ser explotada lo antes posible. De lo contrario, estás perdiendo dinero y haciendo que la operación sea cada vez más ineficiente.

Además de los costos directos asociados al combustible, como mencionado anteriormente, hay una serie de razones adicionales por las que es importante mantener bajo control el consumo de combustible en la operación de transporte.

Cuidado medioambiental

En primer lugar, reducir el consumo de combustible puede ayudar a reducir la huella de carbono de una empresa.

El transporte es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, y reducir el consumo de combustible puede ayudar a limitar la contribución de una empresa a este problema global.

Por si fuera poco, una empresa que adopta prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente puede mejorar su reputación y atraer a clientes y empleados que valoran este tipo de compromiso.

Seguridad

En segundo lugar, reducir el consumo de combustible puede mejorar la seguridad en la operación de transporte.

Una conducción más eficiente y responsable puede reducir el riesgo de accidentes y lesiones, mejorando la seguridad tanto para los conductores como para otros usuarios de la carretera.

Recuerda que un mantenimiento preventivo adecuado de los vehículos puede garantizar que estén en buenas condiciones de funcionamiento, reduciendo el riesgo de fallas mecánicas y otros problemas que pueden afectar la seguridad.

Productividad y optimización de recursos

En tercer lugar, reducir el consumo de combustible puede aumentar la eficiencia y la productividad de la operación de transporte.

Al reducir el tiempo de viaje y minimizar los costos asociados al combustible, una empresa puede mejorar su capacidad para entregar productos o servicios a sus clientes de manera oportuna y eficiente.

Esto puede mejorar la satisfacción del cliente y la rentabilidad de la compañía.

Mejores prácticas para aumentar el rendimiento de combustible

Ahora que sabemos por qué deberíamos cuidar el consumo de combustible, es hora de que hablemos un poco sobre algunas estrategias que te ayudarán a lograrlo.

1. Conocer las mejores gasolineras de la ruta

Lamentablemente, en México no hay un precio estandarizado para la gasolina, y hay algunas estaciones que venden el combustible a un precio más alto que otras.

Quizás puedas pensar que una diferencia de unos cuántos pesos o centavos no es mucha, pero si la multiplicas por la cantidad de viajes que hacen tus camiones al año, termina representando una porción importante de tu presupuesto de logística.

Identifica cuáles son las estaciones más económicas y asegúrate que tus operadores siempre acuden a ellas en la medida de lo posible. Puedes revisarlo en este link.

2. Optimiza la ruta lo más que puedas

Menos kilómetros —o menos litros consumidos por kilómetro—, también representan menos combustible gastado. Esto es es particularmente importante si tus vehículos suelen hacer varias paradas a lo largo del trayecto y visitan distintos clientes.

Asegúrate que la ruta seguida es la más óptima, tanto desde el punto de vista de densidad del tráfico como la cantidad de kilómetros recorridos. Estos dos puntos son importantes, porque una distancia más corta no siempre representa un ahorro de gasolina.

Por ejemplo, puede que sea mejor recorrer 15 kilómetros en el periférico de la ciudad, que 10 kilómetros a través de calles concurridas llenas de semáforos.

3. Presta atención al mantenimiento de tus autotransportes

El mantenimiento del vehículo, por mucho que a veces estemos tentados a ignorarlo, siempre representa una inversión a largo plazo en todos los sentidos, pero especialmente en el consumo de combustible.

Un riguroso control de mantenimiento te garantizará que el motor de tus unidades funciona como debe, y esto, además de disminuir la cantidad de incidentes que puedan encontrar tus operadores en la carretera, te permitirá usar de forma más eficiente el combustible. Actualmente existen diferentes sistemas de administración automatizados que le permiten a la empresa llevar el control de los servicios de mantenimiento por kilometraje o temporalidad.

Por supuesto, con esto también nos referimos también a detalles tan simples como asegurarte que el camión tiene un nivel de aceite adecuado y el anticongelante está en su justa medida.

4. Utiliza la tecnología a tu favor

Actualmente, es posible monitorear los niveles de combustible en tu tanque que inhiben cualquier intento de robo a través de plataformas online de rastreo y medición del mismo. Estos sistemas, están al tanto de todo lo que sucede en el tanque del vehículo, cuando se extrae o agrega combustible.

Para generar informes semanales, mensuales o en tiempo real, además del análisis de combustible, también existe software que registra el comportamiento del motorista en la ruta. Si se desvió del transcurso determinado o si frenó o aceleró de modo brusco y descuidado.

Dicho de otra forma, existen ofertas tecnológicas que son más que ideales para encontrar áreas de mejora en el consumo de combustible, así como para evitar robos y fugas de gas o diésel.

Otra forma en que la tecnología puede ayudar a reducir el consumo de combustible es a través de la telemática. Consiste en una tecnología que permite el intercambio de información entre vehículos y sistemas informáticos remotos.

Con la telemática, es posible monitorear el rendimiento de los vehículos en tiempo real, incluyendo el consumo de combustible, la velocidad y el comportamiento del conductor.

Los sistemas de gestión de flotas basados en telemática pueden proporcionar información detallada sobre el rendimiento de los vehículos y el comportamiento del conductor, lo que puede ayudar a identificar áreas de mejora en el consumo de combustible.

Por ejemplo, si se detecta que un conductor acelera o frena bruscamente, es posible proporcionar capacitación para mejorar su estilo de conducción y reducir el consumo de combustible.

Además, la telemática permite la planificación de rutas más eficientes, lo que puede ayudar a minimizar la distancia recorrida y reducir el consumo de combustible.

Los sistemas de navegación basados en telemática pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico y otras condiciones de la carretera, lo que permite a los conductores evitar rutas congestionadas y tomar caminos alternativos más eficientes.

La inversión en tecnología puede ser una estrategia efectiva para reducir los costos de combustible y mejorar la rentabilidad de la empresa.

5. Cámbiate a motores diésel

Los nuevos y más modernos motores manejados con diésel son más limpios, emiten menos dióxido de carbono y óxido de nitrógeno en comparación con los motores manejados con gasolina, y rinden mejor el combustible.

Es decir, tanto desde un punto de vista ambiental como uno económico y empresarial, los motores que funcionan a base de diésel son la mejor opción para ti.

Por supuesto, esta transformación la puedes llevar a cabo de forma periódica. No necesitas dejar a un lado todos los vehículos que tienes ahora, pero sí es buena idea ir cambiándolos poco a poco con otros que funcionen por medio del diésel.

¡Es una inversión que te permitirá llevar la eficiencia de tu logística al siguiente nivel!

Mantente actualizado

Como has entendido, cuidar tu consumo de combustible no solo sirve para ahorrar tu tiempo, esfuerzo y dinero, sino que también involucra un mejor uso de tus vehículos y, por consecuencia, más tiempo de vida útil de los mismos.

Claro está, a medida que esta necesidad se vuelve más y más imperiosa, es normal que aparezcan nuevas y revolucionarias tecnologías y técnicas para que el ahorro del combustible sea cada vez más fácil y constante.

En los últimos años, la tecnología en general ha tomado un gran impulso, forzándonos a estar siempre más atentos en nuestra vida cotidiana sobre su evolución. Y exactamente por eso, no puedes quedarte de brazos cruzados esperando que tu competencia tome ventaja adoptando estrategias vanguardistas.

Uno de los secretos de las mejores compañías de cualquier industria, no solo del autotransporte, es que se mantienen siempre actualizadas sobre todo lo que ocurre en el mercado. ¡Es la única forma de mantenerse un paso adelante de los demás!

Si quieres que saber más sobre estos temas, te invitamos a leer nuestro artículo

De igual forma, te invitamos a leer nuestro artículo: Maquinaria pesada: ¿Cómo optimizar su trabajo con la medición de combustible?

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel
Rendimiento de Combustible

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel

Por: Omar Q
Leer más
Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?
Rendimiento de Combustible

Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?

Por: Omar Q
Leer más
Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad
Rendimiento de Combustible

Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad

Por: Omar Q
Leer más