Consejos archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: Consejos

Logística y distribución integral: 13 principios clave

Posted on febrero 17, 2023julio 21, 2025 by Omar Q
Logística y distribución integral: 13 principios clave

¿Sabías que la logística y distribución integral puede llevar tu negocio a la excelencia?

Más allá de los beneficios de la logística de distribución tradicional para eficientar las etapas de la cadena de suministro y promover las operaciones en el mercado, este modelo es más completo y orientado al trabajo colaborativo.

Pero, al fin y al cabo, ¿qué abarca este tipo de logística?

En las siguientes líneas, explicamos su concepto, los principios que la sustentan, y una lista detallada con sus beneficios más relevantes para los negocios contemporáneos.

¡Continúa leyendo!

¿En qué consiste la logística y distribución integral?

En términos simples, la logística integral es un modelo que involucra la interacción entre todos los procesos de una cadena de suministro. Este intercambio continuo de información, datos y un enfoque colaborativo permite una gestión más efectiva, dinámica y enfocada en el alto rendimiento.

Para lograr esta interacción intensa y continua, la logística y distribución integral se apoya en tecnologías avanzadas.

A través de sistemas robustos como plataformas de telemática, sistemas de gestión de transporte, software de gestión de almacenes o estrategias logísticas basadas en big data, los equipos logísticos pueden seguir las etapas de la cadena, medir resultados y analizar información para tomar decisiones estratégicas.

Así, la logística integral crea una cultura Data Driven u orientada por los datos, permitiendo gestionar los procesos logísticos con excelencia y competitividad.

Por ejemplo, un sistema de información que centralice los datos de los clientes ayuda a conocer los hábitos de consumo y detectar cambios en las demandas a lo largo del tiempo. Del mismo modo, los sistemas de rastreo de pedidos o seguimiento de envíos ofrecen información detallada en tiempo real sobre rutas de distribución, comportamiento de los conductores y ubicación de las unidades, mejorando la experiencia de compra y el servicio al cliente.

De este modo, la logística y distribución integral impulsa a las empresas a transformarse digitalmente, implementando tecnologías como Easy WMS, plataformas de envíos, almacenes especializados, línea de montaje, sistemas de información geográfica, incluso herramientas estadísticas como función cuantil, regresión logística, función de densidad cuantil o el teorema del límite central para análisis predictivo.

Estos son los 13 principios que fundamentan el modelo

A continuación, presentamos los 13 principios que toda empresa logística debe considerar al planificar sus procesos automatizados y su cadena de suministro:

1. Responsabilidad

Implica cuidar el uso adecuado de equipos, máquinas y vehículos, garantizando que los colaboradores cuenten con las herramientas y capacitación necesarias para cumplir con sus tareas, mejorando el control de calidad y reduciendo costos operativos.

2. Previsión

Las operaciones de entrada y salida deben planearse con antelación, prestando atención a la calidad de los procesos, organización de recursos, gestión de inventarios y gestión de almacenes para afrontar demandas imprevistas.

3. Suficiencia

La distribución logística debe contar con recursos suficientes para operar sin interrupciones, garantizando un almacenamiento eficiente, gestión de stock y optimización de recursos.

4. Visibilidad

Auditorías constantes de inventarios, gestión de mercancías y procesos logísticos, monitoreo del tiempo de ruta, y control de sistemas de información aseguran la transparencia y eficacia en toda la gestión de pedidos y seguimiento de envíos.

5. Flexibilidad

Las empresas de transporte y centros de distribución deben adaptar rutas de distribución, logística de transporte, distribución directa o logística inversa ante imprevistos como alta demanda en temporada navideña o Black Friday.

6. Economía

Maximizar el uso de materias primas, personal y almacenes especializados, empleando sistemas de gestión para reducir costos de transporte y costos operativos.

7. Simplicidad

La simplificación de procesos facilita la automatización de procesos y mejora las transacciones eficientes entre canales de distribución y puntos de venta, agilizando las ventas online y en tienda online.

8. Oportunidad

Aprovechar las oportunidades mediante políticas de contingencia y plataformas de envíos para mejorar plazos de entrega y la satisfacción del cliente.

9. Orden

Establecer un orden lógico en las prioridades para optimizar la logística de distribución y el control de calidad de productos, minimizando las pérdidas y evitando retrasos.

10. Seguridad

Gestionar riesgos en las rutas, proteger mercancías peligrosas, garantizar un embalaje adecuado y mantener medidas de seguridad robustas en cada punto de contacto.

11. Coordinación

Integrar esfuerzos de diferentes departamentos mediante sistemas de gestión, canales de distribución y operadores logísticos para mantener una gestión logística armónica.

12. Prioridad

Identificar los procesos críticos en la cadena de suministro para enfocarse en mejorar la gestión de transporte y el control de las rutas de distribución.

13. Continuidad

Asegurar la continuidad de las operaciones logísticas y de las plataformas de telemática mediante estrategias de redundancia y control de procesos de almacenamiento.

Beneficios de la logística y distribución integral

Después de analizar los principios, te presentamos los beneficios más destacados:

Optimiza la rentabilidad

Las estrategias fundamentadas en sistemas de gestión modernos permiten optimizar el uso de recursos, mejorando los indicadores de efectividad y la experiencia de compra en línea y en puntos físicos.

Disminuye los costos

Con el apoyo de tecnologías avanzadas como sistemas robustos, plataformas de telemática o software CumFreq, se identifican ineficiencias para reducir costos de transporte, costos de importación y costes operativos.

Incrementa la competitividad

Una logística integral fortalece la imagen y reputación, ofreciendo canales de distribución eficientes y estrategias de envíos más rápidas que impactan positivamente en los plazos de entrega.

Aumenta la satisfacción y productividad de los trabajadores

La automatización de procesos reduce las tareas manuales, motivando a los trabajadores, mejorando su productividad y permitiendo optimización de recursos.

Mejora la gestión de stock y almacenes

El uso de sistemas de gestión de almacenes (WMS) permite un almacenamiento eficiente, una gestión de inventarios precisa, y operaciones de entrada y salida más rápidas.

Impulsa la última milla

Las estrategias de última milla apoyadas en big data y sistemas de gestión de transporte permiten una distribución directa más veloz, impactando directamente en la satisfacción del cliente y las ventas online.

Facilita el rastreo de pedidos y control de calidad

Las plataformas de envíos y códigos de barras garantizan seguimiento de envíos en tiempo real, apoyados en indicadores de efectividad y gestión logística eficiente.

Casos prácticos y herramientas clave

Empresas que implementan soluciones como Easy WMS, Gestion5 XE Distribución o Across Logistics consiguen mejorar sus operaciones mediante sistemas de gestión de transporte, seguimiento de envíos y software de gestión de almacenes.

Estas herramientas permiten visualizar la zona de influencia, definir una estrategia de envíos adecuada y aplicar técnicas como función sigmoidal, función de distribución inversa o función secante hiperbólica para análisis estadístico.

Incluso conceptos como variable aleatoria, distribución exclusiva, distribuciones relacionadas o función cuantil resultan útiles para modelar la demanda y optimizar la gestión de recursos.

Durante eventos como Black Friday o la temporada navideña, las plataformas robustas permiten gestionar el incremento de transacciones eficientes, garantizando tiempos de entrega acordes a las expectativas de los usuarios finales.

Conclusión

La logística y distribución integral ayuda a las empresas a enfrentar los retos de la cadena de suministro moderna mediante estrategias orientadas a la gestión logística colaborativa.

Implementando sistemas de gestión avanzados, tecnologías como sistemas de información geográfica, almacenes especializados, sistemas WMS, transporte multimodal y plataformas de telemática, las empresas logran optimizar recursos, reducir costos operativos y mejorar la satisfacción del cliente.

La integración de procesos logísticos, gestión de pedidos, gestión de stock y control de calidad no solo fortalece los canales de distribución y puntos de venta, sino que también incrementa la competitividad, la productividad de los equipos y los márgenes de rentabilidad.

En definitiva, apostar por un modelo integral —con apoyo de inteligencia artificial, big data y herramientas como software CumFreq o sistemas robustos de gestión— convierte a las empresas en actores relevantes en su zona de influencia y en el mercado global.

Si deseas resolver dudas o explorar más sobre cómo transformar tu empresa logística con estrategias de distribución integral, ¡escríbenos en los comentarios y estaremos encantados de ayudarte!

Posted in LogísticaTagged Consejos, logística, principios básicosLeave a Comment on Logística y distribución integral: 13 principios clave

10 tips para prevenir accidentes automovilísticos por fatiga

Posted on febrero 3, 2023febrero 3, 2023 by Omar Q
10 tips para prevenir accidentes automovilísticos por fatiga

La fatiga puede acarrear problemas sustanciales tanto para conductores y acompañantes, como para los peatones y otros vehículos. El descanso, buena alimentación y cuidado del estado físico minimizan la fatiga y ayuda a prevenir accidentes automovilísticos.

Los camioneros tienen un trabajo duro, pasan largas horas del día durante varios días manejando en carreteras transportando grandes cantidades de carga hasta sus destinos. Esto puede retrasar el tiempo de reacción del conductor y afectarlo en la toma de decisiones.

La fatiga es una de las principales causas que ocasionan miles de accidentes que se suscitan en las carreteras de México.

El objetivo de esta publicación es proporcionar una serie de recomendaciones que permitan prevenir accidentes automovilísticos a consecuencia de la fatiga o cansancio en los choferes de camiones de carga pesada.

Quieres saber cómo, ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la fatiga?

La fatiga es una sensación de cansancio, debilidad constante que puede ser física, mental o una combinación de ambas. Genera un fuerte deseo de dormir afectando el desenvolvimiento normal de las actividades cotidianas.

Normalmente, el sueño es la vía natural por la cual el organismo regula la sensación de fatiga, pues después de un descanso, se recuperan los niveles de energía que nos permiten volver a realizar nuestras labores.

Señales que alertan la presencia de fatiga

Las manifestaciones de fatiga más comunes en los conductores son las siguientes:

  • Bostezos;
  • Las reacciones se ralentizan;
  • Pesadez en los ojos y párpados;
  • Rigidez muscular;
  • Sensación que estás soñando despierto;
  • Manejas deambulando por la línea central o borde de la carretera.

Consecuencias de la fatiga

Siempre debemos mantener una actitud proactiva para prevenir accidentes automovilísticos, el conducir en estado somnoliento producto de la fatiga puede causar una amplia gama de otros síntomas físicos, mentales y emocionales que incluyen:

  • Somnolencia;
  • Mareos;
  • Dolor de cabeza;
  • Debilidad muscular;
  • Reflejos y respuestas lentos;
  • Mal humor e irritabilidad;
  • Alteración de la coordinación del ojo y manos;
  • Deterioro de la toma de decisiones y juicio;
  • Pérdida de apetito;
  • Visión borrosa;
  • Concentración pobre;
  • Alucinaciones;
  • Mínima capacidad de atención y reconocimiento del entorno.

10 Consejos para prevenir accidentes producto de la fatiga

Aquí una serie de recomendaciones para prevenir accidentes automovilísticos y los mejores hábitos para mantenerse siempre alerta mientras se conduce:

  1. Consuma una dieta bien balanceada que sea baja en grasas, evite las comidas grasosas y las comidas rápidas que pueden causarle somnolencia.
  2. Mantenga un peso saludable. La fatiga puede ser el resultado del exceso de peso y muchos camioneros sufren de obesidad. Un programa de control de peso que ayude a los conductores a alcanzar un peso ideal puede ayudar a reducir la somnolencia.
  3. Duerma lo suficiente.
  4. Beba cafeína para mantener alejado el sueño temporalmente, pero no dependa completamente de ella para conducir durante largos períodos de tiempo. El uso prolongado de cafeína en realidad puede interferir con el sueño y aumentar la ansiedad.
  5. Programe sus paradas. Es recomendable tomar un descanso de al menos 1 hora cada 150 km de viaje.
  6. Deja de fumar. Fumar se ha relacionado con condiciones que causan fatiga.
  7. No ingiera bebidas alcohólicas si va a conducir, está demostrado que el consumo de alcohol produce sueño.
  8. Evite tomar medicamentos que afirmen ayudarlo a mantenerse alerta. Muchos camioneros toman metanfetaminas y otras drogas para mantenerse despiertos, pero el consumo de drogas puede ser contraproducente y aumentar los riesgos de accidentes.
  9. Si se siente muy agotado, tome una siesta de 30 minutos en sitio seguro para despejar su mente.
  10. Planifique un lugar donde pasar la noche en caso de realizar viajes muy largos y tome las medidas de seguridad para el resguardo y protección del camión.

Si quieres saber cómo mejorar la contratación de operadores para tu empresa de transporte, lee este artículo y amplía tus conocimientos.

Posted in Manejo de camiones de cargaTagged Consejos, manejo, transporteLeave a Comment on 10 tips para prevenir accidentes automovilísticos por fatiga

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Manejo a la defensiva: ¿Cómo aplicar esta práctica para reducir accidentes y multas?
Manejo de camiones de carga

Manejo a la defensiva: ¿Cómo aplicar esta práctica para reducir accidentes y multas?

Por: Omar Q mayo 19, 2023
Leer más
Escasez de operadores de camiones: sus causas
Manejo de camiones de carga

Escasez de operadores de camiones: sus causas

Por: Omar Q abril 12, 2023
Leer más
Inteligencia artificial en la logística: 8 ejemplos
Logística

Inteligencia artificial en la logística: 8 ejemplos

Por: Omar Q marzo 27, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo