control de combustible archivos - Ubícalo®

Maquinaria pesada: ¿Cómo optimizar su trabajo con la medición de combustible?

Controlar el consumo de combustible, en especial si hablamos de maquinaria pesada, es cada vez más importante a la hora de buscar mayor optimización de recursos y una gestión más eficiente de la empresa.

En este sentido, al ser el diésel el elemento que más sobresale en los costos de funcionamiento, contar con un sistema para ahorrar combustible es la solución ideal para lograr este objetivo.

Si no sabes exactamente cómo es que la medición de combustible influye en esta tarea, no puedes perderte este artículo que hemos preparado para ti. ¡Sigue leyendo!

¿Sabes cuánto combustible consumen tus máquinas?

Conocer cuál es el rendimiento de combustible de tu maquinaria pesada es el primer paso, y para ello es indispensable consultar la información que proporciona el fabricante.

Generalmente, cada máquina tiene su propia tabla de consumo, determinado a través del factor de carga del motor. Este puede ser bajo, medio o alto, y variará en función del trabajo que realice.

Una vez identificado este factor, lo único que tienes que hacer es ubicarlo en la tabla correspondiente al modelo. Así, sabrás exactamente cuánto combustible por hora debería consumir la máquina.

Ahora que sabes esta información, continuemos.

¿Cómo influye la medición de combustible?

Este sistema integral detecta a tiempo problemas de los cuales la maquinaria y camiones de carga pesada no están exentos hoy en día. Como lo son por ejemplo:

Extracción de diésel

La extracción u “ordeño” de combustible, con el fin de obtener beneficios personales, es una amenaza real para las empresas de carga y autotransporte.

Cargas incompletas

Son situaciones en las que el operador reporta haber hecho la carga de combustible en la unidad, pero, en realidad, se queda con un porcentaje de la misma.

Cargas irreales

En este caso, el operador hace la carga de diésel, pero no en la unidad de la empresa, sino en la de un tercero. A diferencia del caso anterior, se apropia de la totalidad de la misma.

Daños al motor

Cargar la unidad con combustible contaminado ofrecido por “huachicoleros” podría poner en riesgo el funcionamiento del motor, causando un problema mucho mayor en tu flota de maquinaria pesada.

Por este motivo, es importante contar con un sistema de medición de combustible que también te permita identificar si la carga se realizó en una estación de servicio autorizada.

Falta de conocimiento

Sin una solución de esta naturaleza, es difícil llevar un control del rendimiento en función de las unidades o de los operadores. Tener acceso a estos datos actualizados permite hacer un seguimiento de cada trabajo realizado, así como facilitar la toma de decisiones.

¿En qué beneficia a las empresas de autotransporte?

Cualquiera de estos problemas relacionados con el robo y la extracción de diésel, a la larga, suponen pérdidas que ponen en riesgo el funcionamiento de la empresa y su existencia misma.

Con un sistema de medición de combustible, se evitan los gastos derivados de este tipo de situaciones, al destinar solo lo necesario al cumplimiento de las operaciones planificadas.

Por su parte, también permite optimizar el funcionamiento de la flota, así como identificar a los operadores que buscan solamente un beneficio personal y no el de la empresa.

¡Así llegamos al final!

Ahora que sabes la importancia de la medición del combustible en la optimización del trabajo de la maquinaria pesada, ¿qué tal si conoces Ubitanq Pro®, nuestra solución para el monitoreo de diésel?

Para tener más información y ponerte en contacto con nosotros, solo tienes que hacer clic en este enlace.

Robo de diésel: ¿Cómo lo previene la Fórmula Ubícalo?

Prevenir el robo de diésel puede llegar a ser una tarea frustrante para los operadores de autotransportes, ya que menudo deben llevar a cabo procesos complejos con el fin de controlar el uso y rendimiento del combustible de sus camiones.

Sin embargo, con el objetivo de simplificar esta actividad en Ubícalo creamos la «Fórmula Ubícalo» y en este post te contaremos cómo te puede ayudar con esta tarea.

El rastreo satelital y la medición de diésel son los servicios tecnológicos más solicitados por el giro de la logística y transporte y que requieren equipos de alta calidad para cumplir con el propósito esencial de una estrategia de seguimiento y monitorización.

En la actualidad, existen múltiples opciones con diferentes tecnologías y que prácticamente cambian de un día a otro. Sin embargo, de nada vale la capacidad de los dispositivos GPS si no están integrados a una plataforma que pueda analizar los datos obtenidos y generar información relevante para una toma de decisiones oportuna, precisa y eficiente.

En ese sentido, te mostraremos cómo las diferentes herramientas que ofrecemos en Ubícalo pueden ayudarte a una prevención efectiva del robo de diésel, así como las tecnologías más disruptivas y eficientes con las que contamos.

¿Qué es la Fórmula Ubícalo?

En Ubícalo trabajamos incansablemente para que nuestra Fórmula sea capaz de proporcionar un servicio diferenciado y que le permita a nuestros clientes soluciones ajustadas a sus necesidades, basadas en los siguientes elementos:

Equipos de alta calidad

Nuestras soluciones están apalancadas por equipos de las marcas Teltonika, Cellocator, Meitrack y Escort. Compañías que proveen tecnologías de tope de gama a nivel mundial y que superan los estándares más exigentes de calidad.

Por lo que nuestros clientes pueden tener la seguridad —gracias a las intensas pruebas de estos equipos con nuestra plataforma— de que sus resultados sobrepasarán sus expectativas y que logran proporcionar beneficios como:

  • Bajos índices de fallas por defecto de fábrica.
  • Mayor estabilidad en la conexión GSM.
  • Vida útil extendida.

Todo esto permite entregar información a nuestros clientes de manera real y precisa para que su toma de decisiones sea lo más eficaz posible.

Plataforma innovadora para el rastreo y medición de diésel

Sin lugar a dudas, la rapidez en la que se recibe y procese la información habla mucho del desempeño de un proveedor y, por supuesto, de la calidad de las decisiones tomadas.

La plataforma Ubícalo 3.0 ofrece funcionamiento integral para poder atender a las necesidades del mercado mexicano a través de datos optimizados, automatizados y resumidos.

Por lo que cada cliente tiene la certeza de que podrá monitorizar la flotilla de manera simplificada a través de módulos presentados bajo un mismo panel o tablero de control, que requiere de pocos clics para brindarles la información que necesitan para analizar los KPIs más importantes para ellos.

De la misma forma, con el propósito de maximizar la precisión y calidad cartográfica, en Corporativo Ubícalo nos apoyamos en las licencias empresariales de Google Maps Premium con las APIs de Street View, Directions y Places con actualizaciones constantes.

Disponibilidad de alto nivel

Gracias al acuerdo SLA (Service Level Agreement), podemos garantizar que nuestro servicio de rastreo satelital y medición de diésel cuenta con una elevada calificación para satisfacer los requerimientos más exigentes en temas de datos y, en consecuencia, nuestros clientes tienen la seguridad de que su toma decisiones será oportuna y veraz.

Eso quiere decir que nuestro servicio se basa principalmente en disponibilidad y seguridad.

Plataforma de desarrollo propio

Las necesidades del mercado llevan a las organizaciones a repensar sus modelos casi a diario. Teniendo esto en mente, en Corporativo Ubícalo sabemos que cualquier servicio tecnológico como el rastreo satelital y la medición de combustible necesitan tener un ritmo consistente ante los cambios para garantizar la máxima rentabilidad de la inversión de nuestros usuarios.

Por ello, nuestro departamento de Investigación y Desarrollo provee la innovación requerida para actualizar los diferentes sistemas a los avances en las tecnologías, por ejemplo de Internet de las Cosas, Industria 4.0, Internet 5G, entre otros.

Acompañamiento constante

Como debes conocer, el rastreo satelital y la medición de diésel no termina cuando los equipos y dispositivos son instalados en la flota, sino que va mucho más allá, por ejemplo, con un seguimiento a lo largo de las operaciones, capacitación y atención postventa personalizada.

Nuestra filosofía de trabajo se basa en el establecimiento de relaciones a largo plazo, sin importar el tamaño de la organización de nuestros clientes. Con el propósito de llevarlos a un estado donde sus procesos y operaciones sean lo suficientemente rentables que los ayude a reducir sus costos y puedan mejorar sus propios servicios al cliente.

Dicho todo lo anterior, es relevante mencionar parte de nuestras tecnologías más resaltantes y por qué son tan innovadoras. ¡Descúbrelas a continuación!

Tecnologías con las que contamos

Brevemente, abordaremos los dispositivos y tecnologías con las que en Corporativo Ubícalo contamos para proporcionar productos y servicios de alta calidad.

Ubitanq-Pro

Sistema para el monitoreo del diésel que permite lograr una experiencia, innovación e implementación de los estándares más altos de calidad. Todo esto gracias a nuestros más de 10 años de desarrollo de la tecnología y que ha sido diseñada específicamente para el mercado mexicano.

Esto quiere decir que nuestro sensor no se daña al tener contacto con agua y/o huachicol. Además de un servicio de monitoreo y de generación de reportes para aquellas organizaciones que no cuentan con el propio.

GPS de instalación permanente

Este equipo permite obtener seguridad, logística y datos sobre los hábitos de conducción para evitar las multas de tránsito y accidentes, así como conocer el estado mecánico y eléctrico del vehículo.

Sensor de quinta rueda

Permitiendo recibir alertas en el centro de control sobre desconexiones del remolque, así como proporcionar seguridad para mantener acoplado el remolque del camión sin afectar la maniobrabilidad.

Otras tecnologías

De la misma forma en Ubícalo contamos con dispositivos y servicios de alta tecnología como:

  • GPS Anti-jammer;
  • GPS para remolques;
  • Accesorios como: sensor de uso, sensor de temperatura y comunicación por voz.

Si llegaste hasta este punto queda claro lo que nuestra organización puede hacer por nuestros clientes para ayudarlos a prevenir activamente el robo de combustible, específicamente el diésel, a la vez que logramos proporcionar tecnologías de rastreo satelital y seguridad para garantizar la operatividad de los usuarios.

Si te interesaron todos los beneficios que ofrece Ubícalo para prevenir el robo de combustible y garantizar la seguridad de tu flota, ¡te invitamos a ponerte en contacto con nosotros! Tenemos la solución adecuada para tu empresa.

Reducir costos: ¿Cómo hacerlo en el autotransporte?

El objeto de una empresa de autotransporte es lograr la plena satisfacción de su cliente mediante una exitosa gestión, mientras procura que sus acciones tengan el mayor rendimiento posible. Para esto, es necesario que se apliquen técnicas para reducir costos sin afectar su funcionamiento, a través de nuevas y mejoradas funciones, más beneficiosas y económicas.

¿Estás interesado en el tema? De ser así, quédate hasta el final y aprenderás 5 formas para reducir costos en tu empresa de autotransporte. ¡Sigue leyendo!

1. Autotransporte de carga: mantenimiento

El mantenimiento de la flotilla es fundamental para reducir costos y mejorar el desempeño de los vehículos, logrando, además, una mejor satisfacción de cara al cliente. Este mantenimiento incluye tanto a los camiones como a los equipos.

Toma en cuenta que debe haber una revisión técnica del vehículo de carga periódicamente, sin importar si se trata de un camión nuevo o viejo, puesto que, esto garantiza su óptima condición, mejorando su rendimiento respecto a dos parámetros claves:

  • ahorro de combustible;
  • evitar ir a un taller y quedarse por mucho tiempo.

La contraparte de ambos casos se traduce en una pérdida considerable de dinero. Pero, ¿qué debe cubrir un mantenimiento preventivo? Enseguida te lo contamos:

  • recortar las reparaciones y la práctica de aplicación de fluidos;
  • reemplazo o reparación de alguna parte;
  • indicar el kilometraje y el lapso entre inspecciones;
  • verificación de neumáticos, motor, frenos, líquidos o cualquier otro elemento específico.

Esta es una práctica preventiva para reducir costos, ya que, no solo estaremos beneficiando el funcionamiento de la máquina, sino también, mejorará el rendimiento de combustible y se alargará la vida útil del vehículo.

2. Fijar presupuestos

Los presupuestos financieros son planes empleados para optimizar la administración y uso de los recursos económicos con los que cuenta la empresa con la finalidad de cumplir los objetivos trazados por la dirección durante un período estimado, de forma efectiva y eficientemente.

Se trata entonces de una herramienta de gestión estratégica que busca controlar administrativamente a la compañía, realizando pronósticos y proyecciones de los diferentes elementos del negocio.

La organización que tenga bien definido su presupuesto financiero tendrá mayores probabilidades de cumplir sus metas, siendo más competitiva dentro de un mercado cada vez más cerrado.

Un presupuesto busca dos cosas:

  • Monitorear y buscar una mayor rentabilidad.
  • Monitorear y aumentar la liquidez.

De este modo, la dirección tendrá una visión integral sobre las operaciones y sus resultados, pudiendo tomar decisiones oportunamente.

Además, fijar presupuestos facilita el control administrativo, contribuye al buen manejo financiero y motiva a la planeación y seguimiento de la situación de la compañía en tiempo y forma.

3. Combinar envíos

Generalmente, las empresas de autotransporte planifican sus envíos de acuerdo al espacio de cada camión, de esta manera, logran reducir los gastos, puesto que, en un mismo trayecto satisfacen a una cantidad determinada de clientes.

Pero, ¡ojo! Esta técnica debe ser implementada con mucho cuidado, ya que hay que tener en cuenta:

  • las dimensiones de cada unidad;
  • adaptación física para cada tipo de mercancía;
  • verificar que las mercancías no tengan contacto directo.

Y, por último, dentro de la estrategia debemos asegurarnos que todos los productos transportados sean aptos para el transporte en el camión.

Siguiendo esta práctica, lograrás mejorar la eficiencia de tu compañía de autotransporte, ya que podrás repartir más productos ocupando menos espacio.

Aunado a ello, los productos llegarán más rápido a destino, promoviendo un exitoso y recomendable servicio.

4. Invertir en tecnología

La cuarta revolución industrial es una realidad, de hecho, tiene nombre y apellido: Industria 4.0, y se basa en la aplicación del Internet de las Cosas o Internet of Things — en inglés— (IoT) dentro del modelo industrial, lo que genera una mayor integración de todos los procesos productivos.

En otras palabras, estaremos conectando todas las máquinas y dispositivos a una red; pudiendo emitir y recibir una mayor cantidad de datos de forma inmediata, agilizando el flujo de información entre departamentos e inclusive, entre la empresa y el cliente.

Dentro de las herramientas digitales más utilizadas encontramos:

  • cloud computing o almacenamiento en la nube
  • analytics o analíticas;
  • inteligencia artificial;
  • marketing digital; inbound marketing, técnicas SEO, etc;
  • sistemas de automatización de procesos como, ejemplo, CRM (gestión de clientes), SAP (planificación de los recursos empresariales).

También encontramos en las herramientas tecnológicas el Rastreo Satelital de flotas, la cual, es la mejor manera para mejorar las rutas de transporte, aumentando la seguridad y eficiencia de nuestra flota de vehículos.

Pudiendo, además, mantener un control de los recorridos, apertura de puertas, controlar y reducir las paradas o estadías prolongadas e innecesarias, disminuyendo los tiempos muertos y aumentando la productividad.

Así estaremos optimizando el funcionamiento de nuestros servicios de cara al cliente e indirectamente, estaremos cumpliendo la tarea de reducir costos.

5. Implementar un sistema de medición de diésel

Son sistemas integrales para el monitoreo de combustible contenido en los tanques cada vehículo de transporte, empleando una red celular que funciona como medio de transmisión de su volumen en tiempo real.

¿Tienes costos muy elevados por consumo de diésel? ¡Definitivamente, esta es la solución!

El sistema de medición de combustible logra prevenir:

  • ordeña de combustible de las unidades de tu flotilla;
  • que el operador de la unidad se quede con parte de la carga de diésel (cargas incompletas);
  • pago de una carga que no sea a la unidad de la compañía (cargas irreales);
  • daños al motor por cargas de diésel contaminado “huachicol”.

Junto con estos beneficios, también encontramos que nos mantendrá actualizados en tiempo real sobre el volumen — en litros—, fecha, hora y lugar de las cargas.

Y, por si fuera poco, obtendremos un cálculo de rendimiento por distancia y tiempo. Cuya información es esencial para trazar estrategias reales, medibles y factibles.

Un gerente de operación y logística debe mantener el control y conocimiento sobre el estado de su flotilla lo más completo y rápido posible, de esta forma, estará eliminando los problemas anteriormente descritos.

De este modo, la empresa estará reduciendo sus costes, obteniendo un mayor margen de ganancia que le permitirá ofrecer sus servicios a un precio más competitivo dentro del mercado de autotransporte.

¿Qué te pareció el artículo? ¿Tienes alguna duda o comentario referente al tema? ¡No te olvides de dejárnosla en la casilla de abajo!

Ahorrador de combustible diésel: ¿Realmente funciona?

El consumo de combustible es uno de los gastos que las empresas de transporte quieren mantener al mínimo. Es por eso que la inversión en dispositivos para aumentar el ahorro de combustible es algo cada vez más común, y uno de los métodos que más popularidad tiene es el uso de ahorrador de combustible diésel, pero ¿realmente funciona?

En el siguiente contenido te vamos a explicar si funcionan en realidad o si tu mejor opción para lograr la optimización de diésel será el uso de software ahorradores de combustible. ¡Continúa tu lectura!

¿Qué es un ahorrador de combustible?

Los ahorradores de combustibles son dispositivos compuestos por imanes especiales que en teoría generan un efecto de resonancia. Este efecto de resonancia es producido por el campo magnético generado por los imanes del ahorrador.

En teoría, esta resonancia hace que las moléculas del hidrocarburo —gasolina o diésel— faciliten la combustión, aumentando el rendimiento del combustible en cuestión.

Pero ¿realmente estos ahorradores de combustibles funcionan?

¿Los ahorradores de combustible diésel funcionan?

Muy bien, la respuesta a esta interrogante es un claro y rotundo no, y se puede justificar con muchas razones, pero las principales son las siguientes:

  • las moléculas del diésel no son magnéticas, pero incluso en el caso de que lo fuesen, los imanes de estos dispositivos no son lo suficientemente potentes para generar un campo magnético que pueda reorganizar moléculas;
  • para que exista resonancia es necesario que el campo magnético generado varíe con respecto al tiempo y, en el caso de los ahorradores de combustible, estos campos no varían con respecto al tiempo;
  • la velocidad del combustible del depósito hasta la cámara de combustión no es constante, por lo tanto es imposible que sus moléculas se mantengan ordenadas.

Ahora que ya te mencionamos algunas razones por las cuales este tipo de dispositivos no funcionan, te recomendaremos un método que sí puede ayudarte a mejorar el rendimiento del diésel en tus camiones: los software ahorradores de combustibles.

¿Por qué el uso de software ahorradores de combustibles es una buena opción para mejorar el rendimiento del diésel?

Este tipo de soluciones son muy confiables debido a que se hacen modificaciones en las computadoras que controlan el motor —específicamente el proceso de combustión—, limitando factores y manejando variables como:

  • revoluciones máximas del motor;
  • velocidad máxima del vehículo;
  • cantidad de aire de la mezcla de combustión;
  • cantidad de combustible inyectado.

Con estas modificaciones en los parámetros del funcionamiento de los motores pueden lograr diferentes objetivos. Por suerte para ti, el consumo de combustible es uno de ellos, es por eso que, si quieres aumentar el rendimiento del diésel, invertir en un software ahorrador de combustible es tu mejor opción.

Muy bien, ya tienes bastante información referente a qué tipo de equipos no te van a ayudar con el rendimiento de tu combustible y también te brindamos una opción realmente viable.

Si tienes alguna duda, comentario o simplemente quieres aportar alguna otra forma que conozcas para optimizar el consumo de diésel, ¡no dudes en dejarlo en la sección de comentarios!

 

Sistema para ahorrar combustible: ¿lo necesitas?

Uno de los principales objetivos de las empresas logísticas es mantener la competitividad en el mercado. Para obtener buenos resultados, los gestores deben utilizar herramientas tecnológicas de punta que permitan controlar los costes de manera adecuada; un sistema para ahorrar combustible es un softwares extremamente importantes para controlar los gastos con este insumo y optimizar la rentabilidad del negocio.

En este artículo, conocerás más detalles sobre el tema y entenderás por que debes invertir en un sistema para ahorrar combustible. 

¿Qué es el sistema de ahorro de combustible? 

El sistema de gestión de combustible es una tecnología moderna que controla el uso del insumo por los vehículos de una flotilla de autotransporte. La tecnología ha llamado la atención de administradores y gerentes de logística, justamente, por proporcionar datos duros de consumo y posibilitar una administración más rígida en términos de costos de combustible.

Por medio de este recurso, el gestor puede acceder a datos clave sobre la actividad de una unidad determinada en tiempo real. Más allá de obtener informaciones instantáneas, el administrador también tiene a su disposición información relacionada a la historia de actividad del vehículo.  

El principal objetivo de un sistema para ahorrar combustible es reducir los gastos con cargas y mantenimientos. Un sistema de control de combustible de calidad permite acceder a los registros de repostajes realizados en cada vehículo.

Como consecuencia, posibilita calcular el consumo estimado por viaje, verificar el desempeño de los operadores y efectuar una relación comparativa entre las diferentes estaciones de servicio disponibles en las vías.  

¿Por qué debo invertir en un sistema para ahorrar combustible?

Para administrar una flotilla es indispensable tener en cuenta diversos factores como el mantenimiento del vehículo, condición de los neumáticos, multas, documentos, costos, entre otros.

Como dijimos anteriormente, uno de los costos más significativo es el relacionado al consumo de combustible. Incorporar un eficiente sistema de ahorro del insumo proporciona muchas ventajas para el negocio. A continuación, conoce las ocho razones por las cuales necesitas contar con un sistema para ahorrar combustible. 

1. Reducción de costos operativos 

Las empresas que priorizan el control del consumo de combustible saben identificar oscilaciones abusivas en el precio del insumo, comprenden con facilidad cuál combustible es más económico y presenta mejor costo-beneficio. Como resultado, entienden como escoger el combustible con mejor rendimiento para la flota .

Hay que recordar que en México, por ejemplo la entrada de diversas marcar de estaciones de servicio ha diversificado el mercado y por tanto los precios, al no existir el monopolio que ostentaba Pemex, la paraestatal encargada de la extracción, importación, refinamiento e incluso importación del petróleo.

El sistema de ahorro de combustible proporciona informaciones relevantes para el cálculo preciso del costo por kilómetro realizado. Identificar cuánto la empresa gasta por cargas, comprender el comportamiento de los operadores, verificar las condiciones mecánicas y eléctricas de los vehículos de la flota son apenas algunos de los factores que ayudan a planear estrategias de reducción de costes operativos. 

2. Economía de tiempo 

Utilizar un software de gestión de combustible evita que los gerentes de logística pase horas analizando papeles, documentos y plantillas. La inclusión de datos en un sistema informatizado es más precisa que las opciones manuales, incluso, la tecnología dirime errores de duplicidad y colabora con la estandarización de los procesos.

Optar por el uso de un sistema para ahorrar combustible completo y bien estructurado evita la pérdida de informaciones importantes y proporciona un rápido acceso a los datos sobre el insumo. 

3. Mejora de la productividad 

Cuando se conocen informaciones sobre el insumo, se pueden crear metas de cargas, escoger rutas más económicas, definir el mejor proveedor de combustible, hacer una previsión de costes más acertada. Esto es, una gestión eficiente del consumo de combustible puede ocasionar la maximización de la productividad. 

4. Homogenización de la flota 

Contar con un sistema para ahorrar combustible posibilita hacer un comparativo entre el consumo de combustible entre las unidades de una flota o flotilla y conocer cuáles unidades están gastando más combustible por kilómetro. 

Tener esta información en manos es extremamente importante para las empresas que desean reducir los costos con combustibles y homogeneizar su flota. Estos datos son indispensables para identificar los vehículos que pueden ser retirados y cuáles marcas y modelos son interesantes para empresa.  

 

5. Detección de los proveedores más confiables 

Al analizar los registros de recargas de combustible y comparar valores, es posible identificar cuales estaciones de servicio ofrecen combustible de mejor calidad. ¡Fíjate en la cantidad de litros repostados, en el local donde se echó combustible y en los kilómetros realizados! 

6. Predicción del costo del insumo más adecuada

Con los datos obtenidos, es posible realizar una previsión de gastos con combustible mucho más acertada. Como resultado, mejora la organización financiera da la empresa logística. 

Este factor es sumamente importante considerando que, colabora con la estimativa de recursos necesarios para el funcionamiento eficiente de la flota, evitando así, imprevistos financieros.  

7. Aumento de la eficiencia de tu flota 

Un sistema de control de consumo de combustible permite entender el comportamiento de los conductores. Frenados excesivos, aceleraciones abundantes, paradas innecesarias, velocidad inferior o superior a la determinada por la vía, son apenas algunos aspectos que inciden directamente en el consumo de combustible.  

Detectar malos hábitos de manera temprana es primordial para planear y organizar instancias de entrenamiento sobre el consumo de combustible para los conductores. Para obtener estas informaciones, basta evaluar cuál fue el volumen de consumo en un mismo vehículo con diferentes transportistas. 

8. Posibilidad de evaluación del desempeño de los operadores 

El uso de un efectivo sistema para ahorrar combustible también es fundamental para verificar el comportamiento de los operadores a respecto de la recarga de combustible. Este tipo de sistema permite descubrir si los transportistas están cargando con la frecuencia adecuada. 

Esto es importante, una vez que malos hábitos, como mantener el tanque con exceso o falta de combustible, pueden aumentar los costos ocasionando mantenimientos correctivos o elevando los gastos de la empresa y sobre todo evitar la ordeña de combustible, una práctica muy común en toda América Latina y que puede significar pérdidas millonarias al año.

Al llegar hasta acá, habrás entendido que, la mejor forma de gestionar el consumo de este insumo es contar con un eficiente sistema para ahorrar combustible. Cuenta con la tecnología y mejora el rendimiento de tu empresa. 

¿Quieres aprender más sobre el tema o agregar algo a la conversación? ¡Déjanos un mensaje en el campo de comentarios!

Control de combustible en camiones, ¿hay diferencia?

Una de las prioridades de las empresas de autotransporte es controlar el consumo de combustible de manera eficiente. Para emprender esta tarea con éxito y garantizar la rentabilidad del negocio, es fundamental contar con un sistema de control de combustible para camiones de calidad.

El consumo de combustible puede oscilar entre los vehículos de una misma flota. Esto sucede porque el nivel de consumo está relacionado con las particularidades mecánicas de cada camión, estilo de conducción del operador, condiciones estructurales de las vías, desgaste de piezas, calidad del combustible, entre otros factores.

Como sabemos que mantener un adecuado control del combustible es una tarea desafiante, en este texto presentaremos las principales ventajas proporcionadas por un estricto control de combustible y te ayudaremos a entender por qué debes poner atención en esta tarea.

¡No pares de leer!

1.Mejora la proyección de costos

Después de un determinado período de recolección de datos y realización de informes para controlar el consumo de combustible de la flota, tendrás informaciones confiables para efectuar la proyección de costos de este insumo.

Esto es muy importante para efectuar la planificación del presupuesto de la empresa y guardar recursos para los próximos meses.

Debemos destacar que, una inadecuada provisión de recursos puede generar problemas para el gestor de flota. De esta manera, el administrador debe garantizar el desplazamiento de los vehículos con un mínimo de imprevistos y una máxima previsión financiera.

Recordando que estas proyecciones son el resultado de los números obtenidos en el control e informaciones actualizadas del precio del combustible. Por lo tanto, debes quedar atento/a a las oscilaciones de precios y a los proveedores confiables con mejores ofertas.

2. Optimiza la eficiencia de la flota

El rígido control del consumo de combustible también es una medida fantástica para aumentar la eficiencia. Desgraciadamente, muchos operadores de autotransporte no siguen las políticas de uso de los vehículos establecidas por la empresa.

Es importante acompañar el consumo de combustible de cada vehículo de la flota, pues esta medida permite identificar los conductores que presentan un comportamiento inadecuado y cuáles son los desvíos manifestados a lo largo del trayecto.

A partir de estos datos, podrás tomar las medidas necesarias para subsanar esta situación. Fíjate que la eficiencia de la flota —buen uso de los camiones, cumplimiento de rutas, tiempos acordes a lo planificado— está directamente relacionada a la productividad de los operadores de carga.

3. Estimula la productividad

La forma en que los los operadores realizan su trabajo influye en la eficiencia de la flota, por este motivo, controlar el consumo de combustible también es una manera interesante de detectar problemas en la productividad.

Operadores de autotransporte desmotivados tienden a no seguir las rutas determinadas por la gestión, hacer excesivas paradas, no poner atención en los frenados bruscos y en la realización de muchas aceleraciones. Todos estos comportamientos conllevan a un aumento en el consumo de combustible.

Al controlar correctamente el consumo de este insumo y detectar alteraciones negativas, el gestor puede adoptar medidas para motivar y ajustar el comportamiento de los operadores. Algunas de las principales medidas son:

  • realización de cursos e instancias de entrenamiento, principalmente, de dirección defensiva;
  • definición de políticas de recompensa para conductores ejemplares;
  • determinación de medidas administrativas para punición de los conductores que no respeten las reglas de la empresa.

¡Todo esto te ayudará a estimular la productividad!

4. Identifica malos hábitos de repostaje

Mediante la utilización de un sistema de control de combustible para camiones es posible evaluar como los vehículos de tu empresa están siendo tratados, principalmente, en términos de repostaje. ¿Será que las recargas son regulares? ¿Será que siguen las indicaciones sobre mejor horario para efectuar las cargas de combustible?

Los malos hábitos y la falta de procedimientos bien definidos para la recarga de combustible pueden impactar directamente los costes del insumo.

Por eso, es indispensable que la empresa determine parámetros claros para definir cuándo los vehículos deben ser recargados, incluso para garantizar que el combustible sea ofrecido por una estación de servicio de confianza.

 

5. Detecta recargas extras

Frecuentemente, estas instancias extras suceden porque ocurrieron problemas a lo largo del trayecto, sea por cuestiones ambientales, por un comportamiento inadecuado del conductor u otras razones.

Independiente de la causa, hacer repostajes extras determina un gasto más expresivo con combustible, algo que las empresas logísticas deben evitar al máximo.

6. Colabora en la planificación de rutas

Una ruta correctamente planeada considera diferentes aspectos, entre ellos, la elección de vías más económicas.

Un camión puede realizar diferentes rutas para llegar a un mismo lugar, sin embargo, el control efectivo de combustible permite verificar cuál de ellas demanda una menor inversión en el insumo. Puede que no sea la más rápida, pero presente mejores condiciones estructurales, mejor iluminación, buenas estaciones de servicio —de preferencia aliadas de tu empresa.

7. Ayuda a identificar necesidades de mantenimiento

Como gestor de flotas, debes conocer el funcionamiento de cada unidad, en especial, cuando se trata del consumo de combustible.

Si la productividad de tus operadores es excelente, hay buena planificación de rutas, pero ocurren repostajes de manera frecuente, entonces, es posible que el vehículo tenga problemas mecánicos, eléctricos o de otra índole. En este caso, es fundamental que el mecánico de la empresa detecte el mal funcionamiento y lo arregle rápidamente.

Considerar todas estas ventajas es primordial para que escojas el sistema de control de combustible más adecuado para la realidad de tu empresa.

Este recurso permitirá que tengas un mejor control del status de la flota. También facilitará la tomada de decisión tanto en el ámbito estratégico como operacional —momento ideal para cambiar unidades de la flota, definir si vale la pena invertir en el reparo o en la compra de un vehículo, entre otros.

Conclusiones

En definitiva, contar con un eficiente sistema de control de combustible para camiones es esencial para la gestión adecuada de este recurso. Más allá de promover la economía del insumo, mantener este control impacta directamente en los resultados de la administración de la flota.

A la larga, este cuidado permite, entre otras cosas, reducir el consumo de combustible y, consecuentemente, disminuir los costos de la empresa.

Si deseas adquirir más conocimientos sobre este tema, échale un vistazo a este artículo de nuestro blog.

Control de combustible por vales ¿es efectivo?

Los vales de combustible son un beneficio otorgado generalmente en forma de tarjeta, utilizados como medio de pago para la carga de combustible en las estaciones del servicio. Además, este servicio tiene diversos tipos de funcionamiento, por ejemplo, como un sistema de control de combustible.

Estas tarjetas o monederos electrónicos, en teoría, ayudan a las compañías en la gestión de sus flotillas —ya sean vehículos ligeros o pesados— y a mantener un control efectivo sobre el gasto destinado a la carga de gasolina o diésel, reduciendo considerablemente el fraude por parte del operador.

La utilidad de los vales, en la práctica, se limita a definir montos específicos para la carga de combustible de una unidad, pero para que sean realmente efectivos, debes complementarlos con un sistema de control y monitoreo de combustible.

Si quieres conocer más acerca de las ventajas y desventajas del uso de este servicio, ¡sigue leyendo!

Beneficios de los vales de gasolina

Para que comprendas el valor que puede tener el uso de los vales de gasolina, enlistaremos 4 ventajas.

1. Puede facilitar la facturación

Cuando el conductor utiliza los vales de gasolina para la carga de combustible, no va a necesitar pedir una factura para que la compañía deduzca los costos derivados de la compra de diésel o gasolina.

El proveedor se encargará de remitir una sola factura con el total deducible de los consumos. De esta forma, le ahorrarás trabajo al área contable.

2. Evitan trámites

Uno de los grandes beneficios del uso de vales, es que no tienen la necesidad de hacer papeleos, reclamos o cubrir los costos con dinero personal de los conductores o supervisores. Por ende, representa una forma flexible para la gestión de costos empresariales.

3. Control de combustible, impostergable

Las empresas que ofrecen este servicio, tienen la posibilidad de limitar la cantidad de dinero que los conductores gasten a través de la plataforma.

También, cuentan con la posibilidad de contabilizar el rendimiento del kilometraje por unidad, disminuyendo las probabilidades de fraude.

Ahora bien, conozcamos los puntos negativos.

Inconvenientes con los vales

A continuación, te comento algunos inconvenientes que podrían surgir:

1. No todas las estaciones de servicio aceptan este medio de pago

Los vales no son aceptados en todas partes, y eso puede generar limitantes en la construcción de rutas de transporte. Si tu empresa solo tiene un sistema de vales, entonces es probable que haya oportunidades perdidas a la hora de optimizar las rutas, pues deberás desviar tus unidades del camino trazado para cargar combustible.

2. Riesgos de pérdida de tarjeta

Cuando una operación gira en torno a estos vales, una tarjeta pérdida puede ser un verdadero problema que alenta todo el proceso, porque no existe una estructura —contable u operacional— para manejar estas situaciones y aunque la tarjeta se puede reportar como perdida es posible que el operador de la unidad no tenga de momento los recursos para cubrir el monto de la carga de combustible.

¡Eso sin mencionar los casos de robo!

3. Poca fiabilidad del sistema

Si bien es cierto que este sistema puede ayudarte a tener un presupuesto fijo del que no te pasas, lo cierto es que existe una gran cantidad de datos que no te puede aportar, como por ejemplo, si tu vehículo sufrió una ordeña ilícita por parte de un huachicolero o bien, el monto señalado en la tarjeta no fue ingresado en su totalidad a la unidad y se desvió aun contenedor externo para revenderse más adelante.

Es un sistema arcaico que tiene pocas respuestas a problemas más modernos y complejos.

Usa tecnologías de gestión

Si realmente quieres tener buenas prácticas de rendimiento de combustible, puedes complementar el sistema de vales con un sistema de medición de combustible en tiempo real y así evitar:

  • ordeña de combustible de las unidades de tu flotilla;
  • cargas incompletas e irreales;
  • daños al motor por cargar diésel o combustible contaminado;
  • falta de control real de los rendimientos por ruta, por unidad o por operador.

De esta forma, estarás garantizando una gestión completa, con un margen de error mínimo y aumentarás la productividad de cada unidad.

Ahora que sabes qué son los vales de gasolina y los beneficios y desventajas que conlleva su uso, ¡queremos saber tu opinión! Te invitamos a que nos escribas tus impresiones en nuestro panel de comentarios. ¡Te esperamos!

 

¿Cómo llevar un control de combustible para flotas?

Las empresas de transporte, como negocios que son, buscan constantemente incrementar su productividad y, para que la administración de la flota sea exitosa, es indispensable controlar el consumo del combustible.

En este artículo conocerás formas eficientes para realizar el control de combustible para tus flotas. ¡Quédate con nosotros y confirma su importancia!

Gestión de combustible

La gestión de combustible es la práctica que incluye la supervisión y el sistema de control de consumo de combustible —tanto a nivel global como en carácter unitario— de los vehículos de transporte que componen una flota o flotilla.

Mediante la adecuada gestión de flotas, es posible aprovechar con una mayor calidad y rigor cada litro de combustible empleado. Esta práctica repercute positivamente en los resultados de la empresa, ya que la inversión en combustible suele llevarse una buena parte del presupuesto mensual.

¿Cómo realizar el control de combustible para flotas?

¿Sabías que los costos con carburantes pueden representar entre 5% y 30% de los costos totales de una pequeña flota y una grande, respectivamente?

De manera general, se considera que el costo representa el 15% de los costos totales, aproximadamente.

Por esa razón, disminuir el costo de este insumo es imprescindible para mejorar los márgenes de beneficio y asegurar que el negocio sea mucho más rentable.

Lamentablemente, es muy común que los gestores de flota consideren que efectuar acciones de reducción de consumo de combustible y mayor eficiencia de flota es una tarea compleja y costosa que no vale la pena. Para quitarte esta idea, te presentaremos maneras fabulosas de hacer un fabuloso control de combustible para flotas.

Carga combustible en estaciones de servicio confiables

Escoger estaciones que vendan combustible de calidad es una de las principales medidas de control de consumo. Lo ideal es hacer una lista incluyendo los locales que más confías.

Para efectuar una lista de excelencia, es fundamental contar no solo con el networking adquirido a lo largo de la práctica como gestor, sino también consultar a los conductores de los vehículos.

Los operadores te pueden ayudar a identificar cuáles locales ofrecen precios accesibles y un producto de buena calidad. Recuerda que un combustible ordinario puede ocasionar serios problemas en la mecánica del vehículo.

Otro paso importante para optimizar el consumo de combustible es emprender alianzas estratégicas con estas empresas. Sin duda, es sumamente importante charlar con los representantes de las redes de estaciones y buscar buenas condiciones comerciales. Esto puede ocasionar plazos mejorados, menores precios para el suministro de combustible y control optimizado mediante el envío de informes de repostaje.

Cuida el mantenimiento de la flota

Realizar instancias de mantenimiento es fundamental para garantizar el control eficiente del combustible utilizado en los vehículos. Sobre este tema, debemos destacar que el cuidado con el estado de los neumáticos, así como verificar cuestiones de hidráulica y mecánica tienen un impacto directo en el consumo de combustible.

Un vehículo sin mantenimiento consume más combustible, tiene mayor probabilidad de involucrarse en accidentes y, cuando presentan problemas, el costo de reparación puede ser significativo. Por lo tanto, considera el mantenimiento como una práctica recurrente, así evitarás diversos problemas, incluyendo el consumo excesivo de carburante.

Prioriza la estructuración de una flota homogénea

Una flota compuesta por un gran número de vehículos requiere mayor cuidado en el control de consumo de combustible. Las necesidades se hacen aún más evidentes cuando la flota tiene vehículos de varios tipos.

Y, para hacer frente a las demandas de mantenimiento y reducir la probabilidad de que ocurra un excesivo consumo de combustible, es primordial contar con un buen inventario.

Seguro, no es fácil tener vehículos de marcas y modelos iguales y, aunque esta no debe ser tu prioridad, lo ideal es componer una flota uniforme, cuanto más estandarizada, más fácil será identificar patrones y garantizar menos consumo obteniendo la máxima productividad.

Capacita a tu equipo

Más allá de considerar factores infraestructurales, cuando se habla sobre efectuar el control de combustible para flotas, es indispensable poner atención en el componente humano.

Ofrecerles a los operadores cursos de capacitación, workshops y actividades que fomenten su motivación son acciones muy importantes para que demuestren cada vez más compromiso con su trabajo.

Aparte de las actividades mencionadas, invertir en buenas condiciones de trabajo y seguridad ayudan a eliminar malos hábitos para la economía del combustible y buen estado del vehículo —como aceleraciones y frenados excesivos, o utilización incorrecta de las marchas.

Invierte en tecnología para el control de combustible

Hablamos de estructura y del elemento humano, pero ahora es necesario hablar sobre los recursos tecnológicos.

La evolución tecnológica ha colaborado con las prácticas de gestión de flotillas proporcionando soluciones innovadoras en diversas áreas. Actualmente, efectuar el control de combustible para flotas requiere la utilización de herramientas tecnológicas y aquí te puede resultar muy útiles los softwares (y hardwre).

Debemos mencionar que la importancia y la necesidad de contar con programas específicos aumenta a medida que se incrementa el número de vehículos y operadores en la flota. Esto significa que una mayor estructura demanda el uso de más herramientas de vanguardia.

En el mercado, existen sistemas de excelente calidad y extremadamente completos que permiten:

  • llevar el registro de los suministros hechos en cada vehículo, proporcionando así informes sobre el consumo medio de combustible;
  • información de los conductores;
  • datos comparativos entre rendimientos obtenidos por el uso de combustibles suministrados en diferentes estaciones.

Otro aspecto interesante que debe ser priorizado en el momento de escoger un software de control es su capacidad de recolectar, organizar y proporcionar datos sobre la situación de los vehículos y actividades de los operadores en tiempo real.

Es fundamental señalar que esta información permite verificar si los operadores están manteniendo las rutas determinadas en la planeación, están conduciendo con velocidades adecuadas, efectúan frenados fuera del patrón indicado, hacen paradas abundantes, etcéteras.

Aparte de colaborar con la economía de combustible, un software de calidad también contribuye en la gestión del negocio, ya que proporciona información y datos relevantes para la efectiva toma de decisiones.

Queda claro que emprender el correcto control de combustible para flotas es posible, pero, para tener buenos resultados, es fundamental trabajar considerando tres frentes que son: la estructura, recursos humanos y tecnología.

¡Y eso es todo! ¡Esperamos que al artículo te haya servido! Si te quedaste con alguna duda, ¡déjanos tu pregunta en los comentarios!, o si quieres saber más visita este link 

 

Motor a diésel: 4 ventajas de usarlos en tu flotilla de vehículos

Los motores térmicos de combustión interna alternativa con la particularidad de autoencendido debido a las altas temperaturas derivadas del aire en el cilindro, son denominados motor a diésel.

Creados por el ingeniero alemán Rudolf Diesel en el año 1893, este tipo de motores se basan en el principio del ciclo diésel para su funcionamiento.

Son motores que se caracterizan por su durabilidad y larga vida, aunado a esto, existen diversas ventajas que debes conocer para que entiendas porqué son la mejor opción para el performance de una flotilla. A continuación, te explicaré 4 de ellas.

¿Te parece si comenzamos?

Ubitanq-Pro Herramienta de Control de Combustible
Ubitanq-Pro Herramienta de Control de diésel.

1. Tienen mejor arranque y mejor desempeño

El motor a diésel no necesita chispa para su encendido, puesto que cuentan con bujías incandescentes que se encargan de subir la temperatura de la cámara de combustión, de esta forma, mejoran el arranque en frío y aprovechan este calor una vez alcanzada la temperatura óptima.

Por su construcción, la densidad de su combustible y la variación en el ciclo termodinámico, el motor a diésel puede ser trabajado a bajas revoluciones y, aun así, sacarle el máximo provecho, por este motivo es ideal para el transporte de carga.

2. Garantizan larga vida y durabilidad

Ya hicimos una inferencia sobre este punto, ahora toca explicar de qué se trata. Esta es una de las virtudes más importantes de este tipo de motores.

Como el proceso de combustión es realizado por compresión de aire, genera menor desgaste del motor y se traduce en mayor cantidad de kilometraje, además, brinda una mayor vida útil si son implementados en vehículos de carga o transporte respecto a otros motores como los de gasolina.

3. Son más eficientes

Generalmente tienen un mayor aprovechamiento en términos de consumo, por lo tanto, gastan menos cantidad de combustible y entregan una mayor cantidad de trabajo.

Debido a su alta relación de compresión y densidad energética del carburante, los motores a diésel aprovechan ampliamente cada fracción de combustible usado, pudiendo recorrer largas distancias. Lo que verifica un óptimo rendimiento respecto al consumo.

4. Son más económicos

Desde su creación a finales del siglo XIX han sido utilizados por máquinas de trabajo pesado, ya sean camiones de carga media o pesada, tráiler, barcos, locomotoras, trenes, entre otros. Superando todas las expectativas con creces.

Por este motivo, ha ganado fama no solo por su buen funcionamiento, sino también por su fiabilidad y sencillez.

El motor a diésel no requiere para funcionar de bujías, cables, distribuidor o rotores, por ende, lo hace un motor de fácil y económico mantenimiento.

No hay que dejar de lado que el combustible a diésel es más económico que la gasolina, según datos recabados de la tabla de precios de gasolina y diésel elaborada por la comisión reguladora de energía del Gobierno de México.

En conclusión

El motor a diésel logra una mayor eficacia en términos de consumo y eficiencia respecto a su competencia, por lo tanto, su funcionamiento es ideal para el performance de una flotilla, aminorar costos a la empresa y aumentar la productividad de la misma.

Si te gustó el artículo y quieres darnos tu opinión, no dudes en escribirnos en la sección de comentarios, nos encantaría mantenernos en contacto. ¡Conversemos sobre motores!


Rendimiento de combustible, 7 indicadores a medir

Los profesionales de la gestión de flotas saben que el rendimiento de combustible es uno de los factores más importantes dentro de los costos operativos de una empresa de transporte o logística.

Por eso, mantener bajo control el consumo de combustible y optimizar la eficiencia de combustible son tareas fundamentales para los administradores de flotas vehiculares. Con la ayuda de la tecnología, como sistemas GPS, localización satelital vehicular y plataforma con sistema de monitoreo vehicular, hoy en día es más fácil detectar cuando un vehículo requiere más litros de gasolina de lo habitual o si está funcionando dentro del rango normal.

En este artículo aprenderás: por qué es clave controlar el rendimiento de gasolina, cuáles son los principales indicadores para medir los kilómetros por litro, cómo calcular correctamente el consumo de combustibles fósiles, qué consejos aplicar para maximizar la eficiencia energética y cómo disminuir las emisiones contaminantes en el proceso.

Importancia del control del rendimiento de combustible

Existen muchas razones por las cuales los administradores de flotas vehiculares deberían monitorizar de cerca el consumo de combustibles fósiles de sus unidades. Las principales son:

Economía e inversión

Controlar el rendimiento en ciudad y el rendimiento en carretera permite detectar fugas económicas, planear rutas de viaje más rentables y ajustar los hábitos de conducción. Ahorrar en precio por litro libera recursos para invertir en tecnologías de mantenimiento vehicular, infraestructura o nuevas camionetas de uso múltiple más eficientes.

Colaboración del operador

Cuando los conductores saben que la empresa mide la distancia recorrida y compara el kilómetros por galón entre operadores, suelen colaborar activamente en mejorar los hábitos de conducción. Es común establecer metas con recompensas o vales de gasolina para quienes registran el mejor factor de rendimiento.

Planeación financiera y medio ambiente

Con datos reales del gasto anual estimado de combustible, las empresas pueden elaborar presupuestos más realistas, optimizar la estrategia de gestión y reducir la huella de carbono, en cumplimiento con normas como la NOM-042-SEMARNAT-2003, que establece límites de emisiones de CO2, emisiones de óxidos de nitrógeno y otros gases de efecto invernadero.

6 medidas para mejorar el rendimiento de combustible

Aquí tienes acciones concretas para reducir el coste total del combustible en tu flota de vehículos empresariales:

1. Llena el depósito en estaciones confiables

Las estaciones de servicio con productos certificados garantizan que cada litro de gasolina cumple los estándares y evita daños en el motor. Hacer alianzas con proveedores de gasolina Premium o diésel de calidad te permite negociar mejores precios y plazos, además de asegurar un catálogo de rendimientos confiable.

2. Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo periódico (cambio de filtros, revisión del aire acondicionado, presión en los neumáticos) evita que pequeños fallos aumenten el consumo de energía y prolonga la vida útil de los vehículos comerciales.

3. Control del peso

No sobrecargar las unidades mejora la eficiencia energética. Respetar el promedio de kilometraje recomendado por fabricante y las especificaciones del grado de aceite de motor contribuye a reducir el desgaste y las emisiones de dióxido de carbono.

4. Capacitación de conductores

Capacitar a los usuarios finales en buenas prácticas —como evitar arranques rápidos, mantener velocidad constante y usar el aire acondicionado correctamente— disminuye el consumo de combustibles fósiles.

5. Rutas inteligentes

Planifica rutas con apoyo de software de gestión, aplicaciones móviles o herramientas como la calculadora de consumo de combustible de Omnicalculator, considerando kilómetros recorridos, estado de las vías y tráfico para ahorrar litros de gasolina y tiempo.

6. Tecnología de punta

Integra sensores de velocidad, sistemas telemáticos, sistemas GPS y plataforma con sistema de monitoreo vehicular para recibir alertas o notificaciones sobre consumo anormal, fugas o comportamiento ineficiente.

7 indicadores clave para medir el rendimiento de combustible

Usar indicadores te permite cuantificar y comparar la calidad de la información sobre el consumo de combustibles fósiles y optimizar las decisiones:

  • Identificación del vehículo: registrar vehículos ligeros y pesados con código único.
  • Estaciones de servicio: establecer red confiable para evitar adulteraciones.
  • Identificación del conductor: asignar vales de gasolina a cada usuario para seguimiento individual.
  • Tipo de combustible: analizar el rendimiento en ciudad versus rendimiento en carretera según combustible.
  • Cantidades y distancias: control del litro de gasolina por cada kilómetros por litro o kilómetros por galón.
  • Cantidad de pasajeros: relevante para vehículos de transporte público.
  • Intensidad energética: evaluar consumo en relación a tonelada-km transportada.

Cálculo del consumo de combustible

Una correcta medición de consumo es esencial para optimizar tu flota vehicular. Aquí la fórmula básica:

KM realizados = KM actuales – KM del último llenado
Consumo medio = (litros repostados * 100) / KM realizados

Un checklist de controles diario, una hoja de cálculo o un software de gestión permiten registrar datos y generar gráficos para visualizar el rendimiento.

Los gráficos: aliados en la gestión

Un gráfico por unidad ayuda a los administradores a detectar rápidamente desviaciones y corregir hábitos de conducción o fallos mecánicos. Con un vistazo puedes identificar vehículos con menor eficiencia energética o excesivas emisiones contaminantes.

11 consejos para maximizar el rendimiento de combustible

Además de los anteriores, sigue estos consejos prácticos para ahorrar:

  1. Capacitación constante a los conductores sobre hábitos de conducción y medio ambiente.
  2. Acudir siempre a estaciones de servicio confiables.
  3. Usar red restringida de proveedores para controlar el coste del viaje.
  4. Implementar monederos electrónicos para limitar y monitorizar recargas.
  5. Asignar códigos de viaje para cada repostaje.
  6. Integrar software de gestión y plataformas con sistema de monitoreo vehicular.
  7. Repostar en las mañanas para reducir evaporación del combustible.
  8. No dejar que el tanque baje de la mitad para evitar pérdidas por evaporación.
  9. Llenar lentamente el depósito para minimizar la evaporación.
  10. Elegir rutas en buen estado para menor consumo.
  11. Cambiar el aceite regularmente con el grado de aceite de motor adecuado.

No hay por qué malgastar combustible

Como has visto, aplicar estas medidas de optimización, junto con una estrategia clara, tecnología, aplicaciones móviles, funcionalidades mecánicas y eléctricas actualizadas, permite ahorrar significativamente en costos ambientales y económicos y prolongar la vida útil de tus flotillas vehiculares.

Las mejores empresas ya utilizan soluciones como software de gestión y sensores de velocidad para minimizar el gasto anual estimado de combustible, optimizar rutas de viaje y reducir las emisiones de CO2 de su flota de vehículos empresariales, cumpliendo con normativas como la NOM-016-CRE-2016 y estándares de la Agencia de Protección Ambiental y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.

Además, las herramientas de Edenred y otras aplicaciones asociadas permiten administrar recargas de combustible, monitorear publicaciones recientes sobre la calificación de contaminantes al aire y mantener la calidad de la información actualizada.

Si gestionas vehículos eléctricos, híbridos o vehículos comerciales tradicionales, implementar un catálogo de rendimientos y estrategias para 2025 te ayudará a cumplir objetivos y a ser un referente en responsabilidad ambiental.

La combinación de mantenimiento del vehículo, presión en las llantas correcta, reducción de emisiones de dióxido de carbono y una buena interacción usuario-tecnología con aplicaciones móviles o herramientas digitales convierte a las empresas en líderes en gestión vehicular moderna.

¿Tienes dudas, comentarios o quieres compartir tus propias estrategias? ¡Déjanos tu experiencia sobre cómo optimizas el rendimiento de combustible en tu flota vehicular!

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel
Rendimiento de Combustible

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel

Por: Omar Q
Leer más
Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?
Rendimiento de Combustible

Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?

Por: Omar Q
Leer más
Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad
Rendimiento de Combustible

Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad

Por: Omar Q
Leer más