última milla archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: última milla

Logística de última milla: ¿la tecnología la está cambiando?

Posted on julio 26, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
Logística de última milla: ¿la tecnología la está cambiando?

La gran competitividad y la búsqueda por aumentar el nivel de ingresos han sido responsables por el avance tecnológico en el rubro logístico. Entre las herramientas más útiles, destacamos las soluciones aplicadas a la logística de última milla.

Trabajar contando con el apoyo de programas y aplicaciones que automatizan un sinfín de actividades ha dejado de ser apenas un diferencial para convertirse en una poderosa ventaja frente a la competencia.

Pero, en efecto, ¿cómo la tecnología apoya la eficiencia logística en la última milla?

En los siguientes párrafos, abordamos este tema señalando la importancia de la automatización y digitalización de una serie de procedimientos logísticos en dicha etapa, así como presentando las ventajas y una potente tendencia tecnológica.

¡Aprende más con nosotros!

¿Cuál es el impacto de la tecnología en la logística de última milla?

Bajo el contexto de mercado actual, caracterizado por una elevada competencia, inestabilidad económica y oferta de múltiples servicios, estructurar un modelo logístico basado en un sólido pilar tecnológico consiste en una condición básica de desarrollo.

En este sentido, promover la transformación digital en la distribución capilar es el camino para garantizar la entrega de las mercancías en tiempo y forma y, por consiguiente, satisfacer a los clientes.

De hecho, la aparición de nuevas tecnologías que apoyen las actividades de logística de última milla ha resultado de la necesidad de optimizar las entregas generando condiciones óptimas para que los operadores en ruta puedan llegar a su destino de forma rápida y sin inconvenientes.

Cuando incluimos herramientas de tecnologías de punta a la distribución capilar fomentamos la automatización de numerosas tareas relacionadas al ingreso, manipulación, procesamiento y análisis de los datos generados en ese tramo.

Pero, para que la introducción de nuevas tecnologías repercuta de manera positiva, es imprescindible definir una estructura tecnológica que se adecue al contexto operativo.

Dicho de otro modo, la tecnología solamente es útil cuando facilita la ejecución de actividades y permite lidiar rápidamente con los principales desafíos del tramo como problemas técnicos, vías con infraestructura deficiente e inconvenientes de tránsito.

4 ventajas de usar herramientas en la logística de última milla

Además de los retos señalados anteriormente, debemos considerar que los cambios en el perfil de consumo, ahora mucho más exigente, crítico y basado en datos, imponen nuevos obstáculos: minimización del tiempo de entrega y del costo de envío de la mercancía.

Como gestores, sabemos que estos aspectos permiten a los consumidores identificar si realmente vale la pena contratar una determinada empresa de autotransporte para llevar a cabo las entregas.

Por ejemplo, en virtud de la gran cantidad de compañías logísticas, si una empresa desea posicionarse bien, debe prestar atención en los precios practicados por los otros players, así como en los plazos de entrega. ¡De ahí la importancia de aplicar el benchmarking!

Fíjate que al contar con herramientas que promuevan la eficiencia en el último tramo, podemos conocer datos valiosos relacionados con el gasto de combustible, cantidad de paradas, velocidad aplicada en los últimos kilómetros y otros aspectos que sean importantes para verificar y redefinir las políticas actuales.

¿Aún no te ha quedado clara la relevancia de los instrumentos de tecnología en este tramo logístico?

A continuación, te brindamos una lista con las principales ventajas de recurrir a dichos recursos:

1. Mejora el trazado de rutas

Las vías capilares no siempre presentan buenas condiciones estructurales por lo que evitar las alternativas más precarias es indispensable para asegurar rutas más eficientes.

Cuando empleamos herramientas de tecnología, identificamos las mejores vías incluyendo así, capilares que realmente permitan acceder a los destinos dentro del plazo y desplazarse en ruta de forma segura.

2. Reduce los costos

El estado de las vías también afecta los costos de operación, puesto que vías deterioradas requieren reducir la velocidad y parar algunas veces durante el trayecto.

Asimismo, este tipo de situación abre espacio para la ocurrencia de accidentes, problemas mecánicos y el deterioro progresivo de los vehículos.

La introducción de herramientas que permitan identificar rutas en buen estado, contribuye a la disminución de los gastos derivados de mantenimientos, uso de combustible, indemnizaciones y compra de nuevos vehículos.

3. Permite acceder a datos confiables sobre productividad

Mediante el seguimiento de la flota, identificamos la localización exacta de los vehículos, así como otros datos que reflejen la eficiencia, el comportamiento y el rendimiento de los conductores.

Así pues, es posible analizar el desempeño de los trabajadores de forma más justa y a tenor de la realidad en campo.

4. Promueve el compliance

Como los operadores de autotransporte son conscientes de la presencia de un sistema y del control de su desempeño, tienden a manifestar un comportamiento positivo y de acuerdo con las expectativas de la empresa.

Esto incluye trabajar prestando atención a los plazos de entrega y evitando:

  • Hacer paradas innecesarias;
  • Acelerar y frenar de forma abrupta;
  • Trabajar de forma contínua;
  • Desviarse de la ruta predeterminada.

Rastreo satelital como tendencia de tecnología para la última milla

Entre las principales tendencias en tecnología para la logística de última milla, destacamos la robustez y versatilidad de los sistemas de rastreo satelital.

En líneas generales, contar con un sistema que permita localizar los vehículos de una flota en tiempo real no solo es importante para asegurar el cumplimiento, las buenas prácticas de los conductores, sino también la satisfacción de los clientes.

Además, este tipo de herramienta permite optimizar la seguridad de los operadores, de la carga y de la unidad en ruta.

Bajo esta perspectiva, al contar con un potente software de rastreo satelital podemos detectar cambios injustificables en la ruta determinada por el gestor indicando así, un posible rapto, así como malas prácticas como la aplicación de una velocidad superior al límite de la vía.

Asimismo, es importante recalcar que, si bien los recursos tecnológicos favorecen la buena percepción del público ante la marca fomentando entregas puntuales, ¡este no es el único punto clave!

El comportamiento de los operadores también cumple un rol decisivo en la experiencia del cliente. Así que, ¡nada mejor que combinar la adopción de herramientas de excelente calidad con la realización de capacitaciones regulares para optimizar la distribución capilar!

¡Hasta aquí hemos llegado!

Como ves, para convertirse en una referencia de mercado, es esencial que la empresa modernice su flota incorporando nuevas tecnologías en la logística de última milla.

Sin embargo, también es crucial que realice capacitaciones e incorpore técnicas que promuevan el desarrollo y crecimiento del negocio ante los nuevos paradigmas de mercado.

¡Regístrate y descarga ahora mismo nuestro e-book para conocer el modelo SMART, una metodología que te ayudará a ampliar tus horizontes en el segmento!

Posted in LogísticaTagged delivery, transporte, última millaLeave a Comment on Logística de última milla: ¿la tecnología la está cambiando?

¿Qué es el last mile tracking y cuáles son sus ventajas?

Posted on marzo 31, 2022octubre 16, 2023 by Omar Q
¿Qué es el last mile tracking y cuáles son sus ventajas?

Si quieres saber qué significa last mile tracking, ¡has llegado al mejor lugar, pues aquí encontrarás una explicación detallada!

En esencia, el last mile tracking es un término en inglés empleado en el campo de los vehículos de autotransporte y que se traduce como “logística de última milla”.

Así pues, consiste en el seguimiento de las actividades en el último tramo de una ruta dondequiera que el gestor de flotas se encuentre. Por supuesto, la tecnología ha hecho posible esta metodología y es una de las responsables de su optimización.

¡Sigue leyendo nuestro contenido para entender qué significa last mile tracking y descubrir cuáles son sus ventajas!

¿Qué significa last mile tracking?

Cuando hablamos de last mile tracking en logística, nos referimos a la porción final de proceso de entrega de productos (adquiridos en su gran mayoría por e-commerce) hacia el lugar de destino, es decir, hasta que llegue al consumidor final.

Su importancia radica en que este último tramo representa el momento más importante de las empresas de autotransportes, pues, incide directamente en los costos y en la satisfacción del cliente.

Esto significa que, si un cliente no queda satisfecho con el servicio de entregas, seguramente para el próximo envío contratará a otra empresa.

Por eso, es importante realizar una planificación minuciosa en todos los procesos, desde la logística de operaciones, pasando por la cadena de logística e incluyendo a la logística estratégica de las flotas.

5 ventajas del last mile tracking para los clientes

Ahora que ya sabes qué significa last mile tracking, es hora de presentar sus principales ventajas para los clientes de una empresa de autotransporte:

1. Monitoreo

La precisión en la entrega se debe al monitoreo que el cliente puede hacer en tiempo real y en línea acerca de la etapa logística en que se encuentra su producto.

De esta manera, puede informarse sobre el estado de su envío y, si considera prudente, comunicarse con la empresa para cerciorarse de recibirlo dentro del período acordado.

2. Comunicación

Cualquier imprevisto que pueda surgir durante el traslado, será comunicado al cliente, que no esperará en vano.

Esto es fundamental porque, a partir de la información, es posible negociar los plazos y encontrar una forma de asegurar la satisfacción del cliente, aunque la empresa no pueda cumplir con la entrega en tiempo y forma a causa de un imprevisto.

3. Atención al cliente

Si ocurre algún inconveniente durante el traslado del producto, el cliente puede comunicarse y el problema se resolverá de inmediato.

Por ejemplo, ante la detección de una avería en su encomienda tras recibirla, el consumidor puede entrar en contacto con la empresa de autotransporte o con la tienda en que ha comprado el producto, explicar lo que ocurrió y recibir una nueva mercancía, solicitar el reembolso, entre otras soluciones.

4. Puntos de entrega

Otra gran ventaja de la logística de última milla es que el cliente cuenta con diferentes puntos de entrega cercanos a su hogar, lo cual reduce el costo de envío y proporciona una mayor disponibilidad horaria para el cliente retirar su paquete.

5. Rapidez

Quizá este sea el punto que más les interesa a los clientes porque al comprar un producto, esperan recibirlo tan pronto como sea posible.

Al emplear esta estrategia, las empresas de autotransporte tienden a atender a los consumidores de forma más eficiente, pues reducen las paradas innecesarias, optimizan el comportamiento de los operadores en ruta y minimizan los accidentes.

5 ventajas del last mile tracking para los proveedores

De la misma manera que el last mile tracking ofrece ventajas para los clientes, proporciona diferenciales para los proveedores.

1. Visibilidad total del inventario

Los algoritmos informan sobre los servicios de entrega, lo cual permite tener una mayor flexibilidad en lo que respecta al almacenamiento y una visibilidad del inventario mejorada.

2. Aumento de la demanda

Los negocios minoristas y las empresas de autotransporte se ven beneficiadas por el aumento de los pedidos.

3. Implementación de nuevas tecnologías:

Las innovaciones tecnológicas permiten conocer todas las condiciones (monitoreo, estado de rutas, etc.) que atraviesa un producto para que las entregas se hagan de forma rápida y eficaz.

4. Externalizar la entrega

Durante el last mile tracking, una empresa puede externalizar la entrega a transportistas locales para reducir costos y mejorar la velocidad.

5. Automatización de los pedidos

Mediante un software, el proveedor del servicio de entrega puede automatizar sus pedidos, conocer la mejor ruta para el traslado y los tiempos de demora en tiempo real.

3 estrategias de last mile tracking que puedes aplicar en tu negocio

Hasta aquí, hemos aclarado sobre qué significa last mile tracking y explicado sus ventajas tanto para los clientes como para los proveedores de servicio. A continuación, te explicamos 3 estrategias muy útiles e interesantes para promover esta metodología en tu negocio y así, potenciar tus resultados logísticas.

1. Adopción de herramientas relevantes

Sin dudas, una de las mejores estrategias para poner en marcha la logística de última milla es contar con herramientas tecnológicas de primer nivel, tal como es el caso de un software de rastreo satelital.

Al utilizar este tipo de tecnología, el gestor de flota y sus trabajadores pueden tener un control más rígido de lo que ocurre en ruta y asegurarse de que todas las acciones emprendidas sean positivas y correspondan a las mejores prácticas como hacer mantenimientos tan pronto como se detecten inconsistencias o fallas en las unidades y emplear la cantidad de combustible adecuada evitando desperdicios.

2. Empoderamiento de los clientes sobre el seguimiento

A menudo, las empresas creen que, al estimular el empoderamiento y la proactividad de los clientes, abren espacio para las quejas y críticas. Sin embargo, ¡esto no es cierto!

Incentivar al cliente a controlar el estado de las entregas es clave no solo para promover el compromiso de los trabajadores logísticos, sino que también para potenciar la satisfacción de los clientes.

Al saber que pueden ingresar a un sistema y encontrar datos actualizados sobre este proceso, tienden a quedarse más tranquilos y aumentar su confianza en el proveedor de la mercancía, así como en el servicio de entrega.

3. Mejora continua del proceso

Si tu objetivo es asegurar una excelente experiencia de last mile tracking tanto para el propio negocio como para los clientes (logísticos y finales), vale la pena que apuestes en el sistema de mejora continua.

Para eso, presta atención en los siguientes puntos:

  • Controla a detalle la eficiencia de los procesos;
  • al detectar inconsistencias en los procedimientos, revísalos y, si es necesario, sustitúyelos;
  • promueve capacitaciones y entrenamientos regulares;
  • adelántate a los hechos prestando atención a las tendencias del mercado;
  • analiza lo que está haciendo la competencia y verifica qué acciones brindan buenos resultados.

¡Esto ha sido todo por hoy!

Al culminar la lectura de nuestro artículo, esperamos que hayas entendido qué significa last mile tracking y sus increíbles beneficios tanto para los clientes como para los proveedores logísticos.

Ante tantos puntos positivos, ¿qué te parece considerar las estrategias señaladas en el último apartado y adaptarlas a la realidad de tu negocio? ¡Esta puede ser una de las mejores maneras de implementar la logística de última milla en tu negocio!

¿Necesitas apoyo para adoptar herramientas que hagan posible el last mille tracking? ¡Comunícate con nosotros para descubrir cómo podemos ayudarte a iniciar una nueva era en tu empresa!

Posted in LogísticaTagged última millaLeave a Comment on ¿Qué es el last mile tracking y cuáles son sus ventajas?

Logística última milla: 6 consejos para una estrategia exitosa

Posted on marzo 15, 2022julio 26, 2022 by Omar Q
Logística última milla: 6 consejos para una estrategia exitosa

Las organizaciones con operaciones de entrega de última milla se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo, viéndose constantemente desafiadas por las demandas de los clientes, innovaciones en la cadena de suministro, las condiciones económicas y de pandemia que han sido protagonistas estos últimos años.

Estas y otras circunstancias dictan que las empresas de autotransporte gestionen con diligencia sus operaciones de distribución teniendo en cuenta todos los elementos, incluidas las ofertas de servicios de entrega, la experiencia del cliente, la productividad de la flota, los costes y el rendimiento del conductor o vehículo.

Para controlar eficazmente todos estos factores y brindar un servicio al cliente exitoso, debes poner en marcha las 6 buenas prácticas de última milla que encontrarás en este contenido.

Están diseñadas para agilizar y administrar mejor el proceso de entrega, establecer y mantener una ventaja competitiva y generar negocios nuevos y repetidos.

¡Vamos!

1. Pon en marcha un plan audaz

Las estrategias y tecnologías de entrega de última milla han evolucionado significativamente en los últimos años. Estas operaciones hacen más que solo entregar mercancías de manera confiable; contribuyen a la diferenciación y los ingresos de las compañías logísticas.

El desarrollo de un plan audaz comienza con una evaluación externa, 3 preguntas iniciarán la planificación en la dirección correcta:

  • ¿Qué puede hacer la entrega para mejorar el valor del negocio del cliente?
  • ¿Qué está haciendo la competencia con la entrega que nos está causando problemas?
  • ¿Cómo están usando otras industrias esta técnica para ser más competitivas?

A partir de ahí, los planes operativos más tradicionales para optimizar la productividad y el servicio al cliente se pueden homogeneizar para transformar las operaciones de entrega de última milla.

2. Rastreo satelital en tiempo real: ¡Una tecnología que marca la diferencia!

La mayoría de las estrategias de entrega de última milla líderes en la actualidad sólo son posibles con la planificación y ejecución de rutas avanzadas con sistemas de rastreo satelital en tiempo real junto con el GPS, tecnologías móviles, telemáticas y de análisis de datos.

Desde el inicio del proceso de compra hasta la post entrega, las soluciones avanzadas de última milla tienen el poder de cambiar la experiencia del usuario ya que estarán en pleno conocimiento de cómo está viajando su producto, las condiciones y ubicación.

Esto, a su vez, no solo marca la diferencia, sino que la información generada es igualmente importante para generar ingresos incrementales y reducir los costos de entrega.

3. Usa el Big Data y la analítica para obtener datos valiosos

Las soluciones de entrega de última milla son generadoras de mucha información de valor y, cuando se combinan con los avances en la tecnología de análisis, brindan perspectivas más amplias y profundas sobre el negocio; más aún cuando se aprovecha al máximo la utilidad de un GPS.

La analítica ayuda con las operaciones actuales a detectar tendencias, por lo que se pueden realizar ajustes antes de que los potenciales problemas ocurran o se agraven.

También podremos checar un horizonte amplio y con gran detalle para encontrar oportunidades para mejorar el rendimiento de toda la operación logística, el servicio al cliente e, incluso, de la operatividad del conductor.

4. Enfócate en las métricas correctas

Una operación de última milla puntera incluye KPIs o métricas que van más allá del servicio de entrega, incluida la contribución de ingresos, el feedback del cliente y la manera para resaltar en el mercado.

Estos índices de rendimiento capturan el verdadero impacto y la capacidad del servicio ofrecido.

Lograr que los usuarios participen en este paso es fundamental para implementar los planes efectivos que utilizan los distribuidores y minoristas de clase mundial en la actualidad.

5. Estandariza y automatiza los procesos

Debemos comprender que la planificación no es un arte, es una ciencia y el valor de un Gerente de Operación y Logística no es construir una ruta desde cero, sino centrarse en las excepciones y la mejora continua y, para lograrlo, la planificación debe estar estandarizada y automatizada.

El primer paso es determinar los puntos más importantes que son utilizados en el mercado para procesar y optimizar los datos; este es tradicionalmente un proceso de amplio estudio.

En segundo lugar, las soluciones de planificación avanzada tienen la capacidad de automatizar el proceso de planificación y mejora aplicando herramientas como la automatización de procesos robóticos que ejecutan este proceso de varios pasos aplicando un filtro complejo, transformando y mejorándolo mediante el machine learning, es decir, sin intervención humana.

De esta manera, los resultados de todos los planificadores se vuelven más consistentes, de mayor calidad y más productivos.

6. Entrega en el mismo día: ¡Una práctica imprescindible!

La logística de última milla obtiene un cumplimiento más rápido debido a que es la tendencia de preferencia de los consumidores y los remitentes necesitan mover más productos a un ritmo acelerado.

Los envíos que anteriormente requerían una hora para procesarse ahora se están forzando a intervalos de 3 minutos, sino más rápidos.

En consecuencia, finalmente está en condiciones de convertirse en parte de este impulso hacia un order fulfillment más rápido.

Entre los millennials, los consumidores están dispuestos a pagar hasta un 30% más por la entrega en un mismo día, según McKinsey & Company.

Se acerca la revolución logística de última milla: ¿Estás preparado?

Están sucediendo eventos emocionantes y el nivel de tecnología que se aprovecha para ampliar las fronteras y la rapidez en la entrega está creciendo en complejidad y alcance.

Los remitentes deben tomar nota de la tendencia actual en la logística de última milla o se enfrentarán a perder su ventaja competitiva, especialmente con los gigantes del e-commerce como Amazon, Walmart y MercadoLibre.

¿Cómo se prepara tu organización para manejar la creciente complejidad de demandas logísticas? ¿Tienes la tecnología necesaria?

Te invito a que leas nuestro contenido dedicado para que tengas más información valiosa para optimizar los resultados de tu negocio:

GPS para flotas: ¿Qué debes saber antes de comprar?

Posted in LogísticaTagged logística, última millaLeave a Comment on Logística última milla: 6 consejos para una estrategia exitosa

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Gestión de Flotas: 5 indicadores clave
Logística

Gestión de Flotas: 5 indicadores clave

Por: Omar Q noviembre 22, 2023
Leer más
Almacén logístico con AI, como optimizarlo
Logística

Almacén logístico con AI, como optimizarlo

Por: Omar Q noviembre 15, 2023
Leer más
Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro
Logística

Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro

Por: Omar Q octubre 30, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo