cadena de suministro archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: cadena de suministro

Logística y supply chain: cuáles son las diferencias

Posted on agosto 16, 2023agosto 16, 2023 by Omar Q
Logística y supply chain: cuáles son las diferencias

En el mundo empresarial, la logística y el supply chain son dos conceptos fundamentales para el éxito de una organización, sin embargo, cuando estos términos se utilizan indistintamente pueden generar confusión.

El enredo surge ya que ambas se complementan, por eso es importante distinguirlas. La logística se centra en la gestión del transporte, almacenamiento, distribución y entrega de los productos, asegurando que lleguen a tiempo y en las condiciones adecuadas.

Por otro lado, el supply chain engloba un enfoque más amplio, abarcando la planificación estratégica, gestión de proveedores, gestión de inventarios, coordinación de actividades y colaboración entre diferentes actores a lo largo de la cadena de suministro.

¡Y aún hay más! En este artículo exploraremos las diferencias entre logística y supply chain, además de explicar por qué es crucial comprender estas distinciones para una gestión efectiva de las operaciones empresariales en cualquier industria.

¿Qué es logística?

La logística se refiere al proceso de planificación, implementación y control del flujo eficiente de bienes, servicios e información, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes de manera efectiva.

La logística involucra diversas actividades, como la gestión de inventarios, el transporte, el almacenamiento, el embalaje, la distribución y la coordinación de los recursos necesarios para llevar a cabo estas operaciones.

Este proceso es fundamental para garantizar que los productos estén disponibles en el momento y lugar adecuados, en las condiciones correctas y al menor costo posible, lo que requiere optimización de procesos y una toma de decisiones estratégicas para maximizar la eficiencia y minimizar los tiempos de espera, así como los costos de transporte y los niveles de inventario.

¿Qué es supply chain?

El supply chain, o cadena de suministro, es un sistema interconectado de organizaciones, personas, actividades, información y recursos involucrados en la producción, distribución y entrega de bienes y servicios.

Esta cadena abarca desde el punto de origen de los materiales y componentes, pasando por los procesos de fabricación, hasta llegar al consumidor final.

El objetivo principal del supply chain es garantizar que los productos o servicios lleguen al mercado de manera eficiente, oportuna y a un costo competitivo. Lo que conlleva una gestión integral que abarca la planificación estratégica, la gestión de proveedores, la gestión de inventarios, la coordinación de actividades y la colaboración entre diferentes actores a lo largo de la cadena.

En síntesis, el supply chain se encarga de optimizar los flujos de materiales, información y dinero, minimizando los costos y maximizando el valor para todas las partes involucradas, desde la coordinación de actividades como la adquisición de materias primas, la producción, el transporte, el almacenamiento, la distribución, hasta la gestión de inventarios.

Ahora bien, es habitual que se tomen estos dos conceptos como parte de la misma definición, lo que es un error, por lo que vale la pena conocer las diferencias entre logística y supply chain para encontrar sus potencialidades.

7 diferencias entre logística y supply chain

Conocidos estos dos aspectos, hablemos ahora de los puntos en los que la logística y supply chain difieren y cómo sirven de plataforma la una de la otra.

1. Alcance

La logística se enfoca en la gestión de las operaciones específicas de transporte, almacenamiento, distribución y entrega de productos.

En cambio, el supply chain abarca una perspectiva más amplia y estratégica, considerando aspectos como la planificación, la gestión de proveedores, la coordinación de actividades y la colaboración en toda la cadena de suministro.

2. Enfoque

La logística basa gran parte de sus operaciones en el flujo físico de bienes y servicios, asegurando que lleguen a tiempo y en condiciones adecuadas.

Por otro lado, el supply chain tiene un enfoque más amplio, considerando aspectos estratégicos, de planificación y colaboración a lo largo de todo el proceso.

3. Funciones

La logística está fundamentada principalmente en actividades operativas, como el transporte, almacenamiento y distribución, haciéndola un área muy específica de gestión para cierto tipo de actividades empresariales.

Por su parte, el supply chain abarca funciones más amplias, como la gestión de proveedores, la planificación estratégica, la gestión de inventarios y la colaboración con otros actores de la cadena, lo que permite ser aplicada en un espectro mucho más amplio de organizaciones.

4. Alcance temporal

La logística se enfoca principalmente en las operaciones a corto plazo, asegurando la entrega efectiva de productos, por lo que son iniciativas rápidas y con duraciones cortas, lo que amerita un proceso de gestión mucho más dedicado en cada segundo de las operaciones.

El supply chain tiene un enfoque más amplio y abarca la gestión a largo plazo, considerando la planificación estratégica y la mejora continua de la cadena de suministro, por lo que es un área de mayor planificación y cuidado de los detalles.

5. Relaciones

Mientras que la logística se relaciona principalmente con los aspectos operativos y tácticos de la cadena de suministro, siendo parte de este mismo, el supply chain se centra en la gestión estratégica de relaciones con proveedores, clientes y otros actores clave en la cadena.

6. Objetivos

La logística busca garantizar la entrega eficiente y oportuna de productos, minimizando los costos y optimizando los flujos físicos.

Mientras que el supply chain tiene como objetivo maximizar el valor para todas las partes involucradas en la cadena de suministro, coordinando y optimizando todos los procesos y flujos.

7. Perspectiva

Como última diferencia, la logística conlleva una ejecución de las operaciones de transporte y distribución. Por su parte, el supply chain adopta una perspectiva más estratégica, considerando el diseño y la gestión de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega final al cliente.

Ahora comprendes las diferencias entre logística y supply chain

En conclusión, aunque la logística y el supply chain están estrechamente relacionadas, existen diferencias significativas entre ellas.

Recuerda que la primera se concentra en la gestión de las operaciones específicas de transporte, almacenamiento y distribución, mientras que el supply chain abarca una perspectiva más amplia y estratégica que involucra la planificación, colaboración y gestión integral de la cadena de suministro.

Comprender estas diferencias es crucial para las organizaciones, ya que les permite implementar estrategias efectivas tanto a nivel operativo como estratégico, optimizando los flujos y generando un valor agregado en toda la cadena de suministro.

¿Estás interesado en conocer más sobre soluciones para tus procesos de logística empresarial? Entra en contacto con nuestro equipo para que conozcas cómo la oferta de Ubícalo puede ayudarte para la gestión de tu negocio.

Posted in LogísticaTagged cadena de suministro, logística, Supply Chain, transporteLeave a Comment on Logística y supply chain: cuáles son las diferencias

Logística y cadena de suministro: ¿Cómo lograrlo con IA?

Posted on julio 12, 2023julio 12, 2023 by Omar Q
Logística y cadena de suministro: ¿Cómo lograrlo con IA?

La logística y cadena de suministro son procesos clave para la gestión eficiente de cualquier negocio. Estos procesos se encargan de la planificación, gestión y control de la distribución de bienes y servicios, desde el proveedor hasta el cliente final.

Su importancia reside en la simplicidad, seguridad y sinergia para abordar de manera eficiente cualquier imprevisto que pueda generar retrasos en la fabricación y despacho de un producto hasta el cliente final.

Una logística y cadena de suministro, con una estrategia bien definida y alineada, tiene un impacto en el crecimiento de una empresa, pues tiene como objetivo principal la satisfacción de las necesidades de los clientes. Para esto, debe asegurar la calidad en cada una de las etapas de fabricación y distribución de un producto.

Sustancialmente, a medida que evoluciona la tecnología, las cadenas de suministro crecen rápidamente y se aumenta la complejidad a nivel global, de este modo los avances tecnológicos reducen el margen de error y a su vez maximizan la productividad y eficiencia de sus procesos.

Es por ello, que la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para optimizar estos procesos y mejorar la rentabilidad. Gracias a su capacidad de aprendizaje, es capaz de reconocer los errores y responder a condiciones específicas dentro de un entorno, ayudando a las organizaciones a administrar y gestionar de manera eficaz las cadenas de suministro globales, sin la necesidad de mano de obra.

Ahora bien, cada vez es más usada la IA para procesos industriales, del mismo modo en el que es más usada en la logística y cadena de suministros, pero ¿por qué? ¿Cuáles son sus ventajas en la logística y cadena de suministro?

Continúa leyendo para darte todos los detalles y logres adaptarte a ella.

¿Por qué usar IA en la logística y cadena de suministros?

La IA son sistemas inteligentes capaces de simular el cerebro humano, reconociendo y aprendiendo de los errores que se puedan presentar en un proceso, por lo tanto, puede brindar ayuda a las organizaciones para una toma de decisiones efectiva y eficiente.

Todo ello, permite que las empresas tengan mejoría no solo en el flujo físico de materiales y mercancías, sino también en la captura y procesamiento de bases de datos que mejoran la transmisión de información dentro de la organización. Esto se traduce a beneficios financieros por la optimización y calidad en sus productos y, así, permite una mejor experiencia del cliente.

En el proceso de la logística y cadena de suministro se generan datos que se pueden usar para alimentar los sistemas de IA, los cuales los procesarán para generar mejores resultados a futuro.

En otras palabras, la IA en la logística y cadena de suministro, tiene las condiciones para elevar la cantidad y la calidad de trabajo que pudiera generar una fuerza laboral, produciendo mayor productividad y rentabilidad en las organizaciones.

Ventajas de la IA en la logística y cadena de suministro

Las ventajas que adoptar la IA en la logística y cadena de suministros son muchas, sobre todo para las empresas. Estas pueden abarcar desde la optimización de procesos, hasta la reducción de costos.

Además, la IA ayuda a la solución de problemas complejos, así como a prevenirlos, ya que con ella es posible la obtención de datos importantes en tiempo real para mejorar la toma de decisiones. Por ejemplo, la IA puede ayudar a medir el nivel de combustible diésel en el autotransporte, lo que podría reducir desperdicios y ahorrar costos en combustible.

En este sentido, la implementación de la IA en este sector podría traer ventajas importantes, tales como:

  • Mayor precisión en la gestión de inventarios: con toda la información que puede almacenar y procesar la IA, se pueden hacer proyecciones sobre la demanda y consumo de los productos o servicios, preparando a la empresa para ajustar sus inventarios, recursos y materias prima. Esto puede generar ahorro en los costos de almacenamiento y evitar vencimientos de productos en bodega.
  • Optimización de rutas: la IA puede analizar datos en tiempo real a través de los usos y beneficios del GPS, para tractores, camiones de carga, entre otros. De este modo, puede obtener información en tiempo real del tráfico, condiciones climáticas y estado de vías, estimando el mejor momento y ruta en el que se puede llevar a cabo un proceso o traslado de mercancía.
  • Mejora la planificación de producción: los puntos anteriores también aportan a través de la IA la posibilidad de analizar la demanda y tiempos de entrega, con el objetivo de mejorar la planificación de producción para ser más precisos y eficientes.
  • Mayor rapidez en la detección de problemas: la IA, al analizar grandes cantidades de datos y al procesarlos, puede detectar problemas en tiempo real y optimizar las soluciones antes de que se conviertan en inconvenientes mayores, permitiendo a los gerentes tomar medidas de manera inmediata.
  • Mejora la calidad del servicio al cliente: la IA es una herramienta que se puede adaptar con facilidad para que analice el servicio al cliente, respondiendo las dudas y atendiendo las quejas de los mismos en un tiempo prudente.
  • Reducción de los costos: todas las ventajas anteriores tienen como objetivo principal la reducción de costos, pues la IA ayuda a optimizar la cadena de suministro, disminuyendo los tiempos de espera y el margen de error.

Estas son algunas de las ventajas más importantes de la IA, sin embargo, existen un sinfín de beneficios que pueden ayudar a mejorar la productividad de una organización, como crear una política de mantenimiento de la flota, la cual puede ayudar a las empresas a mantener sus flotas en buen estado.

¡Hasta aquí tienes la información necesaria para poder tomar la decisión de implementar la IA en la logística y cadena de suministro de tu empresa!

Pero antes de terminar queremos darte algunos consejos que puedes tomar en cuenta y que te ayudarán en el proceso de adaptación de tu negocio a la IA.

5 mejores consejos para adaptarse a la IA en la logística y cadena de suministro

Estos consejos harán del proceso de adaptación a la IA en el sector, mucho más amigable. ¡Toma nota!

  1. Identifica el área donde la IA puede ayudar: este es el primer paso, identifica desde donde la IA puede generar eficiencia y calidad en el servicio.
  2. Obtén los datos correctos: usa una estrategia de recopilación y análisis de datos confiable.
  3. Selecciona el software de IA adecuado: con la evolución de la tecnología, ahora existen muchas soluciones de IA, por lo que es importante que selecciones la que más se adapte a las necesidades de tu empresa.
  4. Capacita el personal: para que todo esto tenga éxito, el personal debe estar capacitado en esta tecnología, por ello debes fomentar la adquisición de nuevas habilidades digitales en ellos.
  5. Monitorea y evalúa los resultados: monitorea los resultados después de la implementación y puesta en marcha de la IA. Así, podrás asegurarte de que esta nueva tecnología está teniendo un impacto positivo en la empresa.

¡Esto es todo por ahora!

En definitiva, la IA puede ser una herramienta de mucho valor para mejorar la eficiencia y calidad de la logística y cadena de suministro de una empresa.

¿Ha sido de tu interés este artículo? Si es así y deseas obtener más información sobre esta tecnología u otras soluciones que puedan incrementar la productividad de tu empresa, ¡te invitamos a entrar en contacto con nosotros! Estamos siempre dispuestos a ayudarte.

¡Te esperamos!

Posted in LogísticaTagged cadena de suministro, logística, transporteLeave a Comment on Logística y cadena de suministro: ¿Cómo lograrlo con IA?

Cadena de suministro y logística: 10 conceptos clave

Posted on marzo 24, 2023marzo 24, 2023 by Omar Q
Cadena de suministro y logística: 10 conceptos clave

Dominar los principales conceptos de la cadena de suministro y logística es indispensable para incrementar la eficiencia, productividad y las ganancias de una empresa de autotransportes.

Al conocer los conceptos, técnicas y elementos básicos, el gestor puede optimizar la gestión de recursos, la definición de procedimientos y la planificación de estrategias tanto comerciales como operativas.

Sin más preámbulos, vamos a lo que interesa: explicar 10 conceptos extremadamente relevantes en el campo de la logística.

¡Lee con atención!

1. Cadena de suministro

Conocida en inglés como supply chain, consiste en un conjunto de componentes que permite a la organización llevar a cabo las actividades productivas y operacionales. La correcta estructuración de sus eslabones confluye en un aumento del grado de satisfacción del cliente final.

Por lo tanto, la cadena de suministro incluye los procesos inherentes a:

  • búsqueda de insumos y materias primas;
  • transformación de los componentes entrantes;
  • fabricación;
  • transporte;
  • entrega de la mercancía al consumidor final.

2. Cadena de distribución logística

Parte de la cadena de suministro que abarca los movimientos, la cadena logística configura un componente clave para el buen funcionamiento de una organización, acaparando todos los medios, actividades y procesos que permiten desplazar una mercancía desde la fábrica hasta el cliente final.

Esta cadena implica almacenes, transportistas y los responsables de custodiar la carga.

Con personal capacitado y procesos minuciosamente planeados, la cadena logística puede posicionarse como un poderoso diferencial competitivo.

3. eLogísitca

Definimos a la eLogística como la automatización de las operaciones logísticas mediante la introducción de herramientas informáticas, colaborativas y de comunicación.

Estas tecnologías permiten acelerar y optimizar procedimientos logísticos cruciales por medio de la reducción de la carga de trabajo manual. Por ende, los colaboradores pueden centrar su atención en actividades que efectivamente contribuyan al éxito corporativo.

4. Gerente de operaciones

El gerente, gestor o director de operaciones es el profesional responsable de planificar, administrar, organizar y garantizar que los recursos logísticos —materiales, humanos y tiempo— se empleen adecuadamente y, en consecuencia, satisfagan las demandas de mercado.

Más allá de tener experiencia en el campo logístico, un buen gerente debe actualizar sus conocimientos en este campo de manera regular.

Principalmente, para que la empresa pueda acompañar las tendencias del rubro, detectar necesidades del público aún no resueltas y desarrollar estrategias más modernas y alineadas con los propósitos corporativos.

5. Flota de transporte

Una empresa de autotransporte de primera línea debe contar con una flota de vehículos acordes con los tipos de carga que transporta.

En términos generales, una flota consiste en un conjunto de vehículos dirigidos a la práctica logística y de distribución, ya sea para desplazamientos de larga distancia o para las entregas de última milla.

Para que una flota sea eficiente, es indispensable que los gerentes de operación estructuren un cronograma de revisiones y mantenimientos preventivos. De esta manera, se evita que las unidades de transporte interrumpan su actividad en ruta por fallas mecánicas o eléctricas.

6. Last mile

En los procesos logísticos, last mile o última milla, se refiere a la etapa final de la entrega de un producto, desde que sale del último centro de distribución y se transporta hasta el cliente final.

Hoy en día, el término está ganando cada vez más fuerza en virtud del crecimiento del comercio electrónico y de las ventas en línea.

Sin embargo, con el boom de las entregas, las empresas de autotransporte también deben lidiar con las oscilaciones en los precios de los combustibles, el mayor consumo del recurso y los cambios recurrentes en el mercado.

Si no dominamos a detalle el concepto y prestamos atención en todos los procedimientos involucrados en el last mile, la etapa puede incrementar los costos operativos de forma expresiva. Algo que no queremos, ¿verdad?

Para que la logística de última milla contribuya para los buenos resultados del negocio, es indispensable que el gestor planifique todas las actividades teniendo en cuenta los plazos acordados con los clientes.

Inclusive, una de las formas más efectivas de asegurar que la mercancía alcance el destinatario final en tiempo y forma, es integrando herramientas que faciliten el control de la actividad en ruta, y capten información relevante que pueda apoyar la definición de estrategias logísticas cada vez más precisas.

7. Logística inversa

Proceso relacionado con el retorno de materiales, este tipo de logística se ocupa de administrar los desechos o residuos generados durante la actividad de todos los eslabones de la cadena de suministro con la intención de destruir o reciclar los materiales residuales.

Así pues, la logística inversa establece canales de recogida, implicando de este modo una serie de actividades como:

  • reutilización de las sobras;
  • devolución de la carga con averías o en mal estado a los proveedores;
  • reciclaje;
  • recuperación de envases.

Entre los principales beneficios de este tipo logístico, destacamos:

  • Reducción del impacto ambiental;
  • disminución de los costos a raíz del reciclaje y de la reutilización de materiales;
  • mitiga el consumo de recursos y la necesidad de abastecimiento de ciertas materias prima;
  • estrecha la relación entre los proveedores y clientes.

8. Centro logístico

Es el espacio o infraestructura donde se almacena las mercancías y se definen las actividades de recepción y distribución.

Con la intención de optimizar los desplazamientos, cada vez más empresas buscan posicionar sus centros en regiones próximas a los grandes centros.

Además de facilitar el transporte, posicionar los centros logísticos en ubicaciones estratégicas fomenta la productividad, la eficiencia operativa y la reducción de los gastos logísticos.

9. Indicador logístico

Este tipo de métrica consiste en una unidad de medición que posibilita identificar el nivel de rendimiento de un determinado proceso logístico, tal como es el caso del número de entregas last mile que se realizan a diario.

10. Rastreo logístico

Monitorear los procesos de la cadena de suministro y logística por medio de soluciones tecnológicas configura una medida clave de continuidad.

A través de este tipo de seguimiento, es posible identificar si los operadores cumplen las rutas predefinidas y atienden las buenas prácticas y las normativas de conducción.

Gracias a un robusto software logísticos de rastreo satelital, la empresa puede controlar las actividades en ruta en tiempo real centralizando los datos en una sola plataforma, situación que favorece una visión integrada del negocio y una toma de decisiones más asertiva.

Además, con un potente sistema de rastreo podemos incrementar la seguridad de los operadores, vehículo y carga, dado que, si ocurren desvíos en la ruta o situaciones ajenas a lo normal, la central puede activar la fuerza policial tan pronto como detecte las inconsistencias.

¡Esto ha sido todo!

Esperamos que hayas entendido los conceptos de cadena de suministro y logística y que quieras profundizar tus conocimientos logísticos leyendo otros contenidos de nuestro blog.

Inclusive, te recomendamos que accedas al contenido: “Costos de flete terrestre por kilómetro, ¿cómo definirlo?” para descubrir los componentes que deben incluirse en este cálculo y así, garantizar mejores ganancias para tu empresa.

Posted in LogísticaTagged cadena de suministro, logísticaLeave a Comment on Cadena de suministro y logística: 10 conceptos clave

Cadena de suministro sin fricciones: 5 tips para lograrlo

Posted on marzo 8, 2023marzo 8, 2023 by Omar Q
Cadena de suministro sin fricciones: 5 tips para lograrlo

Estructurar una cadena de suministro eficiente considerando su complejidad y particularidades es la clave del éxito logístico.

De hecho, el supply chain abarca una gran cantidad de procesos, desde la entrada de las materias primas e insumos al proceso productivo, el control de inventario y la gestión de proveedores hasta la entrega de las mercancías a los consumidores finales.

Por lo tanto, para promover la competitividad y diferenciación de una empresa en el mercado, es indispensable emplear algunas estrategias de optimización para incrementar los resultados y el alcance de los objetivos de cada eslabón.

Si has ingresado a nuestro post, es porque realmente te interesa conocer las mejores prácticas para garantizar una cadena de suministro sin fricciones.

Entonces, reserva unos minutos de tu día para leer nuestro contenido con atención y descubrir 5 tips fantásticos para alcanzar este objetivo con excelencia.

¡Avanza con nosotros!

1. Centraliza la gestión

La tecnología cumple un rol importantísimo en el entorno logístico no solo por acelerar los procesos, sino también por añadir valor a la cadena.

En este sentido, una de las medidas más interesantes es unificar toda la gestión en un sistema informatizado, que viabilice la integración de los datos de modo que puedan accederse tan pronto como se necesiten, ya sea para apoyar las operaciones como para fundamentar la toma de decisiones estratégica.

Además de digitalizar y centralizar la información, este tipo de sistema proporciona un salto en términos de productividad y eficiencia logística, puesto que automatiza una serie de actividades como es el caso de la generación de gráficos y reportes.

Por lo tanto, la utilización de un software de gestión logística mejora el flujo de información en la empresa, al paso que incrementa la calidad y eficacia de las operaciones del sector.

2. Cuenta con proveedores confiables

No basta con tener procedimientos impecables y un plan logístico bien estructurado, es indispensable que la empresa cuente con proveedores responsables, capaces de atender los pedidos en tiempo y forma.

En efecto, puede parecer un verdadero desafío descubrir partners de negocio confiables entre tantos players de mercado, no obstante, esto es posible cuando la empresa pone en marcha una intensa y profunda investigación de mercado.

En este sentido, vale la pena consultar otros clientes de proveedores potenciales, analizar las redes sociales de las empresas, evaluar la calidad de los productos o servicios que comercializan, entre otras medidas inteligentes.

Luego de seleccionar dos o tres opciones de proveedores, es importante que los gestores:

  • verifiquen la cultura organizacional del futuro partner de negocios;
  • averigüen su nivel de cumplimiento así como su reputación en el mercado;
  • analicen los precios de las materias primas;
  • conozcan su disponibilidad para negociar y reorganizar un contrato en el caso de imprevistos.

Las acciones señaladas supra son importantes para elegir un proveedor cuyos valores, principios y objetivos comerciales se alineen con los de la empresa.

3. Considera los riesgos

Más allá de planificar las estrategias logísticas y las operaciones en los diferentes eslabones con el cuidado que ameritan, es posible que los procedimientos no se cumplan de acuerdo con lo esperado.

Al fin y al cabo, imprevistos ocurren y debemos estar preparados para enfrentarlos minimizando los riesgos.

Bajo la óptica de los riesgos, errores y fallas, debemos desarrollar una política acorde con el rubro y con la realidad del negocio, considerando las particularidades de los diferentes sectores.

O sea, esto significa que los riesgos deben analizarse teniendo en cuenta tanto los factores internos como los externos. Así, es importante prestar atención en los siguientes puntos:

  • Aparición de nuevas normativas y leyes que desencadenen el ajuste o modificación de los procedimientos logísticos internos y externos;
  • contexto económico, social y político en el caso de que generen alteraciones expresivas en los montos de los insumos y, por consiguiente, amenacen las actividades de comercio exterior;
  • posibilidad de incumplimiento por parte de algún proveedor en el caso de que declare bancarrota o interrumpa sus operaciones por una determinada razón.

Al considerar estos aspectos, podemos minimizar las interrupciones en la cadena de suministro, lo que conlleva un grado más elevado de eficiencia, organización y productividad en el medio logístico.

Asimismo, observar estos puntos permite reducir las pérdidas en el caso de que ocurran imprevistos, pues la empresa puede poner en marcha estrategias establecidas en su política de contingencia.

4. Simplifica los procedimientos de la cadena

Parece paradójico, sin embargo, simplificar los diferentes procesos inherentes a la cadena permite gestionarla con mayor eficiencia y, en consecuencia, minimizar las fricciones.

Además de eficientar las actividades, reducir la complejidad de sus eslabones es crucial para mitigar la incidencia de errores. Pero, ¿cómo simplificar una estructura naturalmente compleja?

En primer lugar, vale la pena centrarse en la predicción de la demanda futura y en las necesidades de inventario, empleando tecnologías como recursos de inteligencia artificial, aprendizaje de máquina y big data. 

Al emplear tecnologías disruptivas orientadas al campo logístico, la empresa puede garantizar un nivel de stock acorde con datos duros, evitando comprar cantidades de insumos y materias prima que excedan o no correspondan a los requerimientos de consumo de su público.

Asimismo, entender el movimiento de la demanda es imprescindible para optimizar los cronogramas de producción, almacenamiento, transporte y entregas y priorizar la ejecución de actividades, situación que confluye en la simplificación de los procesos.

5. Apuesta en una solución de rastreo satelital

Al llegar a este punto del post, debes tener clara la importancia de las tecnologías para el funcionamiento adecuado de la cadena de suministro.

Reservamos este último punto para enfocarnos en una herramienta esencial para mejorar y acelerar las actividades en las diferentes esferas logísticas: estratégica, táctica y operativa.

Con una robusta herramienta de rastreo satelital basado en el Global Positioning System (GPS) no solo puedes incrementar la productividad de la flota y eficientar las operaciones en ruta, sino también obtener datos sumamente importantes para la toma de decisiones tanto departamental como estratégica.

Los datos duros obtenidos en tiempo real proporcionan un panorama completo acerca del comportamiento del operador durante los trayectos, así como indica el uso del vehículo, lo que posibilita estructurar políticas y medidas mucho más eficientes en pro del control operacional.

Asimismo, vale recalcar la importancia del rastreo satelital para promover la seguridad de los trabajadores, de las flotas y, por supuesto, de la carga.

En este sentido, al contar con información actualizada sobre la localización de las unidades, es posible identificar alteraciones en el cumplimiento de las rutas predefinidas, aceleraciones y frenados excesivos y comportamientos anormales por parte de los operadores.

Además de incluir este recurso a las operaciones logísticas, es importante introducir un sistema de medición de combustible en tiempo real. Este tipo de herramienta posibilita identificar cargas irreales de combustible, así como su consumo abusivo.

Cuantos consejos valiosos, ¿verdad?

Como compruebas, optimizar los procesos de la cadena de suministro para evitar inconsistencias y fricciones es un reto alcanzable principalmente cuando consideras buenas prácticas como las señaladas a lo largo de nuestro post.

Sin embargo, ¡recuerda!

Para promover la excelencia de la cadena, debemos adaptarnos a la realidad logística y productiva del negocio.

¡Aprovecha la visita al blog para profundizar tus conocimientos sobre la tecnología en el ámbito logístico y de transportes descargando un material completo sobre el tema!

Posted in LogísticaTagged cadena de suministro, logística, transporteLeave a Comment on Cadena de suministro sin fricciones: 5 tips para lograrlo

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Gestión de Flotas: 5 indicadores clave
Logística

Gestión de Flotas: 5 indicadores clave

Por: Omar Q noviembre 22, 2023
Leer más
Almacén logístico con AI, como optimizarlo
Logística

Almacén logístico con AI, como optimizarlo

Por: Omar Q noviembre 15, 2023
Leer más
Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro
Logística

Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro

Por: Omar Q octubre 30, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo