diésel archivos - Página 2 de 3 - Ubícalo®

Robo de diésel: ¿Cómo lo previene la Fórmula Ubícalo?

Prevenir el robo de diésel puede llegar a ser una tarea frustrante para los operadores de autotransportes, ya que menudo deben llevar a cabo procesos complejos con el fin de controlar el uso y rendimiento del combustible de sus camiones.

Sin embargo, con el objetivo de simplificar esta actividad en Ubícalo creamos la «Fórmula Ubícalo» y en este post te contaremos cómo te puede ayudar con esta tarea.

El rastreo satelital y la medición de diésel son los servicios tecnológicos más solicitados por el giro de la logística y transporte y que requieren equipos de alta calidad para cumplir con el propósito esencial de una estrategia de seguimiento y monitorización.

En la actualidad, existen múltiples opciones con diferentes tecnologías y que prácticamente cambian de un día a otro. Sin embargo, de nada vale la capacidad de los dispositivos GPS si no están integrados a una plataforma que pueda analizar los datos obtenidos y generar información relevante para una toma de decisiones oportuna, precisa y eficiente.

En ese sentido, te mostraremos cómo las diferentes herramientas que ofrecemos en Ubícalo pueden ayudarte a una prevención efectiva del robo de diésel, así como las tecnologías más disruptivas y eficientes con las que contamos.

¿Qué es la Fórmula Ubícalo?

En Ubícalo trabajamos incansablemente para que nuestra Fórmula sea capaz de proporcionar un servicio diferenciado y que le permita a nuestros clientes soluciones ajustadas a sus necesidades, basadas en los siguientes elementos:

Equipos de alta calidad

Nuestras soluciones están apalancadas por equipos de las marcas Teltonika, Cellocator, Meitrack y Escort. Compañías que proveen tecnologías de tope de gama a nivel mundial y que superan los estándares más exigentes de calidad.

Por lo que nuestros clientes pueden tener la seguridad —gracias a las intensas pruebas de estos equipos con nuestra plataforma— de que sus resultados sobrepasarán sus expectativas y que logran proporcionar beneficios como:

  • Bajos índices de fallas por defecto de fábrica.
  • Mayor estabilidad en la conexión GSM.
  • Vida útil extendida.

Todo esto permite entregar información a nuestros clientes de manera real y precisa para que su toma de decisiones sea lo más eficaz posible.

Plataforma innovadora para el rastreo y medición de diésel

Sin lugar a dudas, la rapidez en la que se recibe y procese la información habla mucho del desempeño de un proveedor y, por supuesto, de la calidad de las decisiones tomadas.

La plataforma Ubícalo 3.0 ofrece funcionamiento integral para poder atender a las necesidades del mercado mexicano a través de datos optimizados, automatizados y resumidos.

Por lo que cada cliente tiene la certeza de que podrá monitorizar la flotilla de manera simplificada a través de módulos presentados bajo un mismo panel o tablero de control, que requiere de pocos clics para brindarles la información que necesitan para analizar los KPIs más importantes para ellos.

De la misma forma, con el propósito de maximizar la precisión y calidad cartográfica, en Corporativo Ubícalo nos apoyamos en las licencias empresariales de Google Maps Premium con las APIs de Street View, Directions y Places con actualizaciones constantes.

Disponibilidad de alto nivel

Gracias al acuerdo SLA (Service Level Agreement), podemos garantizar que nuestro servicio de rastreo satelital y medición de diésel cuenta con una elevada calificación para satisfacer los requerimientos más exigentes en temas de datos y, en consecuencia, nuestros clientes tienen la seguridad de que su toma decisiones será oportuna y veraz.

Eso quiere decir que nuestro servicio se basa principalmente en disponibilidad y seguridad.

Plataforma de desarrollo propio

Las necesidades del mercado llevan a las organizaciones a repensar sus modelos casi a diario. Teniendo esto en mente, en Corporativo Ubícalo sabemos que cualquier servicio tecnológico como el rastreo satelital y la medición de combustible necesitan tener un ritmo consistente ante los cambios para garantizar la máxima rentabilidad de la inversión de nuestros usuarios.

Por ello, nuestro departamento de Investigación y Desarrollo provee la innovación requerida para actualizar los diferentes sistemas a los avances en las tecnologías, por ejemplo de Internet de las Cosas, Industria 4.0, Internet 5G, entre otros.

Acompañamiento constante

Como debes conocer, el rastreo satelital y la medición de diésel no termina cuando los equipos y dispositivos son instalados en la flota, sino que va mucho más allá, por ejemplo, con un seguimiento a lo largo de las operaciones, capacitación y atención postventa personalizada.

Nuestra filosofía de trabajo se basa en el establecimiento de relaciones a largo plazo, sin importar el tamaño de la organización de nuestros clientes. Con el propósito de llevarlos a un estado donde sus procesos y operaciones sean lo suficientemente rentables que los ayude a reducir sus costos y puedan mejorar sus propios servicios al cliente.

Dicho todo lo anterior, es relevante mencionar parte de nuestras tecnologías más resaltantes y por qué son tan innovadoras. ¡Descúbrelas a continuación!

Tecnologías con las que contamos

Brevemente, abordaremos los dispositivos y tecnologías con las que en Corporativo Ubícalo contamos para proporcionar productos y servicios de alta calidad.

Ubitanq-Pro

Sistema para el monitoreo del diésel que permite lograr una experiencia, innovación e implementación de los estándares más altos de calidad. Todo esto gracias a nuestros más de 10 años de desarrollo de la tecnología y que ha sido diseñada específicamente para el mercado mexicano.

Esto quiere decir que nuestro sensor no se daña al tener contacto con agua y/o huachicol. Además de un servicio de monitoreo y de generación de reportes para aquellas organizaciones que no cuentan con el propio.

GPS de instalación permanente

Este equipo permite obtener seguridad, logística y datos sobre los hábitos de conducción para evitar las multas de tránsito y accidentes, así como conocer el estado mecánico y eléctrico del vehículo.

Sensor de quinta rueda

Permitiendo recibir alertas en el centro de control sobre desconexiones del remolque, así como proporcionar seguridad para mantener acoplado el remolque del camión sin afectar la maniobrabilidad.

Otras tecnologías

De la misma forma en Ubícalo contamos con dispositivos y servicios de alta tecnología como:

  • GPS Anti-jammer;
  • GPS para remolques;
  • Accesorios como: sensor de uso, sensor de temperatura y comunicación por voz.

Si llegaste hasta este punto queda claro lo que nuestra organización puede hacer por nuestros clientes para ayudarlos a prevenir activamente el robo de combustible, específicamente el diésel, a la vez que logramos proporcionar tecnologías de rastreo satelital y seguridad para garantizar la operatividad de los usuarios.

Si te interesaron todos los beneficios que ofrece Ubícalo para prevenir el robo de combustible y garantizar la seguridad de tu flota, ¡te invitamos a ponerte en contacto con nosotros! Tenemos la solución adecuada para tu empresa.

¿Qué es Gasoil?: ¡Aprende sobre la conveniencia de su uso!

El gasoil o diésel ha marcado un antes y un después en la vida del transporte de carga. Su eficiencia en el funcionamiento de los motores ha superado a la gasolina, aportando beneficios al medio ambiente y siendo cada vez más usado en vehículos de carga, incluso con mayor peso.

En este artículo te contaremos qué es gasoil y por qué resulta conveniente que una empresa de autotransporte lo utilice en sus unidades. ¡Vamos a ello!

Gasoil: ¿qué es?

El gasoil es un líquido pesado derivado del petróleo e hidrocarburos. Inventado por Rudolf Diesel en 1892, se obtiene de la destilación del petróleo entre los 200 y 380 ºC. Su densidad es de 850 kg/m³ y está compuesto principalmente por parafinas.

¿Por qué te conviene usar gasoil?

Utilizar diésel en tus flotillas no solo te permitirá alcanzar niveles de rendimiento óptimos y generar rentabilidad, sino que además te convendrá porque:

  • Los vehículos que usan gasoil aprovechan el 35 % de la energía consumida, debido a la densidad del combustible —es más espesa en comparación con la gasolina— que proporciona a los motores mejor rendimiento.
  • Un vehículo puede recorrer largas distancias con un menor consumo de diésel y, por lo tanto, generará ahorros significativos.
  • Contiene aditivos que ayudan a mejorar las cualidades y funciones de los motores.

Tipos de gasoil o diésel

Existen tres tipos de gasoil, cada uno con usos específicos:

1. Gasóleo A

Se conoce como el gasoil habitual por ser el más consumido y de mayor calidad. De hecho, es el recomendado para el autotransporte, ya que es más refinado y contiene sustancias que ayudan a disminuir el consumo y por proteger el sistema de inyección.

El biodiésel es una variedad del gasóleo A que ha sido oxigenado con éter a base de aceites vegetales o grasas animales y es normalmente conocido como Diésel Premium.

2. Gasóleo B

Este carburante se usa generalmente en áreas agrícolas e industriales.

Puede solidificarse a bajas temperaturas por contener más cantidad de parafina que el diésel habitual.

3. Gasóleo C

Está destinado a usarse en calefacción por su elevado contenido de parafina, la cual genera mucho calor. Contiene muchas impurezas y es el gasoil más económico de los tres.

Es importante destacar que cada tipo de carburante tiene un uso concreto y no debe destinarse a otro diferente.

5 prácticas para mejorar su rendimiento

Mejorar el rendimiento del gasoil en un autotransporte es fundamental para optimizar los costos operativos y reducir el impacto ambiental. Aquí te presento cinco formas de lograrlo:

1. Mantenimiento regular

Asegúrate de realizar cambios de aceite y filtros de manera regular, ya que un aceite limpio y filtros en buen estado ayudan al motor a funcionar de manera más eficiente y, por lo tanto, a optimizar el consumo de combustible.

Además, mantén la presión de los neumáticos en el nivel recomendado, pues los neumáticos desinflados aumentan la resistencia y requieren más esfuerzo del motor para mover el vehículo.

2. Conducción eficiente

La forma en que conduces puede tener un impacto significativo en el consumo de combustible, por lo que es preciso evitar que tus conductores realicen aceleraciones y frenadas bruscas que requieren más energía del motor.

Utiliza las marchas adecuadas en el momento adecuado y trata de mantener una velocidad constante siempre que sea posible. La conducción suave y constante ayuda a maximizar la eficiencia del combustible.

3. Reducción de peso

Cargar tu autotransporte con peso innecesario aumenta el consumo de combustible. Antes de cada viaje, revisa la carga y asegúrate de llevar solo lo necesario.

Elimina cualquier equipo o carga adicional que no sea imprescindible para el viaje. Cuanto menos peso transportes, menor será la demanda de combustible.

4. Mejora la aerodinámica

La resistencia al viento es un factor importante que afecta el consumo de combustible. Al mejorar la aerodinámica de tu autotransporte, puedes reducir la resistencia y, por lo tanto, el consumo de combustible.

Considera instalar deflectores, carenados y otros dispositivos aerodinámicos que contribuyan a reducir la resistencia al viento. Estos accesorios pueden ayudar a que el vehículo atraviese el aire de manera más eficiente, lo que se traduce en un menor consumo de combustible.

5. Uso de tecnología

La tecnología puede desempeñar un papel importante en la mejora del rendimiento del gasoil. Considera la instalación de sistemas de gestión de flotas que te permitan monitorear y controlar el consumo de combustible en tiempo real.

Además, los sistemas de control de velocidad crucero pueden ayudarte a mantener una velocidad constante y eficiente en autopistas y carreteras, evitando aceleraciones innecesarias.

También, los programas de optimización de rutas contribuyen en la planificación de los viajes de manera más eficiente, evitando trayectos innecesarios y reduciendo el consumo de combustible.

Retos para el transporte de carga

El transporte de carga enfrentó retos en 2023, incluyendo la desaceleración económica, regulaciones, seguridad y escasez de transportistas. A nivel global, se esperó que la demanda de contenedores cayera entre un 2% y un 4% este año. Sin embargo, las oportunidades para el transporte de carga en 2023 son favorables, enfocándose en eficiencia y retornando a niveles operativos pre-pandémicos.

En México, el PIB del autotransporte de carga creció 5.25% en 2022 y superó su nivel pre pandemia. Para 2023, se estima una desaceleración a 0.90%, afectando la demanda del autotransporte de carga.

Recuerda que la implementación de estos consejos puede variar según las características y necesidades de tu autotransporte. Prueba diferentes técnicas y prácticas para determinar cuáles son las más efectivas en tu caso particular.

Al adoptar medidas para mejorar el rendimiento del gasoil, no solo estarás reduciendo los costos operativos, sino que también contribuirás en la protección del medio ambiente al reducir las emisiones de gases contaminantes.

Por último, ten en cuenta que si empleas el combustible apropiado puedes reducir costos que aumentarán los beneficios de la empresa de manera significativa.

En Ubícalo®, ofrecemos soluciones de rastreo satelital y medición de combustible para optimizar la eficiencia y productividad de tu empresa de transporte. Contáctanos y descubre cómo nuestras tecnologías avanzadas pueden impulsar tu negocio hacia un futuro más rentable y sostenible. ¡Tu éxito es nuestro compromiso!

Ahorrador de combustible diésel: ¿Realmente funciona?

El consumo de combustible es uno de los gastos que las empresas de transporte quieren mantener al mínimo. Es por eso que la inversión en dispositivos para aumentar el ahorro de combustible es algo cada vez más común, y uno de los métodos que más popularidad tiene es el uso de ahorrador de combustible diésel, pero ¿realmente funciona?

En el siguiente contenido te vamos a explicar si funcionan en realidad o si tu mejor opción para lograr la optimización de diésel será el uso de software ahorradores de combustible. ¡Continúa tu lectura!

¿Qué es un ahorrador de combustible?

Los ahorradores de combustibles son dispositivos compuestos por imanes especiales que en teoría generan un efecto de resonancia. Este efecto de resonancia es producido por el campo magnético generado por los imanes del ahorrador.

En teoría, esta resonancia hace que las moléculas del hidrocarburo —gasolina o diésel— faciliten la combustión, aumentando el rendimiento del combustible en cuestión.

Pero ¿realmente estos ahorradores de combustibles funcionan?

¿Los ahorradores de combustible diésel funcionan?

Muy bien, la respuesta a esta interrogante es un claro y rotundo no, y se puede justificar con muchas razones, pero las principales son las siguientes:

  • las moléculas del diésel no son magnéticas, pero incluso en el caso de que lo fuesen, los imanes de estos dispositivos no son lo suficientemente potentes para generar un campo magnético que pueda reorganizar moléculas;
  • para que exista resonancia es necesario que el campo magnético generado varíe con respecto al tiempo y, en el caso de los ahorradores de combustible, estos campos no varían con respecto al tiempo;
  • la velocidad del combustible del depósito hasta la cámara de combustión no es constante, por lo tanto es imposible que sus moléculas se mantengan ordenadas.

Ahora que ya te mencionamos algunas razones por las cuales este tipo de dispositivos no funcionan, te recomendaremos un método que sí puede ayudarte a mejorar el rendimiento del diésel en tus camiones: los software ahorradores de combustibles.

¿Por qué el uso de software ahorradores de combustibles es una buena opción para mejorar el rendimiento del diésel?

Este tipo de soluciones son muy confiables debido a que se hacen modificaciones en las computadoras que controlan el motor —específicamente el proceso de combustión—, limitando factores y manejando variables como:

  • revoluciones máximas del motor;
  • velocidad máxima del vehículo;
  • cantidad de aire de la mezcla de combustión;
  • cantidad de combustible inyectado.

Con estas modificaciones en los parámetros del funcionamiento de los motores pueden lograr diferentes objetivos. Por suerte para ti, el consumo de combustible es uno de ellos, es por eso que, si quieres aumentar el rendimiento del diésel, invertir en un software ahorrador de combustible es tu mejor opción.

Muy bien, ya tienes bastante información referente a qué tipo de equipos no te van a ayudar con el rendimiento de tu combustible y también te brindamos una opción realmente viable.

Si tienes alguna duda, comentario o simplemente quieres aportar alguna otra forma que conozcas para optimizar el consumo de diésel, ¡no dudes en dejarlo en la sección de comentarios!

 

Control de combustible en camiones, ¿hay diferencia?

Una de las prioridades de las empresas de autotransporte es controlar el consumo de combustible de manera eficiente. Para emprender esta tarea con éxito y garantizar la rentabilidad del negocio, es fundamental contar con un sistema de control de combustible para camiones de calidad.

El consumo de combustible puede oscilar entre los vehículos de una misma flota. Esto sucede porque el nivel de consumo está relacionado con las particularidades mecánicas de cada camión, estilo de conducción del operador, condiciones estructurales de las vías, desgaste de piezas, calidad del combustible, entre otros factores.

Como sabemos que mantener un adecuado control del combustible es una tarea desafiante, en este texto presentaremos las principales ventajas proporcionadas por un estricto control de combustible y te ayudaremos a entender por qué debes poner atención en esta tarea.

¡No pares de leer!

1.Mejora la proyección de costos

Después de un determinado período de recolección de datos y realización de informes para controlar el consumo de combustible de la flota, tendrás informaciones confiables para efectuar la proyección de costos de este insumo.

Esto es muy importante para efectuar la planificación del presupuesto de la empresa y guardar recursos para los próximos meses.

Debemos destacar que, una inadecuada provisión de recursos puede generar problemas para el gestor de flota. De esta manera, el administrador debe garantizar el desplazamiento de los vehículos con un mínimo de imprevistos y una máxima previsión financiera.

Recordando que estas proyecciones son el resultado de los números obtenidos en el control e informaciones actualizadas del precio del combustible. Por lo tanto, debes quedar atento/a a las oscilaciones de precios y a los proveedores confiables con mejores ofertas.

2. Optimiza la eficiencia de la flota

El rígido control del consumo de combustible también es una medida fantástica para aumentar la eficiencia. Desgraciadamente, muchos operadores de autotransporte no siguen las políticas de uso de los vehículos establecidas por la empresa.

Es importante acompañar el consumo de combustible de cada vehículo de la flota, pues esta medida permite identificar los conductores que presentan un comportamiento inadecuado y cuáles son los desvíos manifestados a lo largo del trayecto.

A partir de estos datos, podrás tomar las medidas necesarias para subsanar esta situación. Fíjate que la eficiencia de la flota —buen uso de los camiones, cumplimiento de rutas, tiempos acordes a lo planificado— está directamente relacionada a la productividad de los operadores de carga.

3. Estimula la productividad

La forma en que los los operadores realizan su trabajo influye en la eficiencia de la flota, por este motivo, controlar el consumo de combustible también es una manera interesante de detectar problemas en la productividad.

Operadores de autotransporte desmotivados tienden a no seguir las rutas determinadas por la gestión, hacer excesivas paradas, no poner atención en los frenados bruscos y en la realización de muchas aceleraciones. Todos estos comportamientos conllevan a un aumento en el consumo de combustible.

Al controlar correctamente el consumo de este insumo y detectar alteraciones negativas, el gestor puede adoptar medidas para motivar y ajustar el comportamiento de los operadores. Algunas de las principales medidas son:

  • realización de cursos e instancias de entrenamiento, principalmente, de dirección defensiva;
  • definición de políticas de recompensa para conductores ejemplares;
  • determinación de medidas administrativas para punición de los conductores que no respeten las reglas de la empresa.

¡Todo esto te ayudará a estimular la productividad!

4. Identifica malos hábitos de repostaje

Mediante la utilización de un sistema de control de combustible para camiones es posible evaluar como los vehículos de tu empresa están siendo tratados, principalmente, en términos de repostaje. ¿Será que las recargas son regulares? ¿Será que siguen las indicaciones sobre mejor horario para efectuar las cargas de combustible?

Los malos hábitos y la falta de procedimientos bien definidos para la recarga de combustible pueden impactar directamente los costes del insumo.

Por eso, es indispensable que la empresa determine parámetros claros para definir cuándo los vehículos deben ser recargados, incluso para garantizar que el combustible sea ofrecido por una estación de servicio de confianza.

 

5. Detecta recargas extras

Frecuentemente, estas instancias extras suceden porque ocurrieron problemas a lo largo del trayecto, sea por cuestiones ambientales, por un comportamiento inadecuado del conductor u otras razones.

Independiente de la causa, hacer repostajes extras determina un gasto más expresivo con combustible, algo que las empresas logísticas deben evitar al máximo.

6. Colabora en la planificación de rutas

Una ruta correctamente planeada considera diferentes aspectos, entre ellos, la elección de vías más económicas.

Un camión puede realizar diferentes rutas para llegar a un mismo lugar, sin embargo, el control efectivo de combustible permite verificar cuál de ellas demanda una menor inversión en el insumo. Puede que no sea la más rápida, pero presente mejores condiciones estructurales, mejor iluminación, buenas estaciones de servicio —de preferencia aliadas de tu empresa.

7. Ayuda a identificar necesidades de mantenimiento

Como gestor de flotas, debes conocer el funcionamiento de cada unidad, en especial, cuando se trata del consumo de combustible.

Si la productividad de tus operadores es excelente, hay buena planificación de rutas, pero ocurren repostajes de manera frecuente, entonces, es posible que el vehículo tenga problemas mecánicos, eléctricos o de otra índole. En este caso, es fundamental que el mecánico de la empresa detecte el mal funcionamiento y lo arregle rápidamente.

Considerar todas estas ventajas es primordial para que escojas el sistema de control de combustible más adecuado para la realidad de tu empresa.

Este recurso permitirá que tengas un mejor control del status de la flota. También facilitará la tomada de decisión tanto en el ámbito estratégico como operacional —momento ideal para cambiar unidades de la flota, definir si vale la pena invertir en el reparo o en la compra de un vehículo, entre otros.

Conclusiones

En definitiva, contar con un eficiente sistema de control de combustible para camiones es esencial para la gestión adecuada de este recurso. Más allá de promover la economía del insumo, mantener este control impacta directamente en los resultados de la administración de la flota.

A la larga, este cuidado permite, entre otras cosas, reducir el consumo de combustible y, consecuentemente, disminuir los costos de la empresa.

Si deseas adquirir más conocimientos sobre este tema, échale un vistazo a este artículo de nuestro blog.

Transporte terrestre: ¿conviene un vehículo motor a diésel?

Quien trabaja en el área logística sabe que uno de los costos más importantes proviene del consumo de combustible. Hacerle frente a este costo no es una de las tareas más fáciles, sin embargo, el desafío se hace menos engorroso cuando se cuenta con vehículos con motor diésel. 

Pero, al final, ¿cómo funciona este tipo de motor? ¿En qué difiere un vehículo con motor diésel de un autotransporte con motor a gasolina? ¿Por qué conviene más? ¡En este artículo encontrarás estas informaciones y entenderás cuál es la mejor opción para tu flota! 

¿Cómo funciona un vehículo con motor diésel? 

Curiosamente, el motor diésel no fue denominado así por su alimentación, sino por el ingeniero alemán que lo desarrollo: Rudolf Diésel (1858-1913). Incluso, el primer prototipo usaba otro tipo de combustible. El diésel comenzó a alimentar dicho motor luego de un par de modelos y años. 

De manera general, el motor diésel funciona por combustión interna, mediante una reacción química resultado de una mezcla del oxígeno presente en el aire y del combustible.  

El motor puede ejercer su función gracias a la quema que ocurre en el interior de la cámara de combustión. Esto sucede por medio de la compresión (presión) de la sustancia, lo que conlleva a la reducción de su volumen. 

Los motores diésel más comunes funcionan en cuatro tiempos: 

  1. En la etapa de admisión el aire es aspirado para dentro del cilindro. 
  2. Comienza la compresión con aumento de la temperatura interna y reducción del volumen. 
  3. El diésel es pulverizado por el eyector en forma de gotas y se mezcla con el aire caliente originando la combustión
  4. En la etapa de escape los gases resultantes de la combustión son expulsados del cilindro. 

Ahora que conoces el funcionamiento del motor diésel, fíjate en cómo funciona el motor a gasolina. 

¿Cómo funciona un vehículo con motor a gasolina? 

De la misma forma que el motor diésel, los motores a gasolina obedecen cuatro tiempos, pero cuentan con una estructura diferente. A continuación, conoce su funcionamiento: 

  1. El movimiento hacia abajo del pistón hace que la válvula se abra e ingrese al cilindro una mezcla de aire y combustible. 
  2. Al cerrarse la válvula, el aire es comprimido dentro del cilindro. 
  3. Luego de alcanzar la máxima compresión, el sistema eléctrico ocasiona que la bujía genere una chispa y ocurre la ignición.  
  4. La chispa comienza el proceso de combustión. Este produce gases que se expanden de forma rápida y desplacen al pistón. La fuerza resultante hace que el engranaje funcione y el vehículo se mueva. 

Al comparar el mecanismo de funcionamiento del motor diésel y el motor a gasolina, es posible verificar que la única diferencia se encuentra en el tercer tiempo o tercer paso. Corroboramos acá que en el vehículo con motor diésel la combustión sucede solamente vía compresión. 

¿Cuáles son las principales diferencias entre el motor diésel y el motor a gasolina? 

Luego de conocer cómo funcionan ambos motores, podemos hablar sobre sus principales diferencias.  

Seguramente, el hecho de que el motor a gasolina necesite una chispa para la combustión es la principal diferencia entre ellos. Debido a esta característica, el motor diésel tiene una tasa de compresión superior a la de los motores a gasolina.  

Aparte de la mencionada, existen otras diferencias prácticas entre un vehículo con motor diésel y otro con motor a gasolina. A continuación, conoce las principales: 

Consumo 

Esta es una de las ventajas más relevantes de los vehículos movidos a diésel. Estos pueden hacer hasta 25 kilómetros, una marca totalmente impensable para autotransportes a gasolina. 

Precio del combustible 

A inicio del año 2020 el diésel costaba $21,18 por litrola gasolina magna $19,4 y la gasolina premium $20,46. Pese a que el diésel es más costoso, rinde más. Su excelente rendimiento hace que este sea el combustible preferido de las empresas de autotransporte.  Estos precios se han visto afectados por conflictos externos como son la discrepancia en los niveles de producción entre Rusia y Arabia Saudita y la pandemia del Coronavírus Covid 19 que afecta a todo el mundo.

Precio del motor y del mantenimiento 

El motor diésel es más caro, una vez que su fabricación requiere tecnología de punta. Como cuenta con una tecnología más avanzada, su mantenimiento es más caro. 

Aunque la elevada inversión requerida para la compra y mantenimiento de vehículos alimentados por este combustible pueda asustar hasta el más experimentado gestor de flotas, sigue siendo la mejor opción.  

A la larga, la inversión inicial y los costos con las instancias de mantenimiento son recuperados mediante la economía de combustible y mayor desempeño.  

Durabilidad 

El motor diésel es más robusto que el motor a gasolina. Gracias a esto, tiene mayor durabilidad.  

Cuando es tratado de manera adecuada, realizando mantenimientos frecuentes y echándole combustible de calidad, el vehículo con motor diésel podrá durar muchos años y aún ser vendido con poca depreciación.  

¿Cuál de los dos conviene más? 

Luego de conocer las principales diferencias entre ambos motores, podemos verificar que el diésel es el tipo de combustible más utilizado por vehículos pesados como camiones, máquinas agrícolas y ómnibus. Esto sucede porque el diésel rinde más que la gasolina.

A pesar de ser un combustible más caro, una gran ventaja de los vehículos con motor diésel es que son más económicos a la larga, pues tienen mayor autonomía. Aparte, el motor diésel es más fuerte, resistente y posee elevada durabilidad

Otro punto interesante es que los vehículos modernos alimentados con diésel tienen catalizadores y filtros, por eso emiten menos gases tóxicos a la atmósfera. La menor contaminación del ambiente los convierte en una óptima alternativa para las empresas de transporte que tienen una política de responsabilidad ambiental bien definida.

Sobre este aspecto, es importante señalar que las empresas ecosostenibles pueden alcanzar un excelente posicionamiento en el mercado, en especial por las nuevas tendencias de desarrollo ecológicamente correcto. 

En definitiva, el vehículo con motor diésel es la alternativa ideal para la flota de camiones. Estos son más efectivos para el transporte de cargas, principalmente por la economía y robustez ante autotransportes con motor a gasolina.  

Sigue aprendiendo más detalles sobre los vehículos de autotransporte ingresando en este artículo. ¡Seguro esta lectura será importante para la gestión de tu flota! 

 

¿Cómo llevar un control de combustible para flotas?

Las empresas de transporte, como negocios que son, buscan constantemente incrementar su productividad y, para que la administración de la flota sea exitosa, es indispensable controlar el consumo del combustible.

En este artículo conocerás formas eficientes para realizar el control de combustible para tus flotas. ¡Quédate con nosotros y confirma su importancia!

Gestión de combustible

La gestión de combustible es la práctica que incluye la supervisión y el sistema de control de consumo de combustible —tanto a nivel global como en carácter unitario— de los vehículos de transporte que componen una flota o flotilla.

Mediante la adecuada gestión de flotas, es posible aprovechar con una mayor calidad y rigor cada litro de combustible empleado. Esta práctica repercute positivamente en los resultados de la empresa, ya que la inversión en combustible suele llevarse una buena parte del presupuesto mensual.

¿Cómo realizar el control de combustible para flotas?

¿Sabías que los costos con carburantes pueden representar entre 5% y 30% de los costos totales de una pequeña flota y una grande, respectivamente?

De manera general, se considera que el costo representa el 15% de los costos totales, aproximadamente.

Por esa razón, disminuir el costo de este insumo es imprescindible para mejorar los márgenes de beneficio y asegurar que el negocio sea mucho más rentable.

Lamentablemente, es muy común que los gestores de flota consideren que efectuar acciones de reducción de consumo de combustible y mayor eficiencia de flota es una tarea compleja y costosa que no vale la pena. Para quitarte esta idea, te presentaremos maneras fabulosas de hacer un fabuloso control de combustible para flotas.

Carga combustible en estaciones de servicio confiables

Escoger estaciones que vendan combustible de calidad es una de las principales medidas de control de consumo. Lo ideal es hacer una lista incluyendo los locales que más confías.

Para efectuar una lista de excelencia, es fundamental contar no solo con el networking adquirido a lo largo de la práctica como gestor, sino también consultar a los conductores de los vehículos.

Los operadores te pueden ayudar a identificar cuáles locales ofrecen precios accesibles y un producto de buena calidad. Recuerda que un combustible ordinario puede ocasionar serios problemas en la mecánica del vehículo.

Otro paso importante para optimizar el consumo de combustible es emprender alianzas estratégicas con estas empresas. Sin duda, es sumamente importante charlar con los representantes de las redes de estaciones y buscar buenas condiciones comerciales. Esto puede ocasionar plazos mejorados, menores precios para el suministro de combustible y control optimizado mediante el envío de informes de repostaje.

Cuida el mantenimiento de la flota

Realizar instancias de mantenimiento es fundamental para garantizar el control eficiente del combustible utilizado en los vehículos. Sobre este tema, debemos destacar que el cuidado con el estado de los neumáticos, así como verificar cuestiones de hidráulica y mecánica tienen un impacto directo en el consumo de combustible.

Un vehículo sin mantenimiento consume más combustible, tiene mayor probabilidad de involucrarse en accidentes y, cuando presentan problemas, el costo de reparación puede ser significativo. Por lo tanto, considera el mantenimiento como una práctica recurrente, así evitarás diversos problemas, incluyendo el consumo excesivo de carburante.

Prioriza la estructuración de una flota homogénea

Una flota compuesta por un gran número de vehículos requiere mayor cuidado en el control de consumo de combustible. Las necesidades se hacen aún más evidentes cuando la flota tiene vehículos de varios tipos.

Y, para hacer frente a las demandas de mantenimiento y reducir la probabilidad de que ocurra un excesivo consumo de combustible, es primordial contar con un buen inventario.

Seguro, no es fácil tener vehículos de marcas y modelos iguales y, aunque esta no debe ser tu prioridad, lo ideal es componer una flota uniforme, cuanto más estandarizada, más fácil será identificar patrones y garantizar menos consumo obteniendo la máxima productividad.

Capacita a tu equipo

Más allá de considerar factores infraestructurales, cuando se habla sobre efectuar el control de combustible para flotas, es indispensable poner atención en el componente humano.

Ofrecerles a los operadores cursos de capacitación, workshops y actividades que fomenten su motivación son acciones muy importantes para que demuestren cada vez más compromiso con su trabajo.

Aparte de las actividades mencionadas, invertir en buenas condiciones de trabajo y seguridad ayudan a eliminar malos hábitos para la economía del combustible y buen estado del vehículo —como aceleraciones y frenados excesivos, o utilización incorrecta de las marchas.

Invierte en tecnología para el control de combustible

Hablamos de estructura y del elemento humano, pero ahora es necesario hablar sobre los recursos tecnológicos.

La evolución tecnológica ha colaborado con las prácticas de gestión de flotillas proporcionando soluciones innovadoras en diversas áreas. Actualmente, efectuar el control de combustible para flotas requiere la utilización de herramientas tecnológicas y aquí te puede resultar muy útiles los softwares (y hardwre).

Debemos mencionar que la importancia y la necesidad de contar con programas específicos aumenta a medida que se incrementa el número de vehículos y operadores en la flota. Esto significa que una mayor estructura demanda el uso de más herramientas de vanguardia.

En el mercado, existen sistemas de excelente calidad y extremadamente completos que permiten:

  • llevar el registro de los suministros hechos en cada vehículo, proporcionando así informes sobre el consumo medio de combustible;
  • información de los conductores;
  • datos comparativos entre rendimientos obtenidos por el uso de combustibles suministrados en diferentes estaciones.

Otro aspecto interesante que debe ser priorizado en el momento de escoger un software de control es su capacidad de recolectar, organizar y proporcionar datos sobre la situación de los vehículos y actividades de los operadores en tiempo real.

Es fundamental señalar que esta información permite verificar si los operadores están manteniendo las rutas determinadas en la planeación, están conduciendo con velocidades adecuadas, efectúan frenados fuera del patrón indicado, hacen paradas abundantes, etcéteras.

Aparte de colaborar con la economía de combustible, un software de calidad también contribuye en la gestión del negocio, ya que proporciona información y datos relevantes para la efectiva toma de decisiones.

Queda claro que emprender el correcto control de combustible para flotas es posible, pero, para tener buenos resultados, es fundamental trabajar considerando tres frentes que son: la estructura, recursos humanos y tecnología.

¡Y eso es todo! ¡Esperamos que al artículo te haya servido! Si te quedaste con alguna duda, ¡déjanos tu pregunta en los comentarios!, o si quieres saber más visita este link 

 

Motor a diésel: 4 ventajas de usarlos en tu flotilla de vehículos

Los motores térmicos de combustión interna alternativa con la particularidad de autoencendido debido a las altas temperaturas derivadas del aire en el cilindro, son denominados motor a diésel.

Creados por el ingeniero alemán Rudolf Diesel en el año 1893, este tipo de motores se basan en el principio del ciclo diésel para su funcionamiento.

Son motores que se caracterizan por su durabilidad y larga vida, aunado a esto, existen diversas ventajas que debes conocer para que entiendas porqué son la mejor opción para el performance de una flotilla. A continuación, te explicaré 4 de ellas.

¿Te parece si comenzamos?

Ubitanq-Pro Herramienta de Control de Combustible
Ubitanq-Pro Herramienta de Control de diésel.

1. Tienen mejor arranque y mejor desempeño

El motor a diésel no necesita chispa para su encendido, puesto que cuentan con bujías incandescentes que se encargan de subir la temperatura de la cámara de combustión, de esta forma, mejoran el arranque en frío y aprovechan este calor una vez alcanzada la temperatura óptima.

Por su construcción, la densidad de su combustible y la variación en el ciclo termodinámico, el motor a diésel puede ser trabajado a bajas revoluciones y, aun así, sacarle el máximo provecho, por este motivo es ideal para el transporte de carga.

2. Garantizan larga vida y durabilidad

Ya hicimos una inferencia sobre este punto, ahora toca explicar de qué se trata. Esta es una de las virtudes más importantes de este tipo de motores.

Como el proceso de combustión es realizado por compresión de aire, genera menor desgaste del motor y se traduce en mayor cantidad de kilometraje, además, brinda una mayor vida útil si son implementados en vehículos de carga o transporte respecto a otros motores como los de gasolina.

3. Son más eficientes

Generalmente tienen un mayor aprovechamiento en términos de consumo, por lo tanto, gastan menos cantidad de combustible y entregan una mayor cantidad de trabajo.

Debido a su alta relación de compresión y densidad energética del carburante, los motores a diésel aprovechan ampliamente cada fracción de combustible usado, pudiendo recorrer largas distancias. Lo que verifica un óptimo rendimiento respecto al consumo.

4. Son más económicos

Desde su creación a finales del siglo XIX han sido utilizados por máquinas de trabajo pesado, ya sean camiones de carga media o pesada, tráiler, barcos, locomotoras, trenes, entre otros. Superando todas las expectativas con creces.

Por este motivo, ha ganado fama no solo por su buen funcionamiento, sino también por su fiabilidad y sencillez.

El motor a diésel no requiere para funcionar de bujías, cables, distribuidor o rotores, por ende, lo hace un motor de fácil y económico mantenimiento.

No hay que dejar de lado que el combustible a diésel es más económico que la gasolina, según datos recabados de la tabla de precios de gasolina y diésel elaborada por la comisión reguladora de energía del Gobierno de México.

En conclusión

El motor a diésel logra una mayor eficacia en términos de consumo y eficiencia respecto a su competencia, por lo tanto, su funcionamiento es ideal para el performance de una flotilla, aminorar costos a la empresa y aumentar la productividad de la misma.

Si te gustó el artículo y quieres darnos tu opinión, no dudes en escribirnos en la sección de comentarios, nos encantaría mantenernos en contacto. ¡Conversemos sobre motores!


Rendimiento de diésel: ¿cómo calcularlo?

 

7. Cómo calcular el rendimiento del diésel

Descubre cómo medir el consumo de combustible, consumo de gasolina o diésel, y mejorar el rendimiento medio del combustible en tu flota. Técnicas para optimizar cada tanque de combustible y reducir emisiones de carbono.


Para cualquier empresa de autotransporte, la rentabilidad y el rendimiento del motor dependen en gran medida de una logística eficiente que garantice un alto nivel de consumo de combustible óptimo. Si además consideras que el combustible puede representar hasta el 60 % del costo operativo, es clave saber cómo medir, analizar y mejorar el consumo medio de combustible. Aquí aprenderás las técnicas más acertadas para calcular estos valores y asegurar que los recursos se usen de forma adecuada.


¿Por qué medir el consumo de combustible en tu flota?

Medir el consumo de gasolina o diésel no es solo cuestión de números. Abarca aspectos esenciales como:

  • Rentabilidad operacional, ya que un consumo elevado afecta directamente el margen de ganancia.

  • Reducción de emisiones de carbono, clave para cumplir con normativas ambientales y proteger la salud pública.

  • Eficiencia en costos, al mejorar el consumo con respecto a la distancia recorrida.

  • Vida útil de los vehículos, ya que un consumo excesivo puede indicar fallas mecánicas o malas prácticas.

  • Transacciones de combustible más controladas y transparentes gracias a datos confiables.

En resumen, saber cómo calcular el rendimiento medio del combustible permite identificar áreas de mejora dentro de la flota.


Métodos para calcular el consumo de combustible

1. Kilómetros por litro (KPL) — método tradicional

Este método consiste en registrar los kilómetros recorridos y dividirlos por los litros consumidos en cada tanque:

  1. Registra el odómetro al llenar el tanque de combustible (Kilometraje A).

  2. Termina el tanque, vuelve a llenar y anota los litros (Litros).

  3. Registra el kilometraje final (Kilometraje B).

  4. Aplica la fórmula:

KPL=Kilometraje B – Kilometraje ALitros\text{KPL} = \frac{\text{Kilometraje B – Kilometraje A}}{\text{Litros}}

Este cálculo sencillo te dará el rendimiento de diésel por kilómetro, información vital para comparar contra valores de fábrica o estándares internos.

2. Monitoreo digital de combustible

El uso de sistemas avanzados, como sensores en el tanque de combustible conectados a redes móviles (GSM), permite medir en tiempo real:

  • Volumen exacto por carga.

  • Horas y lugares de repostaje.

  • Consumo medio de combustible y rendimiento medio del combustible por kilómetro.

  • Alertas de consumo anómalo o inoportunas transacciones de combustible (indicadoras de posible hurto).

Así, se obtiene control instantáneo sobre el rendimiento real de cada unidad.

3. Reinicio del odómetro de viaje

Esta función interna del vehículo permite:

  • Reiniciar el odómetro en el momento de carga del tanque.

  • Relacionar fácilmente kilómetros recorridos con los litros consumidos.

  • Facilitar el cálculo del consumo de combustible sin necesidad de apuntes manuales.

Aunque es más básico, este método es eficaz para flotas que requieren soluciones rápidas y directas.


Interpretando el rendimiento de combustible

Al calcular la ecuación KPL, compara el resultado con estándares de performance. Ejemplos:

  • Si KPL < 8 km/L en vehículos diésel grandes, es posible que haya fallas mecánicas.

  • Si KPL entre 8–10 km/L se considera consumo correcto según el fabricante.

  • Si KPL > 10 km/L, estás ante un gran rendimiento.

Identificar desviaciones permitirá implementar acciones correctivas a tiempo.


Impacto del consumo de combustible en economía y medio ambiente

1. Reducción de costos

Al mejorar solo 1 km/L, puedes ahorrar miles de pesos anualmente en flotas grandes.

2. Menor contaminación ambiental

Un consumo eficiente reduce las emisiones de carbono, lo que aporta a cumplir con regulaciones ambientales.

3. Mejora de salud comunitaria

Menos emisiones de dióxido de carbono benefician a las zonas donde se opera, mejorando la calidad del aire y salud pública.


Acciones para optimizar consumo

Uso de combustible de calidad

Asegúrate de que tu proveedor entregue combustible certificado, sin adulteraciones ni sedimentos, para evitar daños al motor y asegurar que el tanque de combustible esté libre de impurezas.

Mantenimiento mecánico regular

Verifica la alineación, presión de neumáticos, filtros limpios y rendimiento del motor adecuado. Un motor bien ajustado reduce el consumo y mejora el rendimiento medio.

Conducción eficiente

Fomenta una conducción constante, evita acelerones y frenazos bruscos, y limita el ralentí innecesario, que pueden elevar el consumo entre un 10 y 30 %.

Planificación de rutas

Utiliza herramientas telemáticas para medir la distancia recorrida, optimizar rutas, evitar tráfico y mantener una velocidad constante adecuada al tipo de terreno.


Herramientas para monitoreo avanzado

  • Reportes de consumo personalizado por unidad.

  • Transacciones de combustible digitalizadas para detectar consumo irregular o hurto.

  • Alertas en tiempo real ante alto consumo o bajo rendimiento.

  • Informe mensual del consumo medio de combustible comparado con la media de la flota.

Estas soluciones proporcionan datos valiosos para decisiones estratégicas.


Caso de éxito: Flota que redujo 15 % el consumo

Ejemplo real de una empresa de carga que:

  1. Instaló sensores inteligentes en su flota.

  2. Identificó rutas con excesivo consumo de gasolina.

  3. Capacitación en conducción y mantenimiento preventivo.

  4. Resultado: reducción del consumo en 15 %, menor gasto anual de combustible y reducción de emisiones de carbono.

Este ahorro permitió reponer parte de la flota sin inversión adicional y redujo significativamente su huella ambiental.


Calcular y optimizar el consumo de combustible y la eficiencia del tanque de cada camión es una estrategia que beneficia:

  • Rendimiento económico.

  • Menor impacto ecológico.

  • Mayor vida útil del vehículo

Con métodos tradicionales o herramientas digitales, el objetivo es mejorar el rendimiento medio del combustible y maximizar el uso de cada litro.

¿Quieres una evaluación gratuita del rendimiento de tu flota o instalar monitoreo inteligente? ¡Completa el formulario y nuestro equipo te atenderá de inmediato!

Diésel vs gasolina: ¿cuál me conviene más?


Sin dudas, la comparación de diésel vs gasolina, los tipos de combustible más utilizados en la industria de vehículos de autotransporte, representa una de las mayores disyuntivas en el giro. Ambos tienen como finalidad la propulsión, pero ¿cuál ofrece más ventajas para vehículos de autotransporte?

De acuerdo con el estudio realizado por la Cámara Nacional del Autotransporte (Canacar) y por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el consumo de combustible por empresas del ámbito logístico representó 44% de sus gastos totales en 2018, aproximadamente.

Aun considerando el mismo resultado, el estudio detectó que el gasto con diésel representa 95,1% de ese total. Los gastos de las empresas con nafta (como se le conoce en Estado Unidos) representan 4,6% y con otros carburantes apenas 0,3%.

¿Quieres saber cuál es mejor? ¡Acompáñanos y descubrirás cuál de los dos es más eficiente!

Rendimiento y eficiencia diésel vs gasolina

En vías extraurbanas —autopistas, carreteras fuera de la ciudad, carreteras secundarias— los motores a diésel son mucho más eficientes. Esto es, el consumo de este carburante es inferior si comparamos con el consumo de nafta con estas mismas circunstancias.

Para viajes largos, característicos de flotas, es recomendable optar por un motor de diésel. Pero en zonas urbanas, donde los trayectos son relativamente cortos, es indicado optar por el motor de gasolina.

Por supuesto, esto aplica, en especial, para los vehículos particulares, pero, como estamos hablando de la mejor opción de combustible para la gestión de vehículos de autotransporte, lo más indicado es el motor de diésel dado su rendimiento y su eficiencia.

Precio

Si consideráramos el precio como un conductor cualquiera, podríamos concluir que la nafta es la mejor opción, ya que el precio de los vehículos movidos a nafta parece más económico a primera vista. Sin embargo, esta conclusión cambia cuando hablamos de largos viajes y recuperación del valor invertido a mediano y largo plazo.

El diésel tiene más energía por unidad de peso. También tiene mayor energía potencial que la naftaComo consecuencia, un vehículo con motor de diésel demanda menos gasto con combustible que un vehículo movido a nafta para realizar el mismo trayecto.

Confianza

Dado que el motor de diésel funciona por ignición, confiere más resistencia al vehículo. Como son más simples porque su sistema no necesita contar con sistemas eléctricos o bujías, este tipo de motor acostumbra tener más durabilidad —horas o millas— que motores de gasolina.

Factores que influyen en el desempeño del combustible

A la hora de escoger entre diésel vs gasolina, es recomendable verificar algunos aspectos que influyen en la eficiencia del combustible:

  • estado de conservación de las vías;
  • carga a ser transportada;
  • conducción del vehículo de autotransporte;
  • condiciones estructurales y funcionales del vehículo utilizado.

Cada uno de estos factores inciden de una manera en la eficiencia del combustible. Por ejemplo, vías en estado crítico de mantenimiento demandan mayor consumo. Las cargas más pesadas también requieren un gasto mayor con el carburante.

Infográfico Combustibles alternativos

El diésel hace toda la diferencia

Al considerar puntos clave como el rendimiento, la eficiencia, el precio, la confianza y los aspectos que influyen en el gasto con combustible, llegamos a la conclusión que el diésel proporciona más ventajas para las flotas de autotransporte.

En definitiva, una empresa que invierte en vehículos de autotransporte con motor de diésel necesita gastar menos en mantenimiento y renovación de la flota o flotilla.

¿Quieres estar al día con las novedades del mercado logístico? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Monitoreo de combustible: 4 consejos

Entregar la mercancía a los clientes en el menor tiempo posible es uno de los principales objetivos del departamento de logística de las empresas. Sin embargo, si tuviéramos que hablar sobre lo segundo más importante, es muy probable que el monitoreo de combustible y su uso esté en el podio.

Es por eso que el monitoreo de combustible es una práctica cada vez más común para disminuir los gastos de los traslados.

Para ayudarte a lograrlo, en el siguiente artículo te vamos a explicar 4 consejos que te servirán para monitorear y aumentar el rendimiento del combustible.

¡Sigue leyendo!

1. Capacita a tus conductores

Contar con conductores que tengan el conocimiento necesario para operar los vehículos que componen tu flotilla, va a tener un impacto positivo en cuanto al rendimiento del combustible.

Un conductor que sepa operar de manera adecuada los vehículos, no solo va a generar ahorro en al consumo de combustible, también tendrá un impacto positivo en la vida útil de los componentes mecánicos del vehículo, tales como:

  • embrague;
  • caja de cambios;
  • frenos;
  • motor;
  • llantas.

Reduciendo de manera significativa los gastos por mantenimiento correctivo de las unidades de la flotilla.

2. Optimiza tus rutas

La selección de rutas será de gran ayuda para lograr un rendimiento óptimo en cuanto al consumo de combustible. Esto es lógico, puesto que hay diferentes factores que se deben tener en cuenta dependiendo de la ruta que se tome.

Por ejemplo, se debe considerar la distancia que va a recorrer el vehículo, la densidad de tráfico que presente dicha ruta, la seguridad que ofrezca y las complicaciones orográficas que posea —ya que si la ruta tiene muchas pendientes en contra, el consumo de combustible aumentará significativamente.

Es por esto que la optimización de la ruta es vital: puede impactar de forma inmediata tus ganancias.

3. Implementa sistemas de posicionamiento global (GPS)

El implemento de sistemas de GPS te permitirá estar al tanto de la ubicación de las unidades de tu flotilla, además de que podrás saber la velocidad a la que viajan, si hacen paradas no planificadas y si se desvían de las rutas previamente seleccionadas.

Esto es de suma importancia, ya que de esta manera podrás garantizar que tus operadores cumplen con las indicaciones que se les dan para realizar las entregas.

Es muy importante mencionar que estos sistemas GPS poseen algunas características que te van a servir no solamente para conocer la ubicación de tus unidades, sino que también contarán con sistemas de apagado vía satélite, en caso de un asalto en la carretera.

También a estos sistemas se les puede adaptar un sistema de medición y transmisión del nivel del combustible, lo cual será de gran ayuda para realizar un análisis del rendimiento del consumo de tus flotillas y detectar anomalías en el rendimiento del mismo.

4. No olvides cumplir con el mantenimiento de tu flotilla

Uno de los principales causantes de fallas en los vehículos de las flotillas de transporte, es la falta de atención a los programas de mantenimiento.

El control de presión de los neumáticos, el constante chequeo del estado de los filtros de aceite, aire y combustible, repercuten directamente en la vida útil de los vehículos de una flotilla.

Si llevas a cabo un control estricto del mantenimiento de los vehículos, ten por seguro que, si hay alguna anomalía en el consumo de combustible, no será por alguna falla mecánica.

Aparte del consumo irregular de combustible, cumplir con los programas de mantenimiento va a ser de gran ayuda para reducir la cantidad de paradas por fallas de los vehículos.

Empieza ahora con el monitoreo de combustible

¡Y listo! Si sigues estos consejos, descubrirás muy rápido las ventajas que el monitoreo de combustible puede traer a tu operación.

Si este artículo te ha parecido interesante y quieres recibir más información acerca de este tema, ¡te invitamos a que te subscribas al newsletter del blog!

 

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel
Rendimiento de Combustible

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel

Por: Omar Q
Leer más
Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?
Rendimiento de Combustible

Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?

Por: Omar Q
Leer más
Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad
Rendimiento de Combustible

Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad

Por: Omar Q
Leer más