mantenimiento archivos - Ubícalo®

Sistema de freno en camiones: ¿Cuál es su secreto?

Cuando nos referimos al sistema de freno en camiones, estamos haciendo referencia a uno de los pilares más sensibles de un vehículo y de una compañía de autotransporte.

Su buen funcionamiento representa una gran responsabilidad, pues, los buenos y malos hábitos y un adecuado mantenimiento, permiten proteger la salud de los choferes y puede evitarle daños financieros a una compañía.

Pero, ¿sabes cómo funciona un sistema de freno en camiones y cuál es el secreto para que algo tan pequeño, detenga a algo tan enorme? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

¿Cómo funciona un sistema de freno?

Es de público conocimiento que, cuando un conductor activa el pedal de frenos, logra que un camión se detenga en apenas unos segundos.

Sin embargo, los camiones, además de contar con un sistema de frenado convencional, que puede ser automático o manual, también cuentan con un freno de emergencia, que se activa mediante el freno de mano, y el freno eléctrico.

En este sentido, el sistema de freno de los camiones funciona mediante el aire comprimido que está ubicado en la parte inferior de los vehículos y se activa por un compresor en el motor.

Secretos para un buen funcionamiento del sistema de freno

Para el manejo de camiones de carga es recomendable conocer los componentes de un sistema de freno, pues, su buen funcionamiento es la garantía de brindarle seguridad a los choferes y evitar riesgos económicos para la compañía.

1.      Depósitos

Los depósitos contienen el aire comprimido y, mediante válvulas, se activa y ayuda a drenar cualquier contaminante o humedad que pueda dañar al aire.

Para garantizar su buen funcionamiento se recomienda drenar los depósitos de aire al menos una vez al día.

2.      Compresor de aire

El compresor de aire se activa cuando se enciende el motor y permite nivelar la presión para que los frenos funcionen de manera segura.

Para garantizar un perfecto funcionamiento se recomienda verificar los niveles de aceite del compresor cada vez que un camión comience un viaje.

3.      Cámaras de freno

El aire comprimido que se aloja en los depósitos se transforma en fuerza mecánica a través de las cámaras de freno.

Se aconseja realizar su mantenimiento regularmente, pues, para garantizar un buen rendimiento, la varilla que la integra debe funcionar dentro de los parámetros normales.

4.      Pedal

El pedal o válvula de pie es el encargado de determinar el volumen de aire comprimido que necesita un camión para frenar.

Si no se realiza un mantenimiento adecuado de este componente, todo el sistema de freno podría sufrir daños.

5.      Pastillas de freno

Las pastillas de freno son las encargadas, mediante la fricción y su consistencia, de activar el sistema de frenos de aire.

Es necesario cambiar el líquido o el revestimiento de las pastillas de freno con la frecuencia necesaria.

¿Te interesó saber cómo funciona el sistema de freno y cuál es su secreto? ¡Entonces también te interesará conocer todo sobre la prevención de accidentes de tránsito!

Metadescripción:

¿Cómo funciona un sistema de freno en camiones y cuál es el secreto para un buen mantenimiento que garantice seguridad?

Checklist para el mantenimiento vehicular: ¡Evita accidentes!

   El mantenimiento vehicular de una flota de camiones de carga es un aspecto esencial en las empresas de transporte. En especial aquellas que tienen como objetivo llevar mercancías a grandes distancias, por las carreteras de un país y en algunos casos entre naciones vecinas.

En el caso de los vehículos de carga pesada, esta acción reviste mayor importancia por sus características de riesgo:

  • grandes dimensiones;
  • el gran peso que soportan;
  • las horas de carretera;
  • la seguridad de los conductores y de terceros.

Además de que constituyen también una fuente de trabajo e ingresos.

En este artículo, explicaremos las diferentes técnicas utilizadas para llevar a cabo el mantenimiento vehicular en estas unidades a fin de prevenir fallos, evitar el retraso de trabajo, generar ahorros, brindar seguridad, mantener la continuidad operativa del negocio.

¿Consideras este tema importante?, entonces ¡sigue leyendo!

¿Qué es el mantenimiento preventivo de camiones?

Es el conjunto de acciones necesarias para garantizar la seguridad y operatividad de las unidades, entre las que destacan

  • inspecciones,
  • mediciones,
  • ajustes,
  • lubricación,
  • entre otros.

Un buen plan permitirá que los camiones puedan recorrer más kilómetros, trasladar más carga e incrementar las ganancias en las empresas.

El mantenimiento preventivo de flotillas se ejecuta para prevenir fallos que pueden ocasionar la paralización del vehículo. Por otra parte, el mantenimiento correctivo se realiza al momento de presentarse una falla y exige dar una solución para que se restituya su funcionamiento.

¿Cómo crear una lista de verificación de mantenimiento preventivo?

Son tareas programadas que se utilizan para efectuar todas las actividades relacionadas con los tipos de mantenimiento a las unidades automotoras.

A continuación, algunos consejos que ayudan en la generación de las listas de verificación o checklist, para el mantenimiento vehicular.

1. Incluya todos los componentes del vehículo

Es fundamental tomar en cuenta cada una de las autopartes del camión, al igual que los remolques (trailers). De ser necesario, genere dos listas, omitir una pieza resulta, ya que puede dejar los vehículos con poco mantenimiento y riesgo de averías a futuro.

2. Determine quién realizará cada tarea

Es crucial definir quién debe hacerlas, en muchos casos los propios conductores forman parte de esta actividad, pues ellos son los más interesados en su ejecución.

Algunas actividades requerirán de personal calificado. En estos casos es necesario generar listas por separado para los conductores y el personal técnico especializado.

3. Organice las tareas por tipo y frecuencia

Cada tarea tiene sus propias particularidades, así como tiempos efectivos de ejecución. Muchas actividades deben realizarse a diario, otras de forma mensual, anual o por cantidad de kilómetros recorridos.

Existen asignaciones que pueden ejecutarse en conjunto, es relevante agrupar algunas de ellas para ahorrar tiempo y agilizar las inspecciones.

Además, algunas tareas se pueden hacer en conjunto, como revisar el aceite y el fluido de la transmisión. Asegurarse de que esos artículos estén agrupados puede ahorrar tiempo y agilizar las inspecciones de vehículos.

4. Diseñe una lista de verificación para inspecciones previas al servicio

En algunos casos, llegan por primera vez al lote vehículos nuevos o usados, por ello resulta importante inspeccionar estos vehículos de modo distinto.

Con estas listas de revisión previa al servicio es posible detectar cualquier anomalía que pueda existir en los nuevos vehículos y resolverla antes de que se desarrolle en las carreteras.

De igual modo, permite registrar información relevante del vehículo como es: marca, modelo, componentes, números de serie, entre otros, esto ayuda para realizar los pedidos de repuesto de manera oportuna.

5. Sea claro y conciso en la descripción de las tareas

Cada elemento debe estar clasificado y organizados en un orden lógico y preferiblemente secuencial. El alcance de cada tarea debe ser bien redactado de forma sencilla y específica.

La mejor manera es garantizar que las listas de verificación estén organizadas por áreas del vehículo, desarrollo breves descripciones y liste las herramientas a utilizar por tarea.

Ventajas del mantenimiento preventivo en flota

Ejecutar las labores de mantenimiento vehicular cumpliendo con la planificación y recomendaciones del fabricante es de vital importancia para la correcta función mecánica y rendimiento de los camiones.

Recuerda que los mismos soportan notables cargas de trabajo por largos periodos.

El objetivo es disponer de unidades eficientes y con altos niveles seguridad. Conoce cuáles son sus beneficios:

1. Mayor seguridad

El mantenimiento preventivo es relevante para los vehículos de carga pesada. Mantener en buen estado el sistema eléctrico, las llantas, el motor, los parabrisas, los limpiaparabrisas, las luces y frenos permite que haya una reducción de accidentes automovilísticos, lo que se traduce en una seguridad mayor.

2. Optimiza la productividad

Las estadísticas comprueban que implementar un eficiente plan de mantenimiento vehicular logran obtener hasta un 60% de reducción en los tiempos de inactividad de las unidades.

Es decir, mantenerlas en buenas condiciones hará que puedan tener una eficiencia laboral mayor que harán sin duda del transporte un negocio rentable y sin problemas.

3. Ahorro en combustible

Los neumáticos que no poseen una presión correcta, las bujías están dañadas o el aceite es de mala calidad pueden causar un consumo mayor de combustible.

Razón por la cual realizar un buen mantenimiento asegura un buen rendimiento mecánico, y con ello un ahorro de combustible.

4. Reducción en gastos

Ejecutar los ajustes mecánicos permite que cada una de las piezas automotrices funcionen de forma correcta, esto optimiza el motor, evita daños graves a futuro y disminuye costos.

Si deseas más información sobre este tema te invitamos a descargar nuestro ebook: Mantenimiento de flotilla de camiones 

Sistema de frenos de aire: ¿Cómo hacerle mantenimiento preventivo?

El mantenimiento predictivo y preventivo en los vehículos pesados es uno de los factores clave para garantizar seguridad y eficiencia, especialmente en el sistema de frenos de aire.

Independientemente del tipo de transporte, el mantenimiento de tu flotilla es esencial, pues cualquier fallo en los sistemas de frenos podría poner en riesgo a operadores y empresa.

En este blog te explicamos cómo hacer el mantenimiento de los frenos de aire y qué elementos revisar para asegurar la integridad de tus camiones de carga y cumplir con las normas europeas ECE R13 y las normativas DOT.

50. Sistema de frenos de aire

Importancia del mantenimiento del sistema de frenos

El mantenimiento regular del sistema de frenado es esencial para la seguridad, el rendimiento y la longevidad del vehículo. Los frenos neumáticos aseguran que los vehículos pesados y la maquinaria agrícola puedan detenerse de forma segura, controlada y cumpliendo con las normas de seguridad.

Un mantenimiento de frenos adecuado evita fallos críticos, reduce el desgaste de zapatas de freno, pastillas y discos/campanas de freno, y previene vibraciones al frenar. También mejora el consumo de combustible y protege los discos de freno, frenos de tambor y frenos neumáticos de disco.

Las revisiones periódicas ayudan a identificar daños en componentes como cámaras de freno, pedal de freno, resorte de freno, manómetro de presión o sensor de presión. Así, se garantiza un correcto funcionamiento de los cilindros de freno, la válvula de control y la válvula de pedal.

¿Cómo hacer el mantenimiento preventivo al sistema de frenos de aire?

El mantenimiento preventivo es clave para soportar las cargas y condiciones de las carreteras. Aquí te explicamos qué hacer:

  • Lubricación: engrasa los tubos y conexiones, válvula de retención y resorte de freno regularmente para un buen funcionamiento.
  • Drenaje: vacía a diario los tanques de aire y depósitos de aire para evitar acumulación de humedad y corrosión. Usa secador de aire con gel de sílice.
  • Presión: asegúrate de que el compresor de aire mantenga entre 100 y 140 PSI. Revisa con el indicador de presión de los frenos.
  • Inspección general: revisa tambores, mangueras, válvula de purga, filtro de aire y cámaras de freno. Si algo falla, el vehículo no debería circular.

¿Qué revisar en el sistema de frenos de aire?

  • Líneas de aire: busca fugas, sellos dañados o escapes que bajen la presión.
  • Neumáticos: establece una política para cambiarlos periódicamente. El detector de carga ayuda a equilibrar la presión y desgaste.
  • Pastillas de freno: cámbialas antes de llegar a 0,80 mm.
  • Resortes de sujeción: deben estar intactos para mantener adherencia.
  • Cámaras de aire: asegúrate que sean iguales por eje para evitar desigualdades.

¿Cuándo sustituir los frenos y pastillas?

La sustitución depende del desgaste y condiciones de uso. Se recomienda revisar cada 80,000–110,000 km o antes si aparecen grietas, fracturas o ruidos.

Factores a considerar:

  • Tipo de vehículo: por ejemplo, un Freightliner Cascadia o un automóvil convencional requieren sistemas diferentes.
  • Uso: transporte pesado o zonas montañosas exigen más robustez.
  • Calidad: usa componentes certificados que cumplan sistemas de control electrónico y sistema antibloqueo de frenos.
  • Reemplazo integral: incluye cilindros, válvula del pedal, líquido de frenos, zapatas, frenos de banda, frenos de cono y frenos de servicio.
  • Profesionalidad: que un auxiliar de carrocerías o mecánico certificado haga la instalación para asegurar el sistema de frenado neumático, de emergencia y de estacionamiento.

Todo esto prolonga la vida útil del sistema de frenado de servicio y asegura que los sensores e indicadores funcionen correctamente.

Y no olvides que incluso los sistemas de frenado de emergencia y frenos de muelle requieren revisión periódica para mantener la seguridad.

Invertir en mantenimiento periódico y en la revisión de componentes no solo protege la inversión sino que asegura que el sistema de frenado cumpla su función en cualquier escenario, evitando sanciones y cumpliendo normativas. Así, la combinación de tecnología, procedimientos y profesionalismo protege tu operación y la vida de todos en la carretera.

Si quieres seguir profundizando, descarga nuestro e-book completo y lleva la seguridad de tu flotilla al siguiente nivel.

Mantenimiento preventivo: ¿Cómo te ayuda Ubícalo?

Hacer planes de mantenimiento preventivo de vehículos constituye uno de los factores imprescindibles para una compañía de autotransporte.

Y es que si se ignora su importancia, podrían correrse riesgos innecesarios, como poner en peligro a los operadores o perjudicar económicamente a la empresa.

Ahora bien, para que los planes de mantenimiento preventivo de tu flota se realicen de manera correcta, Ubícalo es la mejor opción, ya que garantiza la seguridad y el desempeño de tu flota.

Con Ubícalo, tu empresa reducirá los costos y cumplirá de manera efectiva los plazos acordados con los clientes, dos componentes esenciales para superar la crisis de 2021.

¿Quiere saber cómo te podemos ayudar? ¡Lee hasta el final!

Importancia del mantenimiento preventivo

Es muy recomendable hacer una revisión a tus vehículos periódicamente. Esto te servirá para cerciorarte de que el vehículo está funcionando de manera adecuada, lo cual te brindará tranquilidad, ya que no tendrás que invertir en mantenimiento correctivo.

El mantenimiento preventivo también ayuda a prevenir desperfectos importantes. De esta forma, la reparación será descubierta a tiempo, lo cual será menos costoso y riesgoso que un posterior daño.

Así, el vehículo estará disponible y en buenas condiciones para trabajar, ahorrarás tiempo, dinero, y los operadores estarán más seguros; todos factores importantes para la optimización de una empresa de transporte.

¿Cómo te ayuda Ubícalo con el mantenimiento preventivo?

La industria del transporte es imprescindible en todos los campos, por ello, podemos afirmar que, las necesidades dentro del mercado laboral se sostienen por dos pilares que son el respaldo vital de una empresa que desea satisfacer las necesidades de sus clientes:

  • El capital humano (operadores y repartidores)
  • Las unidades motoras

Ubícalo ofrece herramientas de soportes para optimizar los recursos, reducir costos —que pueden producirse por malas prácticas o malos hábitos de los operadores—, así como brindar información para incentivar el buen desempeño de los mismos.

Por otro lado, la plataforma de Ubícalo significa un aporte administrativo ideal para los planes de mantenimiento preventivo de una flotilla. Para ello, sus desarrolladores implementaron módulos de:

  • Mantenimiento
  • Evaluación de operadores
  • Alertas de hábito de conducción
  • Recordatorio de seguros y licencias

Como sabemos, las unidades de una flotilla representan un activo importante de una empresa, por eso, es necesario estar alerta a sus problemas o fallas. Algunos situaciones muy comunes que afectan a su empresa son:

  • Sucedió un accidente y el operador sufrió lesiones porque se reventó una llanta.
  • Se perdió un cliente porque esta persona no recibió su pedido a tiempo, ya que la unidad se descompuso.
  • Se canceló la entrega porque la flotilla estaba incompleta, debido a que algunas unidades se encuentran en mantenimiento correctivo.
  • La empresa tuvo pérdidas porque los vehículos están consumiendo demasiado combustible.

En fin, existen muchas formas de afectar a una compañía de transporte. Sin embargo, todos esos problemas o fallas pueden evitarse mediante los planes de mantenimiento preventivo que mantendrán a tu flotilla a disposición cuando la necesites.

Beneficios del mantenimiento preventivo con Ubícalo

En general tener planes de mantenimiento preventivo es clave para evitar cualquier daño o lesión al operador y/u otras personas. Sin embargo, hay otros beneficios de contar con este tipo de planes, entre los cuales destacan:

Reducir el tiempo de inactividad

Con un plan de mantenimiento preventivo se reducen hasta en un 60% los periodos de inactividad de los vehículos por mantenimiento correctivo.

Ahorro de combustible

Los recursos mal utilizados y las fallas de un vehículo generan un aumento de combustible hasta en un 30%, por lo que tener este tipo de plan ayuda a disminuir casi en su totalidad la probabilidad de estas fallas.

Aumenta la vida útil del motor

Cuando se previenen o corrigen desperfectos a tiempo, el motor será menos exigido y su vida útil se alargará.

Posibilita la reducción de costos

Evitando todos los problemas anteriores, tu empresa ahorrará tiempo, dinero y les permitirá contar con una mayor productividad.

Aumenta la seguridad y confianza del operador

Si un automóvil funciona correctamente, las probabilidades de tener accidentes serán menores, por lo que el conductor se centrará totalmente en cumplir con la entrega.

Plataforma de Ubícalo: ventajas de uso

Por otro lado, con las soluciones de Ubícalo podrás hacer uso de las siguientes herramientas indispensables en la actualidad:

Programación de mantenimiento

Te ayuda a programar uno o varios mantenimientos por automóvil.

Podrá definirse le fecha, el lugar, el costo, el tiempo de mantenimiento y la frecuencia por distancia o tiempo, y para que haya una mejor coordinación de los mismos se le avisará a la empresa previamente a través de recordatorios.

Monitoreo de mantenimiento en tiempo real

A través de este módulo se podrá acceder a un gráfico de monitoreo que permite visualizar la etapa que atraviesa el mantenimiento.

Reportes de mantenimientos

Cada unidad podrá contar con un reporte personalizado de hasta 6 meses de antigüedad, para informarse sobre el tipo de mantenimiento, fecha, lugar, costo y estadía en el taller.

Además, un plan de mantenimiento preventivo a través de Ubícalo permite monitorear las siguientes partes de un vehículo:

  • Motor y afinación;
  • Sistema eléctrico;
  • Aire acondicionado;
  • Sistema de frenos;
  • Cambios de aceite;
  • Alineación y balanceo;
  • Suspensión.

Monitoreo a los operadores

Por otro lado, contar con la plataforma de Ubícalo te ayudará a conocer cómo se desenvuelven los operadores en sus labores gracias al monitoreo del vehículo. Punto importante a resaltar, ya que la mayoría de los accidentes son causados por errores o por responsabilidad de los operadores.

Y es que se estima que durante 2018 hubo un total de 12,237 colisiones donde en 8,659 oportunidades fueron por responsabilidad de los conductores, el resto de las cifras se reparten por el estado de la carretera, condiciones climáticas, causas que se desconocen y por fallas en el vehículo.

La plataforma de Ubícalo también te permite realizar el monitoreo de hábitos de conducción del operador, lo cual te permitirá hacer un registro y las evaluaciones pertinentes, arrojando una calificación de manera automática.

¡Esto es todo!

La optimización de recursos empieza con los planes de mantenimiento preventivo y debe continuar con el control constante para el cumplimiento de los objetivos.

¿Te interesaron estos planes de mantenimiento preventivo de Ubícalo? ¡Entonces te invito a que descubras todo lo que necesitas saber sobre el mantenimiento de tu flotilla! ¡Sin duda te resultará muy útil!

Motivación del operador: 7 razones para el mantenimiento

¿Sabes por qué el mantenimiento de los vehículos es fundamental para los operador de una flota?

El mantenimiento —ya sea preventivo o predictivo— constituye uno de los componentes más importantes de una empresa de autotransportes. De hecho, al no dar importancia a este aspecto, se corren riesgos innecesarios que pueden resultar graves y que perjudicarán económicamente a tu empresa.

Ahora bien, si el mantenimiento de una flota se realiza de manera correcta, garantizarás la seguridad y el buen desempeño de los operadores, podrás reducir costos para tu negocio y, además, cumplirás con los plazos acordados con los clientes.

A continuación, veremos 7 razones por las que el mantenimiento de los vehículos mejora la motivación del operador de una empresa de autotransportes.

¡Toma nota!

1. Brinda seguridad

El mantenimiento preventivo es una importante herramienta que permite anticipar los fallos que puede tener un vehículo de tu flota.

Esto también implica un mayor ahorro de dinero, dado que el gasto sería mucho mayor si una avería se produjera por completo y en un momento inesperado. Sin embargo, mantener en buenas condiciones a tus vehículos no solo garantiza seguridad para el transporte y la mercancía, sino también para los operadores.

Mostrar compromiso por su seguridad les brinda mayor motivación, dado que refleja un interés por brindarles recursos para realizar su trabajo de manera confortable y segura, y además mitigará el riesgo de accidentes.

2. Genera mayor confianza

Cuando se trata de motivación laboral, la confianza de los operadores cumple una función muy importante.

Realizar mantenimiento de tus flotillas e integrar recursos tecnológicos para su gestión le brinda mayor confianza a los choferes, ya que saben que la unidad está operando con normalidad, no hay fallas mecánicas y que podrán recibir asistencia en caso de algún inconveniente. Esto, a su vez, genera mayor compromiso y motivación.

Además, cuando los operadores cumplen con su trabajo de manera eficaz, se encuentran más satisfechos y son reconocidos por ello, sintiéndose piezas clave de la empresa.

3. Reduce las distracciones

Este punto es importante, ya que el mantenimiento de una flota permite que haya más vehículos en ruta y, por lo tanto, más choferes haciendo entregas y brindando un servicio de manera eficaz.

A su vez, esto hará que los conductores se sientan productivos, al no perder tiempo a raíz de algún desperfecto en sus unidades. Entender la importancia de su labor para la empresa los motivará a mejorar su desempeño.

4. Aumenta el rendimiento

El mantenimiento de vehículos mejora el desempeño de la flota en ruta, ya que permite que se cumplan los plazos de entrega estipulados.

Esto, a su vez, afianza la relación con los clientes y posibilita obtener resultados positivos para mejorar el posicionamiento de la empresa dentro del mercado. Esta situación impacta de manera positiva la motivación del personal, que se sentirá orgulloso de pertenecer a la organización.

El reconocimiento es la base de la motivación, así que recuerda reconocer el trabajo de tus operadores de manera recurrente, basándote en este buen rendimiento.

5. Disminuye el estrés

Los choferes son los colaboradores en el sector de transporte que más estrés sufren, pues están expuestos a tensiones, presiones, ruidos, climas adversos, tráfico, accidentes y diversos factores que pueden afectar a su salud física y emocional.

Contar con un mantenimiento adecuado de los vehículos de tu flota evitará que los operadores tengan que lidiar con gran parte de esos problemas y alivianará su «carga mental» de preocupaciones.

6. Genera mayor disponibilidad

El mantenimiento de la flota es indispensable para aumentar la disponibilidad de las unidades. De esta forma, también se pueden acortar los plazos de entrega. Esto mejora la relación con los clientes y motiva a los operadores a mantener un buen desempeño y a seguir cumpliendo con las expectativas de entrega.

7. Crea dinamismo y fluidez

Si un vehículo tiene un fallo mecánico, eléctrico o una avería de las más comunes mientras está realizando un viaje, puede ocasionar problemas que repercuten en el operador, la empresa y el cliente. Si estas experiencias se repiten de manera constante, generarán en los conductores una asociación negativa hacia su trabajo, lo que disminuirá su motivación y rendimiento laboral.

Por ello es crucial mantener en buenas condiciones los vehículos, para así generar mayor dinamismo y fluidez en las entregas y las rutinas de trabajo para tus colaboradores.

Considera que una sólida base estratégica para el mantenimiento de tu flota, te ayudará a reducir costos operacionales, aumentar la satisfacción de tus clientes, y lo más importante, elevará la motivación del operador, mejorando su rendimiento durante toda la jornada de trabajo.

¡Eso es todo! Ya conoces la importancia del mantenimiento y su relación con la motivación del operador, a veces llamados simplemente choferes..

¿Qué te parecen estas 7 razones? ¿Agregarías otras? Si te interesa saber más sobre el mantenimiento de vehículos de tu flotilla, te invitamos a leer nuestro artículo «La Guía definitiva sobre el mantenimiento de vehículos en una flotilla«.

La Guía definitiva del mantenimiento en flotillas

Mantenimiento de vehículos: guía completa para gestionar la flota con éxito

El mantenimiento preventivo de vehículos es uno de los factores más importantes en la gestión de flotas. Cuando este proceso se subestima, los resultados pueden ser extremadamente negativos para la empresa, situación que genera pérdidas, interrupciones en las operaciones y problemas de productividad.

La administración del mantenimiento preventivo de flotas permite tener un control detallado de los gastos, facilita la planificación, aumenta la disponibilidad y el desempeño de los vehículos y reduce los costos operacionales. Al implementar un sólido programa de mantenimiento preventivo se protege la integridad de los activos y se cumplen las normativas y regulaciones vigentes.

La avería de un vehículo en ruta ocasiona muchos problemas tanto para la empresa responsable por el transporte de la carga como para el cliente afectado. De ahí la importancia de realizar inspecciones periódicas que mantengan a los vehículos en condiciones óptimas antes de cada entrega.

Aun así, los mantenimientos correctivos nunca se eliminan por completo, ya que imprevistos ocurren y obligan a realizar una reparación de equipos inmediata para restaurar la operatividad.

¿Tu empresa descuida el mantenimiento de oportunidad? ¿Quieres aprender a gestionarlo correctamente? Aquí encontrarás toda la información que necesitas para realizar un excelente control del mantenimiento de vehículos y reducir la depreciación de los activos.

¡Léelo hasta el final y entérate de todo lo que necesitas saber sobre el mantenimiento de vehículos!

¿Qué es el control de mantenimiento de vehículos?

El mantenimiento puede definirse como todas las acciones realizadas para conservar y prolongar la vida útil de las máquinas, equipos y vehículos, incluyendo su gestión de activos con ayuda de indicadores clave y paneles de control.

En el caso de las flotas de camiones, el control del mantenimiento abarca procesos, métodos y herramientas para planear y ejecutar las rutinas de cuidado, alineadas a las normas Afnor X 60-010 y NF X 60-000.

Un buen control evita gastos innecesarios derivados de negligencias y problemas totalmente previsibles, pues al monitorear condiciones en tiempo real y aplicar sistemas de gestión de mantenimiento, se previenen fallos y accidentes.

¿Cuáles son los principales tipos de mantenimiento de vehículos? 1. Mantenimiento preventivo

Es realizado de forma regular y planificada sin esperar a que aparezca un problema. Se basa en inspecciones periódicas y revisión de componentes según las especificaciones del fabricante y el historial del vehículo.

El mantenimiento preventivo, documentado en un software de gestión de inventario de piezas de recambio, ayuda a reducir el tiempo de inactividad y los costos operativos.

2. Mantenimiento predictivo

Usa tecnologías avanzadas, inteligencia artificial y análisis de datos para anticipar las necesidades de reparación mediante sensores IoT y herramientas digitales de análisis de vibraciones y aprendizaje automático. Esto permite actuar antes de que ocurra un fallo y optimizar los recursos.

Las empresas también pueden utilizar herramientas como los Sistemas de Detección Inteligente, algoritmos avanzados y plataformas como ServiceNow AI Platform o Field Service Management para mejorar la gestión del mantenimiento.

3. Mantenimiento correctivo

Ocurre cuando el vehículo ya presenta una avería. Este mantenimiento reactivo implica la reconstrucción de equipos o reemplazo de componentes después de una falla significativa.

Es más costoso y afecta la disponibilidad de la flota, por lo que conviene minimizarlo y recurrir a él solo en casos extremos.

¿Por qué es tan importante gestionar el mantenimiento de las unidades?

Con una buena estrategia de mantenimiento programado, se consigue:

  • Mayor control de los vehículos y su estado actual.
  • Reducción de la ociosidad y aumento de la productividad.
  • Más seguridad en el lugar de trabajo y para los operadores.
  • Prolongar la vida útil de los vehículos.
  • Mayor rentabilidad y satisfacción del cliente.

¿Cómo hacer un control del mantenimiento de vehículos de excelencia? 1. Identifica tus vehículos

Registra cada vehículo con datos como modelo, año, kilometraje, reparos recientes, operadores y historial de mantenimiento.

2. Anticipa los costos

Separa los costos fijos (seguros, software, depreciación) y variables (combustible, neumáticos, multas) para planificar correctamente.

3. Planifica las rutinas

Organiza las intervenciones de mantenimiento por sistema, vehículo o viaje, apoyándote en un software de mantenimiento preventivo para cumplir el cronograma.

4. Monitorea

Usa sensores inteligentes, sistemas de control electrónico y datos en tiempo real para identificar fallos y anticipar decisiones.

5. Educa a los colaboradores

Capacita a los conductores en seguridad en el lugar de trabajo, conducción eficiente y cultura de responsabilidad para reducir accidentes y daños.

6. Utiliza un software especializado

Implementa un sistema de gestión de activos empresariales para tener visibilidad total y tomar decisiones basadas en indicadores clave de rendimiento (KPI).

6 tips para optimizar el mantenimiento de vehículos Mano de obra calificada

Elige talleres con experiencia y personal certificado para garantizar la calidad y seguridad de las reparaciones.

Conocimiento de las rutas

Planifica las rutas para minimizar el desgaste en zonas con curvas, pendientes o pavimentos deteriorados.

Checklist previo al viaje

Revisa ruedas, fluidos, luces, sistema de navegación, herramientas y documentación antes de cada trayecto.

Control del desgaste de piezas

Atiende a piezas críticas como filtros, lubricantes, ruedas y pastillas de freno con inspecciones periódicas.

Estrategia logística eficiente

Optimiza los recorridos para ahorrar combustible, reducir el kilometraje y prolongar la vida útil de los componentes.

Gestión documental

Mantén todos los documentos actualizados para evitar problemas legales y garantizar la continuidad de las operaciones.

Mantenimiento de tráilers: ¿cómo hacerlo?

Para asegurar la duración de un autotransporte de carga, lo primero que debes considerar es el cuidado y mantenimiento de tráilers.

Ahora bien, el proceso que debes seguir para su conservación es similar al que darías a cualquier vehículo, pero para esto es necesario ser muy meticuloso, pues estos transportes tienden a estar en movimiento muchas horas y una falla puede costarte mucho dinero.

¿Quieres conocer más al respecto? A continuación, te daremos 5 consejos útiles para el mantenimiento de tráilers. ¡Sigue leyendo!

1. Lava el tráiler

Aunque parezca un paso evidente, debes iniciar por aquí.

No estamos hablando solo de la imagen —que es importante—, sino que con este sencillo paso puedes detectar ciertos problemas.

Quizá no notes fallas mecánicas, pero sí una pieza faltante, golpes o desgaste excesivo.

En otras palabras, lavar el tráiler te ayudará a poner atención a los detalles y así asegurarte de que el autotransporte de carga esté en las mejores condiciones.

2. Cambia el aceite

El aceite sirve para lubricar el motor, disminuyendo la fricción que existe en sus partes móviles, lo que modera el desgaste. Además, sirve para inhibir la corrosión y mantener limpio el motor, lo que permite alargar la vida de este.

Considera que, al tiempo que se cambia el aceite, también deberás cambiar el filtro de aceite. Y, si tienes el debido cuidado, el motor tendrá una larga duración y no presentará problemas.

Esta parte del mantenimiento de tráilers es importante hacerla aproximadamente cada 4 meses, recuerda que la reparación o el cambio total del motor implica costos muy altos.

3. Comprueba la presencia de líquidos necesarios

Nos referimos a los demás fluidos que son necesarios para el funcionamiento y conservación del tráiler. Como:

Anticongelante

Este se encarga del proceso de enfriamiento del motor, evitando que llegue a altas temperaturas.

Aceite del sistema hidráulico

Sirve para controlar la dirección del tráiler y poder dar trayectoria al mismo, y también se requiere para la transmisión, que se encarga del cambio de velocidades.

Tienen una mayor periodicidad que el aceite del motor.

Frenos

En los tráilers generalmente no llevan aceite, sino que funcionan a base de compresión de aire, por lo que únicamente debes cuidar el estado del disco y las balatas.

Diésel

Este es el hidrocarburo que utiliza el tráiler para avanzar. Pasa por una manguera que conecta el tanque del depósito a la bomba de inyección.

Esa manguera contiene un filtro que purifica el diésel, que a diferencia de la gasolina, contiene más impurezas.

Ese filtro debe drenarse diario para eliminar la humedad producida por la condensación.

4. Sustituye neumáticos

Los tráilers están constantemente andando y por periodos largos de tiempo.

Hacer rotación de neumáticos permitirá conservarlas en buen estado por más tiempo.

La ventaja de rotar llantas, es que se evita un desgaste acelerado y previene la vibración del tráiler para conservar la suspensión.

Además de que el cambio constante de llantas, puede ayudar a detectar a tiempo alguna anomalía, reduciendo la posibilidad de accidentes.

5. Haz revisiones técnicas

Nos referimos desde las revisiones de rutina hasta las reparaciones de averías o fallas mecánicas.

Las detecciones a tiempo pueden evitar que se generen tanto accidentes, como pérdidas o gastos elevados.

Te recomendamos consultar el manual de usuario y conocer el vehículo para un correcto mantenimiento de tráilers.

¿Qué crees que sea lo más importante para el mantenimiento de tráilers? ¿Haces otras tareas adicionales de mantenimiento además de las que mencionamos en el contenido? ¡Déjanos tu comentario!

 

¿Cómo hacer el mantenimiento de camiones diésel?

El mantenimiento de camiones diésel —al igual que sucede con otros vehículos— es más que imprescindible, especialmente para una empresa de autotransporte.

Su importancia radica en que realizar un mantenimiento periódico, te permitirá:

  • maximizar la eficiencia del combustible;
  • proteger el medio ambiente;
  • reducir costos operativos;
  • aumentar la vida útil del camión.

Es por esto que no debes esperar que a tu vehículo le surja algún problema para llevarlo a mantenimiento, mejor evítalo con una inspección completa.

¿Quieres conocer cómo hacer el mantenimiento de camiones diésel? ¡Lee hasta el final!

   

Tareas periódicas a realizar para el mantenimiento de camiones diésel

Si no se realiza un mantenimiento preventivo, en un futuro se pueden ocasionar daños los cuales incurrirían a altos costos, es por eso que es importante realizar regularmente lo siguiente:

Una adecuada limpieza

Debido a las largas distancias que recorren los camiones, la suciedad y el polvo tienden a acumularse dentro del motor, lo que se traduce en la reducción de la vida útil y disminución de la eficiencia del combustible.

Considera que para realizar la limpieza adecuadamente, es importante consultar el manual del motor antes de hacerla, de esta forma se evitan daños por el desconocimiento referente a qué piezas pueden no ser impermeables.

Revisa el filtro de aire

El filtro de aire sucio puede provocar daños en el motor, ya que si tiene suciedad, necesitará usar más combustible para obtener más potencia. Por eso no dejes de revisarlo periódicamente.

Además, recuerda que el filtro se debe reemplazar cada 30,000 km.

Cambia los filtros de combustible

La mayoría de los camiones diésel tienen 2 filtros, si alguno de estos tiene una partícula de agua puede ocasionar un daño en el motor. Haz una revisión regular para evitar que esto ocurra.

Inspecciones a realizar antes y después de cada viaje

Antes y después de cada viaje también es importante que cada conductor inspeccione el vehículo a través de las siguientes actividades:

  • revisión de la banda de rodadura de los neumáticos;
  • verificación de todas las luces y señales, incluyendo las luces traseras, de giro, altas y bajas;
  • comprobación de que no haya fugas de aceite que pueden aparecer en el motor o en la transmisión;
  • verificación de los niveles de aceite y refrigerante.
 

Áreas de los camiones diésel para prestar atención

Regularmente es necesario hacer un chequeo a las siguiente partes del camión:

Neumáticos

Revisar que cada neumático esté correctamente inflado es indispensable.

Además, es importante considerar que la presión cambia cuando las temperaturas bajan y esto hace que el consumo del combustible se reduzca, lo que genera un mayor riesgo de falla de los neumáticos a velocidades altas.

Si el peso en las llantas no está bien distribuido puede ocasionar problemas con el armazón, la alineación y la dirección.

Frenos

Es importante verificar su correcto funcionamiento y el rendimiento del sistema de aire.

Batería

Verificar que esté asegurada correctamente y cuál ha sido su tiempo de uso, es clave para evitar fallas de funcionamiento.

En general, los conductores deben considerar reemplazar sus baterías si su vida ha excedido los 72 meses.

¡Cuida tus camiones!

Con los camiones diésel es importante realizar constantemente los mantenimientos adecuados, ya que, al ser vehículos grandes que recorren distancias largas y que trasladan cargas pesadas, su uso desmedido puede ocasionar daños irreparables si no se inspeccionan correctamente.

Por lo tanto para garantizar el funcionamiento correcto del motor es importante realizar el mantenimiento a los camiones diésel para reducir costos futuros y asegurar que la mercancía llegue sin daños y sin contratiempos.

¿Tienes alguna duda o comentario referente al tema? ¡Déjanoslas en la casilla de abajo! ¡Nos encanta ayudarte!

Programa de Mantenimiento Preventivo: Clave para una Flota de Camiones Segura, Eficiente y Rentable

Conoce cómo un programa de mantenimiento preventivo asegura la eficiencia del combustible, prolonga la vida útil del camión, reduce costos operativos y fortalece la seguridad en la carretera.


¿Por qué es tan importante el mantenimiento en los camiones de transporte?

Una flota vehicular no solo representa un activo económico para una empresa de transporte, sino que es el corazón operativo que mueve mercancías, productos y servicios. Sin embargo, cuando uno o varios camiones fallan, no solo se afecta la logística: también se incrementa el costo de mantenimiento, se pone en riesgo la seguridad del conductor, y se compromete la seguridad en la carretera.

Implementar un programa de mantenimiento preventivo es una de las decisiones más inteligentes que puede tomar una empresa para asegurar la continuidad de sus operaciones. A diferencia del mantenimiento correctivo, que solo actúa tras una falla, el preventivo anticipa problemas, los evita y reduce costos.

Además, un mantenimiento planificado ayuda a conservar los componentes de motor, mantener controlado el consumo de combustible y optimizar el funcionamiento del sistema eléctrico, el sistema de frenos, la correa de distribución del motor y el sistema de suspensión, entre otros.


Componentes que deben incluirse en un programa de mantenimiento preventivo

Sistema de frenos

El sistema de frenos es vital para la seguridad del conductor y de todos los usuarios en la carretera. En camiones pesados, se emplea un sistema neumático que puede presentar fugas en el sistema de frenos de aire si no se revisa con regularidad. Las balatas, discos y compresores deben ser verificados periódicamente para evitar fallas críticas.

Sistema eléctrico

En la actualidad, los vehículos de carga cuentan con múltiples componentes electrónicos. Por ello, es fundamental dar mantenimiento al sistema eléctrico, especialmente al sistema de carga, los cables, fusibles, batería y las conexiones. Si este sistema falla, pueden verse comprometidos los sistemas de arranque, iluminación o el tablero de control.

Aceite del motor y filtros

El aceite del motor es el fluido vital que lubrica los componentes de motor, evita el sobrecalentamiento y permite el arranque en frío. Su cambio debe estar acompañado del reemplazo del filtro de aceite, que recoge las impurezas generadas por la combustión interna.

Asimismo, es esencial revisar y cambiar periódicamente el filtro de aire y el filtro de combustible. Ambos forman parte de los llamados filtros de combustible y aire, y son claves para mantener la eficiencia del combustible. Ignorar estos elementos puede provocar una combustión deficiente, sobrecarga en el motor y consumo excesivo.

Sistema de refrigeración

El sistema de refrigeración es el responsable de mantener la temperatura del motor dentro de los rangos seguros. Su mal funcionamiento puede derivar en daños irreversibles. Es fundamental revisar el nivel del refrigerante, el radiador, las mangueras y el termostato.

Sistema de suspensión

El sistema de suspensión no solo proporciona estabilidad al camión, sino que mejora la seguridad en curvas y frenadas. Elementos como amortiguadores, resortes y bujes deben revisarse periódicamente para evitar vibraciones o pérdidas de control.


Mantenimiento de camiones: aspectos claves para flotas modernas

El mantenimiento de camiones es una tarea que no debe tomarse a la ligera. Abarca desde tareas básicas como el cambio de filtros de aceite hasta el seguimiento de sistemas complejos como el sistema de escape de humos.

Un adecuado programa de mantenimiento debe estar respaldado por una programación del mantenimiento predictivo, apoyada en registros digitales, historial de uso y condiciones de operación. Herramientas como sensores inteligentes y plataformas telemáticas permiten hacer ajustes basados en datos reales y no solo por kilometraje estimado.


Ventajas del mantenimiento preventivo para la empresa de transporte

Reducción del costo de mantenimiento

Al identificar problemas antes de que se conviertan en fallas graves, el mantenimiento preventivo permite ahorrar en reparaciones costosas. Por ejemplo, cambiar a tiempo una correa de distribución del motor es mucho más económico que reemplazar todo el motor por una ruptura inesperada.

Mayor eficiencia del combustible

Cuando los filtros de aire y combustible están en buen estado, y el motor funciona correctamente, el camión consume menos diésel. Además, una presión adecuada en los neumáticos, un sistema eléctrico en óptimo estado y una buena alineación también contribuyen a mejorar la eficiencia del combustible.

Mayor disponibilidad de unidades

Una unidad fuera de servicio puede representar pérdidas diarias significativas. Un buen mantenimiento de los camiones de transporte asegura una mayor disponibilidad operativa, facilita la seguridad en la carga y optimiza la planificación logística.


Recomendaciones de mantenimiento y puntos críticos a revisar

Estas son algunas recomendaciones de mantenimiento que todo gestor de flota debe considerar:

  • Realizar el primer servicio entre los 15,000 y 30,000 km, según las indicaciones del fabricante.

  • Incluir inspección del sistema de frenado, sistema eléctrico, sistema de suspensión y sistema de refrigeración.

  • Reemplazar los filtros de aire, aceite y combustible en cada cambio de fluido.

  • Verificar el estado del sistema de escape de humos y posibles fugas.

  • Chequear el kit de seguridad y los sistemas de emergencia del camión.

La inclusión de un calendario 2025 con revisiones programadas y ajustes por tipo de operación es una práctica efectiva para evitar el descuido.


Seguridad del conductor: una prioridad operativa

Más allá del aspecto técnico, el mantenimiento también incide directamente en la seguridad del conductor. Un fallo mecánico inesperado puede provocar accidentes, afectar la reputación de la empresa y comprometer vidas.

Además, al ofrecer vehículos en condiciones óptimas, se favorece la productividad, el confort y la motivación de los operadores. Esto, a su vez, impacta positivamente en el servicio al cliente.


Herramientas digitales para mejorar el mantenimiento

En la era digital, el mantenimiento regular se apoya en software de gestión, reportes automatizados, sensores y hasta análisis por inteligencia artificial. Empresas como Ubícalo ofrecen plataformas que permiten integrar estos datos y generar un plan de mantenimiento efectivo, con documentación fotográfica (como fotos exclusivas), informes y alertas predictivas.


¿Cuánto cuesta mantener un camión?

El costo de mantenimiento varía según el tipo de unidad, su uso y el proveedor de servicio. Para un camión estándar, un mantenimiento cada 15,000 km que incluya cambio de aceite, revisión de filtros, control de sistema de carga, y chequeo de componentes de motor, puede costar entre $25,000 y $35,000 pesos mexicanos.

En promedio, los repuestos e insumos representan un 60% del total, mientras que la mano de obra ocupa el 40% restante. Sin embargo, algunas marcas cubren el mantenimiento preventivo en garantía si se cumplen los plazos del fabricante.


Conclusión: una inversión que asegura el futuro de tu flotilla

Aplicar un plan completo de mantenimiento de camiones pesados, que contemple tanto el mantenimiento correctivo como el predictivo, es una decisión estratégica para cualquier empresa de autotransporte. Garantiza seguridad, rentabilidad y confiabilidad.

Además, al integrar tecnología, sensores, reportes inteligentes y seguimiento a través de plataformas como las de Ubícalo, puedes transformar tu flota en una operación más moderna, eficiente y sustentable.

¿Estás listo para optimizar el mantenimiento de tu flotilla? Contacta con nosotros y conoce cómo convertir tus camiones en activos siempre disponibles y rentables.

Mantenimientos predictivo y preventivo: ¿cuál conviene más?

Sin importar el tipo de empresa y vehículos de tu flota, es necesario implementar estrategias de gestión eficaces para los mantenimientos predictivo y preventivo y, así, evitar daños ambientales, humanos y económicos a mediano y largo plazo.

¡Continúa leyendo y averigua qué es cada uno y descubre cuál te conviene más!

Mantenimiento predictivo

Es la técnica que permite anticipar y pronosticar el momento en el que los componentes de un autotransporte pueden fallar, basándose en su condición actual.

De esta forma, se determina si es factible realizar el mantenimiento en base a un plan, monitoreo, seguimiento, análisis y parámetros determinados.

Ventajas

Las ventajas que obtendrás al utilizar este sistema son:

  • solo se realiza el cambio si los análisis demuestran que es necesario;
  • debido a los mantenimientos por análisis, se ajustan los recursos en función a las necesidades;
  • se reduce el tiempo dedicado al mantenimiento del vehículo;
  • el equipo se deja de usar solo para la falla pronosticada;
  • reduce el tiempo de inactividad y aumenta la productividad;
  • es un proceso más confiable y exacto, ya que se usan aparatos y personal especializado;
  • debido a que existen datos exactos, la vida útil de los componentes se extiende.

Desventajas

Por otro lado, existen ciertas desventajas, como:

  • en la implementación de un mantenimiento predictivo, los costos iniciales son bastante elevados.
  • para realizarlo adecuadamente, es fundamental contar con un equipo especializado y experimentado capaz de interpretar correctamente los datos y además, se necesita de equipos de monitoreo y análisis;
  • existen casos en los que el costo de realizar un mantenimiento predictivo es mayor a dejar que la falla ocurra;
  • debido al costo, es más recomendable para grandes empresas que para PYMES;
  • se necesita realizar una programación para atender una emergencia.

Mantenimiento preventivo

Consiste en reemplazar o restaurar los componentes de un equipo en plazos programados sin tomar en cuenta la condición del vehículo en el momento de realizar la acción, es decir, es de carácter sistemático.

Para realizar el mantenimiento preventivo se toma en cuenta las recomendaciones del fabricante y/o el promedio de vida útil que tiene el equipo.

Ventajas

Algunas de sus ventajas son:

  • para aplicarlo solo se necesita un sistema de Gestión de Mantenimiento Asistido por Computadora (GMAO) o una plataforma de administración de logística de flotillas;
  • bajo costo en relación al mantenimiento predictivo;
  • si se cuenta con los datos necesarios, reduce la probabilidad de daños y paros imprevistos;
  • se pueden solicitar los repuestos con tiempo anticipado;
  • se puede programar la parada de los vehículos sin afectar la programación.

Desventajas

En cuanto a sus desventajas, tenemos:

  • solo se puede realizar adecuadamente si se conoce la vida útil de los componentes del equipo;
  • se pueden llegar a reemplazar componentes que aún tengan vida útil debido a que no se puede determinar con exactitud el desgaste de las piezas;
  • el funcionamiento del equipo se detiene en las fechas programadas para el mantenimiento preventivo;
  • es necesario a recurrir a la confiabilidad del fabricante.

Elige el que más se adapte a tus necesidades

A pesar de que tanto el mantenimiento predictivo como preventivo resultan beneficiosos para evitar cualquier tipo de pérdidas en las compañías, se debe tomar en cuenta las necesidades de cada una para así elegir el tipo de mantenimiento más acertado.

Si no lo haces, te verás forzado a practicar el mantenimiento correctivo, que llega cuando, por diversas circunstancias, nuestra unidad se ve afectada de manera inesperada y ante todo pronóstico. Esto siempre crea situaciones complicadas y llenas de urgencia, que muchas veces pueden traducirse en reparaciones más costosas, entregas fallidas o, peor todavía, un accidente.

Por suerte, si has implementado el mantenimiento preventivo o predictivo, es mucho menos probable que tu o tu equipo de mecánicos se topen con estos problemas.

¿Te pareció interesante el tema? Si tienes alguna duda, ¡asegúrate de dejar tu comentario!

 

Bitácora de mantenimiento vehicular: ¿qué es y cómo hacerla?
Mantenimiento de vehículos

Bitácora de mantenimiento vehicular: ¿qué es y cómo hacerla?

Por: Omar Q
Leer más
Política de mantenimiento: 7 razones para crear una
Mantenimiento de vehículos

Política de mantenimiento: 7 razones para crear una

Por: Omar Q
Leer más
Transporte por carretera de mercancías: ¿Cómo ayuda la tecnología?
Mantenimiento de vehículos

Transporte por carretera de mercancías: ¿Cómo ayuda la tecnología?

Por: Omar Q
Leer más