mercancía archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: mercancía

Seguro para transporte de mercancía: ¿por qué es importante?

Posted on febrero 20, 2023febrero 20, 2023 by Omar Q
Seguro para transporte de mercancía: ¿por qué es importante?

Ante el contexto de extrema inseguridad en las carreteras, contar con una póliza de seguro para transporte de mercancía se ha convertido en una necesidad para las empresas del sector logístico.

Pero, en efecto, ¿cuál es la verdadera importancia de contratar un seguro de carga?

Al invertir en este servicio, no solo aumentas la protección de la mercancía, sino que también minimizas el impacto financiero del negocio ante situaciones que comprometan la integridad de la carga, como siniestros, pérdidas, raptos y robos.

A raíz de la importancia de este tema, hemos elaborado un post completo abordando en qué consiste y los riesgos derivados de prescindir de este mecanismo de protección.

Asimismo, para ayudarte a corroborar la importancia de este tipo de seguro, te brindamos una lista con sus principales beneficios para las empresas de autotransporte.

¡Buena lectura!

¿Qué es un seguro para transporte de mercancías?

De manera general, definimos al seguro de carga como una póliza que garantiza la cobertura financiera en caso de que la mercancía se pierda, dañe o no llegue a su destino.

Así pues, al contratar este tipo de seguro, la empresa se previene de posibles riesgos y eventos que puedan afectar la integridad de las mercancías que transporta, ya sean propias o de terceros.

Además de proteger la carga y asegurar la restitución de los montos involucrados en el caso de que ocurran siniestros, robos, raptos o pérdidas en virtud de la operación de transporte, la empresa reduce la probabilidad de verse afectada por demandas judiciales y por pagos de indemnizaciones.

¿Cuáles son los riesgos derivados de prescindir de un seguro?

En el peor de los casos, no contar con una póliza de cobertura amplia puede llevar a tu empresa a la bancarrota.

A continuación, fíjate en los principales riesgos acarreados por dejar de contratar esta clase de seguro:

La carga queda expuesta a los riesgos que se encuentran en ruta

Sin una póliza, necesitas hacerte cargo de cualquier inconveniente que afecte la carga durante el desplazamiento, ya sea por frenados bruscos o por exceso de velocidad.

Asimismo, si ocurre un siniestro y se pierde la mercancía, la empresa logística asume la responsabilidad y necesita restituir parcialmente el monto a su cliente. ¡Y lo mismo en caso de robo y rapto de mercancía a lo largo del trayecto!

El cliente recupera solamente un porcentaje del valor de la mercancía

De acuerdo con la Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes Federales, artículo 66, la empresa prestadora de servicios logísticos que no cuente con un seguro para transporte de mercancía debe restituir un monto máximo de 15 salarios mínimos por tonelada.

Fíjate que una empresa logística sin el amparo de una póliza pierde clientes y oportunidades de negocio, pues estos tienden a recurrir a la competencia que ofrece seguridad a la carga.

O sea, no disponer de un seguro afecta tanto la parte comercial como financiera del negocio.

Afecta la relación con los clientes

Este punto se vincula al anterior, pues los clientes potenciales suelen averiguar todos los detalles acerca del servicio logístico antes de contratarlos.

Sin una póliza de seguro confiable, lo más probable es que la empresa vea a sus futuros clientes migrar hacia la competencia sin titubear.

Daña la imagen de la empresa

Prescindir de una póliza de seguro contra siniestros, robos, raptos y otros eventos en ruta perjudica la percepción de los públicos acerca de la empresa.

En el caso de las instituciones financieras y entes reguladores de la actividad logística, el hecho de no tener un seguro minimiza la probabilidad de conseguir préstamos y subvenciones para proyectos y medidas específicas como mantenimiento preventivo.

Los 3 beneficios más notables de contar con un robusto seguro para transporte de mercancía

Ahora que conoces los riesgos de no disponer de una póliza de seguro confiable, es hora de presentarte los increíbles beneficios de proteger a la carga recurriendo a esta solución.

1. Más tranquilidad para operar en ruta

Además de preocuparse por entregar la mercancía en tiempo y forma, los trabajadores se sienten responsables por la integridad de la carga. Esto genera mucha ansiedad y, por ende, contribuye a la disminución de la productividad de los equipos.

Cuando contamos con una póliza de cobertura amplia, los colaboradores pueden concentrarse en sus tareas, pues saben que el producto está protegido ante una serie de inconvenientes y riesgos.

2. Reducción de los costos operativos

Como un seguro respalda las operaciones de la empresa durante el transporte de la mercancía, minimizamos los gastos con trámites judiciales, indemnizaciones a los clientes y una serie de situaciones que puedan impactar el contexto financiero del negocio.

3. Aporta más credibilidad al negocio

Como mencionamos en otras partes de nuestro artículo, contratar un seguro para transporte de mercancía optimiza la imagen del negocio ante sus públicos por varios motivos:

  • los clientes potenciales se sienten más cómodos para contratar una empresa que cuenta con una póliza que proteja la carga;
  • las instituciones financieras y los entes gubernamentales consideran un importante diferencial en términos de responsabilidad y cumplimiento;
  • los colaboradores entienden que la empresa se preocupa por generar un ambiente de trabajo más ameno y seguro.

Así pues, la compañía que contrata un seguro robusto y de acuerdo con su rubro, tamaño y necesidades tiende a convertirse en un referente de mercado.

Como ves, para las empresas logísticas, contratar un seguro para transporte de mercancía es una medida extraordinariamente relevante, principalmente porque mitiga numerosos gastos derivados de la distribución y del transporte.

Asimismo, se posiciona como un gran diferencial competitivo, puesto que configura un poderoso punto positivo ante otros players que no lo tienen.

Aunque una buena póliza de seguro es imprescindible para promover la seguridad de la carga, es importante recalcar que podemos incrementar aún más la protección cuando contamos con recursos tecnológicos de primera generación.

En la actualidad, los sistemas de rastreo satelital y de control de combustible configuran alternativas fantásticas para proteger no solo la carga, sino también el vehículo y su conductor.

¡Comunícate con nosotros para conocer más utilidades y beneficios de este tipo de tecnología enviándonos un mensaje a través del formulario de contacto disponible en nuestro sitio web!

Posted in administración de flotillaTagged mercancía, Seguros, transporteLeave a Comment on Seguro para transporte de mercancía: ¿por qué es importante?

Transporte por carretera de mercancías: ¿Cómo ayuda la tecnología?

Posted on enero 25, 2023enero 25, 2023 by Omar Q
Transporte por carretera de mercancías: ¿Cómo ayuda la tecnología?

En comparación con otros tipos de sistemas de transporte, como el marítimo y el aéreo, el costo del mantenimiento del transporte por carretera, es el más económico. Es hasta, en ciertos casos, la única forma de viaje desde y hacia las áreas rurales, donde no hay otro modo disponible.

En este artículo, detallaremos sus ventajas y como el rastreo satelital es uno de sus pilares.

¡Continúa leyendo!

¿Qué es el transporte por carretera de mercancías?

El transporte por carretera es el movimiento de carga entre dos lugares, un sitio de carga y otro de descarga, por medio de vehículos motorizados que se trasladan por una red de carreteras.

El transporte de la carga por carretera varía según la distancia recorrida, la naturaleza del envío y el tamaño.

¿Tipos de transporte de mercancías por carretera?

En el tipo de transporte por carretera, se realizan operaciones con distintas categorías de mercancía, tanto en volúmenes mayores para empresas, como al detal para clientes finales. A continuación, se indican los camiones más usados:

  • Cerrados.
  •  Tipo jaula.
  •  Articulados.
  •  De plataforma para carga especial sobredimensionada.
  •  De productos químicos y mercancías peligrosas.
  •  Con temperatura controlada.
  •  Cisternas para transporte de líquidos o polvos.
  •  Para contenedores.
  •  Porta coches.

Ventajas

El transporte por carreteras ofrece variedad y flexibilidad, sus posibilidades son prácticamente ilimitadas para llevar mercancías de un sitio a otro.

Además, el transporte de mercancías por carretera no depende de centros logísticos como son los puertos, aeropuertos o estaciones de tren, y casi todos los destinos de las mercancías es accesible por carreteras.

Los principales beneficios son:

  • Para distancias cortas, es más rápido y menos costoso que otros modos de transporte.
  • Es más fácil de controlar.
  • Incorporan la tecnología de rastreo satelital GPS en los camiones.
  • Ofrece flexibilidad y agilidad.
  • Mayor acceso a todas las áreas.
  • Servicio puerta a puerta.
  • Es el modo de transporte más efectivo entre localidades sin litoral.

Importancia del rastreo satelital en el transporte por carretera

La acierto de la tecnología de rastreo GPS ha sido muy importante en la industria de la logística de transporte por carreteras. La tecnología GPS tiene sus costos de inversión, pero se justifican ante el valor que representa el poder localizar los vehículos en tiempo real y tener el mejor desempeño.

Si su negocio opera a través de una flota de camiones, es fundamental tener información sobre el paradero de cualquier vehículo en cualquier momento. El software del GPS puede controlar la velocidad del vehículo, el arranque y apagado del motor, el ralentí y las rutas utilizadas.

Conoce las ventajas que aporta:

  • Gestión de flotas.
  • Optimización de recursos.
  • Control eficiente del combustible.
  • Seguridad y rendimiento del conductor.
  • Eficiencia inigualable.
  • Reduce los recursos administrativos.
  • Permite el análisis / evaluación de costos.
  • Riesgos mínimos de robo.
  • Servicio al cliente de calidad.

Conclusión

El uso de la tecnología es imprescindible en el negocio de transporte por carreteras. Los dispositivos GPS vienen con una gran cantidad de beneficios que tienen el potencial de transformar su negocio de manera integral para hacerlo más eficiente, confiable y seguro para sus clientes.

Ahora que conoces los grandes beneficios, es momento de contactar a nuestros representantes para conocer las aplicaciones y equipos disponibles en rastreo satelital.

Posted in Mantenimiento de vehículosTagged Carretera, mercancía, transporteLeave a Comment on Transporte por carretera de mercancías: ¿Cómo ayuda la tecnología?

Stock out: ¿Cómo prevenir el desabastecimiento?

Posted on enero 23, 2023enero 12, 2024 by Omar Q
Stock out: ¿Cómo prevenir el desabastecimiento?

Cuantas veces ha sucedido que ahorras dinero para adquirir un producto en particular y cuando entras a la tienda a comprar ese producto exclusivo ¡Descubres que ahora está agotado! ¿Cuál es tu sensación? Así es como se sienten sus clientes cuando existen faltantes en su inventario.

Ahora, viendo su perspectiva como minorista o fabricante, el stock out causa desequilibrios económicos de alto impacto, así como pérdida en la lealtad del cliente.

Entonces, si los desabastecimientos son tan dañinos para el negocio, ¿por qué ocurren con tanta frecuencia? ¿Cómo se puede resolver el problema?

Este artículo, ofrecemos una guía con consejos para prevenir el stock out en su empresa o negocio.

¿Qué es el stock out?

Un stock out o falta de existencias es cuando te quedas sin inventario. Esto puede aplicarse a toda la existencia o solo en artículos específicos. Los desabastecimientos ocurren por retrasos, mermas, errores humanos, u otros factores. Es fundamental ser proactivo para evitar los desabastecimientos.

¿Cómo el stock out afecta a las empresas?

La falta de existencias o stock out tienen muchas implicaciones negativas para las pequeñas empresas, entre las que se encuentran:

  • perdidas de ventas;
  • disminución de la fidelidad a la marca;
  • mala experiencia para los clientes;
  • interrupción de las operaciones.

Consejos para evitar desabastecimientos

Afortunadamente, hay muchas maneras de mitigar la falta de existencias en tu cadena de suministro, si estás dispuesto a ser un poco proactivo.

1. Realizar conteos regulares

Implica contar manualmente cada pieza de stock que tiene en su poder. Es tedioso y lleva mucho tiempo, pero a menudo se considera la mejor manera de obtener una imagen real de cuánto tiene disponible.

2. Utilice su sistema de punto de venta

Su sistema de punto de venta (POS) contiene una gran cantidad de datos, muchos de los cuales están vinculados a su inventario. Entre los que destacan:

  • Generación de órdenes de compra (PO).
  • Seguimiento de inventario automatizado en todos los canales de venta.
  • Puntos de pedido personalizados y alertas de existencias bajas.
  • Alertas personalizadas de existencias bajas.
  • Aplicaciones de escaneo de código de barras e inventario.
  • Capacidad para realizar conteos parciales.
  • Informes analíticos.

3. Calcular puntos de pedido.

Un punto de pedido es el nivel de existencias por debajo del cual no desea bajar. Y un punto de pedido de inventario ideal también incluye el tiempo que lleva hacer un nuevo pedido antes de que su stock alcance el umbral.

El beneficio de usar puntos de reorden es que nunca experimente faltantes de existencias. Siempre, lleve a cabo los siguientes pasos:

  • Cálculo de la demanda de tiempo de entrega en días.
  • Cálculo del stock de seguridad en días.
  • La suma de la demanda del tiempo de entrega y el stock de seguridad determina el punto de reorden.

4. Establezca un tiempo de entrega adecuado

Una vez configurado un inventario con los mínimos, máximos y códigos de prioridad adecuados, ordenar se vuelve muy simple. Determine la logística de transporte basado en los días de plazo de entrega para proveedores específicos y espacie su recepción, no su pedido.

5. Genere indicadores de gestión

Con todas sus herramientas de tecnología e integraciones, tendrá amplia información sobre su negocio para manejar el de inventario desde el proveedor hasta sus clientes. Genere métricas para realizar pronósticos de demanda de manera más efectiva. Algunas métricas e informes incluyen:

  • Índice de rotación de inventario.
  • Tasa de abandono del carrito.
  • Tasa de venta directa.
  • Informe de antigüedad del inventario.
  • Costos de mantenimiento de inventario.
  • Ventas por categoría.
  • Tasa de retención de clientes.
  • Stock disponible.
  • Cambio de inventario.
  • Informe de orden de compra.
  • Tiempo de espera.

Con los consejos y estrategias enumerados anteriormente, puede reducir o eliminar el stock out para salvar las ventas perdidas, fidelizar a los clientes y mantener operaciones comerciales fluidas.

¡Hemos llegado al final!

En aras de fortalecer los beneficios de tecnificar las operaciones de tu flota de transporte, te invitamos a descargar el ebook: Tecnología en logística de transporte

Posted in LogísticaTagged logística, mercancía, StockLeave a Comment on Stock out: ¿Cómo prevenir el desabastecimiento?

Transporte de mercancías de minoristas, 5 retos

Posted on junio 28, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
Transporte de mercancías de minoristas, 5 retos

Además de los retos propios del autotransporte de carga, el transporte de mercancías de minoristas también se enfrenta a una serie de desafíos específicos que afectan el proceso y ponen en peligro su optimización.

¿Qué tal si te explicamos en detalle algunos de ellos? ¡Sigue leyendo!

1. Ventas omnicanales

Las empresas minoristas deben estimar qué parte de sus ventas provendrá del comercio electrónico, ventas en la tienda, compras online, e incluso servicios de recogida o pick-up, con el fin de adaptar sus operaciones logísticas en búsqueda de una adecuada eficiencia operativa.

Si bien la dependencia de las compras online ha disminuido un poco desde el año pasado, después de las fuertes restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, predecir el comportamiento de los compradores sigue siendo un reto para la industria.

2. Expectativas cada vez mayores de los clientes

El consumidor moderno se ha acostumbrado a ciertas comodidades, especialmente cuando se trata de envíos, y esto afecta directamente sus decisiones de compra.

En este sentido, los minoristas se han visto en problemas para igualar sus servicios con los ofrecidos por gigantes del comercio electrónico como Amazon: gran variedad de productos, rapidez en la entrega, devoluciones gratuitas, entre otros.

3. Escasez de conductores y mano de obra

Aunque la industria minorista está disfrutando de un período de auge con personas que gastan más que en los años anteriores, esto a su vez ha producido que algunas de ellas presenten dificultades para mantenerse al día con la demanda.

La falta de conductores impide que los transportistas sumen la capacidad necesaria para satisfacer esta necesidad a nivel de carga. Situación que, vale la pena acotar, no solo afecta al transporte de mercancías de minoristas, sino al transporte terrestre en general.

4. Fluctuación en los gastos de envío

La previsión de los costos de entrega se ve afectada por muchos factores externos, tales como los costos del combustible, el aumento en la demanda producto de las temporadas festivas, problemas de capacidad, e interrupciones de la cadena de suministro.

El gran reto para el transporte de mercancías de minoristas es optimizar el pronóstico a través de una combinación de datos de calidad, visibilidad mejorada, y un análisis inteligente de reducción de costos, con el fin de optimizar la productividad de las flotas de transporte.

5. Costos altos

A diferencia de las grandes empresas de e-commerce, muchos minoristas no pueden asumir el costo que supone la logística derivada del transporte de mercancías, por lo que incluyen el mismo, directamente, en el precio de sus productos.

Sin embargo, con los principales competidores que ofrecen artículos a la venta a precios cada vez más bajos, los actores de esta industria se han visto bajo presión para hacer lo mismo, todo sin sacrificar la eficiencia del cumplimiento de pedidos.

¡Hemos terminado! Si llegaste hasta aquí, ya conoces 5 de los retos a los cuales se enfrenta el transporte de mercancías de minoristas hoy en día.

Ahora bien, si tu interés es aumentar la productividad y competitividad de tu empresa, ¿qué tal si te llevamos a conocer las mejores herramientas para el control y la gestión de una flota? Es muy sencillo, solo tienes que hacer clic en este enlace.

Posted in LogísticaTagged logística, mercancía, transporteLeave a Comment on Transporte de mercancías de minoristas, 5 retos

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Gestión de Flotas: 5 indicadores clave
Logística

Gestión de Flotas: 5 indicadores clave

Por: Omar Q noviembre 22, 2023
Leer más
Almacén logístico con AI, como optimizarlo
Logística

Almacén logístico con AI, como optimizarlo

Por: Omar Q noviembre 15, 2023
Leer más
Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro
Logística

Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro

Por: Omar Q octubre 30, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo