Rastreo Satelital archivos - Página 4 de 4 - Ubícalo®

Rastreo Satelital GPS: ¿cómo elegir el ideal?

El uso de rastreo satelital GPS de flotas con tecnología de Global Position System (GPS) es indispensable para la operación de las empresas de transporte, pues estos te permiten, entre otras cosas, reducir el número de siniestros, monitorear la jornada de trabajo de los conductores y la localización en tiempo real de la carga transportada.

Sin embargo, una cosa es saber todo lo que ofrecen estos sistemas, y otra muy distinta es saber exactamente cómo escoger la mejor opción. Después de todo, cada flota de vehículos tienes sus particularidades y hay dispositivos mejores que otros.

Por eso, decidimos construir este artículo, donde te compartiremos consejos vitales para que seas capaz de elegir el sistema de rastreo satelital GPS ideal para ti.

¡Sigue leyendo!

1. Necesidades de la flota

Cada empresa tiene una operación diferente y necesita de recursos y equipamientos específicos. Para el control eficiente de la flota, es imprescindible contar con la mayor cantidad de información posible

Es decir, a parte de conocer la localización exacta de cada unidad vehicular, el gestor de la flota debe contar con otro tipo de datos que también son relevantes.

Por esa razón, es esencial que consideres incorporar un sistema de rastreo satelital GPS que permita configurar las rutas. Esta configuración, más allá de rentabilizar la distancia recorrida, evita que los vehículos emprendan trayectorias ineficientes.

Como gestor, es fundamental que analices si el sistema que pretendes instalar en la flota proporciona alertas sobre desvíos de ruta —considera recibir alertas en circunstancias específicas— y envía datos sobre el comportamiento y hábitos de conducción del trabajador.

Estos datos son importantes, en especial, para las empresas que desean implementar políticas de premiación para los conductores más eficientes, promover la prevención de accidentes y pretenden anticiparse a posibles robos.

2. Facilidad de Uso

Aunque conseguir una gran cantidad de información sea un diferencial, de nada sirve tener una gigantesca cantidad de datos si no puedes analizarla fácilmente. Por eso, al momento de escoger tu sistema de rastreo GPS de flota, es importante que consideres cuán intuitivo y amigable es el software.

Fíjate si proporciona informaciones ordenadas en gráficos, si organiza la información por filtros especializados y te permite exportar todo a Excel u otro formato similar.

Podrá parecer algo sencillo, pero la presentación de la información es extremamente importante para encontrar patrones y, sobre todo, tomar decisiones correctas.

3. Personalizables

Como dijimos anteriormente, cada flota tiene sus particularidades, por eso, la posibilidad de personalización del sistema es muy importante.

Por esa razón, lo ideal es contar con un sistema de rastreo satelital GPS que proporcione un cierto nivel de personalización, que esté adecuado a las necesidades de tu empresa.

De hecho, la versatilidad del sistema puede ser plasmada en los planes de contratación. De esta manera, el gestor tiene más libertad para escoger el plan que más se adecúe a la realidad de su empresa.

4. Velocidad de conexión

Una mayor velocidad permite que los datos sean enviados en menos tiempo. Contar con una buena velocidad de conexión logra que la comunicación en tiempo real sea efectiva, lo cual te permitirá tomar decisiones basadas en información concreta.

Asegúrate de escoger un sistema que ofrezca la velocidad de datos adecuada para que el trabajo en la ruta y en la central sea hecho con eficiencia.

5. Autonomía del equipo

¿El trayecto incluye un trecho con poca o ninguna señal? Entonces, prioriza soluciones que tengan una elevada autonomía.

Es decir, elige un sistema de rastreo satelital GPS que pueda funcionar aunque la señal se pierda o reciba algún golpe.

6. Relación con el proveedor

Selecciona un proveedor que, aparte de ofrecer soluciones tecnológicas interesantes, proporcione calidad de atención y soporte efectivo.

Al contratar un sistema de rastreo satelital, es esencial que verifiques si la empresa que suministra el servicio es reconocida en el mercado por la calidad de relación con sus clientes.

¡Lo ideal es contar con un proveedor que actúe como un fantástico socio estratégico!

7. Inversión y costos de mantenimiento

Si bien es cierto que invertir en un sistema de rastreo es una necesidad logística de las empresas de autotransporte, también es cierto que debes encontrar un producto que tenga una buena relación calidad/precio.

No te olvides que la inversión inicial, en parte, también paga el costo de mantenimiento del sistema. Después de todo, comprar dispositivos baratos y softwares poco fiables, lo terminas pagando a la larga.

Está claro que no debes arrojar la casa por la ventana, pero tampoco cometas el error de irte al otro extremo.

Asegúrate que la inversión corresponde con los beneficios que el sistema te otorgará.

Fíjate en todos los aspectos que señalamos en este artículo, y no olvides que un sistema de rastreo satelital, además de ser un seguro de vida para tu operación, también es un software que te ayudará a ser más eficiente.

¡Y listo! Ahora ya conoces los 7 puntos principales que necesitan ser considerados al momento de seleccionar un sistema de rastreo satelital efectivo.

Eso sí, más allá de todo lo que mencionamos aquí, es importante que, como gestor, analices situaciones específicas de tu negocio y entiendas que el plan debe adaptarse a tu realidad.

¡Esperamos haberte ayudado! Si todavía tienes alguna duda, te gustaría darnos tu opinión o compartir alguna de tus experiencias, ¡hazlo en los comentarios!

 

¿Qué es GPS?: todo lo que necesitas saber

Sistema de Posicionamiento Global (GPS): Una tecnología que transformó la navegación y la logística

Meta-descripción: Descubre cómo el Sistema de Posicionamiento Global y su red de satélites ha revolucionado la navegación, gestión de flotas y logística empresarial.

usos de gps para control de flota

¿Qué es el Sistema de Posicionamiento Global?

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es una herramienta tecnológica diseñada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América para fines militares. Sin embargo, hoy es fundamental en aplicaciones comerciales, industriales y personales.

Este sistema de navegación se basa en una constelación de satélites artificiales en órbita que transmiten señales a la Tierra para calcular una posición tridimensional precisa mediante un receptor GPS.

Segmentos del Sistema GPS

El GPS consta de tres segmentos principales: el segmento espacial, el segmento de control y el segmento del usuario.

  • Segmento espacial: Compuesto por al menos 24 satélites operativos en órbita media terrestre, con relojes atómicos de alta precisión. Estos satélites GPS completan dos órbitas cada día y están estratégicamente distribuidos para cubrir el planeta entero.
  • Segmento de control: Incluye estaciones terrestres y de seguimiento y control distribuidas globalmente. Su función es mantener actualizada la información orbital y de sincronización de los satélites. La Master Control Station regula el conjunto.
  • Segmento del usuario: Incluye todos los dispositivos GPS, como receptores del GPS, relojes GPS, teléfonos móviles, vehículos, y herramientas de navegación. Estos calculan coordenadas exactas interpretando las señales de los satélites.

¿Cómo funciona el GPS?

El funcionamiento básico del GPS implica el envío de una señal desde los satélites en órbita hasta el receptor del GPS. Este receptor calcula su posición usando al menos cuatro satélites visibles para determinar su ubicación exacta mediante triangulación.

Factores como la refracción ionosférica, refracción troposférica, o errores orbitales pueden alterar la precisión del sistema, aunque las correcciones son constantes gracias al segmento de control.

El uso de coordenadas tridimensionales permite que el GPS no solo brinde ubicación en plano (latitud y longitud), sino también altitud.

Aplicaciones del GPS: De la milicia al uso cotidiano

El GPS nació con un objetivo de servicio militar, pero hoy es base para múltiples servicios civiles. Algunas aplicaciones incluyen:

  • Navegación por satélite para la aviación (navegación aérea), marítima y navegación terrestre.
  • Servicios de emergencia, como ambulancias o bomberos, utilizan GPS para optimizar su respuesta.
  • Los sistemas de navegación en vehículos modernos y smartphones que integran sistemas GNSS combinan señales de varios sistemas como el Sistema GNSS y GLONASS.
  • Dispositivos como Sonda plotter, Antena GPS y VHF DSC son comunes en navegación marítima.

Los avances más recientes del Sistema GPS

Actualmente, el sistema GPS se ha modernizado con tecnologías como el Bloque III de GPS y la señal L5, diseñada para ofrecer mejor integridad y precisión, especialmente útil para servicios de posicionamiento confiables en aeronáutica y logística.

Otra innovación es la señal civil L1C, que mejora la interoperabilidad entre distintos sistemas globales como el Sistema EGNOS (Agencia Espacial Europea) y el Sistema WAAS.

La importancia del GPS en el mundo moderno

El Sistema Internacional de GPS ha transformado industrias. Hoy en día, su aplicación en la gestión de flotas permite reducir costos y mejorar tiempos de entrega. Es usado también para monitoreo de mercancías, optimización de la cadena de suministros, y seguimiento satelital.

Herramientas como Spotter GPS Watch o Spotter GPS tracker ayudan en rastreadores de mascotas y objetos personales. Plataformas como Google Maps hacen uso diario de esta tecnología.

Por otro lado, organizaciones como TSO Mobile brindan soluciones empresariales de sistemas GPS especializados, mientras que los fabricantes de móviles integran receptores GPS cada vez más sofisticados.

Problemas y soluciones en el uso del GPS

Aunque robusto, el GPS puede sufrir interferencias en las señales GPS, causadas por dispositivos de interferencia de frecuencias, mal clima, o problemas de cobertura.

Las estaciones terrestres de seguimiento y control ayudan a corregir estos errores, mientras que la tecnología GPS sigue evolucionando para reducirlos.

Tecnología y comunicación: del GPS al rastreo satelital en flotas

El GPS ha permitido el desarrollo de sistemas de gestión de flotas y telemática para flotas, donde localizador GPS para autos, Rastreador de GPS y Radiobaliza GPS integran hardware y software de forma efectiva.

Las compañías de logística, transporte de productos o servicios inteligentes, combinan este sistema con redes GSM/GPRS para enviar datos en tiempo real a servidores de sistema de gestión de flotas, desde donde se puede visualizar la ubicación, velocidad y condiciones de operación de la unidad.

Sistemas GPS III y GNSS: precisión y alcance

El lanzamiento de los Satélites GPS III mejora la precisión, resistencia a interferencias y capacidad para servicios fiables de posicionamiento, gracias a señales como L1C y L5, y un sistema robusto de constelación completa.

También existen otros sistemas GNSS como GLONASS (Rusia), Galileo (Unión Europea) y BeiDou (China), que, en combinación con GPS, aumentan la fiabilidad del posicionamiento global.

Precisión y correcciones: DGPS, EGNOS y WAAS

Para el uso profesional, agrícola o marítimo, la coordinación horaria y la geometría del satélite son esenciales. Es por eso que existen servicios de Sistema de Posicionamiento Global Diferencial (DGPS), Sistema EGNOS y Sistema WAAS, que aportan correcciones de errores como la refracción ionosférica y mejoran la exactitud de la navegación por satélite.

Estos sistemas permiten reducir los errores orbitales y mejorar la precisión incluso en ambientes urbanos densos.

Dispositivos GPS: desde teléfonos hasta sistemas industriales

El segmento comercial ahora incluye receptores GPS portátiles como el Spotter GPS Watch o el GPS tracker, ampliamente utilizados para el seguimiento de personas, mascotas o activos.

En el sector automotriz e industrial, existen dispositivos receptores GPS dedicados, con antenas externas, conectividad CAN Bus, reportes de ubicación y soporte para Códigos NMEA0183 o NMEA2000.

Aplicaciones y ventajas del GPS en la vida moderna

Además de navegación terrestre, el GPS es clave en:

  • Navegación marítima: con Sonda plotter y VHF DSC.
  • Seguimiento satelital de mercancías y monitoreo de mercancías en contenedores, mejorando la visibilidad de la carga.
  • Seguridad de la flota: se reduce el costo operativo y ratifica la integridad de los activos.
  • Uso en servicios de emergencia: permite coordinar ambulancias y rescates.
  • Localización personal o de mascotas: gracias a Rastreadores de mascotas o sistemas GPS de bolsillo.
  • Aplicaciones científicas y de investigación, como mediciones geodésicas.

Rastreo satelital vs. Localización GPS

El rastreo satelital emplea los mismos principios, pero integra el envío automático de datos vía GSM/GPRS a un servidor o centro de control, donde sistemas como Google Maps o Pet Spotter procesan la información.

El monitor de flotas ofrece:
• Geocercas y alertas automáticas.
• Informes en tiempo real.
• APIs para integración con sistemas ERP o CRM.
• Cálculo de rutas optimizadas con plataforma de optimización de rutas.

Gestión avanzada: confiabilidad, cadena de suministro y telemática

Las empresas logísticas utilizan el GPS para:

  • Control de horas de servicio, tiempos de entrega y costos operativos.
  • Optimizar rutas con software de planificación de rutas.
  • Integrar seguimiento de contenedores o carga pesada en tiempo real, reduciendo pérdidas en la cadena de suministro.
  • Implementar sistemas de gestión de flotas basados en telemática para reducir la huella de carbono y mejorar la sostenibilidad.

Redes móviles: 2G, 3G y 4G/5G

El envío de datos del GPS se efectúa mediante redes móviles. El 2G (GPRS) fue pionero, brindando conectividad básica; el 3G añadió mayor velocidad para mejorar los servicios de imagen y mapas; y hoy se emplean redes 4G/5G para transmisión instantánea.

Desafíos tecnológicos y futuros desarrollos

Los retos actuales del sistema GPS incluyen:

  • Protección contra interferencias en las señales GPS y sistemas de spoofing.
  • Mayor precisión en ambientes urbanos o techados.
  • Integración con otras redes GNSS y servicios de aumento como EGNOS.
  • Compatibilidad con nuevos estándares y señales como la señal L5 o frecuencias dedicadas.

Conclusión: El GPS como motor de la logística del futuro

Desde los primeros satélites lanzados por los Estados Unidos, el GPS ha evolucionado hasta convertirse en pieza clave de la logística eficiente y la navegación por satélite.

Su integración en sistemas de flotas, gestión de proveedores, plataformas de distribución internacional y transporte de pasajeros, ha abierto nuevas formas de monitorear y optimizar recursos.

En un mundo que exige máxima eficiencia, menos costos y mejor servicio al cliente, adoptar el GPS y sus múltiples tecnologías es una estrategia ganadora para cualquier empresa de transporte, logística o movilidad.

¿Te gustó este artículo? Suscríbete a nuestro newsletter o descubre nuestras soluciones de rastreo satelital para transformar tu flota.

Rastreo Satelital Inteligente para Flotas: Seguridad, Ahorro y Eficiencia con Ubícalo

11. Rastreo satelital, lo que necesitas saber

Descubre cómo el rastreo satelital, combinado con dispositivos GPS 4G, sensores de temperatura y monitoreo satelital inteligente, transforma el control de combustible, seguridad vehicular y eficiencia operativa en las empresas de transporte con Ubícalo.


¿Qué es el rastreo satelital y por qué es esencial para tu flotilla?

El rastreo satelital es un sistema que permite la localización de vehículos y activos en tiempo real mediante una red de satélites que se comunican con dispositivos GPS instalados en cada unidad. En una empresa de transporte, contar con un sistema de rastreo satelital GPS significa tener la capacidad de supervisar constantemente el comportamiento de cada vehículo, identificar patrones y responder de inmediato ante cualquier irregularidad.

A diferencia de un GPS tradicional, que solo registra ubicaciones pasadas, el seguimiento en tiempo real permite visualizar la trayectoria del vehículo en vivo, brindando acceso a datos sobre velocidad, geocercas, detenciones no autorizadas y más.

Gracias a su integración con plataformas digitales como las que ofrece Ubícalo, este sistema no solo mejora el control de rutas, sino también reduce riesgos operativos y protege los activos más importantes: tus vehículos y tus operadores.


Tecnologías satelitales que marcan la diferencia en control vehicular

Dispositivos GPS 4G y GPS Tracker Localizador Satelital 303f

En el centro del control y rastreo satelital se encuentran los dispositivos que recopilan y transmiten datos. Hoy, el estándar es utilizar Gps 4g Localizador Satelital, que ofrece una conexión más estable, precisa y rápida que los modelos antiguos.

Modelos como el GPS Tracker Localizador Satelital 303f y soluciones avanzadas como Zeek GPS o Holkan Rastreo Satelital ofrecen funcionalidades robustas: apagado remoto del motor, alarmas de geocercas, alertas por exceso de velocidad, y botón de pánico.

La clave está en seleccionar un sistema de rastreo satelital GPS confiable y adaptado a tu flota, que garantice un monitoreo continuo sin importar si estás en una zona urbana o rural.

Sensores de temperatura y control de temperatura en ruta

El uso de sensores de temperatura GPS marca una diferencia crucial para empresas que transportan mercancías sensibles como alimentos, medicinas o químicos.

Estos dispositivos de seguridad permiten configurar alertas en caso de que la temperatura del compartimento se eleve o baje de los rangos establecidos, evitando así pérdidas millonarias por deterioro de productos.

Además, integran registros en tiempo real en la plataforma GPS, permitiendo a los gerentes visualizar tendencias y tomar decisiones inmediatas en caso de fallos.


Beneficios reales del monitoreo satelital y servicio de rastreo satelital

Un buen servicio de rastreo satelital, como el que ofrece Ubícalo, no solo sirve para saber dónde están los vehículos. Su verdadera utilidad está en la prevención, ahorro y mejora operativa. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Seguridad vehicular: alertas inmediatas ante robos, rutas no autorizadas o fallas mecánicas.

  • Control de combustible: detectar ordeñas, calcular el rendimiento por kilómetro y evitar fraudes.

  • Seguimiento en tiempo real: conocer al instante la ubicación y comportamiento del vehículo.

  • Optimización de rutas: evitar tráfico, desvíos innecesarios y paradas no planificadas.

Todos estos elementos se traducen en un ROI (retorno de inversión) tangible, medido por el ahorro en mantenimiento, combustible y seguros.


Tipos de sistemas y aplicación según la operación

El rastreo satelital inteligente no es exclusivo de grandes flotas. Gracias a la escalabilidad de soluciones como las de Ubícalo, es posible adaptar la tecnología a diferentes tipos de vehículos y necesidades.

  • Vehículos de transporte pesado: ideales para controlar rutas largas, medir consumo de diésel y asegurar mercancía.

  • Vehículos utilitarios o de reparto: seguimiento de tiempos de entrega y comportamiento del conductor.

  • Maquinaria pesada: control de uso, ubicación y horas de operación para mantenimiento preventivo.

  • Vehículos particulares o taxis/Uber: seguridad, ubicación y cumplimiento de rutas asignadas.

Estos sistemas son compatibles con múltiples accesorios de seguridad, y su integración se realiza sin complicaciones.


Cómo implementar un sistema eficaz con Ubícalo

Configuración de geocercas y alertas

Con Ubícalo, puedes crear geocercas —zonas virtuales definidas en el mapa— para cada unidad o ruta. Cuando un vehículo entra o sale de la zona, el sistema emite una alerta por SMS, email o notificación push.

Además, es posible establecer alertas por:

  • Exceso de velocidad

  • Encendido/apagado fuera de horario

  • Desvíos de ruta

  • Paradas prolongadas

Esto ofrece una solución integral de monitoreo satelital y permite tomar decisiones rápidas ante incidentes.

Reportes avanzados y ROI claro

La plataforma GPS de Ubícalo genera reportes gráficos, históricos y exportables que te ayudan a visualizar:

  • Rendimiento por unidad.

  • Consumo de combustible.

  • Comparativas de rutas.

  • Tiempos de entrega y paradas.

Con esta información puedes calcular el retorno de inversión de forma clara y tomar decisiones estratégicas para reducir costos y mejorar el servicio al cliente.

Seguridad informática y soporte especializado

Ubícalo ofrece protección con certificación SSL, garantizando la seguridad de datos. Además, cuenta con una interfaz sencilla, soporte técnico personalizado y actualizaciones constantes.


Caso de éxito y datos del entorno mexicano

Según datos del gobierno y reportajes como el de la BBC, México pierde más de 60 mil millones de pesos al año por ordeña de combustible. Además, carreteras como la México-Puebla-Veracruz lideran en robo de carga.

Empresas que ya usan rastreo satelital han logrado reducir pérdidas, recuperar vehículos robados y mejorar la seguridad de sus operadores.


FAQs sobre rastreo satelital inteligente

¿Qué diferencia al rastreo satelital del GPS convencional?
El rastreo satelital ofrece monitoreo en tiempo real, alertas, reportes avanzados y funcionalidades integradas de seguridad.

¿Es legal su uso en México?
Sí. Está regulado por leyes federales y se promueve como parte de la política satelital nacional.

¿Qué intervalo de actualización es el mejor?
Depende de tus necesidades. Para rutas urbanas: cada 10 segundos. Para monitoreo general: entre 30 y 60 segundos.

¿Se puede integrar control de temperatura?
Sí. Los sensores de temperatura GPS permiten controlar condiciones térmicas en transporte sensible.

¿Necesito personal técnico especializado?
No. Ubícalo capacita a tu equipo y te brinda soporte continuo.

¿Cuánto ahorro puedo esperar?
Depende de tu flota, pero el ahorro en combustible, mantenimiento y seguros puede superar el 20% en pocos meses.


Conclusión y llamado a la acción

El rastreo satelital ha evolucionado de ser una herramienta opcional a convertirse en una solución tecnológica esencial para empresas de transporte. Con el respaldo de un proveedor confiable como Ubícalo, puedes transformar tu operación en una plataforma digital eficiente, segura y rentable.

Ya sea que necesites control de combustible, seguimiento en tiempo real, o mejorar la seguridad vehicular, Ubícalo te ofrece una solución flexible, escalable y adaptada a tus necesidades.

👉 ¿Listo para llevar tu flotilla al siguiente nivel? Haz clic aquí y conoce nuestras soluciones de rastreo satelital inteligente.

Rastreo satelital: cómo aumenta la productividad empresarial

El rastreo satelital de flotas representa una necesidad en el ámbito laboral de cualquier tipo de transporte. Mantener informado tanto al encargado de logística como a los clientes es fundamental para lograr cumplir los objetivos propuestos.

Resulta importante recalcar que el rastreo satelital contribuye no solo con el cumplimiento eficaz y efectivo de los objetivos propuestos, sino también con reducir los costos de transporte y fomentar la seguridad que nos exige cada uno de nuestros clientes.

Mediante el uso del Global Position System (GPS), el rastreo satelital puede llegar a cualquier rincón de México y del mundo. Por eso, su uso implica un aumento en el rendimiento de una empresa.

Pero, ¿cómo aumenta la productividad de las empresas el rastreo satelital de flotas? En este artículo lo descubrirás, ¡sigue leyendo!

¿Qué es un rastreo satelital de flotas?

El rastreo satelital es mantener actualizado el conocimiento de tu flota, ya sean empresariales o particulares, mediante el uso del GPS. Logrando obtener información en tiempo real de tus vehículos como, por ejemplo, la velocidad actual o el recorrido hecho y por hacer.

El sistema individualiza a cada conductor, mostrándonos la información detallada de una forma organizada y separada de su gestión, minuto a minuto.

Para que tu empresa se posicione en los primeros lugares, es indispensable incorporar un control de flotas en tiempo real mediante GPS, así harás la diferencia ante tu competencia.

El rastreo satelital es la mejor forma de tener un informe actualizado de los vehículos que estén a cargo del personal de tu compañía o de una persona particular, ya sean:

De esta forma, no solo podrás verificar el estado, velocidad, dónde y qué está haciendo tu flota, sino que también podrás velar por la seguridad de todas las unidades de la misma.

Según el reporte de estadísticas delictivas emanado por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, se han registrado más de 299 robos de vehículos automotores con violencia y 707 sin violencia en la Ciudad de México tan solo en el mes de julio de 2019 y de acuerdo a cifras de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), durante el primer cuatrimestre de 2019, la incidencia delictiva contra el transporte de carga a nivel nacional, se incrementó en 6 por ciento respecto a 2018, reportando 4 mil 134 robos contra los 3 mil 899 en 2018.

Map
Estados con mayor reporte de robo a transporte de carga

Recuerda, no todo es la productividad para el cumplimiento de tus objetivos, también debes cuidar tu inversión y el personal a tu cargo. Una flota y un equipo bien cuidado permite lograr cualquier objetivo y generarle a la empresa el beneficio extraordinario que espera de esta.

¿Cómo funciona el rastreo satelital?

De hecho, el mecanismo operativo de un sistema de rastreo por satélite consta de un dispositivo que se comunica y envía la información del vehículo a una central.

Una de sus principales características es la amplia cobertura, ya que puede identificar la ubicación del vehículo, independientemente del local donde se encuentre. 

Los sistemas de rastreo existen hace años, no obstante, las innovaciones en cuanto a los equipos y a las novedades en términos de tecnología de la información han ocasionado mejoras impresionantes en su funcionamiento.

Así pues, contar con un sistema de rastreo satelital ha dejado de ser un plus para convertirse en una fuerte e indiscutible ventaja competitiva.

Por esa razón, te vamos a compartir 7 razones por las que implementarlo te ayudará a mejorar la productividad de tu empresa.

7 razones para implementar el rastreo satelital en tu flotilla de camiones

1. Hace más eficiente la operación

El rastreo satelital de flotas es mucho más que una simple búsqueda en tiempo real. De hecho, cuenta con diversas funcionalidades que permiten obtener beneficios como:

  • mejor control de los recorridos;
  • disminución de los tiempos muertos, paradas innecesarias o estadías prolongadas;
  • permite controlar la apertura de puertas;
  • alertas instantáneas que notifican si el conductor se desvía del recorrido o circula por tramos no autorizados;
  • alertas de seguridad del vehículo;
  • controles de temperatura para vehículos que transportan productos congelados.
  • control de velocidad;
  • control y medición de diésel para camiones y transportes pesados.

Todos estos puntos hacen que la implementación del rastreo satelital sea algo indispensable, no un simple lujo.

2. Incrementa la seguridad de la flota

La contratación de un servicio de rastreo satelital permite monitorear constantemente la localización de los vehículos de la flota. Por este motivo, ayuda a reducir la ocurrencia de robos y permite atender rápidamente al conductor en caso de accidente. 

De hecho, el rastreo satelital posibilita la disminución de los riesgos inherentes a la operación de unidades de autotransporte, pues fomenta una ágil toma de decisiones gracias al acompañamiento en tiempo real.

3. Proporciona excelente costo-beneficio

Básicamente, el efectivo monitoreo en tiempo real de la flota evita complicaciones operacionales, técnicas y estratégicas.

De modo general, los sistemas de rastreo reducen los gastos ocasionados por los robos, tanto de carga como de unidades, así como mejora el tiempo de entrega y permite que la empresa logre una destacada posición en el mercado.

Pero, al fin y al cabo, ¿cómo escoger el mejor sistema de rastreo satelital considerando el costo-beneficio?

De hecho, la mejor solución para tu negocio es la que tiene un costo accesible y proporciona el beneficio necesario para incrementar los resultados del negocio. Para detectar si un sistema de rastreo agrega valor para la empresa considera los siguientes artículos:

  • equipo;
  • mapas;
  • sistema;
  • transmisión de datos.

Si verificas que el sistema subsana las necesidades de la flota, cuenta con el reconocimiento del mercado y atiende a tu presupuesto. ¡Quédate tranquilo, pues es la solución ideal!

4. Reduce la frecuencia de las instancias de mantenimiento

Esencialmente, cuando el vehículo está equipado con un sistema de rastreo, su vida útil aumenta, dado que la tecnología permite descubrir si los mantenimientos son ocasionados por una rutina de malas prácticas. 

De este modo, contar con efectivo sistema de monitoreo permite reducir drásticamente los gastos ocasionados por los daños mecánicos y eléctricos derivados de la conducción deficiente del conductor, del uso irregular del vehículo y del pésimo estado de algunas vías.

5. Mejora la productividad de la compañía

Lo cierto es que la inversión que haces en el sistema de rastreo satelital termina pagándose sola en menos tiempo del que crees. Y esto es por varias ventajas que mejorarán tu margen de ganancias, tales como:

  • control estricto del combustible;
  • creación de hojas de rutas detalladas basadas en datos históricos;
  • planificación estratégica con base en datos objetivos recabados;
  • reducción de los costos y aumento de la productividad;
  • coordinación de vehículos para asignarles nuevos trabajos que se encuentren cercanos;
  • localización de tu flota de vehículos en tiempo real;
  • aumento en la efectividad y manejo de tus negocios;
  • disminución de los tiempos muertos y el tiempo en espera, lo cual, de forma directamente proporcional, aumenta la productividad;
  • comunicación en tiempo real con los conductores ante algún problema y para la generación automática de informes;
  • mayor seguridad;
  • mayor probabilidad de recuperación de mercancía robada;
  • reducción de la cantidad de accidentes y multas.

6. Mejora tu trabajo de cara al cliente

Ante la gestión que debemos brindarle al cliente, podemos percibir distintas utilidades:

  • reacción expedita ante las demandas del servicio por parte de clientes internos o externos;
  • mejora en la calidad del servicio ofrecido al cliente;
  • mantener informado a los clientes sobre el tiempo estimado de llegada y, en caso contrario, de las posibles demoras;
  • otorgar permisos especiales de las flotas que transportan los productos de cada cliente, y que estos puedan monitorearlas en tiempo real (creación de «cuentas espejo»);
  • le agrega una variable de seguridad que exige y requiere todo cliente ante una contratación de servicios.

Al final del día, lo que diferencia a una compañía exitosa de una que no lo es, es la longevidad de las relaciones que forma con sus clientes, y todos estos puntos te ayudarán a mejorar en este aspecto.

7. Optimiza la rentabilidad del negocio

Sin duda, mejorar la rentabilidad de la empresa es uno de los grandes desafíos del gestor de flotas o flotillas. Por esta razón, si aún no cuentas con un sistema de monitoreo, debes considerarlo como la mejor alternativa para elevar los resultados financieros del negocio.

La cuenta es simple, pues con un sistema de rastreo satelital puedes

  • disminuir los gastos ocasionados por los siniestros;
  • elevar el grado de compromiso del equipo de trabajo;
  • reducir la frecuencia de los mantenimientos;
  • aumentar la vida útil de un vehículo;
  • optimizar los procesos involucrados en la entrega de la carga.

Es decir, todos estos beneficios contribuyen, automáticamente, a la mejora de la rentabilidad de la empresa.

¡Aprovecha el rastreo satelital!

Como puedes ver, en esta lista hay muchos problemas típicos que atacan a cualquier compañía que hace uso de autotransporte y que terminan costando miles de pesos al año, ¡o incluso más en algunos casos!

Reducir el costo que todos estos retos producen en tu operación marca la diferencia entre expandir tus operaciones, quedarte del mismo tamaño o incluso estar en números rojos.

Es por eso que el rastreo satelital es una herramienta tan valiosa para la planificación de estrategias de trabajo y logística por su fácil manejo y gestión. Una vez implementado el sistema, ¡los beneficios aparecerán de inmediato!

Eso sí, asegúrate que, a la hora de encontrar un proveedor, estás tratando con profesionales que realmente entienden la gran cantidad de retos que afrontan los operadores de flotillas de transporte.

Cada negocio es distinto, por lo que es importante que estés bien asesorado y utilices esta tecnología al máximo.

Si te gustó el artículo, pero todavía quieres saber más sobre este tema, te invito a que descargues nuestro ebook que habla sobre cómo funciona el rastreo satelital. ¡Seguro te servirá!

 

También te puede interesar:

GPS: diferencias con el rastreo satelital

El mundo de la tecnología de localización ha evolucionado significativamente, con el GPS (Global Positioning System) y el rastreo satelital desempeñando roles cruciales en diversas aplicaciones. Ambos sistemas, aunque similares en su objetivo fundamental de localización y monitoreo, presentan diferencias esenciales que los hacen adecuados para distintas necesidades. En este blog, exploraremos en detalle estas diferencias y cómo influyen en la elección del sistema ideal para controlar y supervisar una flota de vehículos.

¡Sigue leyendo para descubrir las diferencias entre un GPS y el rastreo satelital vehicular!

1. Funcionamiento

El GPS

Forma parte de un servicio global gratuito, que es posible gracias a 27 satélites de órbita media desarrollados por Estados Unidos, específicamente en 1983.

Los GPS aprovechan este servicio gratuito y, simplemente, demandan inversión en un dispositivo para instalar en el vehículo o aparato, y el pago de un plan de telefonía para enviar notificaciones de localización a través de mensajería.

Rastreo Satelital

En cuanto al rastreo satelital, también se vale de la transmisión de los satélites GPS y el dispositivo de localización. La gran diferencia es que este sistema calcula la ubicación del vehículo y la envía a través de una red de cobertura determinada, que luego puede transmitírsela al usuario final por medio de canales electrónicos, software y otras soluciones tecnológicas (señales output).

Este sistema interpreta la información en diversos indicadores, como el enganche y desenganche de remolques, la apertura de puertas, la temperatura de cajas refrigeradas y más, lo que facilita la toma oportuna de decisiones. Además, en caso de que se requiera, un sistema de rastreo satelital permite implementar acciones a distancia (señales input), como el paro del motor.

2. Aplicaciones

Los GPS son sistemas muy útiles cuando se necesita información específica sobre localización, por lo cual sirven para uso doméstico o empresarial, incluso un celular con transmisión de datos y las aplicaciones correctas puede cubrir esta necesidad.

Sin embargo, los sistemas de rastreo satelital tienen un enfoque directo en las empresas de transporte y otras organizaciones que, además de necesitar conocer la localización de sus unidades, requieren del acceso a distancia de información sobre aspectos técnicos.

Entre otras cosas, estos sistemas permiten detectar la ordeña o extracción de combustible de alguna unidad y comparten datos relacionados con las revoluciones por minuto y, en general, sobre el rendimiento del motor y el comportamiento de los operadores.

3. Limitaciones:

La elección entre GPS y rastreo satelital depende de las necesidades específicas de localización y monitoreo. Mientras el GPS es adecuado para necesidades de localización más básicas, el rastreo satelital es esencial para el control integral de flotas y operaciones logísticas complejas.

¡Bien! Ya conoces 2 diferencias entre un GPS y el rastreo satelital vehicular, ¡así que ya puedes definir cuál alternativa es ideal para el manejo de tu flota!

¿Te gustó este contenido? En conclusión, entender estas diferencias es clave para implementar la solución más efectiva en función de tus necesidades específicas. Si estás interesado en conocer más sobre cómo estas tecnologías pueden beneficiar a tu empresa, no dudes en dejarnos un comentario o visitar nuestro sitio para más información.

 

 

Live tracking: ¿Es importante el GPS con esta funcionalidad?
que es gps

Live tracking: ¿Es importante el GPS con esta funcionalidad?

Por: Omar Q
Leer más
GPS para tractores: usos y beneficios
que es gps

GPS para tractores: usos y beneficios

Por: Omar Q
Leer más
¿Qué son los camiones autónomos y cómo funciona el GPS en ellos?
que es gps

¿Qué son los camiones autónomos y cómo funciona el GPS en ellos?

Por: Omar Q
Leer más