buenas prácticas archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: buenas prácticas

Stock Keeping Unit: las 6 mejores prácticas

Posted on marzo 15, 2023marzo 15, 2023 by Omar Q
Stock Keeping Unit: las 6 mejores prácticas

En la actualidad, garantizar un buen manejo del Stock Keeping Unit en una compañía de autotransporte, ayuda a obtener mayor posicionamiento, rendimiento y control del inventario, como a la vez la disminución de sus costos.

Afortunadamente, las constantes innovaciones tecnológicas aportan soluciones a las empresas de autotransporte para mejorar la gestión y administración.

¿Quieres saber qué es el Stock Keeping Unit y cuáles son las mejores prácticas para garantizar un buen manejo del inventario? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

¿Qué es el Stock Keeping Unit?

El Stock Keepin Unit es un código, conformado por números y letras, que permite identificar, localizar, controlar y gestionar de manera eficiente el inventario de una empresa.

En este sentido, también se lo conoce como “número de referencia de un producto” y facilita la identificación del mismo, pues, cualquier detalle en su descripción podría ocasionar confusiones.

Este código se ve en las cajas de los productos, en etiquetas, en la página web de la compañía, en aplicaciones o en un Marketplace.

El Stock Keeping Unit es un término que significa “Unidad de Mantenimiento del Almacén” y, es importante destacar que cada empresa cuenta con sus propios códigos, aunque estén comercializando el mismo producto.

6 mejores prácticas para un buen manejo del Stock Keeping Unit

Si bien existen varias herramientas para crear SKUs, es importante considerar la que mejor se adapte a las necesidades de la empresa y la que garantice el mejor resultado.

Como dijimos anteriormente, las nuevas tecnologías ponen a disposición, de manera constante, las mejores soluciones para garantizarlo y, lo más conveniente es servirse de ellas, sobre todo cuando la competencia es muy fuerte.

Para lograrlo, es recomendable enfocarse en algunos puntos importantes:

1.      Que la seguridad sea una prioridad

Es importante garantizar la seguridad de los trabajadores fijando estándares altos y ofreciéndoles capacitaciones de manera continua.

De esta manera, se creará mayor confianza y un flujo positivo en los puestos de trabajo, lo cual beneficiará a la optimización del almacén.

2.      Crear un plano de planta con un diseño inteligente

Esto permite reducir los tiempos de operaciones dentro del almacén y a evitar ineficiencias.

Según el inventario de cada empresa, el aprendizaje automático de optimización de depósitos garantiza la eficiencia de los procesos y acelerar la logística.

3.      Contar con distintos proveedores de servicios de envío

Uno de los propósitos principales de una empresa es que su inventario se venda. A su vez, los clientes necesitan contar con su mercadería en tiempo y forma.

Para lograr esta confianza entre empresa y cliente, es recomendable contar con distintos proveedores de envíos, a fin de tener más opciones para resolver inconvenientes de último momento.

4.      Gestionar los turnos según los requisitos del personal

Para llevar una mejor gestión y administración del personal, es conveniente contratar un software de gestión de almacenes que garanticen la eficiencia de las tareas, ahorrando tiempo y dinero.

5.      Analizar los datos del depósito

Cuando se lleva un buen control del inventario se obtienen datos que sirven para mejorar a futuro.

Por ello, el análisis de los datos permite tener una visión completa de cada proceso que lleva a cabo la empresa y facilita la toma de decisiones para lograr una optimización y un mejor desempeño general.

6.      Conseguir un equilibrio entre calidad y velocidad

Cuando se trata de lograr la calidad de un bien o servicio, es importante ajustarse a los tiempos necesarios, pues, realizar tareas con mayor rapidez puede generar desperfectos que enojarán a los clientes.

Para lograr un equilibrio entre calidad y velocidad, es recomendable que el proceso de control sea eficiente, es decir, que brinde tanto calidad como rapidez, actualizándose en tiempo real y ofreciendo soluciones cuando las tareas lo requieran.

¿Quieres conocer otras prácticas que mejoran el proceso logístico de una empresa de autotransporte? ¡Lee hasta el final!

Otras prácticas para mejorar el proceso logístico

Como vimos, la velocidad y la agilidad en los procesos logísticos de una empresa son puntos esenciales para alcanzar el éxito.

Por eso, existen soluciones que ayudan a satisfacer las necesidades de los clientes y a mejorar la rentabilidad de una compañía.

En este sentido, el optimizador de rutas brinda en tiempo real la información más relevante para conocer las condiciones del tráfico y de las carreteras.

A partir de esta monitorización de las operaciones logísticas, se optimizan los procesos escogiendo los mejores trayectos para cumplir con los clientes y con los objetivos de la empresa.

Asimismo, una buena gestión de flotas mejora la distribución capilar o de última milla, otorgando eficiencia en el último trayecto del traslado de mercancías.

A través de estrategias que priorizan la calidad y la agilidad mediante el análisis de distintos factores, se logrará una mejor distribución, reduciendo los tiempos, los costos y garantizando el incremento de las utilidades.

Como dijimos, una de las prioridades de una empresa de autotransporte es cumplir con sus pedidos para garantizar la confianza y la credibilidad de sus clientes.

Para ello, existe una solución llamada fulfillment, la cual se encarga de todos los procesos de distribución: desde que se recibe la mercancía en el almacén y su procesamiento, hasta el momento de la entrega al cliente.

Sin embargo, también se la distingue por mantener una comunicación fluida con los clientes, vendedores y usuarios, pues, pueden surgir imprevistos, como la devolución o el cambio de un producto.

El fulfillment permite realizar estas tareas de manera eficiente, optimizando las tareas de logística de una empresa y reduciendo sus costos.

Para que una empresa garantice eficacia y confianza, deberá asociarse con una empresa de logística order fulfillment que ayude a aumentar sus ingresos, incrementar la cantidad pedidos, reducir la cancelación de pedidos y cumplir con las expectativas de sus clientes.

¿Te interesó conocer las mejores prácticas para un buen manejo del Stock Keeping Unit? ¡Entonces entra en contacto con Ubícalo y conoce las soluciones para eficientar su proceso logístico!

Posted in LogísticaTagged buenas prácticas, StockLeave a Comment on Stock Keeping Unit: las 6 mejores prácticas

Manejo de camiones de carga: las 12 mejores prácticas

Posted on mayo 25, 2021febrero 27, 2023 by Omar Q
Manejo de camiones de carga: las 12 mejores prácticas

Cuando se habla de operadores de empresas de autotransporte, es indispensable que sean personas experimentadas que conozcan y apliquen las mejores prácticas de manejo de camiones de carga, pues de ellos depende en gran parte el éxito de la empresa.

Los operadores son uno de los pilares fundamentales de una empresa de autotransporte. Si no son las personas adecuadas o llevan a cabo malas prácticas en su labor, traerán graves consecuencias para la empresa de autotransporte.

Por suerte, llevar a la acción las mejores prácticas de manejo de camiones en tu empresa, permitirá cuidar tanto de tus operadores como de los activos.

Por eso, hoy te compartiremos 12 mejores prácticas de manejo de camiones de carga que debes aplicar.

¡No te lo pierdas!

1. Protocolo de inicio de ruta

Es importante que para iniciar cada viaje que vayan a realizar los operadores, se haga conforme a un protocolo que dé la mayor certeza posible de que se están realizando las gestiones adecuadas para el cuidado del camión de transporte y la carga que lleva.

Este protocolo debe tener como objetivo el cuidado diligente de los recursos materiales —no te preocupes, más adelante hablaremos del cuidado de los operadores— de la empresa de autotransporte.

El protocolo debe incluir la revisión de tres aspectos importantes: el mantenimiento, el estado del vehículo y el aseguramiento de la carga.

I. Mantenimiento

Asegúrate de que para cada viaje, se confirme la vigencia de los mantenimientos de los vehículos de carga.

Realiza auditorías a tu proveedor a tu departamento interno de mantenimiento. Las personas que lleven a cabo el mantenimiento de los vehículos deben ser personas capacitadas y especializadas en el tipo de camiones que conforman tu flota.

Al contar con los conocimientos especializados en el tipo de camiones con que cuenta tu empresa de autotransporte, darás la mayor certeza de que de tu flotilla están en óptimas condiciones para llevar a cabo la siguiente temporada de viajes.

Si después de realizar la auditoría llegas a la conclusión de que tu proveedor no cuenta con conocimientos especializados o no le da el mantenimiento más adecuado a tu flotilla, no tengas miedo en cambiar de proveedor, pues este no debe fallar en su labor.

Motor, llantas, puntos de seguridad y mecanismos de aseguramiento de carga son aspectos básicos que se deben cuidar cada vez que se haga el mantenimiento de los camiones de carga.

Para conocer de manera práctica si un camión de carga lleva el mantenimiento adecuado, lleva un historial de mantenimiento o bitácora que te permita conocer de manera específica la fecha y vigencia del manteniendo realizado así como el contenido de ese servicio realizado.

Entrega una copia del último mantenimiento realizado a los operadores para que estos conozcan de manera concreta las condiciones del vehículo que van a transportar, así, en caso de un incidente tendrán posibilidades de tomar decisiones inteligentes y resolver el problema.

II. Estado del vehículo

Ahora que el mantenimiento del camión de carga está en óptimas condiciones, el operador se debe asegurar de que ventanas y espejos están totalmente limpios para tener la mejor visibilidad posible antes de comenzar un viaje.

Por otro lado, el conductor deberá verificar que las llantas, frenos, la dirección y las luces funcionan adecuadamente.

Una de las formas más prácticas de cuidar esta parte del protocolo de inicio de ruta, es contar con una hoja que deban llenar los operadores en la que se aseguren de que los puntos mencionados en este apartado se han cumplido de manera correcta.

Para que puedan iniciar la ruta, deberán entregar a una persona encargada de verificar que el protocolo se ha cumplido y tener la posibilidad de iniciar el viaje.

III. Aseguramiento de la carga

En otro orden de ideas, la carga que se va a transportar debe estar asegurada de manera adecuada.

La carga del vehículo debe ser acomodada de manera que esté distribuida de forma equitativa en todo el vehículo de transporte, si no se distribuye correctamente, se podría ocasionar un daño en los soportes y puntos de seguridad del vehículo o incluso puede volcar en el camino.

Para el aseguramiento, los amarres y mecanismos de seguridad de los vehículos deben estar en buenas condiciones y ser totalmente funcionales, pues la carga debe ir sujeta en todo momento.

Asegúrate de no contar con objetos sueltos que puedan ir de un lado a otro dentro del camión, desplazarse y ocasionar daños a la carga o al camión.

Ahora sí, ya que se ha cumplido con estos tres aspectos, puedes tener mayor certeza de que el servicio de autotransporte será completado sin accidentes ni contratiempos.

2. Cuidado personal de los operadores

El cuidado de los operadores debe ser uno de los aspectos más importantes que se deben cuidar en cada viaje. Si estos no cuentan con el cuidado de su salud, los resultados podrían ser catastróficos para ellos y para la empresa.

Los aspectos que se deben cuidar son el sueño, higiene personal, alimentación, hacer ejercicio —preferiblemente—, recreación y examen médico.

Cuidado del sueño

Una de las causas de los accidentes en los que se ven involucrados los operadores de camiones de carga, es la de haberse quedado dormido mientras manejan.

El cuidado del sueño es importante para que se reduzca el peligro al momento de realizar un transporte.

La razón por la que se debe cuidar este aspecto es para evitar la fatiga del conductor, puesto que, en caso de estar cansado, disminuye significativamente las habilidades y reflejos del conductor, aumentando significativamente la probabilidad de causar un accidente.

Si el operador no ha dormido lo suficiente, lo más conveniente será designar a otro operador para que lleve a cabo el viaje.

Higiene personal

Por otro lado, la higiene personal es un aspecto que, si bien ya era importante, ahora se ha potenciado con el surgimiento de la pandemia del COVID-19.

La higiene personal ayuda a mantener las condiciones de salud del propio operador y la de los demás operadores en caso de llevar copilotos.

Con el surgimiento del COVID-19, resulta de vital importancia mantener limpia la cabina y todos los habitáculos del camión de carga, así como mantener desinfectadas las zonas de mayor probabilidad de contagio —tales como volante, palanca de velocidades, manijas y botones.

Para conocer los cuidados fundamentales de la higiene personal, te recomendamos entrar este link para descubrir cómo cuidar la higiene personal en tu empresa de autotransporte.

Alimentación y ejercicio

La alimentación debe ser otro de los aspectos que se debe cuidar en los operadores.

Contar con una alimentación adecuada, así como hacer ejercicio de manera regular, ayudará a la salud y bienestar del operador, aspectos que deben ser ligados a la recreación sana en el tiempo que no esté trabajando para aumentar la productividad del operador.

Si bien el ejercicio puede no ser un hábito en algunas personas, siempre será conveniente y saludable para cualquier persona hacer ejercicio de manera regular, por lo que, en caso de que algunos de los operadores no hagan ejercicio, invítalos a que lo hagan a sus posibilidades.

Examen médico

Ahora bien, en relación con el examen médico, se debe realizar un examen general de salud con un médico que revise las condiciones actuales del trabajador.

La periodicidad con que debe realizarse este examen es de por lo menos un año.

El examen debe revisar los aspectos básicos de la salud de la persona, de esta manera conocerás cuáles son las condiciones de cada uno de los operadores y, en caso de contar con una dificultad, dará la oportunidad al trabajador de actuar en consecuencia y atender su condición.

3. Papeles y documentación en orden

Los papeles y la documentación son herramientas que nos ayudan a mantener un orden adecuado en las operaciones de la empresa.

En caso de no contar con la documentación necesaria, nos podría ocasionar algunos desórdenes internos en la empresa, sin embargo, no contar con algunos de los papeles podría traer graves consecuencias, como el retiro de circulación del camión de carga.

A continuación te mencionaremos cuáles son los aspectos que debes tener en cuidar para que puedas asegurarte de que cuentas con todos los documentos y papeles en orden.

Factura vehicular

Contar con el título de propiedad resulta vital al momento de pasar por un control por parte de las autoridades que puedan indicar el alto a los operadores.

Resulta común la práctica de algunas de las autoridades viales y de carretera de detener algunos camiones de carga para distintos propósitos.

Algunas veces, los oficiales cuentan con reportes de robo de ciertos vehículos, por lo que algunas veces indican el alto a los camiones de carga que cumplen con ciertas características con el fin de verificar si se trata o no de algún vehículo robado.

Otro de los propósitos es verificar la carga de los camiones, pues tienen el deber de cuidar que el contenido no sea algún objeto ilegal.

Así pues, con copia de la factura del camión de carga se podrá acreditar la propiedad de los vehículos y llevar a buen término las inspecciones que las autoridades realicen en los camiones de autotransporte.

Tarjeta de circulación

Este documento, junto con la copia de la factura, son elementos de identificación que son necesarios que porten los operadores de los camiones de carga para distintas situaciones en su labor diaria.

La tarjeta de circulación se emite todos los años con el propósito de mantener un control administrativo que las autoridades cuentan para poder cumplir con sus labores de registro y revisión de vehículos en su base de datos.

Resulta un gran inconveniente que no se cuente con la tarjeta de circulación, pues en muchas legislaciones de los estados en México, se toma como causal de retiro de circulación el no contar con este documento.

Para evitar cualquier contratiempo y sanciones económicas o de cualquier otra índole, te recomendamos contar con este documento y que el operador del camión de carga cuenta con este a la mano en todo momento para cualquier situación en la que se requiera la tarjeta de circulación.

Contrato de financiamiento de flotilla

El o los contratos de financiamiento de flotilla son documentos sensibles que los administradores y los departamentos internos de las empresas de autotransporte tienen a la mano para conocer el estatus actual de cada flotilla en relación con su financiamiento.

Como es de conocimiento general, este documento no es necesario que lo tengan los operadores de los camiones.

Sin embargo, resultará necesario que el personal administrativo que se encargue del financiamiento de los vehículos tenga a la mano el contrato, de esta manera, tendrás el orden y control necesarios para la administración de tu flotilla.

Póliza de seguro

Lo primero que debe revisar el operador en caso de un siniestro, es la póliza de seguros y reportar el accidente.

Para esto, resulta necesario que se cuenta con el contrato de seguros y la póliza que la compañía aseguradora expide a efecto de contar con la asistencia vial pertinente para los accidentes que pueden llegar a ocurrir.

Asegúrate de que la póliza se encuentra vigente, así como de los pagos puntuales a la compañía aseguradora, estos puntos son vitales para que el operador y el camión de carga se encuentran bajo el amparo de esta compañía en caso de un accidente.

Licencias de los operadores

Uno de los requisitos fundamentales para que los operadores puedan llevar a cabo su actividad, es contar con la licencia de conducir adecuada.

En caso de que el operador no cuente con la licencia adecuada o se encuentre vencida, puede traer consecuencias económicas o administrativas, tanto para el conductor como para la empresa de autotransporte, por lo que resulta de vital importancia tener este documento en regla.

Además de que los operadores tengan su licencia en todo momento, resulta pertinente contar con la copia de su licencia por parte del departamento de talento humano de la empresa, pues se debe verificar que la licencia está vigente la adecuada.

Este documento se debe anexar al expediente interno del operador que trabaje para la empresa, pues no son pocas las veces en las que se tendrá que acreditar este documento antes las autoridades viales para demostrar la legitimidad de la actividad de transporte de carga.

Si quieres saber qué tipo de licencia para camiones deben tener tus operadores, entra en este artículo.

Inventario e información del viaje.

Resulta necesario que el operador conozca qué tipo de mercancía va a transportar, la cantidad de los bienes a su custodia y la información completa del viaje.

Otorgar esta información al operador le dará ventajas tanto a la empresa como al operador.

A la empresa le dará la ventaja de disminuir los riesgos de un incidente por parte del operador, así como tener la posibilidad de contar con el control necesario para cada ruta y viaje que realice el conductor.

El operador tendrá la oportunidad de dar el cuidado específico a la carga —en caso de que sean necesarios cuidados especiales—, y al contar con la información completa del viaje, podrá programar con anticipación las acciones necesarias para entregar los bienes en tiempo y forma.

4. Seguridad primero

Cuidar de la seguridad de la empresa, sus operadores y los bienes que se transportan deben ser uno de las prioridades de cada empresa de autotransporte.

Contar con la totalidad de los documentos y tenerlos en orden por parte del personal administrativo es uno de los elementos que directamente le provee de seguridad a la empresa de autotransporte.

Por otro lado, el cuidado de los operadores constituye otra de las prioridades de la empresa, pues la vida que se pone al frente de cada viaje debe ser el principal aspecto a cuidar.

Por esto, es necesario verificar que se cumpla con el protocolo de salida, el cuidado personal de los operadores y tener la documentación necesaria al alcance del operador y de la empresa.

Tal como se mencionó en el punto número uno, revisar que el camión de carga cuente con los mantenimientos y puntos de seguridad en condiciones óptimas es el primer paso que se debe seguir en materia de seguridad.

Con el punto número dos de este artículo se verifica el cuidado de la salud de los operadores, por lo que, toma en cuenta las condiciones del viaje y sus requerimientos.

En caso de que el camión de carga deba llevar los bienes en cierto tiempo específico de entrega y el camino sea largo, asegúrate de poner dos operadores, puesto que debes evitar la fatiga de los operadores a toda costa.

De esta manera, cuidas la vida y salud de los operadores, sin descuidar el servicio que contrató el cliente y sus bienes.

Aunado a lo anterior, es importante conocer los reglamentos de seguridad vial de los estados por donde transitará la carga, lo anterior debido a que existen variaciones en las legislaciones de cada estado y deben ser cumplidas en todo momento.

Si los operadores deben transitar por las carreteras más importantes del país, es pertinente que se conozcan las condiciones de las rutas y las especificaciones de seguridad vial.

Si quieres prever estos aspectos, te recomendamos leer sobre las 5 carreteras de cuota más importantes de México.

5. Capacitación y adiestramiento especializado

Sabemos que manejar en vehículo particular es totalmente distinto al manejo de camiones de carga, es por eso que los operadores deben contar con la capacitación y adiestramiento especializado para llevar a cabo esta actividad.

Es de vital importancia que se generen capacitaciones constantes que provean del conocimiento teórico y práctico por parte de las empresas hacia sus operadores, lo anterior brindará las posibilidades de mantener seguras y con éxito las operaciones diarias de la empresa.

La experiencia, por otro lado, es siempre deseable por parte de los operadores, sin embargo, nadie nace sabiendo, por lo que es necesario dar oportunidad a nuevos operadores de formarse en los todos los aspectos necesarios para dominar el manejo de camiones de carga.

Si quieres conocer los beneficios inherentes a la capacitación y adiestramiento especializado para los operadores entra en este artículo.

Ahora bien, es importante para el departamento de talento humano que conozca desde la entrevista todos los hábitos de los operadores.

Desde la entrevista se debe dar un seguimiento puntual a los hábitos de los operadores, dándoles un seguimiento preciso en esta área, de esta manera aumentarás la productividad de la empresa y evitarás posibles riesgos que sin duda debes evitar.

Para conocer algunos de los hábitos que debes incentivar en los operadores y los hábitos que afectan el desempeño de los operadores, entra en este artículo para que puedas informar al departamento de talento humano y desarrollar las estrategias pertinentes para lograr el objetivo.

6. Programa de incentivos por historial de manejo

Sabemos que los incidentes de manejo de camiones de carga pueden ser por condiciones ajenas al operador o por causas atribuibles a este.

Para contrarrestar los riesgos externos, se debe de contar con mecanismos que ayuden a que los operadores estén siempre cuidando de cada uno de los elementos externos que pueden ocasionar algún accidente en su actividad.

Asimismo, se debe contar con un mecanismo que desincentive las conductas de los operadores que son perjudiciales y aumentan el riesgo de un accidente, así como incentivar las acciones que mejoren las condiciones de seguridad del transporte de los bienes.

El mecanismo del cual hablamos, es un programa de incentivos por historial de manejos.

Este mecanismo será bastante útil al poner metas concretas a los operadores por mantener un historial sano de sus viajes.

Entregas en tiempo y forma, así como la ausencia de accidentes son aspectos que, al ser premiados por la empresa, encontrarás una forma de aumentar significativamente la eficiencia y productividad operativa.

Por otro lado, de nada sirve tener un programa de incentivos por historial de manejo y contar con capacitaciones especializadas si no cuentas con el personal indicado para operar los camiones.

Por eso, resulta de vital importancia que contrates al personal más adecuado para la operación de las distintas flotillas de tu empresa, por eso te recomendamos leer sobre cómo conseguir al conductor de camiones de carga ideal para tu operación.

7. Utiliza la tecnología a tu favor

La tecnología juega un rol esencial al momento de operar una empresa de autotransporte.

Aprovecha cada una de las herramientas tecnológicas que estén a tu alcance para poder lograr la máxima eficiencia y la mayor productividad posible en la industria del autotransporte.

Herramientas como el rastreo satelital GPS de flotillas, control de combustible, y en general, internet de las cosas, deberán ser una de las herramientas más útiles que debes implementar cuanto antes.

Con este tipo de tecnología, tendrás una ventaja competitiva significativa con la competencia que aún no implemente este tipo de herramientas. Por otro lado, estarás a la vanguardia con tu competencia que sí haya implementado las herramientas tecnológicas.

Con el rastreo satelital de GPS tendrás la posibilidad de conocer en tiempo real la ubicación de las flotillas, así como la información más relevante —como saber la ruta que sigue el operador, el estatus del horario, o contar con mecanismos de acción contra robo de vehículos— que resulta importante que conozcas en todo momento.

Por otro lado, el control del combustible es un aspecto indispensable que se conozca a efecto de evitar cualquier mala práctica por parte de los operadores.

Existe una duda generalizada sobre si los vales de gasolina son el sistema más efectivo para el control del combustible, si quieres conocer la respuesta a esa pregunta, entra aquí y resuelve tu duda.

La tecnología está a tu servicio, ¡aprovecha todas las herramientas!

8. Ergonomía en el puesto de operador

El manejo de camiones de carga es una labor que amerita no descuidar ningún aspecto, proceso y cambio que pueda conllevar menos índice de riesgo.

Precisamente, uno de esos elementos que favorece la seguridad y la prevención es la ergonomía.

En el ámbito del manejo de vehículos, consiste en la adecuación del interior de la unidad a las características fisiológicas del operador, para que este pueda sentirse cómodo, tenga una óptima visibilidad y un rango de movimiento adecuado.

Esta ajuste o adaptación puede formar parte del protocolo de inicio de ruta, pero dado su gran importante es importante abordarlo como un punto específico a tomar en cuenta.

Entre estas adecuaciones ergonómicas se encuentran la configuración de la distancia del espaldar del asiento con respecto al volante y la inclinación en los espejos, entre otras cosas.

Estas simples prácticas, además de alentar la seguridad, previenen el desarrollo de enfermedades ocupacionales en el mediano y largo plazo.

9. Cumplimiento de los descansos y las pausas

Sí, una buena práctica de manejo, cuando se trata de empresas de autotransporte, es dejar de manejar en momentos determinados.

De hecho, el Gobierno Contempla una norma oficial de tiempos de conducción y pausas para los servicios de transporte: la NOM-087-SCT-2-2017.

Esta normal, impulsada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, recomienda que el operador haga una pausa de al menos 30 minutos cuando cumpla las 5 horas continuas de manejo.

Además, establece que el máximo de tiempo de manejo durante un día es de 14 horas, el cual, por supuesto, debe distribuirse en varios lapsos con descansos de por medio.

10. No prolongar o evitar mantenimientos e intervenciones en la ruta

Cumplir con los tiempos de entrega es uno de los grandes objetivos del autotransporte de carga. Sin embargo, este no debe generar una sensación de urgencia que incite a dejar a un lado las prácticas de seguridad.

Si un vehículo necesita mantenimiento o una determinada intervención en la ruta, es importante no prolongar o evitar este proceso con la finalidad de optimizar el tiempo. Al contrario, es fundamental llevarlo a cabo para prevenir accidentes e incidentes que al final impidan el cumplimiento de la entrega o, mucho peor, comprometan el bienestar del operador.

Estos mantenimientos en ruta, adicionales a los diarios y al protocolo de inicio, pueden ir desde revisar y completar el aire de las llantas hasta reparar fallas mecánicas eventuales o daños en sistemas de suspensión producto de golpes u objetos en la vía.

11. Estudio cualitativo y detallado de la ruta a seguir

Esto va más allá de procesos de capacitación generales, pues se trata de un análisis y estudio específico y detallado de la ruta que deberá cumplir el operador.

El personal de supervisión y de gestión logística debe indicarle al operador las amenazas potenciales de la ruta, la distribución o etapas de la misma y la dinámica de tráfico en los diferentes lapsos del día, entre otras cosas.

Esto permite una mejor preparación para el proceso de entrega y posibilita mantener una conducta anticipatoria a los riesgos y problemas eventuales.

12. Prácticas de ahorro de combustible

Además de hacer más económico el proceso de traslado y, en consecuencia, incrementar la rentabilidad, las buenas prácticas para ahorro de combustible también impactan de manera favorable la seguridad.

Por ejemplo, acelerar de manera suave y mantener una velocidad estable, evitando frenazos de última hora, son prácticas que evitan accidentes y deterioro de las unidades.

¡Bien! Ahora que ya conoces las mejores prácticas de manejo de camiones de carga, aprovecha cada una de ellas para implementarlas en tu empresa de autotransporte, las ventajas son bastantes y las desventajas son nulas.

¿Qué esperas para ponerlas en práctica?

Si te ha gustado esta información, ¡deja en los comentarios cuál de estas es la práctica más importante!

Posted in Manejo de camiones de cargaTagged buenas prácticas, camiones, transporteLeave a Comment on Manejo de camiones de carga: las 12 mejores prácticas

Empresas de transporte: las 5 más galardonadas

Posted on enero 27, 2020agosto 28, 2025 by Omar Q
Empresas de transporte: las 5 más galardonadas

 

Las empresas de transporte se encargan de trasladar bienes y productos de un sitio a otro, creando vínculos importantes con sus clientes, lo que hace aumentar su productividad y caudal económico.

Para ello, las empresas de transporte deben contar con una buena logística de operaciones que les permita desempañar sus tareas con eficiencia, sin perder tiempo ni dinero.

Esta es una tarea crucial y, por supuesto, hay algunas compañías que lo hacen mejor que el resto.

¿Quieres conocer 5 de las mejores empresas de transporte mexicanas en este mercado? Entonces, ¡sigue leyendo!

Las 5 empresas de transporte mexicanas más galardonadas

Sin duda, las empresas que veremos a continuación son aquellas que alcanzaron el éxito, entre otras cosas, por apostar y asumir riesgos, pues ¿de qué otra manera se puede ser exitoso?

En este sentido, hicieron uso de las innovaciones tecnológicas, las cuales les permitió destacarse por sobre el resto de la competencia. ¡Veámoslas a continuación!

1. AAA transportes

La compañía capacita a su personal para garantizar un servicio y una atención de primera, basándose en la creatividad y calidad humana. Además, cuentan con una tecnología que se basa en el correcto manejo de las herramientas de comunicación para incrementar la eficiencia, rapidez y seguridad a fin de optimizar la calidad de la operación.

Su misión es proveer a sus clientes una ventaja competitiva que perdure en el tiempo para que se distingan en el mercado.

En esta empresa son expertos en transporte y envío de maquinaria pesada en general, tales como: camiones, autos y/o equipamiento pesado.

Para mantener esa ventaja, AAA Transportes integra servicios de transporte multimodales con soluciones personalizadas enfocadas en eficiencia y seguridad. Disponen de camiones de carretera equipados con sensores IoT, rastreo en línea y sistemas de trazabilidad que alimentan un centro de control y monitoreo 24/7; allí se validan ventanas de entrega, desviaciones y seguimiento en tiempo real por cliente y ruta. El resultado es una operación de transporte terrestre confiable, con tarifas competitivas y SLA medibles para industrias de alta exigencia y eventos corporativos que requieren puntualidad y documentación impecable.

Otro diferenciador es su enfoque en control de accesos, sistemas de seguridad y sistemas de detección perimetral en patios, que fortalecen la seguridad industrial y reducen riesgos. En corredores como Ciudad de México, Distrito Federal, VENUSTIANO CARRANZA y MOCTEZUMA 1A SECCION, han modernizado procesos con tecnología avanzada y tecnología de punta, alineando indicadores operativos a buenas prácticas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y estadísticas del INEGI para el Sector transporte y su contribución al Producto Interno Bruto.

2. Auto Express Oriente

Fundada en Guadalajara, Jalisco en el año 1961. Es una de las empresas de transporte más galardonadas en México.

Auto Express oriente ofrece 3 modalidades de servicio en camión completo:

  • Doméstico.
  • Internacional.
  • Puertos Marítimos.

Se mantiene en constante evolución, puesto que una de sus premisas es la renovación constante de tecnología, seguridad y calidad de personal.

En su operación portuaria, la coordinación con Empresas navieras y servicios portuarios en el puerto de Veracruz y el puerto de Manzanillo exige excelencia documental y gestión aduanera precisa para agilizar liberaciones. La empresa conecta centros logísticos con zonas industriales mediante transporte de carga y transporte de mercancías de alto volumen, integrando carga refrigerada para productos perecederos, transporte de líquidos y cumplimiento de protocolos para materiales peligrosos. Los flujos intermodales incluyen tramos con transporte ferroviario y coordinación con Operadoras de aeropuertos cuando el servicio requiere transporte aéreo o servicios aeroportuarios especializados para mercancía crítica.

Su red de red de transporte enlaza Empresas de paquetería y reparto, Empresas de transporte público en conectividad urbana y Empresas de Transporte de Personal que mueven talento hacia centros empresariales. La propuesta de valor descansa en gestión integral de servicios, visibilidad para la gestión de envíos y una flota moderna con conductores experimentados, priorizando seguridad, eficiencia y comunicación proactiva con clientes exigentes de servicio empresarial y transporte turístico.

3. Fletes Lozmar

Empresa oriunda de Monterrey con más de 10 años de experiencia en el mercado de transporte de camionetas de 3, 5 y 9 toneladas. Sus servicios ofrecidos son:

  • Transporte nacional.
  • Transporte local.
  • Distribución.
  • Recolección.

Cuentan con unidades equipadas con el equipo necesario y turnos de 8 a 24 horas, dándole la potestad al cliente sobre lo que quiera hacer con la unidad.

El valor diferencial de Fletes Lozmar se observa en la flexibilidad de cobertura, conectando el norte, bajío y occidente con soluciones de autotransporte de carga que escalan en temporadas altas. La operación prioriza procesos innovadores y telemetría con seguimiento en tiempo real, cruzando consumo de combustible, tiempo de ciclo y puntualidad por ruta. En corredores como Ciudad de Aguascalientes y el área metropolitana de Ciudad de México, su centro de control y monitoreo integra alertas, control de accesos y geocercas para reducir riesgos y optimizar la experiencia del cliente.

Para el segmento de transporte escolar privado, SERVICIOS DE TRANSPORTE EJECUTIVO y servicio empresarial, la compañía adapta protocolos de seguridad, comunicación proactiva y confort a bordo. En verticales con requerimientos técnicos, atienden carga refrigerada y productos perecederos con trazabilidad de temperatura; y cuando el caso lo amerita, coordinan con autotransporte de vehículos y Empresas ferroviarias para servicios intermodales que minimizan tiempos muertos y costos por tonelada-kilómetro, conservando tarifas competitivas.

4. Auto Transportes del Real

Con una trayectoria de más de 50 años, Auto Transportes del Real se posiciona como una de las más influyentes en México, brindando soluciones puntuales y rentables en el transporte de mercancía, que permiten la entrega y venta del producto del cliente.

Sus servicios son:

  • Transporte de carga regular.
  • Rastreo y monitoreo satelital.
  • Control de citas y puntualidad.
  • Manejo de devoluciones y evidencias.

Dentro de su operación, cuenta con una flotilla moderna y actualizada con la tecnología actual.

El andamiaje tecnológico se centra en rastreo en línea, monitoreo por excepción y documentación digital de cada hito, incluyendo evidencias fotográficas para cierres de OTIF. Auto Transportes del Real integra tramos en transporte terrestre y enlaces con transporte ferroviario, levantando órdenes con un operador logístico dedicado para cadenas de suministro complejas. En giros sensibles como transporte de valores, fortalecen sistemas de seguridad, custodia y protocolos de seguridad industrial, manteniendo consistencia y estándares de control de calidad en patios y rutas.

Para clientes de Fabricantes de vehículos, Empresas ferroviarias y Consorcios de transporte, la compañía ofrece coordinación de gestión de envíos y citas en muelles. Además, en transporte de líquidos se cumple con limpieza, compatibilidad y sellos; en productos perecederos, la carga refrigerada se monitorea con sondas y registros. Sus políticas alineadas con la SICT y Aduanas de México agilizan gestión aduanera cuando las operaciones enlazan con recintos y cruces fronterizos.

5. Transportes Monroy Schiavon (TMS)

En TMS tienen una filosofía que sigue al pie de la letra: «la seguridad es lo primero». Por este motivo, su operación se monitorea en tiempo real y de manera integral, brindándole al cliente la posibilidad de mantener un seguimiento constante de la flotilla, garantizando un trabajo eficiente y eficaz.

Además, todas las flotas se encuentran aseguradas por daños a terceros y responsabilidad civil.

Brindan servicios nacionales e internacionales con un transporte dedicado.

TMS potencia su propuesta con sistemas de trazabilidad, telemetría y alertas inteligentes operadas desde un centro de control y monitoreo con cobertura nacional. La filosofía “seguridad primero” se refleja en control de accesos, pruebas de fatiga, sistemas de seguridad embarcados y procesos innovadores que mitigan riesgos en camiones de carretera. La flota moderna soporta transporte de carga D2D, coordinación con Empresas ferroviarias y esquemas de gestión integral de servicios para clientes que demandan visibilidad, documentación y puntualidad sostenida en la entrega.

En sectores que requieren discreción y precisión, como transporte de valores o proyectos donde coexisten autotransporte de vehículos, transporte turístico y traslados ejecutivos, TMS ofrece servicios de transporte dedicados y servicio empresarial con tarifas competitivas. La integración con socios de Empresas de red de transporte y Empresas de paquetería y reparto fortalece el alcance, mientras protocolos de seguridad industrial garantizan continuidad y cumplimiento.

¿Cómo convertirse en una empresa de transporte exitosa?

Ahora que conoces algunas de las mejores empresas del mercado, seguro que la duda que te queda es: ¿cómo puedo formar parte de esta lista?

Pues, existen tres pasos claves que puedes seguir para lograrlo. ¡Deja que te las compartamos!

1. Instalar un sistema de rastreo o seguimiento de la flotilla a tiempo real

Además del monitoreo de la posición del vehículo vía GPS, también podrás supervizar otras métricas claves e, incluso, personalizar la recopilación de datos para fijarte en aquello que es realmente importante.

Un sistema robusto de seguimiento en tiempo real centraliza ubicación, velocidad, temperatura y eventos de riesgo, mostrando excepciones en un centro de control y monitoreo y permitiendo decisiones inmediatas. El rastreo en línea conecta a clientes con su pedido mediante portales y notificaciones, elevando la experiencia y reduciendo consultas. Para operaciones cercanas a recintos estratégicos, colabora con Operadoras de aeropuertos y autoridades portuarias, apóyate en guías de SICT y contrasta desempeño con datos del INEGI para alinear tus KPIs al promedio del Sector transporte.

2. Implementar un sistema de medición de diésel para evitar pérdidas innecesarias y robos de combustible.

No es un secreto para nadie que el diésel es uno de los insumos más costosos para una flotilla de vehículos pesados, por ende, evitar las pérdidas innecesarias o robo de combustible resulta imprescindible.

Integra medidores precisos y dashboards comparativos por ruta, unidad y operador. Cruza datos de consumo con cargas, tiempos de espera y pendientes; así detectarás desviaciones y eventos atípicos. Establece políticas de reabasto, auditorías y alertas en tiempo real, y negocia tarifas competitivas con clientes mostrando el impacto del ahorro. Este control mejora el margen del autotransporte de carga y evita paros que afectan la cadena. Considera certificaciones y lineamientos técnicos para respaldar tus procedimientos de combustible frente a auditorías.

3. Optar por un sistema automatizado

Debes buscar soluciones de acción automática sin la necesidad de checar constantemente el vehículo. De esta forma, podrás ser mucho más eficiente.

La automatización abarca asignación de viajes, priorización de órdenes y validación de evidencias, reduciendo esfuerzo manual y errores. Si mueves productos perecederos o carga refrigerada, configura reglas por temperatura, apertura de puertas y tiempos máximos de exposición; si gestionas materiales peligrosos, agrega listas de chequeo y paradas de seguridad. Para servicios de transporte ejecutivos, escolares y de servicio empresarial, automatiza recordatorios, rutas y evaluaciones de satisfacción para estandarizar calidad y comunicación.

Consejos para mejorar la logística de una empresa

Como habrás notado, las empresas de transporte que hemos mencionado, comparten puntos en común para convertirse en las más galardonadas de México.

Para lograrlo, se enfocaron en sus objetivos y en cómo era la mejor manera para conseguirlo. Así, algunas cuentan con una logística con diferentes tipos de carga, lo cual permite definir las acciones de manera organizada y cumplir con la cadena de suministro, de forma rápida, segura y económica.

A su vez, contemplaron cómo llevar una cadena logística, pues poniendo en práctica una buena gestión se puede estimar el balance mensual o anual de las compañías.

En este sentido, algunas empresas priorizan economizar el factor transporte, así como ofreciendo un mejor servicio al cliente o consumidor final, para percibir un incremento en las ganancias.

Otras compañías prefieren dejar de negociar entre sus proveedores y clientes, entonces implementan nuevas estrategias en la gestión de la cadena de suministros, y así, eficientan su desempeño e incrementan su productividad.

En este punto, es importante aclarar que la cadena de suministros cuenta con tres partes:

  • Suministro.
  • Fabricación.
  • Distribución de un producto.

Cuando se toman en cuenta esas 3 partes, lo mejor será empezar a definir los objetivos, de forma clara y segura, para poder analizarlos, desarrollarlos individualmente y optimizar la productividad.

Otro caso a considerar es la relación entre la logística y transporte multimodal, pues la primera se encarga de transportar un bien hasta llegar a manos del cliente, mientras que el transporte multimodal es una combinación entre diferentes medios de transporte.

Sin duda, debes tomar estos consejos y analizar cuáles se adaptan mejor a las necesidades de tu empresa de transporte.

La especialización por vertical define tu propuesta de valor. En autotransporte de vehículos, prioriza rampas, estrobos y protocolos para evitar daños y mejorar el claim ratio. En transporte de líquidos, cuida limpieza, sellos y compatibilidad de producto; en transporte de valores, refuerza sistemas de seguridad, trazabilidad y procesos de custodia. Para carga refrigerada y productos perecederos, mantén calibración, sondas y bitácoras; y si atiendes transporte turístico o traslados de personal, estandariza comunicación, confort y puntualidad con Empresas de Transporte de Personal.

Analiza el ecosistema competitivo: holdings como Grupo Traxión, Transportadora Egoba, Auto Express Frontera Norte, GRUPO FLOVA INTERNACIONAL S.A. DE C.V. y organizaciones como Grupo EULEN muestran prácticas útiles en rutas, patios y servicio al cliente; compáralas con regionales como Transportes Téknicos Especializados, OSPIA SA DE CV, TRANSPORTES Y LOGÍSTICA SIVI, PIPAS DE AGUA XIMART, SERVICIOS DE TRANSPORTE EJECUTIVO, TRANSPORTES QUINTA S y CENTAUROS DEL SURESTE. Observa cómo estructuran su gestión integral de servicios, cómo proyectan flota moderna y qué procesos innovadores implementan para aumentar productividad sin perder seguridad.

Para la dimensión geográfica, evalúa nodos clave en Ciudad de México y el antiguo Distrito Federal, incluyendo polígonos como VENUSTIANO CARRANZA y MOCTEZUMA 1A SECCION, o ejes como AV. LAS TORRES. En el bajío, ciudades como Ciudad de Aguascalientes conectan con parques industriales y Fabricantes de vehículos, abriendo oportunidades en servicio empresarial y autotransporte de carga. Elige tu ubicación de patio y centros logísticos con criterios de acceso, seguridad y demanda para reducir kilómetros en vacío y tiempos de ciclo.

No subestimes el valor de los enlaces con Empresas navieras y Empresas ferroviarias, sobre todo si escalas volumen o necesitas recintos fiscalizados. Consulta requisitos y avisos en Puerto de Veracruz y Puerto de Manzanillo, y planifica con antelación tu gestión aduanera en Aduanas de México. Esta coordinación multiplica tu competitividad cuando combinas transporte marítimo con transporte terrestre y transporte aéreo, y te permite ofrecer soluciones personalizadas de puerta a puerta con alta trazabilidad.

Eleva tu autoridad con datos y buenas prácticas. Usa el portal del INEGI para entender tendencias del Sector transporte y su aporte al Producto Interno Bruto; revisa actualizaciones de la SICT para normatividad de caminos, permisos y seguridad, y consulta Aduanas para flujos de comercio exterior. Publicar tu cumplimiento y políticas abre puertas con clientes corporativos y centros empresariales que esperan visibilidad, indicadores y trazabilidad.

Construye cultura de seguridad y calidad. Capacita a conductores experimentados con protocolos de seguridad industrial, inspecciones previas y análisis de riesgo de ruta; despliega control de accesos en patios con credenciales y biometría; y documenta control de calidad para auditorías. Los sistemas de seguridad embarcados con dashcam, frenado asistido y alertas reducen incidentes; los sistemas de detección perimetral protegen tu activo; y el centro de control y monitoreo garantiza respuesta rápida.

La comunicación importa. Para Empresas de red de transporte y Empresas de paquetería y reparto, el valor está en prometer lo que puedes cumplir y en mantener al cliente informado. Implementa gestión de envíos con notificaciones proactivas, portales de rastreo y contactos claros; mide puntualidad, daños, entregas fallidas y tiempos de ciclo por tipo de servicio; y ajusta tus tarifas competitivas con base en evidencia. Esta profesionalización eleva tu marca en el ecosistema de empresas transporte y mejora la retención de cuentas.

Invierte en flota moderna con tecnología que soporte el plan. No todo es renovar; también importa el mantenimiento planificado, la disponibilidad y los tiempos de reparación. Si alguna línea de negocio requiere unidades dedicadas a transporte de valores, transporte de líquidos o carga refrigerada, define specs, repuestos críticos y capacitación específica. Optimiza con analítica, mide el costo por kilómetro y por tonelada, y comparte los avances con tus clientes para justificar mejoras y fidelizar.

Finalmente, alinea tu estrategia comercial. Segmenta por industria, región y tipo de carga; define tu propuesta para servicios aeroportuarios, servicios portuarios y zonas urbanas de alta demanda; y construye casos de uso que muestren el impacto real de tu operación. La combinación de gestión integral de servicios, procesos innovadores y tecnología avanzada te pondrá en el mapa de las compañías que lideran y no solo compiten por precio.

Tu empresa de transporte lista para el futuro

El panorama mexicano del transporte de carga y del transporte de mercancías evoluciona rápido y exige estandarizar procesos, invertir en tecnología y profesionalizar la operación. Los casos revisados muestran que la excelencia surge al enlazar una red de transporte confiable con seguimiento en tiempo real, sistemas de trazabilidad y una gestión integral de servicios que reduzca fricciones desde la cotización hasta la entrega final. Al incorporar prácticas de control de calidad, seguridad industrial y control de accesos, cualquier organización puede escalar su propuesta con resultados tangibles y sostenibles.

Si tu objetivo es competir con holdings como Grupo Traxión o con referentes como Transportadora Egoba y Auto Express Frontera Norte, la ruta pasa por estructurar tu operación y elegir aliados correctos. Ya sea que tu foco esté en transporte terrestre, transporte marítimo o transporte aéreo, las soluciones personalizadas y la visibilidad total son la base para consolidar clientes, ganar licitaciones y operar con tarifas competitivas sin sacrificar la experiencia.

Da el siguiente paso con Ubícalo

En Ubícalo entendemos los retos diarios de las empresas de transporte. Nuestra plataforma reúne rastreo en línea, seguimiento en tiempo real, sistemas de trazabilidad, gestión de envíos y analítica para ayudarte a optimizar rutas, elevar la puntualidad y fortalecer tu cadena de suministro. Integra fácilmente tu centro de control y monitoreo, crea reportes claros para clientes y toma decisiones con datos en minutos, no en semanas.

Da hoy el paso hacia operaciones más seguras, eficientes y rentables. Si buscas tarifas competitivas, visibilidad total y soluciones personalizadas que crezcan contigo, contáctanos ahora. Construyamos juntos una operación a la altura de tu mercado, con tecnología de punta, flota moderna y procesos que convierten cada envío en una ventaja competitiva.

Posted in Manejo de camiones de cargaTagged buenas prácticas, flotillas, logística, transporteLeave a Comment on Empresas de transporte: las 5 más galardonadas

Robo de camiones: cómo prevenirlos

Posted on septiembre 6, 2019marzo 13, 2023 by Omar Q
Robo de camiones: cómo prevenirlos

Cuando se gestiona una empresa dedicada al transporte, existen aspectos fundamentales para garantizar la estabilidad financiera y operativa de la compañía, y las acciones para prevenir un robo de camiones, sin lugar a dudas, figuran entre las más importantes de toda la organización.

Por eso, este contenido se enfocará en mostrar procedimientos efectivos para evitar la pérdida de mercancía o el robo de vehículos de la flotilla en carreteras. Si te interesa, ¡sigue leyendo!

Planeación, diseño y seguimiento de protocolos de seguridad

Los operadores y supervisores del sistema de rastreo de los vehículos deben establecer protocolos de seguridad sobre cualquier evento desafortunado que involucre el intento de robo de las unidades.

De esta manera, tanto el operador como el encargado de gestionar los vehículos sabrán cómo reducir el impacto de este si se presenta.

Planeación de políticas de conducción

Establecer reglas que prohíban a los conductores realizar paradas no autorizadas es una forma ideal para prevenir los robos. Asimismo, capacitar a los operadores para que conduzcan de manera adecuada y sigan las políticas para resguardar su integridad, es una excelente manera de evitar problemas.

Logística con base en carreteras y horarios seguros

Otro punto importante es estudiar las condiciones físicas y de seguridad de las carreteras, de manera que se puedan planificar cronogramas de acuerdo a los horarios más seguros para transitar por las vías.

Cambios de horarios y rutas, así como de sus procesos de carga y descarga, han sido realizados por algunas empresas de transporte, las cuales han optado, incluso, por crear alianzas entre ellas para establecer áreas seguras o de estadía, a fin de evitar circular por carreteras conflictivas en horarios nocturnos y, por ende, prevenir el robo de unidades y mercancías, y garantizar la integridad de los operadores.

Implementación de tecnología

La implementación de tecnología como el rastreo satelital, Global Positioning System (GPS), puede darle al usuario información relevante que le permita tomar decisiones precisas y oportunas.

El rastreo puede dar la posición, la velocidad e información de sensores —como el switch de ignición— en tiempo real. La plataforma de cada proveedor procesa esta información básica y la presenta a través de diferentes módulos para que el usuario pueda hacer uso de ella no solo en temas de seguridad, sino también en logística y administración.

Un sistema de rastreo satelital le permitirá al usuario vigilar vía remota tanto el funcionamiento del equipo GPS como el comportamiento del conductor de la unidad. En caso de presentarse alguna anomalía, se generará una alerta para que se reaccione inmediatamente.

Cabe destacar, además, que el equipo GPS cuenta con ciertas funcionalidades preventivas y correctivas ante un asalto.

Vigilancia remota

Es recomendable que la empresa cuente con un protocolo de seguridad ante la recepción de una alerta de anomalía, el cual puede ser reforzado con otras acciones remotas.

Ejecución del protocolo de seguridad

Cuando suceda alguna anomalía es clave que todas las partes involucradas actúen de manera diligente y oportuna.

Por ejemplo, dentro del protocolo, un primer paso puede ser realizar una llamada de seguimiento del centro de monitoreo al operador mediante una clave que indique el estado del operador —“en peligro”, “todo bien”, etcétera.

Por eso, realizar simulacros donde se evalúe la preparación y respuesta del personal, con base en el protocolo de seguridad, es un recurso bastante útil para adelantarse a futuros problemas.

Procesos de monitoreo complementarios

Si bien es importante contar con dispositivos GPS y de seguridad dentro de las unidades —y hacer uso de tecnologías especializadas en monitoreo de vehículos— utilizar recursos como Whatsapp, llamadas telefónicas programadas o de verificación de llegada también es ideal para prevenir un robo.

Registro de incidencias

Cada vez que ocurra un accidente, intento de robo o robo total de vehículos, todo aspecto de la situación se debe registrar con pleno detalle para documentar e identificar patrones y, así, tomar decisiones sobre logística de rutas, horarios seguros y protección del personal.

Funcionalidades locales

Un botón de pánico puede ser la última opción entre perder una unidad o evitar el robo. Cuando el operador del vehículo queda atrapado dentro con los ladrones, un botón de pánico le permite alertar a las autoridades y darles su ubicación real gracias al sistema GPS, para que realicen una intervención a tiempo.

Otro sistema que vale la pena mencionar y que complementa al botón de pánico es el cierre de la barra interna de la cabina.

Con tan solo un botón, el operador puede clausurar la cerradura interna que evita la apertura de las puertas, sin importar si la cerradura exterior fue violada o cortada con una sierra.

También pueden ser la activación de estrobos, o la implementación de una llave de identificación de operador que lo acredite sólo a él para manejar la unidad.

Si la unidad está equipada con un GPS hay que considerar que los sistemas de rastreo satelital incorporan algoritmos que detectan la pérdida de señal, por lo que es útil agregar mapas de cobertura celular al protocolo de seguridad para adelantarse a posibles ataques —como el sabotaje directo del dispositivo GPS o la presencia de un inhibidor (Jammer).

Estas funcionalidades permiten una capacidad de respuesta oportuna y eficaz en intentos de robo.

¡Y ya está! Estas son algunas acciones básicas de seguridad y medidas para prevenir el robo de un vehículo de autotransporte, utilizando tecnologías para aumentar la eficacia de los equipos de trabajo.

Garantizar la integridad física del conductor y de las unidades es la mejor manera de cuidar el patrimonio y los intereses de una empresa de transporte.

Si este contenido te resultó útil, te invitamos a suscribirte a nuestra lista de newsletter y estar al tanto de nuevos contenidos e información sobre este tema y otros relacionados con la industria de autotransporte.

Ebook Seguridad
Posted in SeguridadTagged autotransporte, buenas prácticas, camiones, robo, transporteLeave a Comment on Robo de camiones: cómo prevenirlos

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Video telemática para autotransporte comercial: X desafíos
Seguridad

Video telemática para autotransporte comercial: X desafíos

Por: Omar Q octubre 25, 2023
Leer más
Fotomultas: Todo lo que debes saber ellas en México
Seguridad

Fotomultas: Todo lo que debes saber ellas en México

Por: Omar Q septiembre 8, 2023
Leer más
Ciberseguridad en la gestión de flotas, su importancia
Seguridad

Ciberseguridad en la gestión de flotas, su importancia

Por: Omar Q agosto 28, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo