administración de flotilla archivos - Página 2 de 6 - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Categoría: administración de flotilla

Stockout: ¿Qué es y cómo la tecnología ayuda a prevenirlo?

Posted on marzo 10, 2023marzo 10, 2023 by Omar Q
Stockout: ¿Qué es y cómo la tecnología ayuda a prevenirlo?

En la gestión de inventarios, calcular la cantidad correcta de unidades de producto necesarias en un almacén puede ser crítico. Dado que si el nivel de existencias desciende demasiado, se corre el riesgo de quedar stockout. Es decir, sin productos, con problemas de ventas, pedidos pendientes y deficiente servicio al cliente.

En esta guía explicaremos lo que sucede si ocurre un stockout, y cómo afecta a sus clientes. Además de algunas soluciones tecnológicas que ayudarán a evitarlos.

¿Qué es el stockout?

Conocido en español como desabastecimiento. Es cuando un producto o mercancía en particular no está disponible, por lo que un cliente no puede adquirirlo. En otras palabras, se puede definir como la falta de existencias.

¿Qué sucede con un desabastecimiento?

Cuando las mercancías o productos no están disponibles para un pedido de un cliente, pueden ocurrir los siguientes escenarios:

1. Cliente en espera

Si el artículo es primordial para un cliente, entonces estará preparado para esperar su transporte y arribo. A pesar de ello, hay un daño significativo en el nivel de satisfacción del cliente.

2. Pedidos en estado pendiente

No es una buena opción a diferencia cuando el cliente si acepta esperar a que se complete el pedido. El nivel de satisfacción del cliente es reducido.

3. Cliente cancela

Cuando el cliente logra obtener el artículo a través de otro proveedor o, por el contrario, no necesita el artículo de manera inmediata. Entonces, el cliente anula el pedido.

4. El cliente compra en otros lugares

Este es el peor de los resultados por un stockout. Si un cliente no está satisfecho con la comunicación o la información proporcionada por el proveedor, con respecto al inventario disponible para la compra, entonces puede estar dispuesto a cortar todos los lazos y trabajar con otro.

Conoce 4 formas de evitar los desabastecimientos

El uso de la tecnología es fundamental para reducir los stockout. Los avances tecnológicos contribuyen notablemente en el control de las existencias, condición que le ahorrara tiempo y dinero.

Los procesos de control de stockout ahora se mueven hacia un ecosistema conectado digitalmente con plataformas que aseguran el fulfillment en la cadena de suministro.

Conozca qué hacer para a mitigar el stockout:

1. Elija una solución de gestión de inventario

El seguimiento y el control de su inventario ayudan a tener recuentos precisos que evitan los stockouts. Con una solución de gestión de inventario, obtiene una sincronización completa en todos sus sistemas, ya sea que tenga múltiples almacenes o canales de venta. Además, alerta cuando hay existencias bajas y evita el realizar pedidos en exceso.

2. Automatice los procesos

El error humano en las operaciones de almacén es un factor importante en los stockouts y otros problemas de inventario. Además, sin actualizaciones en tiempo real, a través de su sistema de gestión de inventario, resulta muy difícil mantener actualizados los niveles de existencias.

3. Robótica de almacén

La preparación de pedidos puede representar el 50 % de los costos de mano de obra de su almacén. Implementar la robótica, reduce los errores humanos y mejora los tiempos en las actividades de recolección y empaque. Además, facilitan el ubicar y trasladar de manera efectiva las existencias en los sitios de trabajo.

4. Elija un transportista adecuado

Trabajar con un transportista de trayectoria y reputación con resultados comprobados y estándares de entrega es un paso vital para mejorar los controles de inventario. Las flotas de transporte son el soporte vital en la cadena de distribución de las materias primas y los productos terminados hasta su distribución capilar.

Las estrategias sobre cómo prevenir los stockouts pueden marcar una diferencia significativa en sus márgenes de beneficio, y en el resultado final de la gestión del negocio.

Para conocer sobre nuestras soluciones tecnológicas, te invitamos a contactar nuestros representantes.

Posted in administración de flotillaTagged inventarios, logística, stockoutLeave a Comment on Stockout: ¿Qué es y cómo la tecnología ayuda a prevenirlo?

Mercados internacionales: 5 puntos clave para el éxito

Posted on marzo 2, 2023marzo 2, 2023 by Omar Q
Mercados internacionales: 5 puntos clave para el éxito

La expansión internacional proporciona un mercado completamente nuevo de clientes que pueden de gran utilidad, permitiendo que su negocio crezca significativamente. Sin embargo, es importante comprender los desafíos que presentan los mercados internacionales y hacer un plan con suficiente antelación para garantizar una transición sin problemas.

El aumento de los volúmenes de comercio mundial representa hoy día un gran atractivo para aquellas empresas que desean ser globales. Las principales razones de motivación son:

  • Mayores economías de escala.
  • Oportunidades de alto beneficio en el mercado internacional comparado con el mercado nacional.
  • Gran cuota de mercado.
  • Mercado internacional sin explotar con múltiples oportunidades.

¿Estás pensando en montar una empresa de transporte y logística? Si bien, ingresar a la industria no es difícil, mantener el éxito como empresa puede ser un desafío si su plan de negocios, finanzas y estrategia de reclutamiento no son sólidos desde el primer día.

¿Qué es un mercado internacional?

Es el sistema de comercio de bienes y servicios a través de las fronteras nacionales para cumplir con los requisitos de los clientes. Incluye la adopción sobre la legislación vigente del país destino o por acuerdos internacionales.

Los principales participantes en los mercados internacionales son los siguientes:

  • Empresas multinacionales: es una organización que garantiza la producción de bienes y servicios en uno o más países distintos de su país de origen. Estas organizaciones tienen sus oficinas, mesas de ayuda o instalaciones industriales en todas las naciones y, por lo general, tienen una oficina central centralizada donde coordinan la gestión global.
  • Exportadores: son los vendedores en el extranjero que venden productos y brindan servicios en su país de origen siguiendo la jurisdicción necesaria.
  • Importadores: son los compradores extranjeros que compran productos y servicios a los exportadores cumpliendo con la jurisdicción. Una importación de una nación es una exportación de la otra nación.
  • Empresas de servicios: son aquellas que realizan el comercio de servicios y no el de productos físicos.

Consideraciones para expandirse en el sector transporte

Explorar rutas terrestres para establecer un mercado internacional desde México, es económicamente viable a fin de promover la prosperidad económica, a través de asociaciones para aprovechar al máximo estas oportunidades de crecimiento.

Sin embargo, estas oportunidades plantean algunas inquietudes que deben estudiarse para hacer de las necesidades futuras una prioridad. Entre las que se tienen:

  • subsidios;
  • aranceles;
  • cuotas;
  • licencias de importación y exportación;
  • normalización.

¿Cuáles son los beneficios del comercio internacional?

Las naciones que realizan el comercio internacional se han vuelto prósperas y generan la apertura de oportunidades laborales muy amplias. El comercio mundial puede convertirse en uno de los principales contribuyentes a la reducción de la pobreza.

Las ventajas del comercio internacional se enuncian a continuación:

  • Mayores ingresos.
  • Disminución de la competencia.
  • Generación de empleo.
  • Consumo de costo más barato.
  • Reduce las fluctuaciones comerciales.
  • Gestión más sencilla del flujo de caja.
  • Mejor gestión de riesgos.
  • Beneficiarse del cambio de moneda.
  • Acceso a la financiación de las exportaciones.
  • Fomenta la paz y buena voluntad.

5 puntos para alcanzar el éxito de una empresa de autotransporte en mercados internacionales

Cuando comience a planificar cómo iniciar un negocio de transporte desde México a otras fronteras, asegúrese de prestar atención a las cosas que necesitará aprender, estudiar y adquirir antes de lanzarlo.

Descuidar cualquiera de estos aspectos importantes podría generar estrés y desafíos más adelante, por lo que es importante priorizar el establecimiento de una base sólida. A continuación, pasos a seguir para iniciar su empresa de servicios de transporte en un mercado internacional.

1. Encuentra el mercado adecuado

El paso más importante para iniciar y administrar un negocio de autotransporte exitoso es encontrar la plaza que mejor se adapte a sus posibilidades.

El mercado que elija determinará los vehículos y equipos que compre o arriende, las tarifas que cobre y las rutas de carga que pueda atender.

Las flotas generalmente se dividen por categorías operativas y tipos de carga, tales como:

  • Paquetes.
  • Carga general.
  • Artículos de uso doméstico.
  • Camiones cisterna.
  • Transporte pesado.
  • Materiales de construcción.
  • Vehículos motorizados.
  • Productos derivados del petróleo.
  • A granel.
  • Sólidos refrigerados.
  • Productos agrícolas.

2. Regulaciones locales

Es posible que deba cumplir con diferentes estándares y regulaciones locales para transportar productos al nuevo mercado. Esto podría afectar de diferentes maneras. Es posible que deba adaptar su flota de transporte para cumplir con los estándares locales, así como licencias especiales.

En cuanto a los productos, estos también pueden resultar afectados, tales como:

  • alimentos y bebidas;
  • productos farmacéuticos;
  • productos cosméticos;
  • juguetes;
  • dispositivos eléctricos;
  • productos textiles.

3. Códigos arancelarios, aranceles, impuestos

Otro diferencial clave en los mercados internacionales son los impuestos y los aranceles de importación que se cobran sobre ciertos bienes al ingresar al país destino.

Lo primero que deberá hacer es comprender cuál es su código arancelario, ya que esto lo ayudará a rastrear qué derechos de importación debe pagar el importador y otros factores como son: tasas, cuotas, inspecciones y licencias.

4. Tecnología

El transporte multimodal siempre ha estado a la vanguardia en la provisión de desarrollos innovadores que han cambiado notablemente al sector del transporte.

Los camiones de carga que cubren largas distancias que ahorran combustible y están provistos de controles y dispositivos electrónicos de última generación. Han hecho la vida más productiva y más fácil para la comunidad de conductores. En las economías sin litoral, se requieren camiones con capacidad adicional para maximizar los retornos y el alcance.

A largo plazo, el transporte por carretera seguirá siendo relevante y es una herramienta importante para facilitar el comercio del mercado internacional.

5. Preparar y ejecutar un plan de marketing de exportación

Finalmente, cree e implemente un plan de exportación. Aquí es donde se resuelven los detalles de su empresa. Normalmente, debe cubrir los siguientes aspectos:

  • Características del cliente objetivo.
  • Regiones o segmentos específicos que atenderá.
  • Consideraciones culturales.
  • Socios potenciales.
  • Detalles sobre las regulaciones y certificaciones que debe cumplir.
  • Características del producto.
  • Embalaje.
  • Etiquetado.
  • Almacenamiento en ruta.

Ventajas de expandir el transporte por carretera desde México.

Algunos de los beneficios de mover mercancías hacia carreteras foráneas incluyen:

  • Costo relativamente bajo.
  • Amplias y mejores redes viales en donde los días de entrega programados y los servicios de entrega al día siguiente son una opción viable.
  • Puede programar el transporte a su medida y puede realizar un seguimiento de la ubicación de las mercancías.
  • Los envíos pueden ser seguros y privados.

Conclusiones

Exportar a un mercado internacional es diferente a vender en su mercado nacional. Cada mercado es diferente y no existe una exportación promedio, como explicamos en este artículo. Debe apreciar las diferencias entre cada mercado y tener un plan de entrada al mercado que sea específico para cada uno al que vende.

También debemos mirar más allá de la geografía a otras formas de segmentación del mercado, incluidas la edad, el origen étnico, urbano/rural, género, socioeconómico y varias categorías de estilo de vida, entre otras.

Las empresas de transporte de mercancías por carreteras realizan un papel clave en la economía de un país, son el medio ideal y a más bajo costo.

Para ampliar tus conocimientos y ser más asertivo en la toma de decisiones. Te sugerimos bajar nuestro ebook: Tecnología en Logística y Transporte, como aplicarla.

Posted in administración de flotillaLeave a Comment on Mercados internacionales: 5 puntos clave para el éxito

Seguro para transporte de mercancía: ¿por qué es importante?

Posted on febrero 20, 2023febrero 20, 2023 by Omar Q
Seguro para transporte de mercancía: ¿por qué es importante?

Ante el contexto de extrema inseguridad en las carreteras, contar con una póliza de seguro para transporte de mercancía se ha convertido en una necesidad para las empresas del sector logístico.

Pero, en efecto, ¿cuál es la verdadera importancia de contratar un seguro de carga?

Al invertir en este servicio, no solo aumentas la protección de la mercancía, sino que también minimizas el impacto financiero del negocio ante situaciones que comprometan la integridad de la carga, como siniestros, pérdidas, raptos y robos.

A raíz de la importancia de este tema, hemos elaborado un post completo abordando en qué consiste y los riesgos derivados de prescindir de este mecanismo de protección.

Asimismo, para ayudarte a corroborar la importancia de este tipo de seguro, te brindamos una lista con sus principales beneficios para las empresas de autotransporte.

¡Buena lectura!

¿Qué es un seguro para transporte de mercancías?

De manera general, definimos al seguro de carga como una póliza que garantiza la cobertura financiera en caso de que la mercancía se pierda, dañe o no llegue a su destino.

Así pues, al contratar este tipo de seguro, la empresa se previene de posibles riesgos y eventos que puedan afectar la integridad de las mercancías que transporta, ya sean propias o de terceros.

Además de proteger la carga y asegurar la restitución de los montos involucrados en el caso de que ocurran siniestros, robos, raptos o pérdidas en virtud de la operación de transporte, la empresa reduce la probabilidad de verse afectada por demandas judiciales y por pagos de indemnizaciones.

¿Cuáles son los riesgos derivados de prescindir de un seguro?

En el peor de los casos, no contar con una póliza de cobertura amplia puede llevar a tu empresa a la bancarrota.

A continuación, fíjate en los principales riesgos acarreados por dejar de contratar esta clase de seguro:

La carga queda expuesta a los riesgos que se encuentran en ruta

Sin una póliza, necesitas hacerte cargo de cualquier inconveniente que afecte la carga durante el desplazamiento, ya sea por frenados bruscos o por exceso de velocidad.

Asimismo, si ocurre un siniestro y se pierde la mercancía, la empresa logística asume la responsabilidad y necesita restituir parcialmente el monto a su cliente. ¡Y lo mismo en caso de robo y rapto de mercancía a lo largo del trayecto!

El cliente recupera solamente un porcentaje del valor de la mercancía

De acuerdo con la Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes Federales, artículo 66, la empresa prestadora de servicios logísticos que no cuente con un seguro para transporte de mercancía debe restituir un monto máximo de 15 salarios mínimos por tonelada.

Fíjate que una empresa logística sin el amparo de una póliza pierde clientes y oportunidades de negocio, pues estos tienden a recurrir a la competencia que ofrece seguridad a la carga.

O sea, no disponer de un seguro afecta tanto la parte comercial como financiera del negocio.

Afecta la relación con los clientes

Este punto se vincula al anterior, pues los clientes potenciales suelen averiguar todos los detalles acerca del servicio logístico antes de contratarlos.

Sin una póliza de seguro confiable, lo más probable es que la empresa vea a sus futuros clientes migrar hacia la competencia sin titubear.

Daña la imagen de la empresa

Prescindir de una póliza de seguro contra siniestros, robos, raptos y otros eventos en ruta perjudica la percepción de los públicos acerca de la empresa.

En el caso de las instituciones financieras y entes reguladores de la actividad logística, el hecho de no tener un seguro minimiza la probabilidad de conseguir préstamos y subvenciones para proyectos y medidas específicas como mantenimiento preventivo.

Los 3 beneficios más notables de contar con un robusto seguro para transporte de mercancía

Ahora que conoces los riesgos de no disponer de una póliza de seguro confiable, es hora de presentarte los increíbles beneficios de proteger a la carga recurriendo a esta solución.

1. Más tranquilidad para operar en ruta

Además de preocuparse por entregar la mercancía en tiempo y forma, los trabajadores se sienten responsables por la integridad de la carga. Esto genera mucha ansiedad y, por ende, contribuye a la disminución de la productividad de los equipos.

Cuando contamos con una póliza de cobertura amplia, los colaboradores pueden concentrarse en sus tareas, pues saben que el producto está protegido ante una serie de inconvenientes y riesgos.

2. Reducción de los costos operativos

Como un seguro respalda las operaciones de la empresa durante el transporte de la mercancía, minimizamos los gastos con trámites judiciales, indemnizaciones a los clientes y una serie de situaciones que puedan impactar el contexto financiero del negocio.

3. Aporta más credibilidad al negocio

Como mencionamos en otras partes de nuestro artículo, contratar un seguro para transporte de mercancía optimiza la imagen del negocio ante sus públicos por varios motivos:

  • los clientes potenciales se sienten más cómodos para contratar una empresa que cuenta con una póliza que proteja la carga;
  • las instituciones financieras y los entes gubernamentales consideran un importante diferencial en términos de responsabilidad y cumplimiento;
  • los colaboradores entienden que la empresa se preocupa por generar un ambiente de trabajo más ameno y seguro.

Así pues, la compañía que contrata un seguro robusto y de acuerdo con su rubro, tamaño y necesidades tiende a convertirse en un referente de mercado.

Como ves, para las empresas logísticas, contratar un seguro para transporte de mercancía es una medida extraordinariamente relevante, principalmente porque mitiga numerosos gastos derivados de la distribución y del transporte.

Asimismo, se posiciona como un gran diferencial competitivo, puesto que configura un poderoso punto positivo ante otros players que no lo tienen.

Aunque una buena póliza de seguro es imprescindible para promover la seguridad de la carga, es importante recalcar que podemos incrementar aún más la protección cuando contamos con recursos tecnológicos de primera generación.

En la actualidad, los sistemas de rastreo satelital y de control de combustible configuran alternativas fantásticas para proteger no solo la carga, sino también el vehículo y su conductor.

¡Comunícate con nosotros para conocer más utilidades y beneficios de este tipo de tecnología enviándonos un mensaje a través del formulario de contacto disponible en nuestro sitio web!

Posted in administración de flotillaTagged mercancía, Seguros, transporteLeave a Comment on Seguro para transporte de mercancía: ¿por qué es importante?

Empresas de transporte de carga en México y su importancia

Posted on enero 6, 2023enero 18, 2024 by Omar Q
Empresas de transporte de carga en México y su importancia

Hacia 2024, se espera que el sector de autotransporte de carga en México continúe siendo un componente crítico y estratégico para la economía del país. Basándonos en las tendencias y proyecciones actuales, así como en la información disponible, podemos anticipar lo siguiente:

  1. Contribución al Transporte: Se proyecta que el sector mantendrá su importancia predominante en el transporte, posiblemente aumentando su contribución del 80% actual debido al crecimiento económico y la demanda de transporte.
  2. Movilización de Carga Nacional: Es probable que el porcentaje del 56% de la carga nacional transportada por este sector se mantenga o incluso crezca, impulsado por la expansión de las actividades comerciales y de manufactura.
  3. Aporte al PIB: El aporte del sector autotransporte al PIB de México, que es actualmente del 5,5%, podría aumentar a medida que el sector siga expandiéndose y modernizándose.
  4. Generación de Empleos: Dado el crecimiento esperado del sector, es razonable anticipar un incremento en la creación de empleos, superando potencialmente los 2 millones actuales.

En este artículo, abordaremos en que consiste el transporte, servicio que presta, importancia de las soluciones tecnológicas y beneficios en general.

¡Acompáñanos!

54. empresas de transporte de carga en México

¿Qué es el transporte de carga?

Por complicado que parezca, el transporte de carga es un enfoque sencillo y eficiente para aquellas empresas que administran y rastrean el envío de mercancías. El transporte de carga define el tipo de transporte a utilizar para movilizar bienes y productos de un lugar de origen a un destino específico dentro de un lapso de tiempo establecido.

Servicios prestados por los agentes de carga

Los agentes de carga o transitarios son empresas responsables de organizar todo el proceso de recogida, almacenamiento y envío de la mercancía. Es la parte intermediaria entre el cargador y el transportador que negocia el mejor precio y la ruta más confiable y rápida.

Los servicios del agente de carga incluyen:

  • La gestión del inventario.
  • Servicios puerta a puerta.
  • Seguimiento de órdenes de compra.
  • Informes de los pedidos.
  • Pólizas de seguro.
  • Despacho en aduana.
  • Documentación para exportación e importación internacional.
  • Embalaje, incluida la consolidación de artículos.
  • Almacenamiento.

La responsabilidad directa de un agente de carga es garantizar el servicio, la velocidad, la precisión con cada envío y el control de gestión. Son la columna vertebral de cualquier empresa que transporte mercancías.

El objetivo principal de un agente de carga es aliviar las abrumadoras tareas asociadas con el envío y el transporte de mercancías y, por lo tanto, son un componente esencial para mantener a las empresas de transporte de carga en México en movimiento para que crezcan de manera correcta y rentable.

Importancia de las empresas de transporte de carga

Las empresas de transporte de carga en México son una necesidad, no son un lujo, son una oportunidad de negocio. Los aportes que brinda a la economía son muy importantes.

El transporte de carga aumenta el valor de los bienes al trasladarlos a lugares donde valen más, fomenta la competencia y la producción al extender los límites espaciales de los mercados laborales y de productos básicos.

Sin duda alguna, el transporte de carga también estimula la demanda de bienes y servicios. Adicionalmente, emplea a millones de personas. La infraestructura de transporte de carga es un componente importante de la riqueza y la capacidad productiva de nuestra nación mexicana.

Beneficios del transporte de carga por carreteras

Las empresas de transporte de carga en México representan una solución eficaz y eficiente para el traslado de mercancías hacia y desde varios lugares, asegurando el crecimiento económico y desarrollo de la nación.

Existen numerosas industrias que requieren que sus mercancías se transporten de forma segura, y el transporte por carretera es la mejor manera de hacerlo.

Conozca cuáles son los principales beneficios:

1. Rentabilidad

El uso de empresas de transporte de carga en México resulta ser de gran ventaja, debido a que es significativamente más barato transportar mercancías en los vehículos a motor. Esto se debe a los costes de embalaje, ya que los gastos reales de carga, descarga y manipulación son económicos en comparación con otras formas de transporte, lo que lo hace más rentable.

2. Servicio personalizado

El transporte por carretera puede proporcionar un servicio puerta a puerta, esta modalidad ofrece a sus clientes una satisfactoria experiencia de entrega personalizada. Esto beneficiará tanto a sus clientes como a su negocio, ya que no es necesario recogerlo en otro lugar, lo que suele suponer un gasto considerable.

3. Transporte a medida

El envío de mercancías a través de empresas de transporte de carga en México proporciona una flexibilidad sustancial, motivado a que los tiempos de entrega y las rutas pueden adaptarse fácilmente a los requisitos del proveedor o cliente.

Las carreteras también son la única ruta de transporte extendida, lo que significa que los conductores pueden optar por tomar varias opciones de ruta según las restricciones de tiempo y los requisitos adicionales del cliente.

4. Riesgo reducido

El riesgo de carga dañada se reduce considerablemente cuando se transporta en un vehículo motorizado. El manejo manual del conductor permite un mayor control durante el tránsito. Esta es la razón por la que los vehículos de motor siempre se utilizan para transportar y entregar mercancías frágiles de forma segura.

5. Entrega rápida

En comparación con otras formas de transporte, el traslado de las mercaderías por carretera ofrece una entrega rápida, siempre se dedica menos tiempo en la manipulación y cargar mercancías.

El transporte por carretera es la forma más eficaz de entregar mercancías en distancias cortas, no tan solo es rápida, sino también es extremadamente rentable.

Cómo la tecnología está cambiando el futuro del sector autotransporte

A medida que las cadenas de suministro amplían su alcance global, las empresas de transporte de carga en México buscan continuamente nuevas formas de aumentar la flexibilidad, la sostenibilidad y la transparencia. La tecnología emergente es fundamental para abordar esos desafíos y puede generar beneficios operativos y financieros para las empresas;

Desde el desarrollo inicial del producto hasta las opciones de entrega de «última milla», las tecnologías emergentes están haciendo que las cadenas de suministro sean más eficientes, productivas y rentables. Algunos beneficios de la innovación tecnológica específicos para la industria del transporte:

Costos reducidos

La tecnología de códigos de barras reduce los errores y fortalece la cadena de suministro. Además, el uso de GPS y software pueden optimizar las rutas de entrega, reducir los tiempos de envío y ayudar a los gerentes de logística a tomar decisiones que conduzcan a estrategias efectivas de reducción de costos.

Tiempos de entrega más rápidos

La automatización total, la automatización parcial, la robótica y las herramientas mejoradas con Inteligencia Artificial (IA) optimizan el enrutamiento y pueden acelerar el transporte, mejorando los niveles del servicio entre segmentos. Los sensores, las herramientas de rastreo satelital y los servicios de tecnología de logística relacionados monitorean los vehículos y el tráfico para brindar opciones de rutas más rápidas.

Mayor sostenibilidad

Las tecnologías de transformación digital prometen catalizar cambios sistémicos que reducen el CO₂, un objetivo declarado del Foro Económico Mundial. A medida que las cadenas de suministro crecen en tamaño y complejidad, la descarbonización del transporte desempeñará un papel fundamental en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las herramientas mejoradas con IA optimizan las rutas de entrega y acortan las distancias de viaje, lo que ayuda a las empresas a disminuir el CO₂ y aumentar su clasificación ambiental, social y de gobierno (ESG).

Ahora, que ya conoces la importancia del transporte de carga en México. Te invitamos a conocer soluciones de Ubícalo® en el siguiente enlace: Rastreo Satelital y Medición de Combustible.

Posted in administración de flotillaTagged empresas, transporteLeave a Comment on Empresas de transporte de carga en México y su importancia

NOM 020: ¿Qué dice sobre los materiales peligrosos?

Posted on enero 2, 2023enero 9, 2023 by Omar Q
NOM 020: ¿Qué dice sobre los materiales peligrosos?

El mundo moderno y globalizado no puede existir sin normativas o estándares que respalden la cooperación, el comercio, la salud, la seguridad y el crecimiento económico, entre otros. De hecho, existen normas en casi todos los aspectos de la vida moderna.

Las normativas van desde estándares en tecnología de la información y la comunicación que aseguran la interoperabilidad de diversos componentes hasta estándares para el transporte de cargas y la seguridad en los productos o servicios, y subyacen en áreas que van desde la armonización de los sistemas contables internacionales hasta la gobernanza del desempeño social y ambiental.

En esta publicación trataremos lo relativo a la norma mexicana NOM 020. ¡Continúa leyendo!

¿Qué es la NOM 020?

Publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día 21 de junio de 2022 como NOM-020-SCT-2-2022: Especificaciones generales para el diseño, construcción y pruebas de autotanques destinados al autotransporte de substancias, materiales y residuos peligrosos, especificaciones SICT 406, SICT 407 y SICT 412.

Este marco regulatorio NOM 020 de uso obligatorio establece los requerimientos mínimos de seguridad para la construcción y reconstrucción de los autotanques, así como a los transportistas y destinatarios finales.

También abarca todos los aspectos de seguridad, las pruebas, ensayos e inspecciones a realizar para garantizar los niveles de seguridad a los operadores de las unidades.

Transporte de materiales peligrosos

La NOM 020 establece en su aparte 5.1 señala los requerimientos generales que se deben cumplir para poder obtener el permiso de circulación en las carreteras de México. Alineados en todo momento con las especificaciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes: SICT 406, SICT 407 y SICT 412.

Los apartes del 5.2 al 5.18 versan sobre las características de los materiales del autotanque y sus accesorios. Además de las protecciones, refuerzos, anclajes y defensas que tienen que estar presentes en el vehículo para evitar daños en el recipiente y accesorios.

En el aparte 6, trata sobre la conformidad de la las pruebas, inspecciones, mediciones, procedimientos y vigencia de las pruebas.

A continuación, se indican en qué consisten las actividades de inspección y pruebas que establece la NOM 020:

  • Inspección visual externa: consiste en revisar cada uno de los elementos que están a la vista del tanque y sus accesorios, tales como válvulas, tuberías, tapas para verificar su estado físico (corrosión, abolladuras, desgaste, firmeza, fugas). Esta actividad se debe realizar cada año y se designa con la letra V.
  • Inspección visual interna: consiste en revisar cada uno de las partes interiores del tanque para evaluar corrosión o daños que representen un riesgo. En caso de existir corrosión interna debe realizar una medición de espesores. También se evalúa el estado de los rompeolas. La inspección visual interna se realiza anualmente y se designa con la letra I.
  • Inspección del revestimiento interior: se debe realizar una revisión general y realizar pruebas de dureza y dieléctricas para validar la integridad mecánica. La prueba se realiza anual y se designa con la letra L.
  • Pruebas de fugas: se realiza al tanque, válvulas, tuberías y accesorios por un lapso de 5 minutos para verificar la hermeticidad. La prueba es de frecuencia anual y se le designa la letra K.
  • Prueba de presión (hidrostática): se debe desacoplar todas las válvulas acopladas y seguir el procedimiento que se indica en cuanto a valores de la prueba y tiempos del ensayo. Esta prueba se ejecuta cada 5 años y se le asigna la letra P.
  • Prueba de espesores: consiste en un barrido o medición de espesores de las paredes del tanque, tuberías, áreas alrededor de los accesorios, soldaduras, áreas de unión sobre el chasis. La prueba se ejecuta cada 2 años y se designa con la letra T.
  • Prueba de acoplamiento de perno: aplica a las piezas mayores y aditamentos, incluye la suspensión, cubiertas de plancha con el fin de garantizar que no existan deformaciones, corrosión y daños. La prueba se realiza cada 2 años y se designa con la letra OC.

¡Hemos finalizado!

Para nosotros es importante conocer tus impresiones sobre el tema, valoramos nos des tu opinión a través de nuestras redes sociales de: Twitter. Instagram y Facebook.

Posted in administración de flotillaTagged Materiales peligrosos, NOM 020, transporteLeave a Comment on NOM 020: ¿Qué dice sobre los materiales peligrosos?

ISO 9001: ¿Qué dice sobre la gestión eficaz de la calidad?

Posted on octubre 31, 2022octubre 31, 2022 by Omar Q
ISO 9001: ¿Qué dice sobre la gestión eficaz de la calidad?

En la actualidad, más de un millón de empresas de todo el mundo cuentan con la certificación de la norma ISO 9001, pues, el cumplimiento de sus requisitos garantizan:

  • Una correcta gestión;
  • Confianza con el cliente;
  • Calidad de sus productos y servicios.

A su vez, los mercados internacionales, al ser constantemente dinámicos y diversos, necesitan de una norma que regule los bienes, productos y servicios para que las compañías puedan lograr sostenibilidad y éxito.

Pero, ¿sabes qué es la norma ISO 9001 y cuáles son sus beneficios más importantes? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

¿Qué es la ISO 9001?

La ISO 9001 es una norma de gestión de calidad para empresas que se dediquen a cualquier rubro o actividad.

Fue creada en Alemania, en 1986, y se expandió por todo el mundo debido a su éxito, ya que garantiza el cumplimiento de los servicios, la satisfacción de las necesidades de los clientes y el crecimiento de las empresas para continuar compitiendo en los mercados.

¿Qué señala la ISO 9001 acerca de la gestión de calidad?

La norma ISO 9001 es de suma importancia para cumplir con las expectativas internas y externas de una empresa, ya que se basa en 7 principios fundamentales de la gestión de calidad, que son los siguientes:

  • Lograr éxito sostenible y orientación al cliente;
  • Enfoque orientado a todos los procesos;
  • Gestión y liderazgo;
  • Compromiso del personal;
  • Mejora continua y crecimiento;
  • Tomar decisiones basadas en la evidencia;
  • Gestionar relaciones beneficiosas con los proveedores.

En este sentido, la ISO 9001 ayuda a que las empresas puedan cumplir con las expectativas de los clientes y de otras partes involucradas en el proceso y, a su vez, permite cumplir con los requisitos regulatorios concernientes a los bienes o productos.

¿Quieres saber cuál es la importancia de la ISO 9001 para las empresas de autotransporte? ¡Sigue leyendo hasta el final!

¿Cuál es su importancia para las empresas de autotransporte?

Cualquiera que sea el tamaño de una empresa de autotransporte, la importancia radica en priorizar una buena gestión de la logística, pues así, se optimizará la rentabilidad corporativa y un crecimiento que servirán para alcanzar el éxito.

Para ello, contar con una Guía Definitiva para la logística de empresas de autotransporte, aportará facilidad para mejorar todas las prácticas y los procesos, hasta que el producto o servicio llegue a manos de los clientes, en tiempo y forma.

A su vez, una buena administración de la logística de operaciones, que involucran al transporte, el envío y el almacenamiento, garantizan optimizar la calidad del servicio prestado y la estabilidad de la dinámica operativa, entre otras cosas.

Beneficios de la norma ISO 9001

Además de garantizar confianza para el personal y los clientes, la norma ISO 9001 sirve como herramienta para gestionar todos los procesos de calidad de los productos y servicios prestados.

De esta manera, las empresas de autotransporte certificadas, cuentan con beneficios fundamentales al momento de conseguir nuevos clientes y licitaciones para su crecimiento. Entre los más importantes destacamos los siguientes:

  • Mejorar el desempeño: Según lo estipulado en la ISO 9001, un sistema de gestión de calidad ayuda a mejorar y simplificar los procesos para tomar decisiones acertadas para la empresa;
  • Cumplir con las expectativas de los clientes: Un sistema de gestión de calidad mejoran la confianza con los clientes;
  • Incrementar el desempeño financiero;
  • Lograr licitaciones: Al demostrar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001, se puede comprobar el alto nivel de calidad, consiguiendo licitaciones de contratos;
  • Expansión hacia mercados locales e internacionales: El cumplimiento de la ISO 9001 es una demostración del compromiso de la empresa, lo cual ampliará las posibilidades de accesos a nuevos mercados nacionales e internacionales.

Para que la administración y gestión de una empresa de autotransporte resulte eficaz, debe contar con:

  • Objetivos claros;
  • Análisis de los resultados;
  • Recursos adecuados;
  • Procesos estructurados;
  • Mejora y crecimiento continuo.

De esta manera, una empresa de autotransporte puede obtener beneficios que son esenciales para sostenerse:

  • Mejorar la satisfacción de los clientes;
  • Lograr aperturas de nuevos mercados;
  • Mejorar todos los procesos involucrados en la logística.

Asimismo, como dijimos con anterioridad, el cumplimiento de la ISO 9001 y una buena gestión, garantizan un correcto desempeño de los requisitos legales y reglamentarios, a fin de evitar riesgos financieros y relacionados a la seguridad.

¿Por qué es necesario un sistema de gestión de calidad según la ISO 9001?

Al contar con un sistema de gestión de calidad, las empresas podrán realizar sus procesos de forma transparente y responsable, cumpliendo con todos los requisitos de calidad y con las necesidades de los clientes, reduciendo costos y tiempo.

Por ello, un sistema de gestión de calidad ofrece distintas soluciones que son esenciales para el desarrollo y el crecimiento de una empresa.

A su vez, la gestión y la administración de la información y de los datos que forman parte de una compañía, así como la digitalización y la automatización de procesos, son soluciones que permiten obtener un mayor rendimiento, un mayor posicionamiento en el mercado y una reducción de los costos.

En este sentido, la transformación digital es una herramienta brindada por las innovaciones tecnológicas, que permite la autonomía de las tareas, facilitando los procesos de trabajo, reduciendo errores, costos y tiempo, entre otras cosas.

De esta manera, las empresas de autotransporte pueden hacer uso de la tecnología para no sólo cumplir con las normas de calidad y reglamentarias, sino también para controlar, optimizar, coordinar, monitorear y facilitar todos los procesos vinculados a la logística.

Por eso, para que una empresa cumpla con los requisitos de la norma ISO 9001, es preciso que asuma los riesgos necesarios y genere una apertura hacia soluciones tecnológicas que le permitirán resolver los problemas más comunes y así, garantizar la calidad de su servicio.

¿Te interesó este artículo sobre la ISO 9001? ¿Tienes alguna duda o aporte referente al tema? Si es así, ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Metadescripción:

¿Qué es la ISO 9001, cuál es su importancia para las empresas de autotransporte y qué señala acerca de la gestión de calidad?

Posted in administración de flotillaLeave a Comment on ISO 9001: ¿Qué dice sobre la gestión eficaz de la calidad?

Control de inventarios: 6 estrategias clave

Posted on octubre 26, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
Control de inventarios: 6 estrategias clave

El proceso de control de inventario se encarga de monitorear el flujo de mercancías desde el fabricante hasta el almacén y desde estas instalaciones hasta el punto de venta. En empresas con cadenas de suministro y procesos de producción complejos, equilibrar los riesgos de escasez o exceso de inventario puede ser todo un desafío.

En tal sentido, las empresas deben contar con medidas adecuadas para administrar los inventarios de manera efectiva ante posibles escenarios de demanda en el mercado. El objetivo principal es reducir los costos y aumentar las ganancias de las empresas. Ahí es donde entran en juego el uso de las estrategias de gestión y control de inventario.

¿Por qué es importante el control de inventario?

El control de inventario es una parte vital, quizás la parte más crucial. Cuando obtiene el control correcto de su inventario, todo fluye sin problemas. Pero cuando te equivocas, todo parece ir cuesta abajo rápidamente.

Tener el control de inventario te permite mantener una mejor precisión y te ayuda a medir en qué momento requerirás, hacer reposiciones o, por el contrario, evaluar mercancías que no se están movilizando.

6 estrategias efectivas para el control de inventario

Seleccionar las técnicas adecuadas para el control de inventario no es tarea fácil. Cuanto más rápido crezca su negocio, más difícil será administrar su inventario. Es por eso que establecer la base correcta desde el principio es tan importante. A continuación, algunas de las mejores prácticas:

1. Automatice sus sistemas de gestión de inventario

El sistema de gestión de existencias automatizado es mucho más eficiente que la gestión de existencias de forma manual, porque resulta ser más preciso, ahorra tiempo y es más productivo. Con la digitalización de existencias se pueden reducir costos operativos, al mismo tiempo se disminuyen los errores y se aumentan la eficiencia empresarial.

2. Cálculo de seguridad de stock, pedidos y producción continua

Mantener control de los niveles de existencias es esencial. Disponer de un sistema de alerta al llegar al valor mínimo de inventario es muy importante. De esta manera se realizan la reposición de stocks de manera ágil. Garantizando que se realicen las actividades de logística estratégica para él envió de los productos faltantes.

3. Integra la tecnología móvil

Las aplicaciones móviles proporcionan datos de la existencia de productos en inventario en tiempo real tanto para la empresa como para los clientes. Además, suministran información precisa sobre los envíos o despachos a los clientes. También pueden ayudar a los trabajadores del almacén a controlar y administrar activos y operaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar.

4. Seguimiento de toda la información del producto.

Asegúrese de mantener registros de la información del producto para los artículos en su inventario. Esta información debe incluir SKU, datos de códigos de barras, proveedores, países de origen y números de lote. También puede considerar realizar un seguimiento del costo de cada artículo a lo largo del tiempo para estar al tanto de los factores que pueden cambiar el costo, como la escasez y la estacionalidad.

5. Audite su inventario.

Algunas empresas hacen un conteo completo una vez al año. Otros realizan controles puntuales mensuales, semanales o incluso diarios de sus artículos más populares. Muchos hacen todo lo anterior. Independientemente de la frecuencia con la que lo haga, asegúrese de contar físicamente su inventario regularmente para asegurarse de que coincida con lo que cree que tiene.

6. Analizar el desempeño de los proveedores.

Si tiene un proveedor de logística de transporte que habitualmente se retrasa con las entregas, es hora de actuar. Discuta los problemas con su proveedor y averigüe cuál es el problema. Esté preparado para cambiar de socio o lidiar con niveles de existencias inciertos y la posibilidad de quedarse sin inventario como resultado.

¡Hemos llegado al final!

¿Estás interesado en conocer como optimizar las operaciones de logística y como el rastreo satelital puede ayudarte? Entonces, descarga nuestro libro electrónico pulsando aquí.

Posted in administración de flotillaTagged Inventario, StockLeave a Comment on Control de inventarios: 6 estrategias clave

Comercializadora para importación: ¿Qué es y cuándo conviene?

Posted on octubre 14, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
Comercializadora para importación: ¿Qué es y cuándo conviene?

Las empresas comercializadoras para importación son un factor fundamental que permiten que una compañía incremente sus ingresos, se posicione bien en el mercado y que la economía mexicana crezca.

Por ello, ingresar al comercio exterior es una buena oportunidad para aumentar la producción de una empresa.

En este sentido, se recomienda contratar los servicios de una comercializadora para importación, que tenga el profesionalismo y la experiencia necesaria para operar en el mercado.

Pero, ¿sabes qué es una comercializadora para importación? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

¿Qué es una comercializadora para importación?

Se trata de una compañía que se encarga de comercializar y distribuir un bien o producto finalizado, es decir, que esté apto para llegar a manos de los clientes.

De esta manera, la comercializadora para importación se hará responsable de ofrecer los productos o servicios al público, en las condiciones que crea más convenientes.

Esto quiere decir que no forman parte de la producción de los bienes, sino que solo se dedican a venderlos.

¿Cómo funciona?

Sus funciones se concentran en dos aspectos: abastecer al mercado interno y ofrecer los productos al exterior.

Para conseguirlo, tienen como prioridad administrar y analizar las estrategias y los intercambios comerciales, y buscar oportunidades innovadoras para ofrecer los productos.

¿Cuándo conviene importar con una comercializadora?

Generalmente, existen 4 momentos para que una empresa contrate los servicios de una comercializadora para importación, que son los siguientes:

  1. Al importar sus productos de forma esporádica;
  2. Si prefiere ahorrar tiempo para la importación de sus productos;
  3. No contar con una inscripción en el Padrón General de Importadores;
  4. Para adquirir su producto importado en territorio nacional.

En este sentido, contar con el servicio de una comercializadora es una ventaja, pues, permite evitar multas y que las mercancías sean confiscadas por falta de certificaciones requeridas por la aduana.

Otras consideraciones que debe tener en cuenta una empresa

La logística es un proceso fundamental para que una compañía logre sus objetivos sin perder tiempo ni dinero, y haciéndolo de una manera eficaz.

Por eso, llevar a cabo una buena logística estratégica es una opción para incrementar la productividad, la confianza con los clientes y la competitividad en el mercado.

A su vez, ya que uno de sus propósitos es que las mercancías se entreguen sin demoras y en perfectas condiciones, es preciso contar con una buena planificación que incluya a los diferentes tipos de carga logística, que se adapten al tamaño de la empresa, a la cantidad de clientes y a los bienes que se comercializan.

Para ello también es importante considerar los 4 usos versátiles de la carga liviana, pues, estos permiten que una compañía pueda adaptarse mejor a los costos de transporte y a los tiempos de entrega de las mercancías.

¿Te interesó el artículo? ¿Tienes alguna duda o aporte referente al tema? Si es así, ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Metadescripción:

¿Qué es una comercializadora para importación, cómo funciona y cuándo conviene hacer uso de ella?

Posted in administración de flotillaTagged Importación, logística, transporteLeave a Comment on Comercializadora para importación: ¿Qué es y cuándo conviene?

Comercio terrestre: ¿Cómo calcular los costos de transporte?

Posted on septiembre 15, 2022diciembre 20, 2023 by Omar Q
Comercio terrestre: ¿Cómo calcular los costos de transporte?

Conocer y controlar los costos derivados del comercio terrestre constituye un punto clave para la actividad y la continuidad de los negocios que actúan en el rubro logístico.

A pesar de que en el 2023, el sector de autotransporte de carga en México mostró una significativa actividad, con un producto interno bruto de $1.39B MX en el primer trimestre, y una población ocupada de 676k personas en el segundo trimestre, el sector logístico enfrenta numerosos desafíos como la inestabilidad económica, la falta de personal capacitado y la inflación, factores que inciden directamente en los costos empresariales.

A su vez, los costos interfieren de manera contundente en el potencial financiero de los negocios, por lo que las oscilaciones no solo influyen en los precios, sino también en las ganancias y, por consiguiente, en la rentabilidad de la empresa.

Si quieres obtener más información sobre la importancia de calcular los costos de transporte terrestre, recomendamos que leas nuestro post hasta el final.

En las próximas líneas, encontrarás abundante información sobre este tema como:

  • Importancia de calcular los costos;
  • guía para calcularlos con eficiencia;
  • tips increíbles para disminuirlos.

¡Continúa aprendiendo con Corporativo Ubícalo!

Importancia de calcular los costos de comercio terrestre

Quedarse ajeno a los costos de transporte es la sentencia de una desventaja ante los otros players de mercado porque la empresa puede practicar precios excesivamente altos, poner en riesgo sus operaciones y perder credibilidad ante los públicos.

Así pues, es prácticamente imposible considerar un escenario en el que el gestor desconozca los gastos derivados del transporte de mercancías, principalmente porque, en muy poco tiempo, esto acarrearía la bancarrota del negocio.

¡Muy bien, luego de evaluar brevemente las consecuencias de un contexto que ignore los costos de transporte, podemos entender con mayor fluidez las ventajas derivadas de su cálculo preciso!

Control del uso de recursos

Uno de los grandes retos empresariales es controlar el uso de recursos, de modo que las empresas puedan gestionar mejor la compra de insumos y, por ende, la inversión de capital en las dinámicas operativas.

Cuando dominamos los costos de transporte podemos detectar cuando ocurren oscilaciones fuera del rango considerado normal, favoreciendo al control de gastos mucho más rígido y eficiente.

Asimismo, al detectar el consumo abusivo de recursos como combustible, la empresa puede implementar medidas que permitan adecuarlo y reducir la degradación de los vehículos en virtud de los desplazamientos innecesarios.

Minimización de las salidas de dinero

Este punto camina en paralelo con el anterior, pues la adopción de políticas y acciones que fomenten el consumo consciente de insumos incide de forma positiva en el ahorro de dinero, minimizando así, los gastos abusivos.

¿Y qué pasa cuando logramos reducir los costos variables de transporte? ¡Pues, bajo un panorama ideal, automáticamente mejoramos la rentabilidad del negocio!

Eliminación de procesos deficientes

Si conocemos los costos del transporte del comercio terrestre, tenemos una poderosa guía para orientar la toma de decisiones inherentes a la cadena de distribución.

Al identificar a detalle los costos involucrados en estas operaciones en ruta, los gestores logísticos pueden detectar cambios bruscos en los montos de diferentes procedimientos.

En consecuencia, pueden estructurar procesos más eficientes, que atiendan los objetivos corporativos y que garanticen entregas eficientes, mejorando los procesos y minimizando los gastos.

¿Cómo calcular los costos de transporte del comercio terrestre?

En líneas generales, calcular la tarifa de autotransporte de comercio terrestre consiste en una medida aparentemente bastante simple, sin embargo, implica la consideración de una serie de costos.

En lo concerniente a la fórmula:

T(tarifa) = CF (costos fijos) + [CV (costos variables) * D (distancia del viaje)]

Sobre los costos fijos, abarcan:

  • Sueldos y salarios de los funcionarios;
  • seguros;
  • derechos;
  • impuestos;
  • entre otros que no oscilen a lo largo de los períodos.

En lo que se refiere a los costos variables, encontramos todos los gastos derivados de la prestación del servicio de distribución como:

  • mantenimiento de los vehículos;
  • combustible;
  • llantas —cambio o reforma;
  • multas de tránsito y sanciones;
  • gastos en ruta.

Por lo tanto, el cálculo de los costos de transporte de comercio terrestre es una medida sencilla y esencial. No obstante, para realizarlo con precisión, es indispensable tener en cuenta todos los parámetros que inciden en los montos, tal como los que hemos señalado anteriormente.

Obtén los 3 mejores consejos para minimizar estos costos

En efecto, conocer y controlar los costos de transporte de la cadena de suministro es indispensable para identificar el verdadero nivel de rentabilidad, así como el cumplimiento de los objetivos del negocio.

Por lo tanto, monitorear el entorno de costos de transporte permite detectar si la empresa está aprovechando adecuadamente su capital.

A continuación, te ofrecemos 3 medidas imbatibles para reducirlos y así, potencializar el crecimiento de tu empresa.

1. Optimiza el diseño de la cadena de suministro

Es imprescindible detenerse, reflexionar y considerar una serie de variables antes de tomar decisiones acerca de la estructura de la cadena de suministro del negocio.

Recuerda, los insumos que ingresan al negocio deben comprarse de empresas confiables y utilizarse de modo adecuado, priorizando la economía de costos y la eficiencia operativa. Esto confluye en una potente mejora en las ganancias.

De hecho, una de las mejores actitudes para mitigar los costos de transporte es contar con proveedores y fabricantes que estén dispuestos a negociar precios y condiciones especificados en los contratos.

Asimismo, es extremadamente importante evaluar si los procedimientos de la cadena son efectivos, contribuyen al alcance de los propósitos empresariales y emplean una cantidad adecuada de insumos como combustible.

2. Define presupuestos viables

Además de comparar la calidad y los precios practicados por los diferentes proveedores y fabricantes, es crucial que identifiques un nivel de presupuesto óptimo para guiar tus decisiones, evitando invertir más de lo que puedes.

Incluso, si tu presupuesto es muy limitado, vale la pena consultar con los diferentes proveedores la posibilidad de flexibilizar los pagos o reducir los montos durante un cierto período.

En este sentido, ¡negociar es una acción que fomenta el éxito!

3. Utiliza un robusto sistema de control de consumo de combustible

El boom de la tecnología en el sector logístico se explica por los numerosos beneficios que sus herramientas ofrecen a los negocios.

Uno de los recursos tecnológicos que ha revolucionado las empresas de autotransporte son los software de control y monitoreo de consumo de combustible.

Esta herramienta aporta datos muy importantes para las diferentes esferas del negocio —operacional, táctica, estratégica— optimizando así la toma de decisiones.

En términos generales, esto ocurre porque permiten acceder a abundante información acerca del consumo de combustible, por lo que la central de comando puede identificar un salto en el uso durante un determinado tramo.

Asimismo, este tipo de sistema permite detectar la eficiencia de las rutas, inconsistencias en los trayectos en virtud de desvíos o aceleraciones bruscas, así como la cantidad de combustible requerida para finalizar las entregas en tiempo y forma.

Como compruebas, la tecnología no solo eficientiza las operaciones en ruta, sino que también posibilita controlar y, principalmente, reducir los costos de transporte del comercio terrestre.

En Corporativo Ubícalo, ofrecemos soluciones de vanguardia en rastreo satelital y medición de combustible. Nuestra tecnología no solo proporciona una visión completa de tus operaciones, sino que también te ayuda a controlar costos y maximizar la eficiencia. ¡Contacta con nuestros expertos y descubre cómo podemos impulsar el éxito de tu negocio!, te invitamos a comunicarte con ellos completando el formulario disponible en nuestro sitio corporativo.

¡Estamos listos para ofrecerte una solución acorde con las necesidades y perspectivas de tu negocio!

Posted in administración de flotillaLeave a Comment on Comercio terrestre: ¿Cómo calcular los costos de transporte?

Factoraje financiero para transportistas: ¿Cuál es su importancia?

Posted on agosto 16, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
Factoraje financiero para transportistas: ¿Cuál es su importancia?

Si no sabes mucho sobre el negocio del factoraje de transporte, no te sientas solo. La mayoría de los mexicanos tampoco saben mucho sobre empresas de factoraje financiero en el sector de transporte.

Incluso muchos dueños de negocios de la industria desconocen que ofrecen las empresas de factoraje financiero a los transportistas y como estos recursos pueden ayudar a sobrevivir a las empresas de autotransporte.

El factoraje se lleva a cabo en casi todas las industrias, pero en este artículo nos ocuparemos exclusivamente de este instrumento financiero. ¡Así que acompáñanos en su lectura!

¿Qué es el factoraje financiero?

Consiste en la venta de una cuenta por cobrar con un pequeño descuento. Es decir, es una herramienta en forma de contrato entre dos partes, en el cual puede obtener recursos económicos el tenedor de facturas por cobrar, cediendo el cobro de las mismas a un tercero, con una cierta comisión sobre el monto total.

Este mecanismo ayuda a las empresas de transporte para obtener liquidez de manera inmediata para hacer frente a sus necesidades operativas y en otros sirven para expandir sus actividades comerciales.

El negocio de factoraje financiero existe para resolver un problema común, al que se enfrentan las empresas de transporte de carga: los clientes suelen tardar entre 60 y 90 días en pagar sus facturas.

Esto es mucho tiempo para atender las obligaciones derivadas del pago de nóminas, compra de combustible, ejecución de mantenimiento preventivos y correctivos en la gestión de activos.

Sin mencionar la angustia y nerviosismo que implica el no saber si pagarán la cuenta a tiempo.

¿Tipos de factoraje financiero?

El factoraje financiero se puede realizar, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, esto depende de la moneda con la que se haya emitido la factura. Los modelos de factoraje son:

Con recursos

La empresa solicitante obtiene liquidez inmediata con el anticipo de pago sobre sus cuentas por cobrar en plazos. Con esta modalidad, el proveedor está obligado a realizar el pago puntual con el deudor, sobre los derechos de crédito cedidos a la institución financiera que los adquirió, quedan constituidos como:

  • Cobranza delegada.
  • Cobranza directa.

Sin recursos

Se delegan los derechos de crédito de las cuentas por cobrar y de esta manera obtiene la liquidez inmediata por el pago anticipado de la cartera de deuda como:

  • Cobranza directa

¿El factoraje de facturas es un préstamo?

El factoraje financiero de facturas por cobrar no es un préstamo, sino una tarifa de conveniencia que se paga a una agencia que está dispuesta en adelantarle el valor de las facturas de cuentas por cobrar a sus clientes.

No es un préstamo de dinero.

Simplemente, le permiten disponer rápidamente de los montos de las facturas que se procesaran en un lapso de tiempo entre uno a tres meses, con un descuento por concepto de comisión y gastos administrativos.

Esta es la mejor opción de corto plazo para sostenibilidad del negocio y manejo de crisis financiera.

El contrato de factoraje financiero se encuentra regulado en México por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC), que establece en su artículo 419 las modalidades de este recurso financiero.

Beneficios

El factoraje financiero brinda las siguientes ventajas:

  • Fuente segura, confiable y continua de recursos;
  • Proporciona liquidez o flujo de caja inmediato a las empresas;
  • Permite un mejor uso de los activos monetarios, sin generar pasivos o endeudamiento;
  • Reduce los costos de operación;
  • Genera certidumbre financiera en la empresa que vende sus cuentas por cobrar;
  • Dinero de inmediato para compras de oportunidad.
  • Es un financiamiento flexible y accesible.

¡Es todo!

Queremos recomendarte la lectura de un artículo de mucha importancia como es: 7 consejos para aumentar el retorno de la inversión de la flota de autotransporte

Posted in administración de flotillaTagged Factoraje, transporteLeave a Comment on Factoraje financiero para transportistas: ¿Cuál es su importancia?

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Carga ligera: 4 usos versátiles
administración de flotilla

Carga ligera: 4 usos versátiles

Por: Omar Q octubre 13, 2023
Leer más
Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?
administración de flotilla

Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?

Por: Omar Q septiembre 25, 2023
Leer más
Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?
administración de flotilla

Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?

Por: Omar Q septiembre 11, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo