GPS archivos - Página 3 de 4 - Ubícalo®

Sistema de localización satelital: ¿Cómo funciona?

En esencia, un sistema de localización satelital es un recurso que permite detectar la ubicación de un vehículo en cualquier parte del mundo. De esta manera, es un potente aliado para las empresas logísticas.

De hecho, el rastreo satelital permite la planificación de rutas de manera más eficiente, reduce el consumo de combustible y mejora el tiempo de entrega de los pedidos. Es decir, favorece las operaciones y repercute directamente en los resultados financieros de una organización.

Si quieres más detalles sobre el sistema de localización satelital, debes seguir leyendo este artículo, ya que a continuación, presentamos toda la información que necesitas para comprender cuán importante es el recurso para tu negocio.

¿Qué es el sistema de localización satelital?

Creado esencialmente con el objetivo de ser una poderosa herramienta de defensa, el rastreo satelital se ha convertido en un recurso extraordinario para el desarrollo logístico.

El sistema de localización satelital permite localizar vehículos de una flota o flotilla, mediante la triangulación de las señales emitidas por los satélites geoestacionarios que orbitan la tierra.

¿Cómo funciona este sistema de rastreo?

A través de un sistema de rastreo por satélite, es posible localizar objetos, independientemente de su posición en el globo. En cuanto a su funcionalidad, abarca 3 componentes:

  1. Espacial: Consta de los satélites espaciales que orbitan alrededor de nuestro planeta.
  2. Control: Compuesto por las estaciones de rastreo distribuidas en diferentes puntos terrestres cuya finalidad es monitorear el rumbo espacial de cada satélite.
  3. Usuario: Son las personas que reciben y envían la señal por medio de los dispositivos.

En efecto, la rápida y precisa ubicación del transporte es posible gracias al intercambio de información entre estos 3 elementos.

Más allá de ser un sistema abierto, para utilizarlo, es necesario contar con un equipo de Global Position System (GPS).

Ebook 5 tendencias tecnológicas

Los equipos activos o pasivos

En cuanto a los equipos que pueden utilizar el sistema de localización satelital, son clasificados en dos tipos: pasivos y activos

  • Los equipos pasivos trabajan fuera de línea, muestran la información en el mismo aparato y la almacenan en otros equipos. De esta manera, la información puede ser descargada y analizada posteriormente.
  • En cambio, los equipos activos usan un canal de comunicación como una red de celular para enviar la información hacia una central remota en tiempo real.

Escoger entre uno u otro equipo depende de las necesidades logísticas y de la estrategia organizacional, pues ambos tipos proporcionan las siguientes ventajas para las empresas:

  • permiten detectar y solucionar problemas rápidamente;
  • posibilitan el planeamiento más efectivo de las rutas;
  • aumentan la competitividad en el mercado;
  • reducen costos de operación;
  • evitan el robo de carga y de vehículos;
  • aumentan la productividad del equipo de trabajo en ruta;
  • eleva la eficiencia de las unidades.

Por lo tanto, la implementación del sistema de localización satelital optimiza el control de las flotas o flotillas, mejora el proceso operativo y aporta increíbles beneficios económicos para las empresas. 

¡Todavía hay más por descubrir!

¿Quieres profundizar tus conocimientos sobre el sistema de localización satelital o quitarte algunas dudas sobre este tipo de solución? ¡Déjanos tu mensaje en la casilla de comentarios!

 

GPS para autos: ¿por qué lo necesita tu empresa?

En este artículo te diremos por qué es importante implementar un Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en tu empresa.

De hecho, conocerás por qué ha habido un incremento del 86% en empresas de transporte que han decidido implementar un sistema para rastrear sus vehículos.

La encuesta realizada por Verizon Connect, Bobit Business Media, arroja que un 42% de las empresas que invierten en un sistema GPS obtienen un Retorno de la Inversión (ROI) en menos de un año.

¿Quieres saber por qué?

Te lo contamos a continuación.

¿Cuáles son los tipos de rastreo vehicular mediante GPS?

Existen varios tipos de rastreo vehicular mediante GPS.

Es importante tener en cuenta que cada tipo de rastreo vehicular tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que, es importante elegir el que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de tu empresa.

Veamos las opciones más comunes:

  • Rastreo en tiempo real: este tipo de rastreo vehicular proporciona la ubicación actual del vehículo en todo momento, lo que permite a los usuarios monitorear la posición del vehículo en un mapa en línea.
  • Rastreo por intervalos: es el tipo de rastreo vehicular que registra la ubicación de los autos en intervalos regulares, por ejemplo: cada 15 minutos. Los usuarios pueden ver la trayectoria del transporte a lo largo del tiempo.
  • Rastreo por evento: con este tipo de rastreo vehicular por GPS, solo registra la ubicación de la flota o vehículo cuando ocurre un evento específico. Por ejemplo: el encendido o apagado del motor, la apertura de una puerta o el exceso de velocidad.
  • Rastreo mediante geocercas: se utiliza este tipo de rastreo vehicular para enviar una alerta a los usuarios cuando el vehículo entra o sale de una área específica, conocida como geocerca.
  • Rastreo mediante sensores: este tipo de GPS vehicular utiliza sensores adicionales, como acelerómetros o sensores de temperatura, para recopilar datos adicionales sobre el vehículo y su entorno.

Cada una de estas opciones ofrece información valiosa que ayudará a mejorar el rendimiento de tu flota de vehículos, manteniendo, además, la seguridad y control en todo momento, tanto para el transporte como para el usuario.

4 razones por las que necesitas implementar un sistema de GPS para rastrear tus vehículos

Aquí hay seis razones por las que puede ser útil implementar un sistema de rastreo vehicular GPS en empresas de transporte:

1. Mejora las condiciones de seguridad

La seguridad, tanto del vehículo como de los operadores, es un factor importante por el cual las mejores empresas de transporte se preocupan por resolver en primer lugar.

Como vez, es una prioridad que se debe atender.

La buena noticia es que siempre estamos a tiempo de comenzar a implementar este sistema GPS para así garantizar la seguridad de los usuarios y de los autos.

¿De qué manera un sistema GPS ayuda con la seguridad de mi flota de transporte?

Establecer avisos y letreros que adviertan sobre el uso de rastreo satelital en las unidades de transporte, ayuda a prevenir y disuadir posibles robos de los vehículos de las empresas.

Aun si ocurre un robo de algún vehículo en tu empresa, contarás con la posibilidad de rastrear inmediatamente la posición exacta de su ubicación. De esta forma, podrás avisar a las autoridades para recuperar tu transporte.

En términos de mantener la seguridad de operadores y vehículos, la Asociación Nacional de Empresas de Rastro y Protección Vehicular (ANERPV) asegura un exitoso 85% de recuperación de los vehículos robados.

Sin duda, implementar un sistema GPS para rastrear autos es una de las inversiones más inteligentes que podrás hacer para proteger a los operadores, los bienes y a tus clientes.

2. Información a un clic de distancia

Cuando se trata de operar una empresa de autotransporte, contar con toda la información necesaria resulta vital para una gestión exitosa de la empresa.

Esta información será útil para optimizar las rutas punto a punto y mejorar la entrega final de las mercancías.

Al implementar un sistema de rastreo vehicular, podrás consultar toda la información al instante en que la necesites, siempre que cuentes con una conexión a Internet.

Podrás acceder a esta información desde cualquier dispositivo. Existen muchas soluciones que ofrecen acceso a los datos desde una computadora, tablet o incluso tu celular.

Información en tiempo real

Años atrás, debías esperar llamadas de los operadores o firma de documentos para saber la ubicación de los operadores, así como para enterarte si ya habían sido entregados los bienes.

Este hecho producía mucha incertidumbre al desconocer si había un buen desempeño y seguridad en la operación, sobre todo en la última milla, cuando mejores resultados debemos garantizar.

Al implementar un sistema GPS en tu empresa, no dependerás de la información proveniente de tus operadores o clientes, pues el mismo sistema te ofrecerá la información en tiempo real.

¿Qué datos podrás obtener gracias al IdC y los sistemas de GPS para autos?

  • Sistema de medición remota de diésel;
  • Medición de distancias recorridas;
  • Velocidad del auto;
  • Temperatura de los bienes;
  • Fatiga del conductor;
  • Alerta de accidentes o de apertura de puertas;
  • Entre otros.

3. Control preciso de rutas y operadores

Una de las áreas que constantemente se debe de revisar son las rutas que los operadores deben seguir para ir de punto X a punto Y.

Mantener el control sobre estas rutas y asegurarse de que los operadores realmente sigan las indicaciones son aspectos que se cuidan todos los días.

Con el uso de sistemas de GPS tendrás la oportunidad de conocer todas las diferentes alternativas de rutas a seguir, por lo tanto, lograrás crear un diseño de caminos más eficiente y seguro para la empresa.

Por otro lado, implementar un GPS ayuda a reducir significativamente las malas prácticas realizadas por los operadores.

Además, el rastreo satelital por GPS contribuye en evitar que los operadores salgan de sus rutas, utilicen el vehículo para fines distintos a los de la empresa o incurran en actos que generen multas y gastos para el negocio.

4. Incremento de la productividad

Ya hemos establecido que, con el IdC y los sistemas de GPS para rastrear autos, tienes toda la información útil a tu alcance.

¿Qué puedes hacer con esa información? ¡Una toma de decisiones inteligentes que ayuden al incremento de la productividad de la empresa!

El diseño inteligente de rutas permite utilizar menos combustible o emplear en menor medida los vehículos de transporte, lo cual, sin duda, causará un incremento de eficiencia en la operación de la empresa.

El robo de combustible es una realidad en las empresas de autotransporte, por lo que contar con las herramientas que notifiquen en tiempo real cualquier alteración no autorizada en el tanque de combustible te permitirá reducir la incidencia de este tipo de situaciones.

Además, tener la posibilidad de compartir la información adecuada en tiempo real, permite elevar el nivel de confianza y satisfacción de tus clientes, dando el valor agregado que ellos buscan constantemente.

La existencia de los sistemas de GPS para rastrear autos ha marcado un antes y un después en la era del autotransporte.

Para resumir y ayudarte a tomar tu próxima gran decisión de implementar un sistema GPS en tu empresa de autotransporte, te presentamos 6 beneficios que te traerá este sistema:

  1. Ahorro de costos: contribuye en optimizar la ruta y a reducir el tiempo de viaje, lo que puede contribuir en reducir el consumo de combustible y ahorrar dinero en costos de operación.
  2. Mejora de la eficiencia: ayuda a los conductores a encontrar la ruta más rápida y a evitar congestión de tráfico, lo que puede aumentar la eficiencia y productividad de la empresa.
  3. Mayor seguridad: permite localizar y recuperar un vehículo robado, así como a rastrear la ubicación y actividad de los conductores para asegurar su seguridad.
  4. Monitoreo en tiempo real: permite a los usuarios monitorear la ubicación y el rendimiento de los vehículos en todo momento.
  5. Mejora de la comunicación: ayuda a los conductores a comunicarse con la oficina central y recibir instrucciones y actualizaciones en tiempo real.
  6. Análisis de datos: recopila y almacena datos sobre el rendimiento y la actividad de los vehículos, lo que puede ayudar a la empresa a tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia a largo plazo.

Implementar un sistema de GPS puede ser una inversión a corto y largo plazo que permite ahorrar dinero, aumentar la eficiencia y mejorar la seguridad y la comunicación.

Por lo tanto, comenzar a implementar un sistema de GPS puede ser una buena idea. Entra en contacto con nosotros y descubre cuáles son las soluciones que ofrecemos en materia de rastreo por GPS para empresas de autotransporte.

Seguimiento satelital: ¿te conviene contratarlo?

El sistema de seguimiento satelital es una herramienta computarizada que, por medio de la transmisión de datos vía satélite, permite acompañar, con precisión, la localización de un determinado vehículo de la flota.  

Considerando la actual tecnología, los cambios en relaciones comerciales y las nuevas demandas de mercado, ¿crees relevante efectuar la contratación de un servicio de seguimiento para tu flota? ¡Al leer este artículo podrás sacar tus propias conclusiones!

Lo que podemos anticipar es que los sistemas de rastreo por GPS se han convertido en herramientas básicas para la gestión de las empresas logísticas. ¡Sigue leyendo este contenido y descubre más al respecto! 

¿Qué es el sistema de seguimiento satelital? 

Este sistema es un recurso tecnológico que permite controlar la localización de una unidad de la flota. La instalación de este software permite que la empresa proveedora del servicio no solo monitoree informaciones, sino que también adopte medidas en caso de que ocurran problemas o accidentes involucrando al vehículo.

Para utilizarlo con eficiencia, no es necesario tener un amplio conocimiento o realizar un entrenamiento especial. El sistema de monitoreo vía satélite mantiene un histórico de movimientos por un largo período y puede funcionar con varios servicios de geolocalización de carácter gratuito.

Algunos de los principales datos proporcionadas por el software de seguimiento de unidades son la localización de la unidad, la velocidad, la ruta realizada, los momentos de parada, los problemas de desempeño, etcétera.  

6 ventajas de usar un sistema de seguimiento satelital 

Las empresas logísticas necesitan reducir los costes para sobrevivir en el mercado y obtener mejores resultados ante la competencia.

Los sistemas de seguimiento satelital proporcionan un conjunto de informaciones muy importantes para el buen funcionamiento de la compañía.

A continuación, conoce las principales ventajas de contar con un sistema de seguimiento satelital.

1. Mayor seguridad contra robos de vehículos y raptos de carga 

Tus principales activos son los vehículos, por eso, debes priorizar su seguridad. Un sistema de rastreo satelital es un efectivo desalentador para los ladrones de vehículos y cargas, pero, infelizmente, no siempre se puede evitar la ocurrencia de estas situaciones.  

Para reducir las molestias causadas por eventos negativos de este tipo, lo mejor es contar con un software que posibilite la pronta localización del vehículo. 

Los sistemas de seguimiento satelital permiten obtener la posición exacta de la unidad en carácter instantáneo. Esto es fundamental para que la empresa proveedora, tu empresa y/o la fuerza policial, puedan encontrar la unidad robada o la carga raptada sin sufrir demasiadas pérdidas.  

Recuerda que, los sistemas de seguimiento guardan los datos en la nube y que estas informaciones pueden ser verificadas desde cualquier dispositivo, local y horario. 

2. Reducción con los costos operaciones 

El envío de alertas o notificaciones sobre el exceso de velocidad, paradas extras, alteraciones en el trayecto diseñado por la administración y frenados bruscos es necesario para que el gerente o coordinador de logística entienda la situación de la flota y su impacto en la rentabilidad de la empresa.  

La interpretación correcta de estas informaciones es un valioso recurso estratégico, pues permite ahorrar en los costos relacionados a las instancias de mantenimiento correctivo, consumo de combustible, actividad extra o desempeño deficiente de los operadores. 

3. Control de la productividad 

El sistema de rastreo es una herramienta efectiva para el control de productividad, una vez que permite obtener datos referentes al comportamiento y desempeño laboral de los conductores. Esta ventaja está íntimamente relacionada con la anterior, una vez que el control de productividad ayuda a alivianar los costos involucrados en la operación logística. 

La utilización del sistema de seguimiento es efectiva para la evaluación del rendimiento del equipo de trabajo. Al identificar actitudes negativas o contrarias a las recomendaciones de la empresa, permite diseñar entrenamientos orientados a subsanar dudas, alterar hábitos de conducción o adoptar medidas más rígidas como dimitir operadores. 

Los softwares de seguimiento también mejoran la productividad al proporcionar datos sobre los caminos utilizados en las diferentes rutas. De esta manera, es posible seleccionar cuáles son las mejores vías en términos de infraestructura y trazar las mejores rutas logísticas. 

4. Posibilidad de intervención ante siniestros 

Ninguna empresa está libre de tener un vehículo involucrado en un accidente. Cuando esto sucede, lo ideal es contar con datos instantáneos y comprobables.  

Al recibir una notificación de cambio de ruta, falta de conexión con el vehículo u otros indicios de problemas, el gestor tiene condiciones de actuar rápidamente contactando la proveedora de servicio de rastreo y buscando una solución ágil.  

Contar con esas informaciones en tiempo real es primordial para que el administrador de flotas pueda solicitar auxilio de salud o/y policial. 

5. Puede interferir de forma positiva en el precio final del seguro 

Como la utilización de un equipo de rastreo satelital permite localizar vehículos instantáneamente, las aseguradoras pueden entender que, contar con este servicio, reduce los riesgos involucrados en el contrato.

Por lo tanto, la tecnología funciona como un dispositivo más de seguridad. Cuando instalado, contribuye para la economía de las empresas de seguros y proporciona ventajas tanto para la aseguradora como para el contratante.  

6. Credibilidad ante los clientes 

Optimizar la eficiencia de tu servicio ocasiona cambios positivos en la percepción del cliente.  

Al incorporar un sistema de rastreo en las unidades de la flota, puedes encargarte de solucionar retrasos con más agilidad, ofrecer una atención más personalizada y enfocada a subsanar las necesidades de tu cliente y construir relaciones comerciales mucho más sólidas.  

Actualmente, contratar una proveedora de servicios de seguimiento satelital ha dejado de ser un complemento en la estrategia y se ha convertido en un importante diferencial.

En general, podemos decir que el sistema de rastreo de flota ofrece ventajas para los diversos interesados en una operación de transporte de carga.  

Al finalizar la lectura, esperamos que hayas comprendido la necesidad de incorporar un sistema de seguimiento en las unidades de tu flota y que transformes sus ventajas en motivos para contratar una empresa proveedora idónea.

Anímate y accede a más información sobre los sistemas de seguimiento satelital. ¡Envíanos tus preguntas utilizando el campo de comentarios! 

 

GPS y rastreo satelital: sus diferencias

El avance tecnológico ha permitido el desarrollo de herramientas de posicionamiento y rastreo que han revolucionado diversos sectores. Dos de las tecnologías más conocidas en este campo son el GPS y rastreo satelital.

Aunque ambos conceptos pueden parecer similares a primera vista, existen diferencias significativas entre ellos.

Por eso hoy queremos hablarte de las 4 principales diferencias entre ambas tecnologías y su aplicación en el uso personal y empresarial.

Comencemos con la definición de cada uno de ellos.

¿Qué es el GPS y para qué se usa?

El Sistema de Posicionamiento Global, conocido comúnmente como GPS (Global Positioning System), es un sistema de navegación satelital que fue desarrollado por el Departamento de Defensa estadounidense. Su principal objetivo es determinar la ubicación geográfica precisa de un receptor en cualquier parte del mundo.

Utiliza una red de al menos 24 satélites en órbita alrededor de la Tierra, distribuidos de manera que en cualquier momento y lugar haya al menos cuatro satélites visibles desde cualquier punto. Estos transmiten señales de radio a los receptores GPS en la Tierra, que las captan y utilizan para calcular su posición.

Este cálculo se basa en el principio de la trilateración. Cada satélite transmite una señal que contiene información sobre su ubicación y el tiempo en que se emitió la señal. Al recibir estos datos de al menos cuatro satélites, el localizador GPS compara el tiempo en que se emitió la señal con el que la recibió, calculando así la distancia entre el receptor y cada uno de los satélites.

Conociendo las distancias a las naves y sus ubicaciones, el receptor puede determinar su posición mediante cálculos matemáticos. Este proceso se realiza en cuestión de segundos y proporciona coordenadas geográficas precisas en términos de latitud, longitud y altitud.

¿Qué es el rastreo satelital?

Por su parte, el rastreo satelital es una tecnología que también utiliza satélites para realizar un seguimiento y monitoreo continuo de objetos, vehículos, personas o cualquier otro tipo de activo. Permite conocer la ubicación precisa de los objetos en tiempo real, así como recopilar información adicional sobre su movimiento, velocidad y otras variables relevantes.

Se basa en la utilización de sistemas de comunicación bidireccional entre el objeto a rastrear y un conjunto de satélites en órbita terrestre. Estas naves reciben y transmiten datos desde y hacia el objeto rastreado, permitiendo así el intercambio de información y la obtención de actualizaciones en tiempo real.

Existen diferentes tecnologías y sistemas utilizados para el rastreo satelital, incluyendo el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS), comunicaciones por satélite, redes celulares y tecnologías de banda ancha.

Estas herramientas permiten la transmisión y recepción de datos de ubicación y otras variables relevantes desde el objeto rastreado hasta una estación base o un centro de control.

En el ámbito de la seguridad personal, se utiliza para la protección de personas, como en casos de senderismo, exploración al aire libre y actividades de aventura. También se emplea en el seguimiento de personas vulnerables, como niños, personas mayores o aquellas con discapacidades.

Además, tiene aplicaciones en la logística y el transporte de mercancías, la seguridad de activos empresariales, el monitoreo de embarcaciones marítimas, la gestión de operaciones de emergencia y muchas otras áreas donde se requiere un control y seguimiento preciso de la ubicación y el movimiento de los objetos.

4 diferencias entre GPS y rastreo satelital

A continuación, se presentan las principales diferencias entre GPS y rastreo satelital:

1. Definición y alcance

El GPS permite determinar la ubicación geográfica de un receptor en cualquier parte del mundo, ya que el sistema se basa en una red de satélites en órbita alrededor de la Tierra. Los cuales emiten señales que son captadas por los receptores que procesan las señales y calculan la posición precisa del dispositivo.

Mientras que el rastreo satelital utiliza satélites para realizar un seguimiento continuo de objetos, vehículos o personas. Por eso, esta tecnología se emplea ampliamente en la logística, el transporte, la seguridad y otros campos en los que se requiere monitorear y controlar la ubicación en tiempo real.

2. Aplicaciones

El GPS es ampliamente utilizado en dispositivos de navegación personal, como en vehículos, dispositivos móviles y relojes inteligentes. Además, tiene aplicaciones en la cartografía, la topografía, la aviación y la navegación marítima, entre otros.

En cambio, el rastreo satelital se aplica principalmente en la administración de flotas de vehículos comerciales y de transporte público, en la gestión de activos empresariales y en la seguridad de personas y mercancías.

3. Precisión

El GPS ofrece una precisión relativamente alta en la determinación de la ubicación, generalmente en el rango de varios metros. Sin embargo, la exactitud puede variar dependiendo de diversos factores, como la calidad del receptor, la obstrucción de la señal y las condiciones atmosféricas.

El rastreo satelital, por otro lado, tiende a ofrecer una precisión aún mayor, a menudo en el rango de centímetros. Esto se debe a que los sistemas para esta tecnología utilizan algoritmos avanzados, como la corrección diferencial, que mejoran la precisión de la ubicación.

4. Funcionalidades adicionales

El GPS, además de proporcionar información de ubicación, puede ofrecer funciones adicionales como indicaciones de ruta, estimaciones de tiempo de llegada, información de tráfico en tiempo real y puntos de interés cercanos. Estas características hacen que el GPS sea una herramienta valiosa para la navegación y la planificación de viajes.

El rastreo satelital, por su parte, va más allá de la simple ubicación, permitiendo el monitoreo en tiempo real, la visualización de trayectorias, la gestión de flotas de transporte, el control de velocidad, el seguimiento de eventos y la generación de informes detallados.

¿Qué podemos concluir?

El GPS y el rastreo satelital son tecnologías relacionadas pero con diferencias significativas.

El primero se centra en la determinación precisa de la ubicación geográfica de un receptor utilizando una red de satélites, mientras que el segundo va más allá al proporcionar un seguimiento continuo y en tiempo real de objetos, vehículos o personas mediante sistemas de comunicación bidireccional con los satélites.

Ambas son tecnologías poderosas que han transformado la forma en que nos ubicamos y rastreamos objetos en el mundo moderno. Cada una tiene su propia aplicación y beneficios particulares, y su elección dependerá de las necesidades específicas de cada situación.

Si deseas recibir asesoría de un experto en materia de rastreo satelital de flotas, entra en contacto con Ubícalo.

8 ventajas del rastreo de unidades vehiculares

El rastreo de unidades vehiculares de una flota puede ser una de las mejores maneras de optimizar los resultados de tu negocio. Los sistemas que ofrecen este tipo de control tienen como principales objetivos economizar el tiempo y el dinero de las empresas logísticas. 

¿Estás buscando formas de mejorar tu servicio de entrega y no sabes por dónde empezar? ¿Qué tal incorporar un efectivo sistema de rastreo en las unidades de tu flota? En este texto encontrarás las principales ventajas de contar con este tipo sistema de rastreo GPS. ¡Anímate! 

1. Ofrece informaciones en tiempo real 

Esta es una de las principales ventajas de contar con rastreadores vía satélite, ya que ofrecen una extensa cobertura e informaciones precisas y actualizadas. }

Contar con datos en tiempo real hace mucha diferencia en la operación de una flota. Estos datos te pueden permiten localizar rápidamente un vehículo, detectar alteraciones en el comportamiento del operador, identificar modificaciones en la ruta y controlar los trayectos con la máxima confiabilidad. 

2. Reduce de los costes de mantenimiento y el desgaste del vehículo 

Sin un sistema de rastreo y gestión de flotas, los vehículos son derivados a instancias de mantenimiento regulares, independientemente de su estado real y necesidad.  

Un sistema de rastreo de flota monitorea cada vehículo y envía alertas para notificar el gestor cuando una unidad demanda reparos o mantenimiento.  

Esto puede colaborar, por ejemplo, con la reducción del desgaste excesivo de las ruedas y del motor, lo que por consecuencia puede prolongar la vida útil de los vehículos y equipos.  

3. Disminuye los gastos con combustible 

Otra ventaja proporcionada por el rastreo de vehículos es el control del uso del combustible. El exceso de velocidad y el tiempo inactivo ocasionan el desperdicio de combustible. Para que esto no suceda, vale la pena contar con un sistema de rastreo que ofrezca datos en tiempo real. 

Los vehículos que quedan parados, son costosos para la empresa, principalmente, si consideramos el costo de oportunidad. Por eso es tan importante reducir o, de preferencia, mitigar la inactividad de las unidades de la flota.

Aparte de ser una actitud indispensable para reducir el gasto de combustible, también es fundamental para mantener una postura ecológicamente sostenible. 

El exceso de velocidad es, igualmente, perjudicial para las empresas y para el medio ambiente. 

4. Reduce la emisión de gases tóxicos 

El mejor uso del combustible conlleva a una menor emisión de agentes tóxicos a la atmósfera. Cuando se hace el rastreo de unidades vehiculares de forma eficiente, podemos controlar el consumo de combustible.

Más allá de perjudicar la rentabilidad de la empresa, el uso abusivo de combustible también genera un nivel mayor de contaminación del ambiente. 

Por suerte, cada vez más empresas logísticas están preocupadas en disminuir la emisión de CO2 y otros gases tóxicos. Las organizaciones que adoptan una economía green suelen tener una política de responsabilidad ambiental bien definida. Incluso, debemos mencionar que empresas con valores de desarrollo sostenible alcanzan posiciones destacadas en el mercado.  

5. Evita el uso no apropiado de los vehículos 

La utilización no autorizada de los vehículos de la empresa puede ser identificada y controlada mediante el acceso a la información en tiempo real. Estos datos son colectados de un sistema de gestión de flotas. Eso hace que el consumo de combustible igualmente no autorizado, disminuya.  

 

6. Proporciona más seguridad para los operadores de autotransporte 

Utilizar un sistema de rastreo de unidades vehiculares posibilita que los gestores obtengan datos importantes sobre el comportamiento de los conductores, como exceso de velocidad, paradas obligatorias, frenados y aceleraciones abundantes. 

Los administradores pueden utilizar estos datos para recompensar sus conductores más responsables y entrenar a los que no tienen buen comportamiento para que logren una conducción más consciente.  

Aparte, en el caso de incidentes, los datos del vehículo pueden ser accedidos rápidamente y así tomar las medidas necesarias, como contactar el servicio de emergencia y las fuerzas policiales. 

7. Mejora la administración y rentabilidad del negocio 

Como dijimos anteriormente, los sistemas de rastreo permiten la tomada de decisión en tiempo real, aparte de estimular a los conductores para la adopción de conductas más responsables.  

Con este control más estricto y confiable, los gestores pueden prescindir de las hojas de registro de los operadores, formularios de servicios e informes de mantenimiento de los vehículos para acompañar las actividades de la flota. 

El acceso instantáneo a la eficiencia del vehículo y a los datos de productividad del conductor son factores importantes para la correcta gestión de costes relacionados a la operación de la flota. De esta manera, se puede mejorar la rentabilidad de la empresa. 

8. Contribuye para la buena atención al cliente 

El rastreo de los vehículos de la flota, más allá de posibilitar la optimización de la gestión de la empresa, ayuda a mejorar la atención al cliente, una vez que permite establecer un proceso de entrega logística más rápido.  

Contar con los mapas y sistemas de rutas ofrecidos por un sistema de rastreo GPS de buena calidad permite elegir las mejores vías para garantizar una entrega rápida y sin imprevistos.

Otro aspecto importante se refiere a la geocodificación. Conocerla puede ayudar a los gestores de flotas o flotillas a identificar sobreposiciones de rutas de servicio y entrega, evitar áreas de tráfico difíciles que pueden ocasionar el retraso del conductor.  

Actualmente, cualquier dato obtenido es un bien de extremo valor. Por esta razón, las empresas que utilizan un sistema de rastreo de unidades vehiculares tienen una gran ventaja competitiva comparada a las organizaciones que no lo usan. 

Esto sucede porque las empresas atentas a las nuevas tecnologías acceden a datos que pueden ayudar en la optimización y eficiencia del negocio. Recuerda que invertir en un sistema de rastreo se ha convertido en una necesidad no solamente por cuestiones relacionadas a la rentabilidad, sino también por el hecho de que proporciona seguridad a los conductores, los clientes y la empresa. 

¿Esta publicación fue útil para la gestión de tu negocio? Fíjate en otro artículo interesante para tu día a día profesional. ¡Accede haciendo clic en este enlace

Control satelital de camiones: ¿por qué considerarlo?

 

Ventajas Poderosas del control satelital de camiones para optimizar tu transporte de carga

El control satelital de camiones integra posicionamiento global, telemetría y analítica para elevar la seguridad, la productividad y la rentabilidad de tus flotas de camiones. En esta guía profesional encontrarás criterios de compra, herramientas prácticas, una comparativa de proveedores y razones claras por las que Ubícalo es la mejor elección para el transporte de carga.

¿Por qué el seguimiento satelital impulsa la gestión de flotas?

Las operaciones de autotransporte de carga requieren visibilidad total: ubicación en tiempo real, historial de rutas, alertas de seguridad y control de combustible. Con una plataforma GPS moderna, el seguimiento en tiempo real y la telemetría se convierten en un sistema completo de control de flotas. Esta guía está diseñada para responsables de logística, seguridad patrimonial y mantenimiento que buscan mejorar tiempos de entrega, reducir el robo de combustible y transformar datos en decisiones.

control satelital de camiones

Es la integración de un sistema de rastreo GPS con sensores, conectividad 4G y software de seguimiento para monitorear la localización en tiempo real, el estado del motor, la carga transportada y la seguridad de cada unidad. Además de la posición, registra eventos como arranques, paradas, aperturas de puerta, temperatura, códigos de avería y nivel de diésel; todo ello centralizado en una plataforma web y app móvil.

¿Qué incluye un sistema de Posicionamiento Global para flotas?

  • Dispositivos de rastreo satelital con tarjeta SIM o SIM Multicarrier.
  • Rastreador GPS con detección de jamming celular y Corta Corriente.
  • Sensores de combustible, sensores de puerta y sensores de desenganche.
  • Cámaras de tablero para videovigilancia e indicador de paradas.
  • Panel solar para remolques y localizador de camiones autónomo.
  • Plataforma GPS con interfaz de usuario clara, mapas online y reportes generales.
  • Botón de pánico, bloqueos automáticos y bloqueo remoto de unidades.

21 ventajas clave del seguimiento satelital en tiempo real

1) Seguridad activa y pasiva

La visibilidad disuade incidentes y acelera la respuesta operativa. Con alertas de velocidad, notificación de salida de zonas y control de velocidad, las flotas reducen riesgos y mejoran el cumplimiento de políticas.

2) Trazabilidad para el cliente

Comparte ETA, diferencias en kilómetros y evidencia de entregas. La transparencia eleva la satisfacción y las probabilidades de recompra.

3) Reducción del robo de combustible

Los sensores de combustible y el sistema de telemetría identifican ordeñas y cargas incompletas. La telemetría permite actuar antes de que el daño sea mayor.

4) Control de cumplimiento normativo

El software de rastreo satelital genera evidencia confiable para auditorías, inspecciones y gestión de infracciones en el transporte de carga.

5) Mantenimiento preventivo y diagnósticos

Lectura de códigos de avería, código de falla, diagnóstico de motor y automatización del mantenimiento para evitar paros no programados.

6) Optimización de rutas y tiempos de entrega

El posicionamiento global y el historial de rutas permiten ajustar ventanas, secuencias y programación de viajes.

7) Mejora del rendimiento de combustible

Analiza rendimiento por ruta, operador y activo. Identifica hábitos de manejo brusco y aplica coaching.

8) Protección de la carga transportada

Sistemas de sensores (temperatura, puertas, desenganche) y chapas de seguridad reducen pérdidas y reclamos.

9) Escalabilidad y automatizaciones inteligentes

Flujos de trabajo con alertas detalladas, seguimiento en segundo plan de alertas y reglas según geocercas.

10) Integración con dispositivos móviles

Aplicaciones móviles para operadores y supervisores; registro de evidencias y comunicación segura.

11) Soporte en campo y remoto

Atención especializada, instalación certificada y mesa de ayuda 24/7 fortalecen la continuidad.

12) Interfaz de usuario intuitiva

Tableros de control claros y diferencia entre el tablero y el software orientado a reportes avanzados.

13) Reducción de siniestros

Alertas de conducción, cámara de tablero y botón de pánico disminuyen el tiempo de respuesta ante incidentes.

14) Gestión de transporte colaborativa

La plataforma web conecta operaciones, seguridad, ventas y servicio a cliente en una base de datos central.

15) Rentabilidad de tus camiones

Más kilómetros productivos, menos combustible y menor desgaste: la ecuación de ROI es favorable.

16) Control de cargas y valores

Seguimiento logístico de valores, evidencia fotográfica y custodias virtuales por geocercas.

17) Escenarios sin energía del remolque

Localizadores con batería y panel solar permiten el seguimiento de remolques desconectados.

18) Seguridad HTTPS y SSL

El cifrado protege credenciales, rutas y datos de la operación.

19) Gestión de usuarios granular

Perfiles por rol (operaciones, auditoría, cliente) para controlar el acceso a información sensible.

20) Reportes y analítica

Reportes generales, KPIs de puntualidad, utilización, velocidad y consumo.

21) Alianzas comerciales

Integraciones con aseguradoras, proveedores de combustible y ERPs para una orquestación integral.

Casos de uso por industria

Distribución y logística

Entrega en tiempo definido, checkout de visitas y comprobación de llegadas. Ideal para empresa de transportes con cadena de frío y carga seca.

Productos y servicios

Rutas de venta, agenda de visitas y localización en tiempo real para equipos comerciales. Solución útil para GPS para taxi satelital.

Salud y emergencias

Ambulancias con prioridad de ruta, sensor de temperatura y comunicación con centros de mando.

Agro y construcción

Rastreador satelital con sensor de uso para maquinaria; detiene usos no autorizados y reduce riesgos.

Telemetría y sensores que marcan la diferencia

  • Sensores de combustible con dispositivos de aforo.
  • Sensores de puerta y sensores de desenganche.
  • Cámaras de tablero con grabación de eventos.
  • Detección de jamming y Corta Corriente.
  • Control del encendido/apagado y código de velocidad.
  • Monitoreo de temperatura para carga refrigerada.

Multimedia: cómo luce el ecosistema de rastreo satelital

Esquema de sistema de rastreo satelital en camiones
Sistema de rastreo satelital: dispositivos, conectividad, plataforma y procesos.
Vídeo de referencia sobre conceptos de telemetría y gestión de flotas.

Servicios que se benefician del control satelital

Arquitectura tecnológica del sistema de rastreo GPS

Conectividad y satélites de GPS

Los dispositivos combinan posicionamiento global con redes celulares. Una SIM Multicarrier mejora la continuidad en regiones de baja cobertura.

Plataforma web y aplicaciones móviles

Interfaz de usuario intuitiva para monitoreo, con app móvil para operadores y supervisores.

Seguridad y cifrado

Seguridad HTTPS, certificados SSL y control de permisos por usuario.

Integraciones e IoT

Sistema IoT con APIs para ERP, WMS y proveedores de combustible.

Comparativa de proveedores de rastreo satelital (2025)

La siguiente tabla reúne funcionalidades clave solicitadas por empresas de transporte de carga. Los datos se ofrecen con fines informativos para orientar decisiones. Recomendamos validar planes y alcances comerciales en los sitios oficiales.

Proveedor Fortalezas principales Soporte Conectividad Seguridad Costo orientativo*
Ubícalo (recomendado) Plataforma GPS avanzada, automatizaciones inteligentes, sensores de combustible, videovigilancia, bloqueo remoto, reportes detallados, app móvil robusta Soporte en campo y remoto 24/7, implementación guiada, capacitación 4G, SIM Multicarrier, panel solar para remolques HTTPS, SSL, perfiles granulares, detección de jamming Relación costo/beneficio superior (planes flexibles)
Zeek GPS Rastreador Gps Satelital y Mini Gps Rastreador Satelital, mapas Online, alertas de velocidad Remoto 4G HTTPS Medio
empresa Mobilec Localizador satelital y software de seguimiento para flotas de camiones Remoto y tickets 4G SSL Medio
Otros integradores Dispositivos de rastreo satelital genéricos, app móvil básica, reportes estándar Remoto 3G/4G HTTPS Variable

*Los costos varían según cantidad de equipos, funciones (videovigilancia, sensores de combustible, Corta Corriente, botón de pánico) y nivel de soporte.

Por qué Ubícalo es la mejor opción para tu control de flotas

Plataforma GPS y experiencia E2E

Ubícalo integra dispositivo de rastreo, sensores y software de rastreo satelital en una suite unificada con analítica, automatizaciones y KPI listos para decisiones.

Seguridad reforzada

Seguridad HTTPS, cifrado SSL, bloqueos automáticos, Corta Corriente y detección de jamming celular para protección contra el robo.

Productividad y mantenimiento

Diagnósticos de motor, mantenimiento preventivo y automatización del mantenimiento con avisos por horas de motor y kilómetros.

Soporte integral

Soporte en campo y remoto, instalación certificada y acompañamiento de arranque para control satelital de camiones sin fricciones.

Escalabilidad para múltiples casos de uso

Compatible con seguimiento satelital inteligente, software de seguimiento para control de cargas, seguimiento de mercancías y gestión de transporte.

Solicita una consultoría técnica y recibe una demo personalizada.

Sistema de medición de diésel y control de combustible

El sistema de rastreo GPS con sensores de aforo identifica ordeñas, cargas irreales o incompletas y variaciones inusuales del tanque. Con ello evitarás daños al motor y controlarás los rendimientos por ruta y operador.

  • Litros en tiempo real y eventos de carga/descarga.
  • Lugar, fecha y hora de cada evento.
  • Rendimiento por distancia y tiempo.
  • Prevención del robo de combustible con alertas proactivas.

Video vigilancia, protección y evidencias

Las cámaras de tablero, sensores de puerta y chapas de seguridad aportan evidencia para siniestros, reclamos y control de cumplimiento.

KPIs y reportes que toda flota debe monitorear

  • On-time (puntualidad) y tiempos de entrega.
  • Consumo de combustible y diferencias en kilómetros.
  • Incidentes por conductor y alertas de velocidad.
  • Utilización de activos y detención de manejo brusco.
  • Alertas críticas, seguimiento de mercancías y control de cargas.

Tablas de ayuda rápida

Tabla 1. Alertas operativas recomendadas

Alerta Objetivo Acción sugerida
Salida de geocerca Prevención de desvíos Llamada al operador y bloqueo remoto según protocolo
Exceso de velocidad Seguridad y prevención de siniestros Coaching y sanciones graduales
Ordeña de combustible Reducción de pérdidas Investigación y denuncia; activar Corta Corriente
Apertura de puertas no programada Protección de carga Validar punto y activar protocolos de seguridad

Tabla 2. Mantenimiento preventivo

Componente Umbral Acción
Aceite y filtros Horas de motor/Km Servicio y registro en plataforma
Frenos Km y alertas de uso Inspección y sustitución
Neumáticos Desgaste/PSI Rotación y reemplazo

Buenas prácticas de implementación

  1. Define objetivos claros (p. ej., reducir 10% combustible, mejorar 5% puntualidad).
  2. Selecciona hardware compatible con tus rutas y activos.
  3. Establece políticas y entrenamiento para operadores.
  4. Habilita automatizaciones de alertas y tableros de control.
  5. Audita mensualmente KPIs y ajusta reglas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿En qué se diferencia GPS de rastreo satelital?

El GPS entrega ubicación; el rastreo satelital agrega telemetría, sensores y plataforma de analítica para control de flotas.

¿Cómo ayuda contra el robo de combustible?

Registra nivel, cargas y descargas en tiempo real; genera alertas y activa protocolos como bloqueo remoto.

¿Qué conectividad se recomienda?

4G con SIM Multicarrier para mayor cobertura; en remolques, panel solar y batería interna.

¿Puedo integrar cámaras?

Sí, la videovigilancia fortalece la seguridad y la gestión de reclamos.

¿Cómo empiezo?

Solicita demo, define objetivos y programa una prueba piloto con Ubícalo.

Checklist antes de contratar

  • Plataforma web con interfaz de usuario clara y app móvil.
  • Seguridad HTTPS, certificados SSL, roles y permisos.
  • Detección de jamming y Corta Corriente.
  • Soporte en campo y remoto.
  • Sensores de combustible, puerta y temperatura.
  • Bloqueo remoto de unidades y botón de pánico.
  • Reportes generales, KPIs y automatizaciones inteligentes.

Integraciones y uso de datos

Conecta el sistema de localización en tiempo real a tu ERP para conciliar tiempos, órdenes y Código Postal de entregas. Activa reglas por zonas y SLA por cliente.

Riesgos frecuentes y cómo mitigarlos

  • Dificultades a la hora de agendar: automatiza recordatorios y define ventanas de servicio.
  • Detection de jamming celular: activa alertas y políticas de reacción inmediata.
  • Protección contra el robo: integra cámaras, sensores y bloqueos automáticos.
  • Conectividad limitada: usa SIM Multicarrier y dispositivos con buffer.

Casos ilustrativos (sector transporte)

Rutas refrigeradas

Control de temperatura, aperturas de puerta y ETA. La plataforma notifica a cliente ante incidentes y reprograma entregas.

Remolques desconectados

Localizador con batería propia, panel solar y geocercas; ideal para patios y largos almacenajes.

Seguridad patrimonial

Botón de pánico, videovigilancia y protocolos de Fuerzas del orden para reaccionar ante eventos de riesgo.

Backlinks y recursos de valor

CTA: agenda una demostración

Da el siguiente paso hacia una operación más segura y rentable. Agenda una demo técnica con Ubícalo y comprueba cómo la tecnología de rastreo satelital transforma tu control de flotas.

© 2025. Guía profesional de seguimiento satelital para transporte de carga. Revisa siempre la normativa vigente y las mejores prácticas de seguridad.

4 usos de un GPS para el control de flotas

Desde el año 2020, la tecnología GPS ha experimentado un progreso significativo, transformando fundamentalmente el control de flotas. La introducción de sistemas más precisos y eficientes ha facilitado la localización precisa de vehículos y la optimización de recursos, mejorando notablemente las operaciones logísticas. El avance tecnológico en la información en tiempo real ha sido clave, permitiendo a las empresas de transporte adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado.

El uso de la tecnología GPS tiene enormes ventajas en el ámbito empresarial sobre todo cuando se integra a una plataforma de rastreo satelital, como, por ejemplo, optimizar rutas y dar un seguimiento en tiempo real para la visualización de la posición de cada uno de tus vehículos.

Como estos, existen muchos más y de eso hablaremos en este artículo, te vamos a enseñar 4 usos prácticos que puede tener un GPS a la hora de controlar tu flota de autotransportes.

Te recomendamos la lectura si eres empleado de logística, dueño de la empresa e, inclusive, un cliente de una empresa de autotransporte. ¡Sigue leyendo!

1. Seguimiento en tiempo real

El seguimiento en tiempo real representa uno de los usos más efectivos y solicitados al GPS para el control de flotas, ya que el Global Positioning System mantiene actualizado el estado de tu flota, individualizando a cada conductor y mostrando información detallada y organizada.

Conociendo cómo, cuándo y dónde se encuentra tu flota de vehículos, podrás ejercer mejor tus funciones de cara al cliente.

¿Quieres lograr la excelencia laboral?

Instalar esta herramienta es imprescindible para tu negocio, debido a que proporciona transparencia en cada movimiento del recorrido de tu flotilla y su carga.

Considera además que tener estos sistemas en tu flotilla permitirá a tus prospectos de cliente evaluarte de mejor manera al momento de medir el funcionamiento de una compañía de logística o de autotransporte, ya sea para su decisión final y recontratación de servicios.

Recuerda, ellos buscan buenas manos donde confiar su mercancía, ¡ofrece lo mejor!

Descubre cómo mejorará la productividad empresarial:

  • ubicación en tiempo real de la mercancía, pudiendo verificar el trayecto y lo que aún falta;
  • cliente satisfecho con la gestión y control de tu flota de autotransporte;
  • múltiples accesos a la información vehicular como WhatsApp, página web, apps, entre otras;
  • checkout de visitas.

El GPS para el control de flotas te brindará lo que necesitas para una gestión exitosa. ¡No lo dudes!

En el contexto actual de 2024, el GPS se ha consolidado como un pilar esencial en la logística moderna. Su capacidad para generar rutas eficientes y contribuir al ahorro de costos operativos es invaluable para negocios de todos los tamaños, incluyendo GPS para pequeñas empresas. La seguridad del conductor y la prevención de robo de combustible son aspectos que se han reforzado considerablemente gracias a la integración de sistemas GPS avanzados.

La gestión de flotas se ha vuelto más eficiente, con la adaptación a diversos tipos de vehículos y la incorporación de funcionalidades para el monitoreo de la temperatura de los vehículos y la prevención de infortunios. Estas mejoras han llevado a una eficiencia en transporte sin precedentes, convirtiendo al GPS en un elemento indispensable en la logística y la operativa diaria.

2. Prevención de infortunios

Es nuestro deber como representantes de una flota de autotransporte, velar por la seguridad y la prevención de infortunios laborales para preservar la integridad de nuestro personal, flota y/o clientes.

El GPS para el control de flotas se presenta como una solución. A continuación, te comentamos por qué:

  • controla recorridos;
  • controla de excesos de velocidad;
  • advertencia de seguridad del vehículo;
  • alerta ante desvíos de rutas.

De esta forma, estarás optimizando la gestión de tu flotilla, ofreciéndole al cliente una rápida reacción, mejor calidad de servicio, información certera sobre el tiempo estimado de llegada y/o posibles demoras.

Ahora bien, se trata de una herramienta aún más completa en el control y gestión de vehículos de autotransporte. ¡Continúa leyendo!

3. Adaptarse a cualquier tipo de autotransporte

El sistema de GPS puede ser instalado en distintos tipos de autotransporte. Conócelos:

Autotransporte de carga pública

Son todos aquellos servicios que subcontrata una empresa para el transporte de mercancía de un sitio al otro, es decir, llevan mercancías que no son propias de la producción de su empresa.

Autotransporte de carga privada

Son todas aquellas compañías que trasladan de un lugar a otro su propia mercancía, por ejemplo: Coca Cola, Cemex, Bimbo, entre muchos otros.

Vehículos pesados

Son todos aquellos vehículos que utilizan combustible diésel para el transporte de mercancía o personal en grandes cantidades como tracto camiones o trailers, torton, autobús, camionetas de carga de 3.5 a 5 toneladas, por ejemplo.

Vehículos ligeros

Son autotransportes que utilizan gasolina, normalmente son usados para algún servicio o transporte de poca mercancía y en el ámbito local o dentro de la ciudad.

Como puedes observar, el GPS es de fácil instalación y, además, puede ser implementado en todo tipo de vehículos. Además de estos, también puede ser usado en:

Aunado a esto, existen 6 tipos de equipo de rastreo GPS. Veamos cuáles son:

Cada uno tiene funcionalidades y aplicaciones distintas. Por lo que podemos observar, no es una herramienta limitada, de hecho, es la que nos permite la geolocalización en nuestros propios smartphones.

4. Puede aplicarse según las necesidades de la empresa

El GPS para el control de flotas no solo puede ser usado en distintos tipos de vehículos, sino que también te brinda distintos equipos que mejorarán la seguridad y eficacia en la información suministrada. Estos son:

Gps anti-jammer

Previenen el uso del dispositivo «jammer» que utilizan los delincuentes para deshabilitar el sistema de rastreo con un bloqueo de señal.

GPS para remolques

Rastrea remolques que no cuentan con fuente propia de suministro de energía utilizando su propia batería recargable con 3 años de vida útil.

De esta forma, estaremos evitando el robo de mercancía de nuestra compañía de autotransporte.

GPS portátil

Con este dispositivo podrás rastrear tanto a tu flota de autotransporte como a la mercancía que llevan dentro, esta herramienta puede ser implementada tanto en ambos como de forma separada.

Novedades en Rastreo Satelital y Medición de Combustible

El rastreo satelital y la medición de combustible han experimentado avances notables. La capacidad de proporcionar datos de velocidad y forma de conducir ha mejorado la gestión y el control de la información, resultando en una optimización de costos y una mejor planificación de rutas. La incorporación de tecnologías GPS en la gestión del tráfico y en la protección de bienes ha redefinido el concepto de condiciones de seguridad en el transporte.

En resumen, el GPS se ha transformado en una herramienta multifacética y esencial para la gestión de flotas, brindando soluciones integrales que abarcan desde la prevención de robo de combustible hasta la adaptación a vehículos específicos, marcando un hito en la evolución de la logística y el transporte moderno. Descubre más sobre cómo funciona un sistema GPS de control de flotas en este enlace.

¡Terminamos! Al llegar hasta este punto ya conoces al menos 4 usos prácticos del GPS para el control de flotas de autotransporte, como es evidente, es un recurso indispensable para llevar una buena gestión empresarial y obtener un mayor lucro empresarial aprovechando sus múltiples funciones.

Si quieres seguir aprendiendo sobre el tema, te compartimos un artículo de nuestra autoría que habla sobre el rastreo satelital GPS. ¡Elige el sistema ideal!

 

Jammers: Qué Son, Cómo Funcionan y Cómo Proteger Tu Flota y Comunicaciones

Durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente durante la invasión a Sicilia en 1943, las fuerzas aliadas lideradas por Estados Unidos desarrollaron un dispositivo revolucionario: un jammer o bloqueador de señales. Este dispositivo, llamado «Alfombra», fue diseñado por el ingeniero eléctrico William Rambo y tenía la capacidad de anular completamente las señales de los radares alemanes. Utilizaba amplificadores y osciladores de ultra frecuencia para afectar el espectro de frecuencias enemigo.

Hoy en día, el uso de jammers se ha extendido más allá del ámbito militar. En un mundo cada vez más interconectado, donde los sistemas de comunicación son esenciales, proteger la frecuencia emitida por dispositivos como celulares, GPS y redes Wi-fi se ha vuelto crítico, especialmente en sectores como el transporte terrestre. La presencia de jammers puede comprometer rutas, retrasar tiempos de entrega, y facilitar actos delictivos como el robo o la «ordeña» de combustible.

¿Qué es un jammer?

Un jammer es un dispositivo electrónico que funciona al emitir una señal de radiofrecuencia en la misma banda de frecuencia que el dispositivo que se quiere bloquear, como teléfonos móviles, equipos GPS, redes Wi-fi o bluetooth. Esto genera interferencia, dificultando o anulando totalmente la comunicación.

Generalmente, estos dispositivos son indetectables, haciendo que los usuarios solo experimenten una pérdida de conexión, afectando la privacidad y seguridad de otros sin saberlo.

Tipos de jammer

Existen distintos tipos de jammers dependiendo de la tecnología que busquen bloquear:

  • Teléfonos móviles: Anulan las frecuencias GSM, DCS, GPRS, 2G, 3G, 4G y hasta 5G.

  • Equipos GPS: Bloquean bandas como L1, utilizadas por dispositivos de navegación comercial.

  • Redes Wi-fi y bluetooth: Interfieren en bandas 2.4 GHz y 5 GHz, afectando dispositivos como routers, Cámara Seguridad Exterior Imou Cruiser 6mp Wifi S7xn Doble Lente Color Blanco, micrófonos, y sistemas domóticos.

  • Sistemas de comunicación profesional: Incluyen frecuencias usadas por fuerzas de seguridad, radares y mandos remotos, muchos de ellos dentro de bandas de frecuencia reservadas internacionalmente para el uso de dispositivos industriales.

Características técnicas

Los jammers varían según:

  • Tamaño y forma: Desde dispositivos portátiles hasta cajas de seguridad con antenas (como una caja con antenas direccionales).

  • Componentes: Incluyen una antena direccional, fuente de energía y circuitos que manipulan la frecuencia de radio.

  • Cobertura: Desde 30 metros en dispositivos compactos hasta 1.6 km en jammers de alta potencia.

Razones para usar un jammer

Aunque su origen es militar, hoy los jammers se utilizan para:

  • Frustrar el espionaje mediante micrófonos o cámaras ocultas.

  • Proteger contra el rastreo de GPS por acosadores.

  • Limitar el uso de teléfonos celulares en edificios sensibles como bancos o cárceles.

Ejemplos comerciales incluyen el Jammer Monoprint Obsidiana, el Jammer Monoprint Universo, y el Jammer Stripe Toloc, usados en entornos profesionales para mejorar las medidas de seguridad.

Anti-jammer: la solución a la interferencia

El uso de jammers también ha motivado el desarrollo de tecnología opuesta: los anti-jammer. Estos sistemas detectan si una pérdida de señal es natural (como un túnel) o si proviene de un jammer con fines maliciosos.

Una vez identificado el ataque, los sistemas activan protocolos de seguridad, como cortar el suministro de energía al motor o activar alarmas. Esto permite inmovilizar vehículos, proteger la carga y dar aviso a las fuerzas de seguridad.

Un ejemplo funcional es la Cámara Seguridad Wifi Imou Dk2, que puede integrarse con sistemas de alerta automáticos.

Seguridad en el transporte

Los transportistas, equipados con sistemas de seguridad que utilizan comunicaciones en tiempo real, necesitan equipar con sistemas que puedan detectar la interferencia de un JAMMER. Esto evita que los dispositivos de rastreo sean vulnerados, protegiendo tanto los activos como los datos sensibles.

De hecho, muchas empresas incluyen cajas de seguridad con cerraduras electrónicas y protocolos de emergencia activados por la detección de jammers.

Los modelos como el Jammer Stripe Peltre o el Jammer Monoprint Mazarine han sido sometidos a rigurosas pruebas de seguridad, garantizando su efectividad sin afectar dispositivos legales en el entorno.

Consideraciones al adquirir un jammer o anti-jammer

Costo

Un jammer básico puede costar desde $60 USD, mientras que equipos de alta calidad superan los $500 USD. Estos últimos cubren múltiples bandas y cuentan con mayor autonomía.

Instalación

Suelen requerir ensamblaje sencillo. Los de gama alta necesitan ajustes para definir con precisión el rango de frecuencia a bloquear.

Características

  • Portabilidad.

  • Capacidad de cobertura.

  • Duración de batería (de 2 a 8 horas).

  • Tipos de bandas soportadas.

Impacto legal

En México, desde enero de 2020, la «Ley Anti-Jammer» prohíbe el uso de estos dispositivos sin autorización. Se añadió el artículo 129 bis a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y el 168 bis al Código Penal. Su uso sin fines técnicos y legales está penado.

China Anti Jammer y tendencias globales

El mercado chino ofrece soluciones como el China Anti Jammer, aunque es importante verificar su legalidad según el país donde se usará. Muchos de estos productos se adaptan para redes industriales y sistemas de defensa, cumpliendo altos estándares de compromiso de la seguridad del transporte.

Conclusión

Los jammers pueden ser herramientas peligrosas si se utilizan para actividades ilícitas, dificultando la gestión de la seguridad en rutas y operaciones. Pero, con la tecnología adecuada, es posible protegerse.

Implementar sistemas anti-jammer, utilizar dispositivos con alta calidad de detección de interferencias, configurar protocolos de seguridad automáticos y mantener tus unidades equipadas con sistemas de seguridad que utilizan comunicaciones robustas, permite garantizar entrega precisos y salvaguardar la operación.

Recuerda: la seguridad no es opcional. Si quieres proteger tu negocio, invierte en tecnología de detección, respuesta y prevención. Con equipos como el Jammer Monoprint Cenote, puedes blindar tu logística sin comprometer tu operatividad.

¡Actúa hoy y asegúrate de que tus flotas cuenten con la mejor defensa tecnológica del mercado!

 

¿Qué es un jammer? ¡Encuentra aquí todo lo que necesitas saber para protegerte de él!

Gestión de flotas GPS: 6 razones de su eficiencia

 

La gestión de flotas por medio de un GPS es una de esas respuestas tecnológicas que es fácil considerar como algo que solo pueden tener las grandes compañías. Sin embargo, esto es algo que está lejos de ser verdad.

El GPS o Global Position System, por sus siglas en inglés, es un sistema con el que ya estamos muy familiarizados si contamos con celulares inteligentes. Aún así, es probable que no sepas que su función en el área del autotransporte no es solo ayudarnos a visualizar la localización del vehículo, sino también planificar una mejor logística y prever accidentes de las unidades de transporte de una empresa.

Si bien es cierto que en México, según el estudio del Instituto Mexicano de Transporte, solo el 49 % de las empresas del giro han adoptado tecnología para la gestión de flotas, es necesario entender que, hoy más que nunca, es una tendencia que va en aumento y que es más un requisito indispensable que un lujo.

Por esta razón, en este artículo te daremos motivos de peso que sugieren que la gestión de flotas con GPS es mucho más eficiente que su contraparte tradicional.

¡Empecemos!

1. Localización en tiempo real

Esta quizá es la funcionalidad que, en principio, los operadores de transporte y gerentes buscan al instalar los equipos y la tecnología en sus vehículos.

Un factor que es imposible determinar sin los dispositivos correspondientes, es la geolocalización de los elementos de transporte; y si no se conoce la ubicación de los vehículos, estos pueden ser víctimas de robos, sabotajes, extracción de combustible, robo de mercancía y hasta robo de la unidad.

En México, alrededor de 17 millones de pesos en mercancía de vehículos son robados diariamente. Una cifra realmente alarmante, pero que se puede reducir si se toman las medidas de seguridad más aptas, como la incorporación de sistemas de localización.

Como funciona un GPS

2. Controlar los hábitos de manejo de los conductores

Gracias a la gestión de flotas con dispositivos GPS, es posible medir e informar ciertos datos que reflejan la conducta del operador frente al vehículo. Por ejemplo, la velocidad promedio, paradas no autorizadas, nivel de combustible, temperatura del vehículo y más.

Sin la tecnología, administrar el uso de combustible no sería imposible, pero sí muy ineficiente, porque no se tendrían dispositivos de alta precisión y medición en tiempo real y de manera remota. Solo se podría visualizar dicho nivel para realizar los controles cuando el vehículo se encuentre en alguna base.

Si quieres tener presente un ejemplo práctico, considera que viajar a velocidades mayores a 100 km/h consume al menos 20% más que las menores de 90 km/h. Por suerte, si llevas gestión de flotas con GPS, podrás determinar instantáneamente si un conductor sobrepasa el límite de velocidad establecido en las políticas de la empresa y, así, podrás controlar mejor estas conductas.

3. Diseño y cálculo de rutas

Uno de los problemas más frecuentes de las empresas que se dedican al transporte, es diseñar rutas para su flotilla que no se entrelacen entre sí, o la agrupación de muchos vehículos en una misma zona.

Desde una plataforma de gestión de flotas con dispositivos GPS, se pueden establecer las mejores rutas para cada unidad en específico, teniendo en cuenta factores de gran importancia como tráfico, peajes, ubicación de clientes y otros aspectos que forman parte de la logística de la empresa.

Esto, evidentemente, disminuye los costos operativos como combustible, depreciación de la maquinaria, horas de trabajo y optimiza los tiempos de entrega de mercancía, mejorando la experiencia de los clientes.

4. Alertas en tiempo real

Otra de las ventajas más representativas de usar la gestión de flotas con GPS, es la posibilidad de estar actualizado o notificado de las operaciones de la empresa sin importar el lugar donde se encuentre el dueño o gerente de la compañía.

Estos sistemas permiten visualizar los datos ya mencionados anteriormente y recibir alertas en tiempo real en caso de incumplimiento de las normas establecidas, accidentes de tránsito, robos o secuestros de los vehículos.

A diferencia de los medios tradicionales como llamadas de teléfono, correos electrónicos o mensajes de WhatsApp, las notificaciones son enviadas a la red de comunicaciones de la empresa y a los dispositivos asociados en el instante en que ocurren, dando pie a realizar las acciones de seguridad o asistencia de manera oportuna.

5. Seguimiento de las condiciones del vehículo

Neumáticos desgastados, motores sobrecargados y baterías agotadas son algunos de los aspectos internos del automóvil que deben ser mantenidos y sustituidos a tiempo para evitar el retraso en las operaciones de la empresa.

Si dejamos que todo este seguimiento se haga de manera manual, es muy probable que se comentan errores o paradas forzosas de las unidades de transporte por la necesidad de reparaciones.

Un sistema de gestión de flotas que usa GPS, permite que se tengan registrados datos como:

kilómetros recorridos;

  • temperatura del vehículo;
  • desgaste de neumáticos;
  • fecha de reparaciones:
  • y más.

Todo esto con el fin de tener un control muy minucioso de las condiciones en las que se encuentran los automóviles y, desde la plataforma, tener avisos que garanticen su mantenimiento.

6. Bloqueo remoto

Por último, gracias a estos sistemas, es posible crear las llamadas geocercas, que no son más que perímetros establecidos desde la red central de comunicaciones y mapas de Automatic Vehicle Location (AVL), y determinar cuando un vehículo está siendo utilizado sin la autorización de la empresa.

La gestión de flotas con GPS puede incorporar en cada unidad de transporte un sistema de bloqueo remoto para apagar de manera total el sistema eléctrico y mecánico del vehículo, y dejarlo inoperante para evitar robos o secuestros del mismo.

Esto, sin el uso de la tecnología, es simplemente imposible de hacer y ya estaría en manos de las instituciones de seguridad, o de seguros, responder por la recuperación o reembolso del capital de la empresa.

¿Estás seguro que quieres depender de eso?

Una opción superior en casi todos los sentidos

La gestión de flotas por medio de dispositivos GPS es, en muchos aspectos, sumamente superior a los métodos tradicionales utilizados por las empresas que se dedican al transporte.

Estas 6 razones hacen evidente la necesidad de adoptar esta tecnología en cada vehículo, no solo para conocer y tener datos referentes a las mismas, sino también para evitar la pérdida de mercancías, capital y, por supuesto, resguardar la integridad física de los conductores de una compañía, que son lo más importante.

¿Qué esperas para instalar este sistema en tu empresa? Si aún tienes dudas o comentarios al respecto ¡asegúrate de suscribirte a nuestro newsletter!

Operadores de transporte: 6 buenos y malos hábitos

Mantener buenas prácticas y hábitos entre los operadores de autotransporte es indispensable para que el conductor evite accidentes y optimice el tiempo de viaje.

Sin dudas, ser un profesional en el área requiere responsabilidad, principalmente si consideramos que una decisión inadecuada puede poner en riesgo no solamente tu vida, sino también la de otras personas.

Por suerte, conocer los 6 buenos y malos hábitos de los operadores de autotransporte nos permite encontrar formas de mejorar la gestión de la flota o flotilla.

¿Quieres saber cuáles son los principales? ¡Quédate con nosotros!

Buenos y malos hábitos de los operadores de camiones

La conducción eficiente es uno de los diferenciales de la gestión positiva de la flotilla de vehículos. A lo largo de los años, la evolución tecnológica, los cambios en las leyes de tráfico y la necesidad de disminuir la emisión de gases tóxicos al medio ambiente, han requerido que los conductores adopten nuevas posturas.

Como sabemos, la forma en que esos cambios impactan a los operadores de autotransporte varía de acuerdo a las características de cada profesional.

3 vicios que afectan el desempeño de los operadores

La vida agitada de los profesionales del transporte puede llevar a que tengan malos hábitos que aumentan las probabilidades de accidentes. Deja que te compartamos los tres más comunes.

Conducir con pocas horas de sueño

Muchos conductores pasan horas y horas en el tráfico, lo que provoca que tengan poco tiempo para descansar y dormir.

Sin dudas, para que la conducción del vehículo sea segura, confiable y efectiva, es fundamental que exista un período de descanso entre las horas de trabajo.

Cuando recupera su energía, el trabajador también recupera la capacidad de atención y de reaccionar ante el peligro.

Uso de medicación para dormir

Los medicamentos usados para dormir afectan en gran medida la atención y la velocidad de reacción ante situaciones de estrés. Por eso, es vital que evite ese tipo de medicación.

Promueve el cambio de las pastillas o gotas por infusiones, baño tibio/caliente, alimentación liviana y saludable y una buena taza de leche caliente.

Seguir trabajando, con muchas horas de trabajo encima

Es común que, tras mucho tiempo de trabajo, el individuo no sepa reconocer cuando su cuerpo pide descanso, no por falta de sueño, sino por fatiga laboral.

Algunas señales de cansancio incluyen visión nublada, mal humor y bostezos frecuentes. En ese momento se detecta que es hora de parar de conducir y descansar.

3 actitudes positivas de los profesionales de transporte

Por supuesto, así como hay actitudes negativas que deberías suprimir, también existen positivas que debes promover.

Velocidad uniforme

Mantener una velocidad uniforme, evitando el dúo «acelerar-frenar» de manera indiscriminada es fundamental para evitar problemas en el motor. Aprovechar la inercia también es una buena práctica que utilizan los mejores operadores.

Apagar el motor en paradas relativamente largas

Es muy buena idea apagar el motor en paradas que superen los dos minutos de espera. Eso sí, esto es algo que queda a criterio del operador, pero, si se hace lo más seguido posible, puede generar un impacto importante en el ahorro de combustible.

Prever situaciones de tráfico

Mantener distancia de seguridad, checar constantemente los vehículos que están por delante y detrás, y manejar defensivamente, son tácticas muy útiles para prevenir accidentes.

Procura contratar operadores que manejan con cuidado y no son agresivos al volante. Te ahorrarás muchos problemas, además de tiempo y dinero.

¡Y listo! Esperamos que esta pequeña lista de hábitos buenos y negativos de los operadores de autotransporte, te ayude a mejorar tu operación.

Si te gustó el artículo y quieres tener acceso a otros parecidos, ¡suscríbete a nuestro newsletter!

 

Manejo a la defensiva: ¿Cómo aplicar esta práctica para reducir accidentes y multas?
Manejo de camiones de carga

Manejo a la defensiva: ¿Cómo aplicar esta práctica para reducir accidentes y multas?

Por: Omar Q
Leer más
Escasez de operadores de camiones: sus causas
Manejo de camiones de carga

Escasez de operadores de camiones: sus causas

Por: Omar Q
Leer más
Inteligencia artificial en la logística: 8 ejemplos
Logística

Inteligencia artificial en la logística: 8 ejemplos

Por: Omar Q
Leer más