logística archivos - Página 11 de 11 - Ubícalo®

Rutas de camiones, ¿cómo planearlas?

Nos guste o no, es absolutamente necesario planear las rutas de nuestros camiones para evitar retrasos, ya sea por condiciones climáticas adversas, averías o carreteras en malas condiciones, puesto que esa «hora más tarde» puede afectar directamente al cliente final y perjudicar nuestra operación.

Pero, ¿cómo se planea una ruta de camiones autotransporte? En este artículo, te diremos todo lo que necesitas saber para lograrlo. ¡No dejes de leer!

1. Domina información básica

Para organizar las rutas de los camiones es necesario conocer todo lo relativo a los empleados y al vehículo de viaje.

Es decir, se debe dominar la información respecto a con qué operador se contará, cuáles son sus horarios, fechas de vacaciones, estado de salud y tipo de licencia.

Además, es necesario conocer la flota de vehículos, disponibilidad, fechas para el mantenimiento, su capacidad, el volumen que cada uno puede transportar y las dimensiones físicas.

2. Calcula el tiempo

Para hacer una buena planificación de rutas de camiones es necesario hacer un cálculo realista del tiempo y se debe tomar en cuenta:

  • descansos del conductor;
  • tiempo de conducción;
  • tiempo de carga y descarga;
  • estado de carreteras;
  • condiciones meteorológicas;
  • tránsito y tráfico regular;
  • velocidad máxima por tramo.

Cada una de estas métricas afecta tu ritmo de trabajo, por lo que necesitas entender bien cómo funciona cada una. ¡Es la única forma en la que encontrarás la ruta más óptima para ti!

3. Localiza el punto de origen y el de entrega

Investiga si el vehículo tiene las dimensiones aptas para que logre pasar por las rutas que están en el mapa, ya sea tanto en la carretera como en las calles de la ciudad en donde se realizará la entrega.

Además, es necesario conocer las peculiaridades de tus clientes, los horarios en los que se puede entregar la mercancía y las restricciones de acceso y entrega.

4. Conoce los datos relevantes de los productos a transportar

Otro de los puntos importantes son los productos de los cuales se debe tomar en cuenta las dimensiones, fragilidad, peso y envíos con carácter de urgencia.

 

5. Costos generales

También se debe calcular los costos de personal, viáticos, posibles averías, combustible, aranceles, peaje de casetas y cuánto costaría una desviación.

Además, no se te olvide tomar en cuenta la posibilidad de que la entrega no se pueda realizar en un solo día, y necesites que el vehículo y el conductor se detenga en algún lugar en particular.

6. Permisos legales

Existen reglamentos viales, tómalos en cuenta y evita tener problemas legales.

Investiga las restricciones y condiciones especiales dependiendo del tipo de la mercancía, carretera y vehículo.

7. Determina una ruta secundaria

Existen circunstancias externas que no se pueden controlar, por eso, en cada uno de los viajes a realizar, establece una ruta adicional para evitar cualquier percance que se pueda encontrar el conductor a lo largo del camino, ya sean obras, carreteras cortadas, desvíos, cierres por deslaves, accidentes, etcétera.

¡Ya tienes lo que necesitas!

Ten en cuenta que contar con rutas de camiones planificadas te permitirá ahorrar tiempo, mejorar la gestión de transportes, tomar medidas preventivas y reactivas y, brindarle satisfacción a los clientes.

Pueden parecer muchos aspectos a cuidar, sin embargo, hoy en día puedes optimizar tus rutas de forma sencilla con poca inversión de tiempo y esfuerzo gracias a la tecnología y dispositivos como los GPS dedicados específicamente al rastreo satelital de vehículos de autotransporte.

¿Tienes dudas o sugerencias sobre el tema? ¡Déjanos tu comentario en la casilla de abajo!

Empresas de transporte: las 5 más galardonadas

 

Las empresas de transporte se encargan de trasladar bienes y productos de un sitio a otro, creando vínculos importantes con sus clientes, lo que hace aumentar su productividad y caudal económico.

Para ello, las empresas de transporte deben contar con una buena logística de operaciones que les permita desempañar sus tareas con eficiencia, sin perder tiempo ni dinero.

Esta es una tarea crucial y, por supuesto, hay algunas compañías que lo hacen mejor que el resto.

¿Quieres conocer 5 de las mejores empresas de transporte mexicanas en este mercado? Entonces, ¡sigue leyendo!

Las 5 empresas de transporte mexicanas más galardonadas

Sin duda, las empresas que veremos a continuación son aquellas que alcanzaron el éxito, entre otras cosas, por apostar y asumir riesgos, pues ¿de qué otra manera se puede ser exitoso?

En este sentido, hicieron uso de las innovaciones tecnológicas, las cuales les permitió destacarse por sobre el resto de la competencia. ¡Veámoslas a continuación!

1. AAA transportes

La compañía capacita a su personal para garantizar un servicio y una atención de primera, basándose en la creatividad y calidad humana. Además, cuentan con una tecnología que se basa en el correcto manejo de las herramientas de comunicación para incrementar la eficiencia, rapidez y seguridad a fin de optimizar la calidad de la operación.

Su misión es proveer a sus clientes una ventaja competitiva que perdure en el tiempo para que se distingan en el mercado.

En esta empresa son expertos en transporte y envío de maquinaria pesada en general, tales como: camiones, autos y/o equipamiento pesado.

Para mantener esa ventaja, AAA Transportes integra servicios de transporte multimodales con soluciones personalizadas enfocadas en eficiencia y seguridad. Disponen de camiones de carretera equipados con sensores IoT, rastreo en línea y sistemas de trazabilidad que alimentan un centro de control y monitoreo 24/7; allí se validan ventanas de entrega, desviaciones y seguimiento en tiempo real por cliente y ruta. El resultado es una operación de transporte terrestre confiable, con tarifas competitivas y SLA medibles para industrias de alta exigencia y eventos corporativos que requieren puntualidad y documentación impecable.

Otro diferenciador es su enfoque en control de accesos, sistemas de seguridad y sistemas de detección perimetral en patios, que fortalecen la seguridad industrial y reducen riesgos. En corredores como Ciudad de México, Distrito Federal, VENUSTIANO CARRANZA y MOCTEZUMA 1A SECCION, han modernizado procesos con tecnología avanzada y tecnología de punta, alineando indicadores operativos a buenas prácticas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y estadísticas del INEGI para el Sector transporte y su contribución al Producto Interno Bruto.

2. Auto Express Oriente

Fundada en Guadalajara, Jalisco en el año 1961. Es una de las empresas de transporte más galardonadas en México.

Auto Express oriente ofrece 3 modalidades de servicio en camión completo:

  • Doméstico.
  • Internacional.
  • Puertos Marítimos.

Se mantiene en constante evolución, puesto que una de sus premisas es la renovación constante de tecnología, seguridad y calidad de personal.

En su operación portuaria, la coordinación con Empresas navieras y servicios portuarios en el puerto de Veracruz y el puerto de Manzanillo exige excelencia documental y gestión aduanera precisa para agilizar liberaciones. La empresa conecta centros logísticos con zonas industriales mediante transporte de carga y transporte de mercancías de alto volumen, integrando carga refrigerada para productos perecederos, transporte de líquidos y cumplimiento de protocolos para materiales peligrosos. Los flujos intermodales incluyen tramos con transporte ferroviario y coordinación con Operadoras de aeropuertos cuando el servicio requiere transporte aéreo o servicios aeroportuarios especializados para mercancía crítica.

Su red de red de transporte enlaza Empresas de paquetería y reparto, Empresas de transporte público en conectividad urbana y Empresas de Transporte de Personal que mueven talento hacia centros empresariales. La propuesta de valor descansa en gestión integral de servicios, visibilidad para la gestión de envíos y una flota moderna con conductores experimentados, priorizando seguridad, eficiencia y comunicación proactiva con clientes exigentes de servicio empresarial y transporte turístico.

3. Fletes Lozmar

Empresa oriunda de Monterrey con más de 10 años de experiencia en el mercado de transporte de camionetas de 3, 5 y 9 toneladas. Sus servicios ofrecidos son:

  • Transporte nacional.
  • Transporte local.
  • Distribución.
  • Recolección.

Cuentan con unidades equipadas con el equipo necesario y turnos de 8 a 24 horas, dándole la potestad al cliente sobre lo que quiera hacer con la unidad.

El valor diferencial de Fletes Lozmar se observa en la flexibilidad de cobertura, conectando el norte, bajío y occidente con soluciones de autotransporte de carga que escalan en temporadas altas. La operación prioriza procesos innovadores y telemetría con seguimiento en tiempo real, cruzando consumo de combustible, tiempo de ciclo y puntualidad por ruta. En corredores como Ciudad de Aguascalientes y el área metropolitana de Ciudad de México, su centro de control y monitoreo integra alertas, control de accesos y geocercas para reducir riesgos y optimizar la experiencia del cliente.

Para el segmento de transporte escolar privado, SERVICIOS DE TRANSPORTE EJECUTIVO y servicio empresarial, la compañía adapta protocolos de seguridad, comunicación proactiva y confort a bordo. En verticales con requerimientos técnicos, atienden carga refrigerada y productos perecederos con trazabilidad de temperatura; y cuando el caso lo amerita, coordinan con autotransporte de vehículos y Empresas ferroviarias para servicios intermodales que minimizan tiempos muertos y costos por tonelada-kilómetro, conservando tarifas competitivas.

4. Auto Transportes del Real

Con una trayectoria de más de 50 años, Auto Transportes del Real se posiciona como una de las más influyentes en México, brindando soluciones puntuales y rentables en el transporte de mercancía, que permiten la entrega y venta del producto del cliente.

Sus servicios son:

  • Transporte de carga regular.
  • Rastreo y monitoreo satelital.
  • Control de citas y puntualidad.
  • Manejo de devoluciones y evidencias.

Dentro de su operación, cuenta con una flotilla moderna y actualizada con la tecnología actual.

El andamiaje tecnológico se centra en rastreo en línea, monitoreo por excepción y documentación digital de cada hito, incluyendo evidencias fotográficas para cierres de OTIF. Auto Transportes del Real integra tramos en transporte terrestre y enlaces con transporte ferroviario, levantando órdenes con un operador logístico dedicado para cadenas de suministro complejas. En giros sensibles como transporte de valores, fortalecen sistemas de seguridad, custodia y protocolos de seguridad industrial, manteniendo consistencia y estándares de control de calidad en patios y rutas.

Para clientes de Fabricantes de vehículos, Empresas ferroviarias y Consorcios de transporte, la compañía ofrece coordinación de gestión de envíos y citas en muelles. Además, en transporte de líquidos se cumple con limpieza, compatibilidad y sellos; en productos perecederos, la carga refrigerada se monitorea con sondas y registros. Sus políticas alineadas con la SICT y Aduanas de México agilizan gestión aduanera cuando las operaciones enlazan con recintos y cruces fronterizos.

5. Transportes Monroy Schiavon (TMS)

En TMS tienen una filosofía que sigue al pie de la letra: «la seguridad es lo primero». Por este motivo, su operación se monitorea en tiempo real y de manera integral, brindándole al cliente la posibilidad de mantener un seguimiento constante de la flotilla, garantizando un trabajo eficiente y eficaz.

Además, todas las flotas se encuentran aseguradas por daños a terceros y responsabilidad civil.

Brindan servicios nacionales e internacionales con un transporte dedicado.

TMS potencia su propuesta con sistemas de trazabilidad, telemetría y alertas inteligentes operadas desde un centro de control y monitoreo con cobertura nacional. La filosofía “seguridad primero” se refleja en control de accesos, pruebas de fatiga, sistemas de seguridad embarcados y procesos innovadores que mitigan riesgos en camiones de carretera. La flota moderna soporta transporte de carga D2D, coordinación con Empresas ferroviarias y esquemas de gestión integral de servicios para clientes que demandan visibilidad, documentación y puntualidad sostenida en la entrega.

En sectores que requieren discreción y precisión, como transporte de valores o proyectos donde coexisten autotransporte de vehículos, transporte turístico y traslados ejecutivos, TMS ofrece servicios de transporte dedicados y servicio empresarial con tarifas competitivas. La integración con socios de Empresas de red de transporte y Empresas de paquetería y reparto fortalece el alcance, mientras protocolos de seguridad industrial garantizan continuidad y cumplimiento.

¿Cómo convertirse en una empresa de transporte exitosa?

Ahora que conoces algunas de las mejores empresas del mercado, seguro que la duda que te queda es: ¿cómo puedo formar parte de esta lista?

Pues, existen tres pasos claves que puedes seguir para lograrlo. ¡Deja que te las compartamos!

1. Instalar un sistema de rastreo o seguimiento de la flotilla a tiempo real

Además del monitoreo de la posición del vehículo vía GPS, también podrás supervizar otras métricas claves e, incluso, personalizar la recopilación de datos para fijarte en aquello que es realmente importante.

Un sistema robusto de seguimiento en tiempo real centraliza ubicación, velocidad, temperatura y eventos de riesgo, mostrando excepciones en un centro de control y monitoreo y permitiendo decisiones inmediatas. El rastreo en línea conecta a clientes con su pedido mediante portales y notificaciones, elevando la experiencia y reduciendo consultas. Para operaciones cercanas a recintos estratégicos, colabora con Operadoras de aeropuertos y autoridades portuarias, apóyate en guías de SICT y contrasta desempeño con datos del INEGI para alinear tus KPIs al promedio del Sector transporte.

2. Implementar un sistema de medición de diésel para evitar pérdidas innecesarias y robos de combustible.

No es un secreto para nadie que el diésel es uno de los insumos más costosos para una flotilla de vehículos pesados, por ende, evitar las pérdidas innecesarias o robo de combustible resulta imprescindible.

Integra medidores precisos y dashboards comparativos por ruta, unidad y operador. Cruza datos de consumo con cargas, tiempos de espera y pendientes; así detectarás desviaciones y eventos atípicos. Establece políticas de reabasto, auditorías y alertas en tiempo real, y negocia tarifas competitivas con clientes mostrando el impacto del ahorro. Este control mejora el margen del autotransporte de carga y evita paros que afectan la cadena. Considera certificaciones y lineamientos técnicos para respaldar tus procedimientos de combustible frente a auditorías.

3. Optar por un sistema automatizado

Debes buscar soluciones de acción automática sin la necesidad de checar constantemente el vehículo. De esta forma, podrás ser mucho más eficiente.

La automatización abarca asignación de viajes, priorización de órdenes y validación de evidencias, reduciendo esfuerzo manual y errores. Si mueves productos perecederos o carga refrigerada, configura reglas por temperatura, apertura de puertas y tiempos máximos de exposición; si gestionas materiales peligrosos, agrega listas de chequeo y paradas de seguridad. Para servicios de transporte ejecutivos, escolares y de servicio empresarial, automatiza recordatorios, rutas y evaluaciones de satisfacción para estandarizar calidad y comunicación.

Consejos para mejorar la logística de una empresa

Como habrás notado, las empresas de transporte que hemos mencionado, comparten puntos en común para convertirse en las más galardonadas de México.

Para lograrlo, se enfocaron en sus objetivos y en cómo era la mejor manera para conseguirlo. Así, algunas cuentan con una logística con diferentes tipos de carga, lo cual permite definir las acciones de manera organizada y cumplir con la cadena de suministro, de forma rápida, segura y económica.

A su vez, contemplaron cómo llevar una cadena logística, pues poniendo en práctica una buena gestión se puede estimar el balance mensual o anual de las compañías.

En este sentido, algunas empresas priorizan economizar el factor transporte, así como ofreciendo un mejor servicio al cliente o consumidor final, para percibir un incremento en las ganancias.

Otras compañías prefieren dejar de negociar entre sus proveedores y clientes, entonces implementan nuevas estrategias en la gestión de la cadena de suministros, y así, eficientan su desempeño e incrementan su productividad.

En este punto, es importante aclarar que la cadena de suministros cuenta con tres partes:

  • Suministro.
  • Fabricación.
  • Distribución de un producto.

Cuando se toman en cuenta esas 3 partes, lo mejor será empezar a definir los objetivos, de forma clara y segura, para poder analizarlos, desarrollarlos individualmente y optimizar la productividad.

Otro caso a considerar es la relación entre la logística y transporte multimodal, pues la primera se encarga de transportar un bien hasta llegar a manos del cliente, mientras que el transporte multimodal es una combinación entre diferentes medios de transporte.

Sin duda, debes tomar estos consejos y analizar cuáles se adaptan mejor a las necesidades de tu empresa de transporte.

La especialización por vertical define tu propuesta de valor. En autotransporte de vehículos, prioriza rampas, estrobos y protocolos para evitar daños y mejorar el claim ratio. En transporte de líquidos, cuida limpieza, sellos y compatibilidad de producto; en transporte de valores, refuerza sistemas de seguridad, trazabilidad y procesos de custodia. Para carga refrigerada y productos perecederos, mantén calibración, sondas y bitácoras; y si atiendes transporte turístico o traslados de personal, estandariza comunicación, confort y puntualidad con Empresas de Transporte de Personal.

Analiza el ecosistema competitivo: holdings como Grupo Traxión, Transportadora Egoba, Auto Express Frontera Norte, GRUPO FLOVA INTERNACIONAL S.A. DE C.V. y organizaciones como Grupo EULEN muestran prácticas útiles en rutas, patios y servicio al cliente; compáralas con regionales como Transportes Téknicos Especializados, OSPIA SA DE CV, TRANSPORTES Y LOGÍSTICA SIVI, PIPAS DE AGUA XIMART, SERVICIOS DE TRANSPORTE EJECUTIVO, TRANSPORTES QUINTA S y CENTAUROS DEL SURESTE. Observa cómo estructuran su gestión integral de servicios, cómo proyectan flota moderna y qué procesos innovadores implementan para aumentar productividad sin perder seguridad.

Para la dimensión geográfica, evalúa nodos clave en Ciudad de México y el antiguo Distrito Federal, incluyendo polígonos como VENUSTIANO CARRANZA y MOCTEZUMA 1A SECCION, o ejes como AV. LAS TORRES. En el bajío, ciudades como Ciudad de Aguascalientes conectan con parques industriales y Fabricantes de vehículos, abriendo oportunidades en servicio empresarial y autotransporte de carga. Elige tu ubicación de patio y centros logísticos con criterios de acceso, seguridad y demanda para reducir kilómetros en vacío y tiempos de ciclo.

No subestimes el valor de los enlaces con Empresas navieras y Empresas ferroviarias, sobre todo si escalas volumen o necesitas recintos fiscalizados. Consulta requisitos y avisos en Puerto de Veracruz y Puerto de Manzanillo, y planifica con antelación tu gestión aduanera en Aduanas de México. Esta coordinación multiplica tu competitividad cuando combinas transporte marítimo con transporte terrestre y transporte aéreo, y te permite ofrecer soluciones personalizadas de puerta a puerta con alta trazabilidad.

Eleva tu autoridad con datos y buenas prácticas. Usa el portal del INEGI para entender tendencias del Sector transporte y su aporte al Producto Interno Bruto; revisa actualizaciones de la SICT para normatividad de caminos, permisos y seguridad, y consulta Aduanas para flujos de comercio exterior. Publicar tu cumplimiento y políticas abre puertas con clientes corporativos y centros empresariales que esperan visibilidad, indicadores y trazabilidad.

Construye cultura de seguridad y calidad. Capacita a conductores experimentados con protocolos de seguridad industrial, inspecciones previas y análisis de riesgo de ruta; despliega control de accesos en patios con credenciales y biometría; y documenta control de calidad para auditorías. Los sistemas de seguridad embarcados con dashcam, frenado asistido y alertas reducen incidentes; los sistemas de detección perimetral protegen tu activo; y el centro de control y monitoreo garantiza respuesta rápida.

La comunicación importa. Para Empresas de red de transporte y Empresas de paquetería y reparto, el valor está en prometer lo que puedes cumplir y en mantener al cliente informado. Implementa gestión de envíos con notificaciones proactivas, portales de rastreo y contactos claros; mide puntualidad, daños, entregas fallidas y tiempos de ciclo por tipo de servicio; y ajusta tus tarifas competitivas con base en evidencia. Esta profesionalización eleva tu marca en el ecosistema de empresas transporte y mejora la retención de cuentas.

Invierte en flota moderna con tecnología que soporte el plan. No todo es renovar; también importa el mantenimiento planificado, la disponibilidad y los tiempos de reparación. Si alguna línea de negocio requiere unidades dedicadas a transporte de valores, transporte de líquidos o carga refrigerada, define specs, repuestos críticos y capacitación específica. Optimiza con analítica, mide el costo por kilómetro y por tonelada, y comparte los avances con tus clientes para justificar mejoras y fidelizar.

Finalmente, alinea tu estrategia comercial. Segmenta por industria, región y tipo de carga; define tu propuesta para servicios aeroportuarios, servicios portuarios y zonas urbanas de alta demanda; y construye casos de uso que muestren el impacto real de tu operación. La combinación de gestión integral de servicios, procesos innovadores y tecnología avanzada te pondrá en el mapa de las compañías que lideran y no solo compiten por precio.

Tu empresa de transporte lista para el futuro

El panorama mexicano del transporte de carga y del transporte de mercancías evoluciona rápido y exige estandarizar procesos, invertir en tecnología y profesionalizar la operación. Los casos revisados muestran que la excelencia surge al enlazar una red de transporte confiable con seguimiento en tiempo real, sistemas de trazabilidad y una gestión integral de servicios que reduzca fricciones desde la cotización hasta la entrega final. Al incorporar prácticas de control de calidad, seguridad industrial y control de accesos, cualquier organización puede escalar su propuesta con resultados tangibles y sostenibles.

Si tu objetivo es competir con holdings como Grupo Traxión o con referentes como Transportadora Egoba y Auto Express Frontera Norte, la ruta pasa por estructurar tu operación y elegir aliados correctos. Ya sea que tu foco esté en transporte terrestre, transporte marítimo o transporte aéreo, las soluciones personalizadas y la visibilidad total son la base para consolidar clientes, ganar licitaciones y operar con tarifas competitivas sin sacrificar la experiencia.

Da el siguiente paso con Ubícalo

En Ubícalo entendemos los retos diarios de las empresas de transporte. Nuestra plataforma reúne rastreo en línea, seguimiento en tiempo real, sistemas de trazabilidad, gestión de envíos y analítica para ayudarte a optimizar rutas, elevar la puntualidad y fortalecer tu cadena de suministro. Integra fácilmente tu centro de control y monitoreo, crea reportes claros para clientes y toma decisiones con datos en minutos, no en semanas.

Da hoy el paso hacia operaciones más seguras, eficientes y rentables. Si buscas tarifas competitivas, visibilidad total y soluciones personalizadas que crezcan contigo, contáctanos ahora. Construyamos juntos una operación a la altura de tu mercado, con tecnología de punta, flota moderna y procesos que convierten cada envío en una ventaja competitiva.

Mecánico de camiones: ¿Qué debes buscar en uno?

Contar con el apoyo de un taller mecánico de camiones es crucial para las operaciones de una empresa de autotransporte. Sin embargo, elegir profesionales que sean comprometidos, puntuales y dedicados es un reto que demanda total atención, paciencia y, sobre todo, la identificación de las características más relevantes dada la seriedad de su actividad.

De hecho, el mecánico de camiones es un trabajador fundamental para garantizar el funcionamiento adecuado de los vehículos que integran la flota de este tipo de empresa.

Asimismo, cumple un rol muy importante para la seguridad de los operadores de camiones y para su integridad física, pues gracias a los procedimientos preventivos podemos mitigar una serie de fallas mecánicas y/o eléctricas que pueden poner en riesgo la vida de estos trabajadores.

El aporte de estos profesionales, sumado al uso de recursos tecnológicos, como sistemas de administración de flotas y rastreo satelital, así como las buenas prácticas de supervisión y control operacional, garantiza que las unidades permanezcan en un estado óptimo y, en consecuencia, puedan cumplir con las rutas y lapsos de entrega preestablecidos.

Para ayudarte a seleccionar los mejores profesionales y contar con un taller mecánico de camiones de primer nivel, queremos compartirte 6 cualidades que debes buscar en este profesional y los beneficios de contar con un mecánico comprometido y dispuesto a entregar su mejor versión.

¡Sigue leyendo!

6 características de un mecánico de primer nivel

Sin más preámbulos, en las próximas líneas, te contamos las características que un experto en mecánica debe tener para contratarlo y convertirlo en tu mano derecha.

1. Ser organizado

Para que exista un rendimiento óptimo en un taller mecánico de camiones resulta indispensable contar con un profesional organizado.

Además de facilitar la adopción de las buenas prácticas y evitar accidentes, un mecánico organizado gestiona mejor su tiempo, por lo que puede aprovecharlo al máximo sin correr el riesgo de extraviar sus herramientas, retrasar entregas y utilizar muchos recursos.

En general, un mecánico de camiones que cuente con estos atributos ayuda a conservar en buen estado el taller.

2. Comprometido con la seguridad

El cumplimiento de estándares de seguridad es sinónimo de estabilidad operativa y prevención de gastos y costos extras.

De este modo, busca un mecánico que realmente entienda la importancia de la seguridad y respete las normas y las buenas prácticas del sector.

De preferencia, trata de encontrar un profesional dispuesto a participar e intervenir en diferentes tipos de talleres y charlas que informen sobre las prácticas más seguras para operar máquinas, herramientas y diferentes recursos.

3. Adaptable y flexible

Se trata de una cualidad que conviene buscar en todo profesional, por lo que es fundamental que el mecánico de camiones también cumpla con estas características.

Un mecánico productivo es aquel que no se resiste a los cambios y modificaciones que conlleva la tecnología y la modernización.

En este sentido, para adaptarse a los cambios generados por la irrupción de nuevas técnicas y tecnologías, el profesional debe mantenerse actualizado, ya sea realizando cursos, leyendo artículos en blogs y sitios confiables o recurriendo al apoyo de mentores.

Esto quiere decir que el interés por estudiar y conocer cada vez más su área, así como la curiosidad, son características clave para adaptarse y ser flexible ante las novedades del mercado.

En resumen, la adaptabilidad y flexibilidad del mecánico es proporcional a su disposición para investigar y estar al tanto de las tendencias y de los conocimientos emergentes.

4. Atento a las nuevas herramientas y tecnologías

De la misma manera que debes buscar un profesional o taller mecánico de camiones enfocados en la expansión de los conocimientos, necesitas encontrar una alternativa que se preocupe por entender, incorporar y utilizar correctamente las nuevas tecnologías.

Por ejemplo, el rastreo satelital se ha convertido en una herramienta clave para las flotas de camiones por incontables razones, como poder encontrar la ubicación de un vehículo en tiempo real y controlar el comportamiento de los operadores en ruta.

Así pues, es fundamental seleccionar un mecánico que sepa lidiar con la tecnología y emplee los datos precisos para optimizar el funcionamiento de las unidades, así como aportar información relevante y alertar a los gestores sobre su uso.

5. Proactivo

No basta con conocer profundamente la labor, es esencial que el profesional de un taller mecánico de camiones sea proactivo al punto de detectar una inconsistencia en los funcionamientos antes de que se presenten o generen problemas serios en el vehículo.

Al administrar correctamente las herramientas, tal como la que hemos mencionado anteriormente, el mecánico logra detectar un exceso de consumo de combustible antes de que esto resulte en pérdidas financieras y accidentes, por ejemplo.

6. Dispuesto a trabajar en equipo

El mantenimiento de unidades de transporte no es una labor que depende de una sola persona, sino de diferentes procesos, recursos tecnológicos y equipos de trabajo.

Por ese motivo, la capacidad de trabajar en equipo y sumar esfuerzos en busca de un bien común es otra cualidad imprescindible en un mecánico de camiones.

Beneficios de contar con un taller mecánico de camiones de excelencia

Tras descubrir las características imprescindibles de un buen profesional de taller, es hora de presentar una lista con los principales beneficios de contratar un mecánico de primer nivel:

  • Reducir los gastos inherentes a los procedimientos correctivos, dado que suelen ser más caros, ya que se presentan tras afectar un componente clave del vehículo.
  • Aumentar la capacidad de la flota, evitando la parada de unidades en ruta por algún inconveniente fácilmente predecible por un profesional de excelencia.
  • Potenciar la rentabilidad del negocio asegurando vehículos en buen estado, más eficientes y ágiles.
  • Contar con un experto tan pronto como se necesite, incluso ante situaciones complejas o emergencias.

¡Hemos terminado!

Como ves, integrar un mecánico cuyo perfil abarque la 6 cualidades mencionadas anteriormente es una medida esencial para garantizar que la flota opere con su capacidad máxima y que sus vehículos tengan una larga vida útil.

Además de contar con un profesional con este perfil o encontrar un taller mecánico de camiones que ofrezca un equipo de calidad, es importante que la operación del lugar cuente con todas las máquinas, herramientas y características requeridas para el mantenimiento y la reparación de camiones, pero este es un asunto que abordaremos en un próximo contenido.

¿Recuerdas que uno de los puntos fuertes del mecánico debe ser dominar la tecnología? Si quieres conocer más sobre la eficiencia de los software de rastreo satelital, no dudes en enviarnos tus dudas completando el formulario de contacto. ¡Te responderemos tan pronto como sea posible!

Mantenimientos predictivo y preventivo: ¿cuál conviene más?

Sin importar el tipo de empresa y vehículos de tu flota, es necesario implementar estrategias de gestión eficaces para los mantenimientos predictivo y preventivo y, así, evitar daños ambientales, humanos y económicos a mediano y largo plazo.

¡Continúa leyendo y averigua qué es cada uno y descubre cuál te conviene más!

Mantenimiento predictivo

Es la técnica que permite anticipar y pronosticar el momento en el que los componentes de un autotransporte pueden fallar, basándose en su condición actual.

De esta forma, se determina si es factible realizar el mantenimiento en base a un plan, monitoreo, seguimiento, análisis y parámetros determinados.

Ventajas

Las ventajas que obtendrás al utilizar este sistema son:

  • solo se realiza el cambio si los análisis demuestran que es necesario;
  • debido a los mantenimientos por análisis, se ajustan los recursos en función a las necesidades;
  • se reduce el tiempo dedicado al mantenimiento del vehículo;
  • el equipo se deja de usar solo para la falla pronosticada;
  • reduce el tiempo de inactividad y aumenta la productividad;
  • es un proceso más confiable y exacto, ya que se usan aparatos y personal especializado;
  • debido a que existen datos exactos, la vida útil de los componentes se extiende.

Desventajas

Por otro lado, existen ciertas desventajas, como:

  • en la implementación de un mantenimiento predictivo, los costos iniciales son bastante elevados.
  • para realizarlo adecuadamente, es fundamental contar con un equipo especializado y experimentado capaz de interpretar correctamente los datos y además, se necesita de equipos de monitoreo y análisis;
  • existen casos en los que el costo de realizar un mantenimiento predictivo es mayor a dejar que la falla ocurra;
  • debido al costo, es más recomendable para grandes empresas que para PYMES;
  • se necesita realizar una programación para atender una emergencia.

Mantenimiento preventivo

Consiste en reemplazar o restaurar los componentes de un equipo en plazos programados sin tomar en cuenta la condición del vehículo en el momento de realizar la acción, es decir, es de carácter sistemático.

Para realizar el mantenimiento preventivo se toma en cuenta las recomendaciones del fabricante y/o el promedio de vida útil que tiene el equipo.

Ventajas

Algunas de sus ventajas son:

  • para aplicarlo solo se necesita un sistema de Gestión de Mantenimiento Asistido por Computadora (GMAO) o una plataforma de administración de logística de flotillas;
  • bajo costo en relación al mantenimiento predictivo;
  • si se cuenta con los datos necesarios, reduce la probabilidad de daños y paros imprevistos;
  • se pueden solicitar los repuestos con tiempo anticipado;
  • se puede programar la parada de los vehículos sin afectar la programación.

Desventajas

En cuanto a sus desventajas, tenemos:

  • solo se puede realizar adecuadamente si se conoce la vida útil de los componentes del equipo;
  • se pueden llegar a reemplazar componentes que aún tengan vida útil debido a que no se puede determinar con exactitud el desgaste de las piezas;
  • el funcionamiento del equipo se detiene en las fechas programadas para el mantenimiento preventivo;
  • es necesario a recurrir a la confiabilidad del fabricante.

Elige el que más se adapte a tus necesidades

A pesar de que tanto el mantenimiento predictivo como preventivo resultan beneficiosos para evitar cualquier tipo de pérdidas en las compañías, se debe tomar en cuenta las necesidades de cada una para así elegir el tipo de mantenimiento más acertado.

Si no lo haces, te verás forzado a practicar el mantenimiento correctivo, que llega cuando, por diversas circunstancias, nuestra unidad se ve afectada de manera inesperada y ante todo pronóstico. Esto siempre crea situaciones complicadas y llenas de urgencia, que muchas veces pueden traducirse en reparaciones más costosas, entregas fallidas o, peor todavía, un accidente.

Por suerte, si has implementado el mantenimiento preventivo o predictivo, es mucho menos probable que tu o tu equipo de mecánicos se topen con estos problemas.

¿Te pareció interesante el tema? Si tienes alguna duda, ¡asegúrate de dejar tu comentario!

 

Rastreo satelital en tiempo real: ¿por qué lo necesita tu flotilla?

El rastreo satelital en tiempo real permite estar actualizado sobre el estado de tu flotilla mediante el uso del GPS. Este sistema ha pasado de ser un lujo a una necesidad, puesto que, le brinda credibilidad a tu negocio ante un cliente, seguridad a tu flotilla, coadyuva en el aumento de la productividad y cumplimiento de objetivos propuestos.

¿Te interesa saber por qué este sistema es indispensable para tu flotilla? En este artículo te vamos a compartir 3 motivos que responderán esta interrogante.

¡Continuemos con la lectura!

1. Para lograr la excelencia laboral

El rastreo satelital en tiempo real garantiza la transparencia en el recorrido y gestión de tu flotilla. Por eso, representa una fuente de información indispensable para el funcionamiento de empresas logísticas de autotransporte.

Lo más importante en cualquier transacción y para las compañías, es el cliente. Por lo tanto, al momento de rendirle cuentas o mantenerlo al tanto del traslado de su mercancía, este servicio es muy útil, ya que permite:

  • Ubicar en tiempo real la mercancía, observando el trayecto recorrido y por recorrer.
  • Que el cliente se sienta tranquilo respecto a la fecha de entrega.
  • Verificar los datos de la persona que se encuentra a cargo de la entrega.
  • Multicanalidad a la hora de acceder a la información de rastreo, ya sea por página web, aplicaciones, o al interior de la plataforma de monitoreo.

Una red de comunicación directa entre el cliente y su propia mercancía, es la seguridad que necesitas para lograr el éxito de tu negocio.

2. Por la seguridad

No hay nada como estar seguros, tanto para el cliente como para el crecimiento de nuestra compañía.

Con el rastreo satelital podrás velar por la seguridad de tu flotilla, pudiendo verificar el estado, velocidad, ubicación y si el trayecto es el correcto.

Además de la seguridad de la mercancía en el trayecto de entrega o de la unidad donde se encuentre funcionando el rastreo, debes tener en cuenta los robos de vehículos automotores para tomar previsiones. El reporte de las estadísticas delictivas nos demuestra que muchas zonas de México pueden ser riesgosas para los operadores de autotransporte.

Con estos sistemas, no solo estarás asegurando el trabajo y el funcionamiento de la empresa, sino también protegerás a tu mano de obra. No debes olvidar velar por la seguridad de tus trabajadores, ellos son los engranes que mueven todo el sistema operativo empresarial.


3. Para aumentar la productividad

Mantener este sistema sobre tu flotilla verifica ampliamente un aumento en la productividad empresarial por varias razones:

  • Localización de tu flota en tiempo real.
  • Reduce las malas prácticas de los operadores, así como accidentes y multas.
  • Permite realizar una planificación estratégica para la creación de hojas de ruta detalladas basadas en datos históricos.
  • Aumenta el porcentaje de efectividad de cara al negocio.
  • Podrás comunicarte en tiempo real con el conductor ante algún inconveniente, pudiendo solventar los problemas sobre la marcha.
  • Generación automática de informes.

Como puedes ver, cada uno de estos beneficios producirá un impacto directo en tu productividad y, por ende, en las ganancias de tu empresa.

Es una necesidad, no un lujo

Incorporar y mantener un sistema de rastreo satelital en tiempo real permite una planificación estratégica de negocios eficaz. Percibirás los beneficios en todos los enfoques posibles: desde una mejor experiencia para el cliente hasta una gestión más eficiente y productiva de tu flotilla.

¿Te fue útil nuestro artículo? Si fue así, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter. ¡No puedes dejarlo pasar!

Operadores de transporte: 6 buenos y malos hábitos

Mantener buenas prácticas y hábitos entre los operadores de autotransporte es indispensable para que el conductor evite accidentes y optimice el tiempo de viaje.

Sin dudas, ser un profesional en el área requiere responsabilidad, principalmente si consideramos que una decisión inadecuada puede poner en riesgo no solamente tu vida, sino también la de otras personas.

Por suerte, conocer los 6 buenos y malos hábitos de los operadores de autotransporte nos permite encontrar formas de mejorar la gestión de la flota o flotilla.

¿Quieres saber cuáles son los principales? ¡Quédate con nosotros!

Buenos y malos hábitos de los operadores de camiones

La conducción eficiente es uno de los diferenciales de la gestión positiva de la flotilla de vehículos. A lo largo de los años, la evolución tecnológica, los cambios en las leyes de tráfico y la necesidad de disminuir la emisión de gases tóxicos al medio ambiente, han requerido que los conductores adopten nuevas posturas.

Como sabemos, la forma en que esos cambios impactan a los operadores de autotransporte varía de acuerdo a las características de cada profesional.

3 vicios que afectan el desempeño de los operadores

La vida agitada de los profesionales del transporte puede llevar a que tengan malos hábitos que aumentan las probabilidades de accidentes. Deja que te compartamos los tres más comunes.

Conducir con pocas horas de sueño

Muchos conductores pasan horas y horas en el tráfico, lo que provoca que tengan poco tiempo para descansar y dormir.

Sin dudas, para que la conducción del vehículo sea segura, confiable y efectiva, es fundamental que exista un período de descanso entre las horas de trabajo.

Cuando recupera su energía, el trabajador también recupera la capacidad de atención y de reaccionar ante el peligro.

Uso de medicación para dormir

Los medicamentos usados para dormir afectan en gran medida la atención y la velocidad de reacción ante situaciones de estrés. Por eso, es vital que evite ese tipo de medicación.

Promueve el cambio de las pastillas o gotas por infusiones, baño tibio/caliente, alimentación liviana y saludable y una buena taza de leche caliente.

Seguir trabajando, con muchas horas de trabajo encima

Es común que, tras mucho tiempo de trabajo, el individuo no sepa reconocer cuando su cuerpo pide descanso, no por falta de sueño, sino por fatiga laboral.

Algunas señales de cansancio incluyen visión nublada, mal humor y bostezos frecuentes. En ese momento se detecta que es hora de parar de conducir y descansar.

3 actitudes positivas de los profesionales de transporte

Por supuesto, así como hay actitudes negativas que deberías suprimir, también existen positivas que debes promover.

Velocidad uniforme

Mantener una velocidad uniforme, evitando el dúo «acelerar-frenar» de manera indiscriminada es fundamental para evitar problemas en el motor. Aprovechar la inercia también es una buena práctica que utilizan los mejores operadores.

Apagar el motor en paradas relativamente largas

Es muy buena idea apagar el motor en paradas que superen los dos minutos de espera. Eso sí, esto es algo que queda a criterio del operador, pero, si se hace lo más seguido posible, puede generar un impacto importante en el ahorro de combustible.

Prever situaciones de tráfico

Mantener distancia de seguridad, checar constantemente los vehículos que están por delante y detrás, y manejar defensivamente, son tácticas muy útiles para prevenir accidentes.

Procura contratar operadores que manejan con cuidado y no son agresivos al volante. Te ahorrarás muchos problemas, además de tiempo y dinero.

¡Y listo! Esperamos que esta pequeña lista de hábitos buenos y negativos de los operadores de autotransporte, te ayude a mejorar tu operación.

Si te gustó el artículo y quieres tener acceso a otros parecidos, ¡suscríbete a nuestro newsletter!

 

Logística de autotransporte, 3 ventajas de su uso

La logística de autotransporte es un área de trabajo que va ganando importancia en las empresas a medida que estas crecen, y empiezan a distribuir sus productos a niveles regionales, nacionales e internacionales.

Su importancia radica en que es el proceso que, entre otras cosas, se encarga de que el producto —ya sea materia prima, productos semielaborados o terminados— llegue en el tiempo requerido al lugar indicado.

La logística de vehículos logra este objetivo mediante la planificación de rutas, verificación del cumplimiento de los planes de mantenimiento de los vehículos, seguimiento de la ubicación de los autotransportes y monitoreo y control de combustible.

Hay muchas que descubrir sobre este tema, por lo que, en el siguiente artículo, te vamos a mostrar 3 ventajas que le ofrece la logística de vehículos a la industria del autotransporte. ¡No te lo puedes perder!

Reducción de costos por combustible

El gasto por combustible es uno de los aspectos que todas las empresas de autotransporte buscan optimizar y reducir al valor más mínimo posible.

Dentro de las formas con que la logística puede ayudar a disminuir estos costos se encuentran:

Planeación de rutas

La optimización del combustible es uno de los costos más grandes para las empresas de autotransporte, y la buena selección de rutas es uno de los factores que pueden influenciar de manera positiva el ahorro de combustible.

Es importante tener en cuenta factores como la orografía de las rutas y las distancias que estas tengan, ya que estos dos factores van a tener una incidencia directa en el consumo del combustible.

Monitoreo de nivel de combustible

Para garantizar el buen uso del combustible de los vehículos, muchas empresas adquieren equipos de medición y transmisión de nivel de combustible por vía satelital.

Gracias a estos dispositivos, resulta sencillo calcular el rendimiento del combustible, ya que con la ayuda de los equipos de Global Positioning system (GPS), puedes conocer la posición actualizada del vehículo y establecer la velocidad correcta a la que debe desplazarse.

Cumplimiento de programa de mantenimiento

Un aspecto que puede influir directamente en el rendimiento del combustible es que los programas de mantenimiento se respeten en su totalidad.

Dentro de las actividades efectuadas que optimizan el consumo del combustible están:

  • revisión de presión de las llantas;
  • cumplir con el cambio de lubricantes al tiempo indicado;
  • realizar el cambio de los filtros de aire y de combustible;
  • efectuar la revisión del sistema de frenado.

Aunque parezca increíble, aparte de prevenir fallas mecánicas, el hecho de estar al día con el mantenimiento de los vehículos componentes de las flotillas ayuda a que estos funcionen de manera ideal, sin necesidad de consumir más combustible del necesario.

Conocimiento de la ubicación de los vehículos de tu flotilla

Por medio de tecnología GPS, las empresas conocen la ubicación exacta de sus vehículos, de esta manera pueden asegurarse que sus operadores cumplan con las instrucciones dadas antes de realizar alguna entrega.

Dentro de los aspectos más importantes que se pueden controlar están:

  • ubicación exacta del vehículo;
  • velocidad del vehículo.

De esta manera tienes certeza de que el operador haya usado la ruta indicada, si está haciendo una parada inesperada y si está conduciendo a la velocidad estipulada para que el consumo de combustible sea óptimo.

Además, estos dispositivos te van a ayudar en caso de que le roben el vehículo al conductor, debido a que sabrás en qué sitio se encuentra el camión en tiempo real, facilitando la recuperación del mismo.

Mejora la experiencia del cliente

Con un equipo que se enfoque en la logística de vehículos de una empresa de autotransporte, será mucho más sencillo cumplir con los tiempo de entrega prometidos al cliente.

De esta manera la experiencia del cliente será totalmente positiva, generando fidelidad por la marca de la empresa, haciéndolo sentir con la total confianza de recomendarla, generando así un mayor número de clientes potenciales.

Así que si quieres tener una empresa de autotransporte eficiente, es necesario que tengas un equipo de logística que tenga como objetivo principal el cumplimiento de los plazos de entrega de mercancía con el funcionamiento ideal de los vehículos al menor costo posible.

Si te ha parecido interesante este artículo y quieres recibir más información sobre este tema, ¡te invitamos a que te suscribas a nuestro newsletter y sigas aprendiendo con nosotros!

 

Logística en el autotransporte, ¿para qué sirve?

 

Es difícil que una empresa que se dedique al autotransporte tenga éxito si no tiene claro para qué sirve la logística y cuáles son las mejores formas de sacarle el máximo provecho.

De hecho, hay pocas industrias que se benefician tanto de esta práctica como la del transporte de bienes, y justamente de eso queremos hablar en este artículo; con la esperanza de que te pueda servir para aumentar tus utilidades y disminuir los problemas de tu operación.

¡Sigue leyendo!

La realidad del mercado del autotransporte

Muchos son los que publican servicios y prestan trabajos de autotransporte, pero es raro ver que este mercado sea dominado por una empresa que solamente tiene unos años en funcionamiento, no importa el país que se esté analizando en el momento.

Esto no debería ser una sorpresa, después de todo, crear un proceso de manejo de mercancía que funcione, una infraestructura de localización por satélite, una administración que aproveche todos los recursos y una reputación que transmita credibilidad, conlleva tiempo y una inversión financiera considerable.

Justo por eso es que varias empresas prefieren delegar esta parte de su operación a las compañías más grandes, porque tienen un historial comprobable de responsabilidad y buenas prácticas a lo largo de todo el proceso.

Por suerte, ante todos estos gigantes del mercado del autotransporte, siempre hay espacio para los pequeños y medianos emprendedores; siempre y cuando el responsable de la operación esté al tanto de todas las posibilidades que están a su alcance, y las ponga el servicio de la empresa para que la operación sea lo más eficiente, económica, segura y rentable posible.

A él le corresponde asegurarse que todo funcione bien, desde la recepción de solicitudes, el manejo de la mercancía y las instancias de cobro, hasta la estructura de las rutas, el cuidado del personal y la disminución de los costos.

Y la única forma de lograr que todo esto se una de forma práctica y útil, es por medio de distintas prácticas de logística.

¿Para qué sirve la logística?

Entonces, la pregunta clave es: ¿qué es lo que hace la logística en el área del autotransporte por mí?

Para responder eso, podemos hablar de tres facetas importantes en las que la logística no solo resulta sumamente útil, sino que marca la diferencia entre una empresa que es capaz de trabajar correctamente, de una que está al borde del caos.

1. Crea estrategias entre presupuesto y costos

Sería imposible administrar y controlar una operación si no estamos observando atentamente el movimiento de los costos y nos aseguramos de mantenernos en el presupuesto establecido.

Lo mejor de una empresa con una logística robusta y estandarizada, es que es posible seguir muy de cerca estas métricas y encontrar puntos de mejora —o de fugas— dentro de la operación.

Con una buena logística, se pueden medir cantidades de re-entregas, índices de extravíos o averías, costo del inventario, fletes, y cualquier otro aspecto que resulte relevante para la empresa.

2. Le da un espacio a la tecnología

Está más que claro que la industria del autotransporte está beneficiándose cada vez más de la tecnología. No es extraño que surjan nuevas oportunidades para optimizar la operación, ya sea por medio del uso del rastreo satelital o sistemas ERP.

Sin embargo, estas herramientas no pueden lograr mucho si la empresa en cuestión no tiene una logística clara que le permita identificar las mejores formas de explotar sus aplicaciones. Después de todo, no todas las compañías de autotransporte son iguales, ni tampoco los clientes que manejan.

Por ejemplo, es obvio que si tienes necesidad de manejar un almacén de inventario y, a su vez, el flujo de tus vehículos, utilices el Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) y el Sistema de Gestión de Transportes (TMS); dos sistemas de control y administración, donde el WMS controla clasificación de pedidos, expedición, inventarios de materiales y recepción de materiales, y el TMS optimiza el transporte en sí, consolida cargas, mantiene las entregas supervisadas, facturas auditadas y gestión de ocurrencias.

Pero, de nada te sirven estas herramientas si no sigues buenas prácticas de logística y eres capaz de crear procesos que las alimenten constantemente para que la información que manejen sea fiable y útil.

Si bien la tecnología es una herramienta indispensable, necesitas hacer uso de la logística para aprovecharla al máximo.

3. Optimiza cada punto de la operación

Uno de los principales aspectos —sino el primero— al que los gestores operacionales dedican tiempo y esfuerzo, es al ahorro económico. Sin embargo, tratar de alcanzar esta meta sin entender el profundo impacto de la logística, es una tarea prácticamente imposible.

Esto se ve claramente cuando hablamos sobre el ahorro de combustible, uno de los aspectos de la industria en donde queda patente el nivel de organización y optimización real de la compañía.

Los motores de gran potencia que caracterizan el autotransporte, que a su vez requieren el uso de diésel por lo general, gastan mucho combustible, y muchas veces el factor humano es lo que produce que su eficiencia disminuya.

Aquí es donde la logística juega un rol crucial, porque justamente su objetivo es eliminar, lo más que se pueda, la existencia de errores. Ya sea por medio de rutas estudiadas minuciosamente, como el uso de tecnologías para obligar al conductor a mantener una velocidad fija o garantizar que no se salga del camino estipulado, esta práctica puede producir un impacto muy profundo en el presupuesto.

¡Y esto es solo el inicio!

La logística en el área del autotransporte es, al final del día, la que marca la diferencia entre las empresas del sector. Con su ayuda podemos asegurarnos de que todo anda viento en popa o descubrir por qué no lo hace.

Ahora que lo sabes, ¡no dejes de implementarla!

Si quieres mantenerte informado, ¡te invitamos a suscribirte en nuestro newsletter! Así, ¡seguirás al tanto de las mejores prácticas en el mundo de la logística y de las novedades más interesantes sobre el área del autotransporte!

¿Qué es logística y por qué es importante?

Las empresas crecen y se expanden para dejar de ser entes locales y convertirse en corporativos nacionales y, eventualmente, manejar clientes a nivel internacional. Para ello, hay un aspecto relevante que permite esta transición exitosa, que es: la logística. Puedes checar todos los detalles al respecto en el siguiente video:

Logística empresarial

 

Sin duda, una buena gestión logística tiene efectos positivos en las organizaciones, Pero, ¿qué es logística y por qué es importante dentro de una empresa?

Para responder estas preguntas, hemos escrito este artículo, ¡no te lo pierdas!

¿Qué es la logística?

La logística es un conjunto de actividades estratégicas esenciales para manejar la proveeduría, adquisición, almacenamiento y distribución de materias primas y productos. En la era moderna, esto incluye la integración de tecnologías avanzadas como la digitalización y la automatización para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Con el uso emergente de soluciones como blockchain para una gestión de inventario más segura y vehículos eléctricos para minimizar el impacto ambiental, la logística se está transformando para adaptarse a un mercado global en constante evolución​​​​​​.

Objetivos de la logística

Además de mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y cumplir con los requisitos del cliente, los objetivos actuales de la logística también incluyen la reducción de la huella de carbono y la personalización de los envíos. Estas nuevas metas reflejan un enfoque en la sostenibilidad y en satisfacer las demandas específicas de los clientes, lo que es crucial en el mercado actual​​​​.

Características clave de una gestión logística de calidad

La logística de calidad en la actualidad implica el almacenamiento, manejo de materiales, empaquetado, gestión de inventario impecable, y el uso de tecnologías como la realidad aumentada. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia sino que también minimizan el impacto ambiental, una consideración cada vez más importante en la logística moderna​​.

Importancia de una buena gestión logística

La gestión logística eficaz es crucial para mantener la competitividad y la resiliencia en el mercado global. Con los desafíos recientes en las cadenas de suministro, una logística sólida y adaptable es esencial para mantener la continuidad del negocio y responder a los cambios rápidos en la demanda del mercado​​.

4 ventajas clave para la óptima gestión logística en empresas de autotransporte

  1. Optimización de costos: La digitalización y la automatización están ayudando a las empresas a reducir costos operativos.
  2. Prevención de pérdidas: La implementación de blockchain y la IA está reduciendo los errores y pérdidas.
  3. Admite la expansión: Prácticas como la logística verde y la impresión 3D facilitan una expansión sostenible.
  4. Ventaja competitiva: La adopción de tecnologías como la realidad aumentada mejora la experiencia del cliente, ofreciendo una ventaja competitiva.

Preguntas clave que debes hacerte sobre tu logística

Pensando en la rentabilidad de la organización se deben tener en cuenta algunos elementos puntuales, algunos de estos son:

¿Qué sistema de transporte me conviene?

Para tomar la mejor decisión a la hora de escoger un sistema de transporte, es necesario conocer:

  • las distancias de cada recorrido;
  • el tiempo que tardaría cada medio de transporte;
  • y el costo que representaría cada uno.

En México se cuentan con una infraestructura de traslado bastante completa que incluye rutas aéreas, marítimas, ferroviarias y terrestres

Eso sí, como punto de referencia, en 2017, el transporte por vía terrestre movió el 56% de la mercancía consumida en México, incluyendo tanto la producida en el país como la importada.

¿Debe mi empresa encargarse de transportar el producto?

Esta interrogante va a depender de muchos factores como:

  • qué tipo de cuidados debe tener el producto;
  • la distancia que debe recorrer el producto;
  • la urgencia del cliente;
  • entre otros.

Todo depende de las particularidades de tu operación y el margen de ganancia que esperas obtener.

¿Debo contar con un sistema de seguridad y comunicación eficiente?

No es un secreto que el transporte de mercancía conlleva una serie de riesgos como:

  • malas prácticas de los operadores;
  • accidentes viales;
  • robo de unidades y mercancía;
  • altos costos por falta de administración;
  • erradicar entregas impuntuales y de mercancía en malas condiciones.

Sin embargo, hay medidas que se pueden tomar para reducir la probabilidad de que nos afecten algunas de estas eventualidades.

El uso de tecnologías en Global Position System (GPS), radios de alta frecuencia y sistemas de monitoreo de los tanques de combustibles ayudarán sin duda alguna a que estos eventos afecten lo menos posible a la organización.

Sin embargo, requieren también de un acompañamiento, administración o protocolo básico, para su máximo aprovechamiento, pero ese tema lo trataremos en otro blog.

¡Y eso es todo! Seguramente, ahora ha quedado bastante claro por qué la logística es tan importante para una empresa.

Empezando por la compra de la materia prima hasta la distribución del producto terminado, la logística tendrá una influencia directa en la rentabilidad de la empresa.

¡No dejes de comentarnos si te ha gustado nuestro artículo y dinos qué tan importante es para ti la logística en el mundo empresarial actual!

Logística en la vida diaria: ¿cómo mejorar tus rutas?

Implementar la logística en la vida diaria hará que la última fase de la cadena de suministros pueda ser cumplida de una manera más efectiva.

De forma directa estarás mejorando tus rutas, lo cual hará que reduzcas las malas prácticas y aumentes la productividad de tus labores.

Pero, ¿cómo mejorar tus rutas? En este artículo te daremos 3 consejos.

¡Disfruta la lectura!

Crea hojas de ruta detalladas

El objetivo es llegar a una solución óptima que permita la creación y ejecución de una estrategia de ruta lo más efectiva posible, es decir, que tenga el costo más bajo.

Para esto, primeramente, debemos conocer los puntos de entrega y su ubicación: crear rutas y enumerarlas incrementará nuestra productividad.

Hay que tener en cuenta distintos factores:

  • número de rutas;
  • puntos de interés por destino o ruta;
  • orden de visita;
  • caminos, carreteras y vías autorizadas y seguras;
  • Estimado de costos por casetas, combustible y viáticos.
  • Tiempos estimados de recorrido y estadías

Estos datos nos ayudarán a crear hojas de ruta lo más detalladas posible.

Nuestra logística debe tener como fin hacer más eficiente la administración de flotas y la verificación de nuestras unidades. No existe peor costo que el de un camión que no logra entregar el producto luego de hacer todo el recorrido o intentándolo (perdiendo todo el día de trabajo): es un gasto de combustible y de tiempo que sin duda pega a la productividad de la empresa.

Conoce la capacidad de tu flota

Para disminuir el margen de error, debes conocer cuántas unidades de tu flota se encuentran disponibles, su capacidad de carga y sus dimensiones físicas.

Ten en cuenta lo siguiente:

  • hay sitios donde ciertos vehículos de distintos tamaños no pueden circular;
  • existen los pesos y alturas mínimos o máximos;
  • debes saber si tu flota puede cargar la mercancía asignada por el cliente.

La ley es muy clara con respecto a este punto, por lo que es buena idea conocer el Reglamento sobre el Peso, Dimensiones y Capacidad de los Vehículos de Autotransporte.

Utiliza el GPS

Con la transformación digital que vivimos hoy en día, no podemos dejar de lado el uso de la tecnología más efectiva en términos de viaje: sí, nos referimos al Global Positioning System (GPS).

Unas décadas atrás nos hubiese sido imposible lograr la creación de rutas efectivas estando en nuestras oficinas. Sin embargo, ahora esto es posible y nos da una ventaja para nuestra estrategia.

La precisión y disponibilidad de la información suministrada por el GPS es lo que garantiza su eficacia. Esto se logra a través de una plataforma complementaria y configurada para interpretar los datos que mande el rastreador; después de todo, no solo actúa en la creación de rutas, sino que permite que sean actualizadas en tiempo real, lo que te ayudará a optimizarlas de forma inmediata.

Además, para que el GPS muestre lo qué está sucediendo en un rango de acción requiere de la integración con otras herramientas de mapeo, como Google Maps, lo que permite el desvío del tránsito pesado en horas pico y una optimización de tiempos y combustible.

¡Listo! Cada una de estas acciones puede mejorar la logística de tu rutina de trabajo mucho más de lo que crees. Ojalá te sean útiles.

Si te ha gustado el artículo, te invitamos a dejarnos tu comentario. ¡Mantengámonos conectados!


6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA
Tips y Consejos

6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA

Por: Omar Q
Leer más
Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener
Tips y Consejos

Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener

Por: Omar Q
Leer más
Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?
Tips y Consejos

Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?

Por: Omar Q
Leer más