camiones archivos - Página 2 de 2 - Ubícalo®

Camiones de carga pesada: ¿cambian tu operación?

Los camiones de carga pesada se encargan de trasladar y colocar las mercancías en tiempo y forma, tratando de alcanzar el mayor rendimiento posible, logrando una mayor productividad empresarial y una mejor respuesta de cara al cliente.

Estos vehículos pesados tienen diferentes características que los hacen fundamentales para cualquier operación en el marco de los autotransportes y, además, podemos potenciar su gestión mediante el uso de dispositivos tecnológicos como el rastreo satelital o un sistema de medición de combustible.

Sigue leyendo y entérate cómo los camiones de carga pesada cambian la logística de una empresa de autotransporte. ¡Buena lectura!

Camión de carga pesada: características básicas

Un camión de carga pesada tiene ciertas particularidades que lo hacen una pieza clave en lo que a funcionamiento logístico se refiere. Entre estas tenemos:

  • manejar una capacidad de carga superior a los 3,501 kg;
  • capacidad para remolcar hasta 9 toneladas en total;
  • tener una cabina metálica con puertas de ambos lados.

Para poder manipular un vehículo pesado se requiere que el conductor tenga una licencia tipo C si es un camión de carga de dos o más ejes, excepto para los que transporten materiales, residuos y desechos peligrosos, en este caso, necesitarán una licencia tipo E.

Diferencia entre un camión de carga liviana y pesada

La principal diferencia es, como su nombre lo indica, los carga liviana tienen una menor capacidad y su funcionalidad se limita a artículos pequeños como muebles o artículos de construcción. Al contrario, los carga pesada son más idóneos en términos comerciales puesto que tienen mayor potencia, resistencia, versatilidad, además de una mayor capacidad.

4 ventajas de los camiones de carga pesada

Esta clase de vehículos son imprescindibles en una empresa de autotransporte por ser multiusos y debido al excelente servicio que reportan. Conoce algunas de las ventajas más importantes:

1. ¡Mucha potencia!

Los camiones de carga pesada tienen una impresionante potencia de salida debido a que se encuentran equipados con enormes motores que permiten transportar hasta las cargas más complicadas y de mayor peso. Aunado a esto, su diseño permite transportar cargas voluminosas y de gran tamaño.

Los más efectivos son los que usan diésel por la potencia que aporta este tipo de combustible; además, rinde más que la gasolina o el gas.

2. Resistencia y seguridad

Debido a su potencia, fueron diseñados para ejecutar trabajos exigentes, por lo tanto, son construidos con materiales fuertes y durables con componentes dedicados a resistir viajes largos, todo tipo de condiciones climáticas, superficies irregulares y, aun así, proporcionan el rendimiento necesario. ¡Son equipos todo terreno!

Los camiones de carga pesada tienen un diseño robusto que le brinda la protección necesaria al conductor, terceros involucrados y a la mercancía que transportan.

Tienen un sistema de frenos avanzados, control de estabilidad, airbags, que reducen la posibilidad de accidentes y si, además, tenemos a un conductor experto y calificado, ¡es aún más seguro!

3. Uso comercial

Estos vehículos son empleados para transportar mercancía muy pesada, por ende, están construidos con el objetivo de resistir hasta los materiales de construcción más complicados, gran cantidad de mercancía de todo tipo u otro tipo de instrumentos de dimensiones particulares como un ala de avión.

4. Versatilidad

Existen muchas opciones dentro del mundo de los camiones de carga pesada que se adaptan a todo tipo de trabajo. Por este motivo, debemos seleccionar el más acorde respecto al uso que le daremos, como, por ejemplo, de refrigeración, transporte de animales, remolque, etcétera.

Además, los camiones pueden ser equipados con accesorios, tales como:

  • cisterna de agua o combustible;
  • plataforma;
  • barandas de madera y/o metal, baja, alta o estándar.

Además, son cómodos al manejar para que el conductor no tenga tanto desgaste y pueda cumplir con sus labores efectivamente.

¿Cómo ofrecer un excelente servicio?

Si bien es cierto que los camiones de carga pesada son el instrumento perfecto dentro de una empresa de autotransporte, debemos tener en cuenta los siguientes consejos para materializar un trabajo de calidad. ¡Sigamos!

I. Capacitación profesional

La capacitación del personal es imprescindible para el buen desenvolvimiento de sus funciones. Por el tamaño, peso y potencia que tienen estos vehículos, únicamente pueden ser maniobrados por profesionales.

Debemos instruir ampliamente a nuestros conductores, puesto que, su responsabilidad tanto con la empresa como con el cliente es fundamental para la contratación actual y futuros negocios.

Tener conductores especializados es la esencia de una empresa de autotransporte, debido a que un buen hábito de manejo garantiza su excelente gestión y un menor desgaste del vehículo.

II. Mantenimiento preventivo

Debemos realizar mantenimientos periódicos para garantizar el óptimo funcionamiento del vehículo, y ofrecer seguridad en materia de rendimiento y eficiencia.

Para asegurar el buen funcionamiento de la máquina, tenemos que:

  • hacer el cambio de aceite y filtro de motor, respecto a lo establecido en el manual;
  • verificar los fluidos como el refrigerante, dirección asistida, líquido de parabrisas, líquido de frenos;
  • Rotar las llantas cada 10.000 km aproximadamente.

III. Recomendaciones tecnológicas

¿Quieres conocer dos tecnologías que contribuyen en la gestión logística empresarial? En este caso, no podemos dejar de mencionar el rastreo satelital y el sistema de medición de diésel.

Rastreo satelital

Empleado tanto en vehículos de transporte privado, como en camiones de carga pesada, todo por su alta efectividad en:

  • excelente planificación de rutas;
  • verificación mediante GPS de la posición geográfica del vehículo y el trayecto;
  • visualización de la velocidad;
  • soporte inmediato las 24 horas al día, todo el año;
  • alto nivel de seguridad de cara al cliente;
  • puede ser operado en múltiples plataformas digitales como, aplicaciones, mensajería, Google Maps, entre otras.

Sistema de medición de diésel

Si queremos mantenernos al tanto de los niveles de combustible de nuestro vehículo, entonces un sistema de medición de diésel es lo que necesitamos, debido a que este sistema logra definir el rendimiento por ruta trazada — mediante el uso del rastreo satelital— de una manera más acertada que cualquier otro dispositivo.

Para calcular el rendimiento de combustible de nuestros camiones, debemos tener en cuenta todas las variables antes expuestas, tanto humanas como dentro del vehículo en sí.

¡Es todo!

Los camiones de carga pesada pueden cambiar la logística de una empresa casi en su totalidad. Pero viendo los beneficios que trae consigo, es un paso más que necesario para aquellas empresas que buscan expandirse y generar más oportunidades de negocio.

Deja tu comentario e intercambiemos ideas. ¡Estaremos encantados de ayudarte y aconsejarte!

Control de combustible en camiones, ¿hay diferencia?

Una de las prioridades de las empresas de autotransporte es controlar el consumo de combustible de manera eficiente. Para emprender esta tarea con éxito y garantizar la rentabilidad del negocio, es fundamental contar con un sistema de control de combustible para camiones de calidad.

El consumo de combustible puede oscilar entre los vehículos de una misma flota. Esto sucede porque el nivel de consumo está relacionado con las particularidades mecánicas de cada camión, estilo de conducción del operador, condiciones estructurales de las vías, desgaste de piezas, calidad del combustible, entre otros factores.

Como sabemos que mantener un adecuado control del combustible es una tarea desafiante, en este texto presentaremos las principales ventajas proporcionadas por un estricto control de combustible y te ayudaremos a entender por qué debes poner atención en esta tarea.

¡No pares de leer!

1.Mejora la proyección de costos

Después de un determinado período de recolección de datos y realización de informes para controlar el consumo de combustible de la flota, tendrás informaciones confiables para efectuar la proyección de costos de este insumo.

Esto es muy importante para efectuar la planificación del presupuesto de la empresa y guardar recursos para los próximos meses.

Debemos destacar que, una inadecuada provisión de recursos puede generar problemas para el gestor de flota. De esta manera, el administrador debe garantizar el desplazamiento de los vehículos con un mínimo de imprevistos y una máxima previsión financiera.

Recordando que estas proyecciones son el resultado de los números obtenidos en el control e informaciones actualizadas del precio del combustible. Por lo tanto, debes quedar atento/a a las oscilaciones de precios y a los proveedores confiables con mejores ofertas.

2. Optimiza la eficiencia de la flota

El rígido control del consumo de combustible también es una medida fantástica para aumentar la eficiencia. Desgraciadamente, muchos operadores de autotransporte no siguen las políticas de uso de los vehículos establecidas por la empresa.

Es importante acompañar el consumo de combustible de cada vehículo de la flota, pues esta medida permite identificar los conductores que presentan un comportamiento inadecuado y cuáles son los desvíos manifestados a lo largo del trayecto.

A partir de estos datos, podrás tomar las medidas necesarias para subsanar esta situación. Fíjate que la eficiencia de la flota —buen uso de los camiones, cumplimiento de rutas, tiempos acordes a lo planificado— está directamente relacionada a la productividad de los operadores de carga.

3. Estimula la productividad

La forma en que los los operadores realizan su trabajo influye en la eficiencia de la flota, por este motivo, controlar el consumo de combustible también es una manera interesante de detectar problemas en la productividad.

Operadores de autotransporte desmotivados tienden a no seguir las rutas determinadas por la gestión, hacer excesivas paradas, no poner atención en los frenados bruscos y en la realización de muchas aceleraciones. Todos estos comportamientos conllevan a un aumento en el consumo de combustible.

Al controlar correctamente el consumo de este insumo y detectar alteraciones negativas, el gestor puede adoptar medidas para motivar y ajustar el comportamiento de los operadores. Algunas de las principales medidas son:

  • realización de cursos e instancias de entrenamiento, principalmente, de dirección defensiva;
  • definición de políticas de recompensa para conductores ejemplares;
  • determinación de medidas administrativas para punición de los conductores que no respeten las reglas de la empresa.

¡Todo esto te ayudará a estimular la productividad!

4. Identifica malos hábitos de repostaje

Mediante la utilización de un sistema de control de combustible para camiones es posible evaluar como los vehículos de tu empresa están siendo tratados, principalmente, en términos de repostaje. ¿Será que las recargas son regulares? ¿Será que siguen las indicaciones sobre mejor horario para efectuar las cargas de combustible?

Los malos hábitos y la falta de procedimientos bien definidos para la recarga de combustible pueden impactar directamente los costes del insumo.

Por eso, es indispensable que la empresa determine parámetros claros para definir cuándo los vehículos deben ser recargados, incluso para garantizar que el combustible sea ofrecido por una estación de servicio de confianza.

 

5. Detecta recargas extras

Frecuentemente, estas instancias extras suceden porque ocurrieron problemas a lo largo del trayecto, sea por cuestiones ambientales, por un comportamiento inadecuado del conductor u otras razones.

Independiente de la causa, hacer repostajes extras determina un gasto más expresivo con combustible, algo que las empresas logísticas deben evitar al máximo.

6. Colabora en la planificación de rutas

Una ruta correctamente planeada considera diferentes aspectos, entre ellos, la elección de vías más económicas.

Un camión puede realizar diferentes rutas para llegar a un mismo lugar, sin embargo, el control efectivo de combustible permite verificar cuál de ellas demanda una menor inversión en el insumo. Puede que no sea la más rápida, pero presente mejores condiciones estructurales, mejor iluminación, buenas estaciones de servicio —de preferencia aliadas de tu empresa.

7. Ayuda a identificar necesidades de mantenimiento

Como gestor de flotas, debes conocer el funcionamiento de cada unidad, en especial, cuando se trata del consumo de combustible.

Si la productividad de tus operadores es excelente, hay buena planificación de rutas, pero ocurren repostajes de manera frecuente, entonces, es posible que el vehículo tenga problemas mecánicos, eléctricos o de otra índole. En este caso, es fundamental que el mecánico de la empresa detecte el mal funcionamiento y lo arregle rápidamente.

Considerar todas estas ventajas es primordial para que escojas el sistema de control de combustible más adecuado para la realidad de tu empresa.

Este recurso permitirá que tengas un mejor control del status de la flota. También facilitará la tomada de decisión tanto en el ámbito estratégico como operacional —momento ideal para cambiar unidades de la flota, definir si vale la pena invertir en el reparo o en la compra de un vehículo, entre otros.

Conclusiones

En definitiva, contar con un eficiente sistema de control de combustible para camiones es esencial para la gestión adecuada de este recurso. Más allá de promover la economía del insumo, mantener este control impacta directamente en los resultados de la administración de la flota.

A la larga, este cuidado permite, entre otras cosas, reducir el consumo de combustible y, consecuentemente, disminuir los costos de la empresa.

Si deseas adquirir más conocimientos sobre este tema, échale un vistazo a este artículo de nuestro blog.

Rastreo satelital para camiones: ¿es necesario?

Con un adecuado sistema de rastreo satelital para camiones se logra una diferencia clave en el día a día de cualquier gestor de una flotilla de autotransporte. 

En la actualidad, se hace cada vez más necesaria la modernización de los equipos en el área logística, especialmente cuando consideramos que la gestión de flotas y flotillas obtiene resultados mucho más efectivos cuando se apoya en la tecnología, ya sea por un tema de seguridad, por cuestión de control administrativo u otras necesidades.

Mediante el uso de GPS en el rastreo satelital para camiones, el profesional tiene más tranquilidad para acompañar los eventos referentes a la operación de los vehículos, traslado de mercancías y comportamiento de los operadores a lo largo del trayecto.

Pero, más allá de estos aspectos, existen otros igualmente importantes y que merecen atención.  Por eso, a continuación, conocerás las principales razones por las cuales es importante contar con un sistema de rastreo satelital eficiente.

¡Quédate con nosotros y lee este artículo hasta el final! 

1. Analiza el comportamiento de los operadores de autotransporte 

Invertir en la capacitación de los operadores es indispensable, ya que evita problemas de tráfico y permite el mantenimiento de la flota. Aunque tu equipo sea fantástico y creas que su desempeño es el mejor posible, es importante monitorear los vehículos mediante la utilización de un sistema de rastreo confiable.

Equipar a las unidades de la flota con un sistema de este tipo, proporciona datos sobre el comportamiento de los operadores a lo largo del trayecto. De esta manera, es posible detectar si el conductor realiza muchos frenados, paradas innecesarias, u otras malas prácticas.

Asimismo, permite entender cuáles puntos del proceso pueden ser optimizados con el objetivo de generar más ganancias para la empresa.  

2. Aumenta la productividad 

Este punto viene de la mano con el anterior. Como gestor de un sistema de rastreo satelital para camiones, debes saber que, al priorizar la capacitación de los colaboradores, entender sus necesidades e incorporarles la cultura organizacional, estimularás su productividad

Además, contar con datos actualizados de manera frecuente posibilita una administración más eficiente, en especial, para el manejo de los recursos humanos.

Por ejemplo, si se analizan las paradas y el tiempo de duración de cada una, es posible detectar el tiempo ocioso del operador y del vehículo. Conocer este tipo de información te ayudará a aplicar controles de actividad más rigurosos, crear políticas de incentivo de productividad, entre otras acciones. 

3. Prevenir accidentes con cargas peligrosas 

Los accidentes de tráfico que ocurren con cargas de materiales biológicos, inflamables u otras substancias que dañan tanto a personas como al medio ambiente, en ocasiones, se hubiesen podido evitar con una logística mejor planeada y controlada. 

Los aspectos referentes a la seguridad son bastante específicos. Y , a parte de los daños ambientales, problemas así pueden afectar el flujo de las vías durante horas o días.

Asimismo, otro punto que requiere nuestra atención es la ocurrencia de procesos judiciales como consecuencia de esos eventos.

4. Dificultar el robo de cargas y de vehículos  

Desgraciadamente, no es extraño encontrar noticias sobre robos de vehículos y cargas. Quienes trabajan en el área saben que estos sucesos se han convertido en algo cotidiano y preocupante.

Las consecuencias de este tipo de situación, abarcan desde pérdidas económicas hasta, en el peor de los casos, bajas humanas. Pero, de igual manera, son situaciones que afectan a la empresa y sus stakeholders —muchas veces clientes y trabajadores.  

Al contar con el equipo de rastreo satelital para camiones, podrás recibir información sobre la localización de la unidad en tiempo real. Eso te permitirá tomar decisiones rápidas y solicitar ayuda lo más pronto posible. Por ejemplo, puedes pedir auxilio a la policía e iniciar los trámites en la seguradora de forma ágil. 

 

5. Control de cargas refrigeradas por uso del rastreo satelital para camiones 

Las transportadoras que trabajan con la distribución de productos congelados o refrigerados —tales como alimentos y medicamentos— necesitan tener total control sobre la temperatura de estas mercancías.

En proyectos especiales, es posible que el equipo de rastreo satelital para camiones esté integrado al termostato del camión. Esto permite obtener datos sobre la oscilación de la temperatura y sobre instancias que pueden afectar directamente la integridad de los productos.

6. Reducir el uso de combustible 

La instalación de un equipo de rastreo satelital para camiones es una de las estrategias más utilizadas en la búsqueda por la reducción de consumo de combustible, y sabemos que existen diversos comportamientos que pueden incrementar el uso de combustible.

Al contar con un sistema que detecte la cantidad de combustible usada por una unidad en ruta y la cantidad de kilómetros realizados por litro, se puede entender si este recurso está siendo utilizado de manera eficiente o si está ocurriendo abusos en su uso.

Como resultado, se puede tener una idea sobre el comportamiento del operador y se conoce la efectiva demanda de carburante por kilómetro realizado.  

Es importante mencionar que el control del gasto de combustible también permite conocer otra información importante: la calidad del combustible utilizado. De esta manera, se puede construir una planilla y comparar resultados. En definitiva, el control de uso de combustible te ayudará a detectar las mejores estaciones de servicio y los mejores operadores.  

Mención a parte requieren los sistemas de control de combustible que detectan caídas súbitas o descargas irregulares, los cuales pueden proveer de información a una plataforma de rastreo satelital, para la toma de decisiones oportunas y certeras.

7. Disminución de los costos operativos relacionados al mantenimiento de las unidades 

Otra razón por las cuales el rastreo satelital para camiones se hace necesario para la gestión de flotas es en términos de economía. Más allá de la contención de gastos referentes al uso de combustible, es fundamental considerar costos derivados del mantenimiento de los vehículos.

Mencionamos esta cuestión al inicio del artículo cuando hablamos sobre la importancia de la capacitación de los operadores. Ahora, decidimos tratarla como apartado debido a su gran importancia.  

Reducir los costos de operación de vehículos bajo la perspectiva del mantenimiento requiere gran habilidad del gestor.

Priorizar la prevención evita problemas mayores y gastos elevados como los referentes a los accidentes y robos. Además, al reducir los costos de operación buscando realizar instancias de mantenimiento frecuentes, incrementas el lucro de la empresa.  

No importa cuán grande sea la flota de vehículos, contar con un sistema de rastreo satelital ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad para todas las empresas de autotransporte.

Si ha aumentado tu interés sobre este tema, cuéntanos en los comentarios cuáles son tus impresiones sobre el rastreo satelital para camiones. ¡Queremos conocer tus opiniones!

Conductor de camiones de carga: ¿cómo es el ideal?

El conductor de camiones de carga es uno de los trabajadores clave en una empresa de transporte terrestre y, como jefe de operaciones y logística, es necesario que te enfoques en conseguir y formar a los mejores en esta función laboral.

¿Cómo lograrlo? Entre otras cosas, sigue los 3 valiosos y prácticos consejos que explicaremos en las próximas líneas de este material.

¡No te apartes!

1. Ofrecer atractivas condiciones laborales

Atraer personal altamente capacitado o retener a los mejores en determinadas labores, es imposible si no se ofrecen buenas condiciones salariales y contractuales.

Además de garantizar salarios fijos atractivos y competitivos, es importante brindar beneficios extra y, sobre todo, fomentar un clima organizacional saludable.

En el caso de los conductores de camiones, mantener una comunicación amigable, continua y saludable debe ser una de tus prioridades.

Por otro lado, incluir tecnologías y sistemas de rastreo _que protejan tanto a los operadores como a las unidades— también es una buena forma de mejorar las condiciones laborales.

2. Ofrece recompensas por rendimiento

Además de las condiciones laborales antes mencionadas, conviene que implementes estrategias que incentiven al conductor de camiones de carga y otros trabajadores a dar lo mejor de sí y contribuir con el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

Por ejemplo, establece políticas de recompensas y premiaciones por rendimiento, tomando en cuenta factores como cumplimiento de lapsos de entrega, horas sin infracciones de tránsito y buenas prácticas en general.

 

3. Desarrollar un programa interno de capacitación

Quizás, el mejor conductor de camiones de carga de la localidad está dentro de las filas de tu empresa, pero aún no le has dado el apoyo suficiente para desarrollar al máximo sus competencias laborales.

Para que los conductores y otros trabajadores puedan crecer desde el punto de vista laboral, es necesario que diseñes y ejecutes programas de capacitación internos.

Entre otras cosas, difunde a través de charlas y talleres las buenas prácticas para el manejo de vehículos pesados, como:

  • no utilizar el celular mientras se conduce;
  • descansar con regularidad;
  • seguir las políticas internas de seguridad;
  • no estacionar la unidad en lugares que obstruyan el tránsito;
  • comprobar que las cargas estén distribuidas correctamente y muy bien sujetas;
  • respetar normas de tránsito locales y nacionales.

También, cuando se trata de un conductor de camiones de carga, es importante que tomes en cuenta la capacitación sobre áreas relacionadas a la mecánica y la logística propia del transporte.

¡Y listo! Entonces, ¿ya aplicas algunas de estas tácticas como parte de tus labores de supervisión y gestión de la flota de transporte y las rutas y traslados? De no ser así, ¡no te preocupes! ¡Aún estás a tiempo de hacerlo!

Recuerda: desarrolla un sólido programa de capacitación, recompensa el buen rendimiento y ofrece condiciones laborales favorables y atractivas.

¡Eso es todo!

Si tienes alguna inquietud sobre el tema que abordamos o, simplemente, quieres compartir con nosotros tu punto de vista, ¡no olvides que puedes escribirnos en la casilla de comentarios! ¡Tu opinión es muy importante!

Mecánico de camiones: ¿Qué debes buscar en uno?

Contar con el apoyo de un taller mecánico de camiones es crucial para las operaciones de una empresa de autotransporte. Sin embargo, elegir profesionales que sean comprometidos, puntuales y dedicados es un reto que demanda total atención, paciencia y, sobre todo, la identificación de las características más relevantes dada la seriedad de su actividad.

De hecho, el mecánico de camiones es un trabajador fundamental para garantizar el funcionamiento adecuado de los vehículos que integran la flota de este tipo de empresa.

Asimismo, cumple un rol muy importante para la seguridad de los operadores de camiones y para su integridad física, pues gracias a los procedimientos preventivos podemos mitigar una serie de fallas mecánicas y/o eléctricas que pueden poner en riesgo la vida de estos trabajadores.

El aporte de estos profesionales, sumado al uso de recursos tecnológicos, como sistemas de administración de flotas y rastreo satelital, así como las buenas prácticas de supervisión y control operacional, garantiza que las unidades permanezcan en un estado óptimo y, en consecuencia, puedan cumplir con las rutas y lapsos de entrega preestablecidos.

Para ayudarte a seleccionar los mejores profesionales y contar con un taller mecánico de camiones de primer nivel, queremos compartirte 6 cualidades que debes buscar en este profesional y los beneficios de contar con un mecánico comprometido y dispuesto a entregar su mejor versión.

¡Sigue leyendo!

6 características de un mecánico de primer nivel

Sin más preámbulos, en las próximas líneas, te contamos las características que un experto en mecánica debe tener para contratarlo y convertirlo en tu mano derecha.

1. Ser organizado

Para que exista un rendimiento óptimo en un taller mecánico de camiones resulta indispensable contar con un profesional organizado.

Además de facilitar la adopción de las buenas prácticas y evitar accidentes, un mecánico organizado gestiona mejor su tiempo, por lo que puede aprovecharlo al máximo sin correr el riesgo de extraviar sus herramientas, retrasar entregas y utilizar muchos recursos.

En general, un mecánico de camiones que cuente con estos atributos ayuda a conservar en buen estado el taller.

2. Comprometido con la seguridad

El cumplimiento de estándares de seguridad es sinónimo de estabilidad operativa y prevención de gastos y costos extras.

De este modo, busca un mecánico que realmente entienda la importancia de la seguridad y respete las normas y las buenas prácticas del sector.

De preferencia, trata de encontrar un profesional dispuesto a participar e intervenir en diferentes tipos de talleres y charlas que informen sobre las prácticas más seguras para operar máquinas, herramientas y diferentes recursos.

3. Adaptable y flexible

Se trata de una cualidad que conviene buscar en todo profesional, por lo que es fundamental que el mecánico de camiones también cumpla con estas características.

Un mecánico productivo es aquel que no se resiste a los cambios y modificaciones que conlleva la tecnología y la modernización.

En este sentido, para adaptarse a los cambios generados por la irrupción de nuevas técnicas y tecnologías, el profesional debe mantenerse actualizado, ya sea realizando cursos, leyendo artículos en blogs y sitios confiables o recurriendo al apoyo de mentores.

Esto quiere decir que el interés por estudiar y conocer cada vez más su área, así como la curiosidad, son características clave para adaptarse y ser flexible ante las novedades del mercado.

En resumen, la adaptabilidad y flexibilidad del mecánico es proporcional a su disposición para investigar y estar al tanto de las tendencias y de los conocimientos emergentes.

4. Atento a las nuevas herramientas y tecnologías

De la misma manera que debes buscar un profesional o taller mecánico de camiones enfocados en la expansión de los conocimientos, necesitas encontrar una alternativa que se preocupe por entender, incorporar y utilizar correctamente las nuevas tecnologías.

Por ejemplo, el rastreo satelital se ha convertido en una herramienta clave para las flotas de camiones por incontables razones, como poder encontrar la ubicación de un vehículo en tiempo real y controlar el comportamiento de los operadores en ruta.

Así pues, es fundamental seleccionar un mecánico que sepa lidiar con la tecnología y emplee los datos precisos para optimizar el funcionamiento de las unidades, así como aportar información relevante y alertar a los gestores sobre su uso.

5. Proactivo

No basta con conocer profundamente la labor, es esencial que el profesional de un taller mecánico de camiones sea proactivo al punto de detectar una inconsistencia en los funcionamientos antes de que se presenten o generen problemas serios en el vehículo.

Al administrar correctamente las herramientas, tal como la que hemos mencionado anteriormente, el mecánico logra detectar un exceso de consumo de combustible antes de que esto resulte en pérdidas financieras y accidentes, por ejemplo.

6. Dispuesto a trabajar en equipo

El mantenimiento de unidades de transporte no es una labor que depende de una sola persona, sino de diferentes procesos, recursos tecnológicos y equipos de trabajo.

Por ese motivo, la capacidad de trabajar en equipo y sumar esfuerzos en busca de un bien común es otra cualidad imprescindible en un mecánico de camiones.

Beneficios de contar con un taller mecánico de camiones de excelencia

Tras descubrir las características imprescindibles de un buen profesional de taller, es hora de presentar una lista con los principales beneficios de contratar un mecánico de primer nivel:

  • Reducir los gastos inherentes a los procedimientos correctivos, dado que suelen ser más caros, ya que se presentan tras afectar un componente clave del vehículo.
  • Aumentar la capacidad de la flota, evitando la parada de unidades en ruta por algún inconveniente fácilmente predecible por un profesional de excelencia.
  • Potenciar la rentabilidad del negocio asegurando vehículos en buen estado, más eficientes y ágiles.
  • Contar con un experto tan pronto como se necesite, incluso ante situaciones complejas o emergencias.

¡Hemos terminado!

Como ves, integrar un mecánico cuyo perfil abarque la 6 cualidades mencionadas anteriormente es una medida esencial para garantizar que la flota opere con su capacidad máxima y que sus vehículos tengan una larga vida útil.

Además de contar con un profesional con este perfil o encontrar un taller mecánico de camiones que ofrezca un equipo de calidad, es importante que la operación del lugar cuente con todas las máquinas, herramientas y características requeridas para el mantenimiento y la reparación de camiones, pero este es un asunto que abordaremos en un próximo contenido.

¿Recuerdas que uno de los puntos fuertes del mecánico debe ser dominar la tecnología? Si quieres conocer más sobre la eficiencia de los software de rastreo satelital, no dudes en enviarnos tus dudas completando el formulario de contacto. ¡Te responderemos tan pronto como sea posible!

Mantenimientos predictivo y preventivo: ¿cuál conviene más?

Sin importar el tipo de empresa y vehículos de tu flota, es necesario implementar estrategias de gestión eficaces para los mantenimientos predictivo y preventivo y, así, evitar daños ambientales, humanos y económicos a mediano y largo plazo.

¡Continúa leyendo y averigua qué es cada uno y descubre cuál te conviene más!

Mantenimiento predictivo

Es la técnica que permite anticipar y pronosticar el momento en el que los componentes de un autotransporte pueden fallar, basándose en su condición actual.

De esta forma, se determina si es factible realizar el mantenimiento en base a un plan, monitoreo, seguimiento, análisis y parámetros determinados.

Ventajas

Las ventajas que obtendrás al utilizar este sistema son:

  • solo se realiza el cambio si los análisis demuestran que es necesario;
  • debido a los mantenimientos por análisis, se ajustan los recursos en función a las necesidades;
  • se reduce el tiempo dedicado al mantenimiento del vehículo;
  • el equipo se deja de usar solo para la falla pronosticada;
  • reduce el tiempo de inactividad y aumenta la productividad;
  • es un proceso más confiable y exacto, ya que se usan aparatos y personal especializado;
  • debido a que existen datos exactos, la vida útil de los componentes se extiende.

Desventajas

Por otro lado, existen ciertas desventajas, como:

  • en la implementación de un mantenimiento predictivo, los costos iniciales son bastante elevados.
  • para realizarlo adecuadamente, es fundamental contar con un equipo especializado y experimentado capaz de interpretar correctamente los datos y además, se necesita de equipos de monitoreo y análisis;
  • existen casos en los que el costo de realizar un mantenimiento predictivo es mayor a dejar que la falla ocurra;
  • debido al costo, es más recomendable para grandes empresas que para PYMES;
  • se necesita realizar una programación para atender una emergencia.

Mantenimiento preventivo

Consiste en reemplazar o restaurar los componentes de un equipo en plazos programados sin tomar en cuenta la condición del vehículo en el momento de realizar la acción, es decir, es de carácter sistemático.

Para realizar el mantenimiento preventivo se toma en cuenta las recomendaciones del fabricante y/o el promedio de vida útil que tiene el equipo.

Ventajas

Algunas de sus ventajas son:

  • para aplicarlo solo se necesita un sistema de Gestión de Mantenimiento Asistido por Computadora (GMAO) o una plataforma de administración de logística de flotillas;
  • bajo costo en relación al mantenimiento predictivo;
  • si se cuenta con los datos necesarios, reduce la probabilidad de daños y paros imprevistos;
  • se pueden solicitar los repuestos con tiempo anticipado;
  • se puede programar la parada de los vehículos sin afectar la programación.

Desventajas

En cuanto a sus desventajas, tenemos:

  • solo se puede realizar adecuadamente si se conoce la vida útil de los componentes del equipo;
  • se pueden llegar a reemplazar componentes que aún tengan vida útil debido a que no se puede determinar con exactitud el desgaste de las piezas;
  • el funcionamiento del equipo se detiene en las fechas programadas para el mantenimiento preventivo;
  • es necesario a recurrir a la confiabilidad del fabricante.

Elige el que más se adapte a tus necesidades

A pesar de que tanto el mantenimiento predictivo como preventivo resultan beneficiosos para evitar cualquier tipo de pérdidas en las compañías, se debe tomar en cuenta las necesidades de cada una para así elegir el tipo de mantenimiento más acertado.

Si no lo haces, te verás forzado a practicar el mantenimiento correctivo, que llega cuando, por diversas circunstancias, nuestra unidad se ve afectada de manera inesperada y ante todo pronóstico. Esto siempre crea situaciones complicadas y llenas de urgencia, que muchas veces pueden traducirse en reparaciones más costosas, entregas fallidas o, peor todavía, un accidente.

Por suerte, si has implementado el mantenimiento preventivo o predictivo, es mucho menos probable que tu o tu equipo de mecánicos se topen con estos problemas.

¿Te pareció interesante el tema? Si tienes alguna duda, ¡asegúrate de dejar tu comentario!

 

Camiones de carga, los 5 tipos más usados

En el mercado de la logística se manejan distintas formas de traslado para la entrega de mercancías, y por eso es importante conocer todos los tipos de camiones de carga por su utilidad y excelencia en transporte.

Para empezar, hay que tener en cuenta que no todos los camiones son iguales, ni son utilizados para transportar lo mismo, por ende, son clasificados de distintas formas.

Sin embargo, como no todos conocen esas clasificaciones, incluso algunos quienes trabajan en el área del autotransporte, te dejamos aquí los 5 tipos de camiones de carga que debes conocer y que no deberían faltar en tu flotilla.

Pero eso no es todo, ¿qué tal si analizamos también cuál es su importancia en México y la economía? Si te interesa estar un paso adelante del resto, entonces tienes que leer este artículo. ¡No te lo pierdas!

Según su uso

Dependiendo de la utilidad que se le vaya a dar a los camiones, pueden ser:

De uso privado

Este tipo de camiones se dedican a trasladar bienes o mercancías propias. Utilizar camiones con este fin puede representar un mayor ahorro a largo plazo, pero también involucra una labor de logística mucho más compleja.

De uso profesional (o público)

Son utilizados para el transporte de mercancía para terceros, normalmente están dentro de una flota de vehículos de una empresa que realiza traslados a sus clientes.

Por su estructura

Rígidos

Un camión rígido es aquel cuyo remolque —donde va la mercancía— y la cabina del conductor son indivisibles, formando parte de la misma estructura. Es decir, es un vehículo «de una sola pieza».

Está constituido por unos largueros rígidos, que van desde la parte delantera hasta la trasera o el final, unidos por otros travesaños, formando así una estructura rígida sobre la que se posan el resto de las partes —motor, suspensión, caja, entre otros.

Este tipo de camiones de carga son de tamaño relativamente pequeño y son utilizados en transporte urbano y para el transporte de mercancía ligera o incluso material de construcción, como grava y arena. En México también les llaman «rabones».

Articulados

Al contrario de los rígidos, los articulados se componen de al menos dos estructuras rígidas unidas en un punto de articulación. Existen dos tipos:

Tráiler

Es un conjunto de vehículos formado por dos partes:

  • Una cabina, llamada tractocamión, que no está destinada al transporte de mercancías;
  • Un semirremolque, que es donde se trasladan los materiales.

El tractocamión, llamado popularmente «cabeza», es un camión por sí solo que no tiene la capacidad de cargar productos; solo se usa para arrastrar el semirremolque denominado plataforma.

Tren de carretera (Semirremolques)

También denominados «megacamiones», se trata de un conjunto de vehículos formado por 2 partes. La primera se trata de un camión rígido o tractocamión y la segunda de uno o dos semirremolques.

Por el tipo de mercancía que transportan

Ahora que ya conocemos los tipos de camiones de carga en sí, podemos subdividirlos aún más. En este caso, conozcamos los vehículos de transporte en función de la mercancía que vayan a movilizar.

Camión de lona o Tauliner

Es un camión recubierto de lonas en los laterales y por arriba que pueden ser removidas. De esta forma, hace más fácil y rápido el proceso de carga y descarga, adaptándose a una gran cantidad de materiales.

Por esta razón, son utilizados frecuentemente para transportar productos difíciles de trasladar.

Plataforma abierta

Son camiones cuya plataforma donde va la carga está descubierta o parcialmente cubierta. Por su naturaleza, son utilizados para trasladar mercancía pesada o de construcción.

Frigoríficos o caja fría

Este tipo de camiones de carga es utilizado para trasladar mercancías que requieren ser refrigeradas. Para lograr su cometido, cuentan con un sistema de refrigeración interno. Pueden ser frigoríficos, refrigerados, isotérmicos o caloríficos.

Cisterna

Estos vehículos se usan para el traslado de bienes que se encuentren inmersos en el acuerdo de transporte de mercancías peligrosas por carretera. Se trata comúnmente de productos líquidos, gaseosos y químicos que requieren un sistema de seguridad particular.

Camión jaula

Como su nombre lo sugiere, tienen una plataforma adaptada para el traslado de animales vivos.

Contenedores

Los contenedores son recipientes de carga que se usan para el transporte marítimo o fluvial, terrestre o multimodal, que protegen a las mercancías de los fenómenos meteorológicos.

Este tipo de camiones, trasladan los contenedores que van de la vía terrestre hasta las embarcaciones y viceversa.

Portacoches o Madrinas

Son camiones diseñados especialmente para el traslado de automóviles.

Existen dos tipos de «madrinas»:

  • Abiertos: son los más habituales, se pueden ver los coches desde afuera;
  • Cerrados: en este caso, los vehículos no pueden ser observados desde el exterior, comúnmente son utilizados para el transporte de coches de gran valor.

Si has visto alguna película de Rápidos y Furiosos, entonces ya sabes cómo lucen este tipo de camiones.

Según la mercancía por sí misma

Transporte de mercancías generales

Se trata de aquellos vehículos de carga que transportan cualquier tipo de mercancía, incluso mercancías a granel, que no tenga una restricción específica que regule su traslado.

Transporte de áridos

Es el tipo de camión que transporta piedras, minerales, tierra y todo lo proveniente de canteras.

Transporte de mercancías peligrosas

Son aquellos que se encuentran adaptados para transportar mercancías que puedan ocasionar daños a las personas, propiedades, animales o el medio ambiente, tales como: explosivos, gases y líquidos inflamables o materiales corrosivos.

Según su Masa Máxima Autorizada (MMA)

La MMA es empleada para delimitar y establecer categorías entre los distintos tipos de vehículos. La división para los vehículos de carga consiste en tres categorías denominadas N1, N2 y N3.

Categoría N1

Es usada para clasificar al tipo de camiones de carga que no superan los 3.500 kg.

Categoría N2

Se trata de aquellos vehículos que transportan cargas superiores a 3.501 kg hasta los 12.000 kg.

Categoría N3

Son camiones que trasladan de 12.001 kg en adelante.

Importancia de los camiones de carga en México y su economía

El transporte de carga, tanto en México como en todos los países desarrollados, es un elemento clave para la industria y la logística, permitiendo el flujo constante de dinero y mercancías y, en consecuencia, aportando considerablemente al crecimiento de la economía.

La economía de México ha mostrado un notable crecimiento en el año 2023. Según datos recientes, el Producto Interno Bruto (PIB) de México experimentó un crecimiento del 3.6% anual en el segundo trimestre de 2023. Este aumento significativo refleja una recuperación asimétrica, pero finalmente, los seis sectores más importantes de la economía mexicana superaron su nivel prepandemia, lo cual marca un hito importante en la trayectoria económica del país​​​​.

Este crecimiento es especialmente relevante en el contexto de la industria del transporte y la operación de camiones de carga, sectores clave para la economía. Aunque no se dispone de datos específicos actualizados sobre el porcentaje exacto de la contribución de la industria del transporte de carga al PIB en 2023, el aumento general del PIB sugiere un fortalecimiento continuo de esta industria, que es fundamental para el movimiento de mercancías y el desarrollo económico de México.

La robustez de la economía mexicana, reflejada en este crecimiento, subraya la importancia de mantener y mejorar la eficiencia en sectores como el transporte de carga, que es esencial para el flujo constante de comercio y suministros a nivel nacional e internacional.

¿Cómo influye?

Un 80% de las mercancías que se mueven en México lo hacen a través de carreteras, y el amplio número de camiones de carga que transitan en todo el país supone una serie de beneficios para la economía que te podemos resumir en 3 aspectos:

  1. Los vínculos entre las diferentes empresas que forman parte del proceso productivo en todas sus etapas se mantienen unidos, a medida que se fortalecen.
  2. El bajo costo de las operaciones de transporte de carga liviana y pesada influye positivamente en la utilidad final de los productos o mercancías transportadas.
  3. Los tiempos que se manejan en el transporte y flujo de bienes y mercancías tienen un impacto positivo en el manejo del dinero.

¿Cuál es la tendencia clave del mercado?

El comercio electrónico en México, mercado que es el segundo más grande de su tipo en América Latina —de nuevo, solo por detrás de Brasil— está influyendo significativamente en el crecimiento del mercado de transporte de mercancías por carretera en el país.

En consecuencia, depende en gran medida de la industria del autotransporte, la logística y el transporte multimodal, incluyendo transporte de larga distancia, luego transferencias regionales y urbanas y, finalmente, la última milla, el tramo final del proceso de entrega.

Actualmente México se está enfocando en optimizar la red vial en todo el país. Un conjunto de diferentes proyectos viales incluye el mantenimiento, acabado, mejora y modernización de muchas de sus autopistas con el fin de mejorar la conectividad.

¡Importante!

Todos los tipos de camiones de carga deben cumplir con la legislación vigente de cada país para poder ejecutar sus funciones sin inconvenientes legales y satisfacer las necesidades de los clientes.

La altura, distancia, longitud y otras características, son esenciales para realizar operaciones de logística, cumpliendo no solo con el aparato legal, sino también con la seguridad del conductor y de terceros en la carretera, ya que, por ejemplo, el exceso de carga suele ser una causa de accidentes fatales.

¡Y esto es todo por ahora! Pero no significa que hemos terminado. Si necesitas entrar en contacto con nosotros puedes hacerlo a través de este link, estamos listos para atenderte.

Rastreo satelital: cómo aumenta la productividad empresarial

El rastreo satelital de flotas representa una necesidad en el ámbito laboral de cualquier tipo de transporte. Mantener informado tanto al encargado de logística como a los clientes es fundamental para lograr cumplir los objetivos propuestos.

Resulta importante recalcar que el rastreo satelital contribuye no solo con el cumplimiento eficaz y efectivo de los objetivos propuestos, sino también con reducir los costos de transporte y fomentar la seguridad que nos exige cada uno de nuestros clientes.

Mediante el uso del Global Position System (GPS), el rastreo satelital puede llegar a cualquier rincón de México y del mundo. Por eso, su uso implica un aumento en el rendimiento de una empresa.

Pero, ¿cómo aumenta la productividad de las empresas el rastreo satelital de flotas? En este artículo lo descubrirás, ¡sigue leyendo!

¿Qué es un rastreo satelital de flotas?

El rastreo satelital es mantener actualizado el conocimiento de tu flota, ya sean empresariales o particulares, mediante el uso del GPS. Logrando obtener información en tiempo real de tus vehículos como, por ejemplo, la velocidad actual o el recorrido hecho y por hacer.

El sistema individualiza a cada conductor, mostrándonos la información detallada de una forma organizada y separada de su gestión, minuto a minuto.

Para que tu empresa se posicione en los primeros lugares, es indispensable incorporar un control de flotas en tiempo real mediante GPS, así harás la diferencia ante tu competencia.

El rastreo satelital es la mejor forma de tener un informe actualizado de los vehículos que estén a cargo del personal de tu compañía o de una persona particular, ya sean:

De esta forma, no solo podrás verificar el estado, velocidad, dónde y qué está haciendo tu flota, sino que también podrás velar por la seguridad de todas las unidades de la misma.

Según el reporte de estadísticas delictivas emanado por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, se han registrado más de 299 robos de vehículos automotores con violencia y 707 sin violencia en la Ciudad de México tan solo en el mes de julio de 2019 y de acuerdo a cifras de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), durante el primer cuatrimestre de 2019, la incidencia delictiva contra el transporte de carga a nivel nacional, se incrementó en 6 por ciento respecto a 2018, reportando 4 mil 134 robos contra los 3 mil 899 en 2018.

Map
Estados con mayor reporte de robo a transporte de carga

Recuerda, no todo es la productividad para el cumplimiento de tus objetivos, también debes cuidar tu inversión y el personal a tu cargo. Una flota y un equipo bien cuidado permite lograr cualquier objetivo y generarle a la empresa el beneficio extraordinario que espera de esta.

¿Cómo funciona el rastreo satelital?

De hecho, el mecanismo operativo de un sistema de rastreo por satélite consta de un dispositivo que se comunica y envía la información del vehículo a una central.

Una de sus principales características es la amplia cobertura, ya que puede identificar la ubicación del vehículo, independientemente del local donde se encuentre. 

Los sistemas de rastreo existen hace años, no obstante, las innovaciones en cuanto a los equipos y a las novedades en términos de tecnología de la información han ocasionado mejoras impresionantes en su funcionamiento.

Así pues, contar con un sistema de rastreo satelital ha dejado de ser un plus para convertirse en una fuerte e indiscutible ventaja competitiva.

Por esa razón, te vamos a compartir 7 razones por las que implementarlo te ayudará a mejorar la productividad de tu empresa.

7 razones para implementar el rastreo satelital en tu flotilla de camiones

1. Hace más eficiente la operación

El rastreo satelital de flotas es mucho más que una simple búsqueda en tiempo real. De hecho, cuenta con diversas funcionalidades que permiten obtener beneficios como:

  • mejor control de los recorridos;
  • disminución de los tiempos muertos, paradas innecesarias o estadías prolongadas;
  • permite controlar la apertura de puertas;
  • alertas instantáneas que notifican si el conductor se desvía del recorrido o circula por tramos no autorizados;
  • alertas de seguridad del vehículo;
  • controles de temperatura para vehículos que transportan productos congelados.
  • control de velocidad;
  • control y medición de diésel para camiones y transportes pesados.

Todos estos puntos hacen que la implementación del rastreo satelital sea algo indispensable, no un simple lujo.

2. Incrementa la seguridad de la flota

La contratación de un servicio de rastreo satelital permite monitorear constantemente la localización de los vehículos de la flota. Por este motivo, ayuda a reducir la ocurrencia de robos y permite atender rápidamente al conductor en caso de accidente. 

De hecho, el rastreo satelital posibilita la disminución de los riesgos inherentes a la operación de unidades de autotransporte, pues fomenta una ágil toma de decisiones gracias al acompañamiento en tiempo real.

3. Proporciona excelente costo-beneficio

Básicamente, el efectivo monitoreo en tiempo real de la flota evita complicaciones operacionales, técnicas y estratégicas.

De modo general, los sistemas de rastreo reducen los gastos ocasionados por los robos, tanto de carga como de unidades, así como mejora el tiempo de entrega y permite que la empresa logre una destacada posición en el mercado.

Pero, al fin y al cabo, ¿cómo escoger el mejor sistema de rastreo satelital considerando el costo-beneficio?

De hecho, la mejor solución para tu negocio es la que tiene un costo accesible y proporciona el beneficio necesario para incrementar los resultados del negocio. Para detectar si un sistema de rastreo agrega valor para la empresa considera los siguientes artículos:

  • equipo;
  • mapas;
  • sistema;
  • transmisión de datos.

Si verificas que el sistema subsana las necesidades de la flota, cuenta con el reconocimiento del mercado y atiende a tu presupuesto. ¡Quédate tranquilo, pues es la solución ideal!

4. Reduce la frecuencia de las instancias de mantenimiento

Esencialmente, cuando el vehículo está equipado con un sistema de rastreo, su vida útil aumenta, dado que la tecnología permite descubrir si los mantenimientos son ocasionados por una rutina de malas prácticas. 

De este modo, contar con efectivo sistema de monitoreo permite reducir drásticamente los gastos ocasionados por los daños mecánicos y eléctricos derivados de la conducción deficiente del conductor, del uso irregular del vehículo y del pésimo estado de algunas vías.

5. Mejora la productividad de la compañía

Lo cierto es que la inversión que haces en el sistema de rastreo satelital termina pagándose sola en menos tiempo del que crees. Y esto es por varias ventajas que mejorarán tu margen de ganancias, tales como:

  • control estricto del combustible;
  • creación de hojas de rutas detalladas basadas en datos históricos;
  • planificación estratégica con base en datos objetivos recabados;
  • reducción de los costos y aumento de la productividad;
  • coordinación de vehículos para asignarles nuevos trabajos que se encuentren cercanos;
  • localización de tu flota de vehículos en tiempo real;
  • aumento en la efectividad y manejo de tus negocios;
  • disminución de los tiempos muertos y el tiempo en espera, lo cual, de forma directamente proporcional, aumenta la productividad;
  • comunicación en tiempo real con los conductores ante algún problema y para la generación automática de informes;
  • mayor seguridad;
  • mayor probabilidad de recuperación de mercancía robada;
  • reducción de la cantidad de accidentes y multas.

6. Mejora tu trabajo de cara al cliente

Ante la gestión que debemos brindarle al cliente, podemos percibir distintas utilidades:

  • reacción expedita ante las demandas del servicio por parte de clientes internos o externos;
  • mejora en la calidad del servicio ofrecido al cliente;
  • mantener informado a los clientes sobre el tiempo estimado de llegada y, en caso contrario, de las posibles demoras;
  • otorgar permisos especiales de las flotas que transportan los productos de cada cliente, y que estos puedan monitorearlas en tiempo real (creación de «cuentas espejo»);
  • le agrega una variable de seguridad que exige y requiere todo cliente ante una contratación de servicios.

Al final del día, lo que diferencia a una compañía exitosa de una que no lo es, es la longevidad de las relaciones que forma con sus clientes, y todos estos puntos te ayudarán a mejorar en este aspecto.

7. Optimiza la rentabilidad del negocio

Sin duda, mejorar la rentabilidad de la empresa es uno de los grandes desafíos del gestor de flotas o flotillas. Por esta razón, si aún no cuentas con un sistema de monitoreo, debes considerarlo como la mejor alternativa para elevar los resultados financieros del negocio.

La cuenta es simple, pues con un sistema de rastreo satelital puedes

  • disminuir los gastos ocasionados por los siniestros;
  • elevar el grado de compromiso del equipo de trabajo;
  • reducir la frecuencia de los mantenimientos;
  • aumentar la vida útil de un vehículo;
  • optimizar los procesos involucrados en la entrega de la carga.

Es decir, todos estos beneficios contribuyen, automáticamente, a la mejora de la rentabilidad de la empresa.

¡Aprovecha el rastreo satelital!

Como puedes ver, en esta lista hay muchos problemas típicos que atacan a cualquier compañía que hace uso de autotransporte y que terminan costando miles de pesos al año, ¡o incluso más en algunos casos!

Reducir el costo que todos estos retos producen en tu operación marca la diferencia entre expandir tus operaciones, quedarte del mismo tamaño o incluso estar en números rojos.

Es por eso que el rastreo satelital es una herramienta tan valiosa para la planificación de estrategias de trabajo y logística por su fácil manejo y gestión. Una vez implementado el sistema, ¡los beneficios aparecerán de inmediato!

Eso sí, asegúrate que, a la hora de encontrar un proveedor, estás tratando con profesionales que realmente entienden la gran cantidad de retos que afrontan los operadores de flotillas de transporte.

Cada negocio es distinto, por lo que es importante que estés bien asesorado y utilices esta tecnología al máximo.

Si te gustó el artículo, pero todavía quieres saber más sobre este tema, te invito a que descargues nuestro ebook que habla sobre cómo funciona el rastreo satelital. ¡Seguro te servirá!

 

También te puede interesar:

Robo de camiones: cómo prevenirlos

Cuando se gestiona una empresa dedicada al transporte, existen aspectos fundamentales para garantizar la estabilidad financiera y operativa de la compañía, y las acciones para prevenir un robo de camiones, sin lugar a dudas, figuran entre las más importantes de toda la organización.

Por eso, este contenido se enfocará en mostrar procedimientos efectivos para evitar la pérdida de mercancía o el robo de vehículos de la flotilla en carreteras. Si te interesa, ¡sigue leyendo!

Planeación, diseño y seguimiento de protocolos de seguridad

Los operadores y supervisores del sistema de rastreo de los vehículos deben establecer protocolos de seguridad sobre cualquier evento desafortunado que involucre el intento de robo de las unidades.

De esta manera, tanto el operador como el encargado de gestionar los vehículos sabrán cómo reducir el impacto de este si se presenta.

Planeación de políticas de conducción

Establecer reglas que prohíban a los conductores realizar paradas no autorizadas es una forma ideal para prevenir los robos. Asimismo, capacitar a los operadores para que conduzcan de manera adecuada y sigan las políticas para resguardar su integridad, es una excelente manera de evitar problemas.

Logística con base en carreteras y horarios seguros

Otro punto importante es estudiar las condiciones físicas y de seguridad de las carreteras, de manera que se puedan planificar cronogramas de acuerdo a los horarios más seguros para transitar por las vías.

Cambios de horarios y rutas, así como de sus procesos de carga y descarga, han sido realizados por algunas empresas de transporte, las cuales han optado, incluso, por crear alianzas entre ellas para establecer áreas seguras o de estadía, a fin de evitar circular por carreteras conflictivas en horarios nocturnos y, por ende, prevenir el robo de unidades y mercancías, y garantizar la integridad de los operadores.

Implementación de tecnología

La implementación de tecnología como el rastreo satelital, Global Positioning System (GPS), puede darle al usuario información relevante que le permita tomar decisiones precisas y oportunas.

El rastreo puede dar la posición, la velocidad e información de sensores —como el switch de ignición— en tiempo real. La plataforma de cada proveedor procesa esta información básica y la presenta a través de diferentes módulos para que el usuario pueda hacer uso de ella no solo en temas de seguridad, sino también en logística y administración.

Un sistema de rastreo satelital le permitirá al usuario vigilar vía remota tanto el funcionamiento del equipo GPS como el comportamiento del conductor de la unidad. En caso de presentarse alguna anomalía, se generará una alerta para que se reaccione inmediatamente.

Cabe destacar, además, que el equipo GPS cuenta con ciertas funcionalidades preventivas y correctivas ante un asalto.

Vigilancia remota

Es recomendable que la empresa cuente con un protocolo de seguridad ante la recepción de una alerta de anomalía, el cual puede ser reforzado con otras acciones remotas.

Ejecución del protocolo de seguridad

Cuando suceda alguna anomalía es clave que todas las partes involucradas actúen de manera diligente y oportuna.

Por ejemplo, dentro del protocolo, un primer paso puede ser realizar una llamada de seguimiento del centro de monitoreo al operador mediante una clave que indique el estado del operador —“en peligro”, “todo bien”, etcétera.

Por eso, realizar simulacros donde se evalúe la preparación y respuesta del personal, con base en el protocolo de seguridad, es un recurso bastante útil para adelantarse a futuros problemas.

Procesos de monitoreo complementarios

Si bien es importante contar con dispositivos GPS y de seguridad dentro de las unidades —y hacer uso de tecnologías especializadas en monitoreo de vehículos— utilizar recursos como Whatsapp, llamadas telefónicas programadas o de verificación de llegada también es ideal para prevenir un robo.

Registro de incidencias

Cada vez que ocurra un accidente, intento de robo o robo total de vehículos, todo aspecto de la situación se debe registrar con pleno detalle para documentar e identificar patrones y, así, tomar decisiones sobre logística de rutas, horarios seguros y protección del personal.

Funcionalidades locales

Un botón de pánico puede ser la última opción entre perder una unidad o evitar el robo. Cuando el operador del vehículo queda atrapado dentro con los ladrones, un botón de pánico le permite alertar a las autoridades y darles su ubicación real gracias al sistema GPS, para que realicen una intervención a tiempo.

Otro sistema que vale la pena mencionar y que complementa al botón de pánico es el cierre de la barra interna de la cabina.

Con tan solo un botón, el operador puede clausurar la cerradura interna que evita la apertura de las puertas, sin importar si la cerradura exterior fue violada o cortada con una sierra.

También pueden ser la activación de estrobos, o la implementación de una llave de identificación de operador que lo acredite sólo a él para manejar la unidad.

Si la unidad está equipada con un GPS hay que considerar que los sistemas de rastreo satelital incorporan algoritmos que detectan la pérdida de señal, por lo que es útil agregar mapas de cobertura celular al protocolo de seguridad para adelantarse a posibles ataques —como el sabotaje directo del dispositivo GPS o la presencia de un inhibidor (Jammer).

Estas funcionalidades permiten una capacidad de respuesta oportuna y eficaz en intentos de robo.

¡Y ya está! Estas son algunas acciones básicas de seguridad y medidas para prevenir el robo de un vehículo de autotransporte, utilizando tecnologías para aumentar la eficacia de los equipos de trabajo.

Garantizar la integridad física del conductor y de las unidades es la mejor manera de cuidar el patrimonio y los intereses de una empresa de transporte.

Si este contenido te resultó útil, te invitamos a suscribirte a nuestra lista de newsletter y estar al tanto de nuevos contenidos e información sobre este tema y otros relacionados con la industria de autotransporte.

Ebook Seguridad
Video telemática para autotransporte comercial: X desafíos
Seguridad

Video telemática para autotransporte comercial: X desafíos

Por: Omar Q
Leer más
Fotomultas: Todo lo que debes saber ellas en México
Seguridad

Fotomultas: Todo lo que debes saber ellas en México

Por: Omar Q
Leer más
Ciberseguridad en la gestión de flotas, su importancia
Seguridad

Ciberseguridad en la gestión de flotas, su importancia

Por: Omar Q
Leer más