Rastreo Satelital archivos - Página 3 de 4 - Ubícalo®

Logística de operaciones: ¿qué es?

 

Para que una organización sea competitiva debe tener una óptima logística de operaciones, considerando aspectos como transporte, envío y almacenamiento.

La correcta administración de esta área tiene efectos directos tanto en la calidad del servicio prestado como en la estabilidad de la dinámica operativa, entre otras cosas.

El éxito de esta estrategia consiste en darle un valor añadido para nuestros clientes. ¿Quieres saber cómo lograrlo? ¡Entonces estas en el post indicado!

Logística de operaciones: ¿qué es?

Antes abordar las buenas prácticas de logística de operaciones, resulta imprescindible explicar de qué trata este concepto. Para ello debemos definir dos aspectos elementales:

Logística

Se trata del conjunto de medios, acciones y tareas que están detrás de la organización de un determinado servicio o proceso empresarial.

Por ejemplo, en el campo industrial consiste en planificar, ejecutar y evaluar el flujo de materias primas, la transformación en productos terminados y los diferentes canales para que llegue al consumidor final.

En el caso del autotransporte, abarca todas aquellas acciones y etapas que deben desarrollarse de forma coherente y eficiente para que un bien o mercancía sea trasladado de manera satisfactoria y en los plazos esperados.

Operaciones

Son todas aquellas actividades que permiten que una organización consiga su objeto comercial y resulte funcional.

En consecuencia, de la calidad de las mismas depende la eficiencia de una organización y el alcance de sus resultados.

Ahora que definimos estos conceptos, podemos decir que la logística de operaciones se refiere al proceso estratégico y analítico que busca cohesionar las actividades de una compañía para que pueda cumplir su objeto de forma óptima y ágil, previniendo accidentes, retrasos, duplicidades y costos extra asociados a la no calidad.

Todo esto permite que una compañía pueda ofreces un servicio de calidad a su cliente o al consumidor final y, también, garantiza que sus operaciones sean rentables y sustentables.

¿Cómo tener una óptima logística de operaciones?

Al tratarse de un aspecto medular de todo negocio, especialmente de industrias como la manufactura y el autotransporte, conviene desplegar acciones que permitan incrementar la efectividad de la logística de operaciones, como:

1. Invertir en tecnología

Para facilitar y mejorar todas las acciones inherentes de una cadena de suministro o de logística y, por ende, disfrutar de mejores operaciones, es necesario incorporar herramientas tecnológicas que permitan obtener información acerca de los procesos y mejorar el intercambio de datos entre los operadores y trabajadores involucrados en estos. 

Entre los recursos tecnológicos que contribuyen con la optimización de la logística de operaciones destacan los siguientes:

  • Sistemas de geolocalización satelital: Se aplican principalmente en el autotransporte, ya que permiten saber la ubicación de las unidades en todo momento e, incluso, datos extra como los niveles de combustible y las prácticas de manejo.
  • ·Enterprice Resource Planning (ERP): Es un sistema informático destinado a la administración de los recursos de la organización.
  • RFID o identificación por radiofrecuencia: Se aplica para el manejo del almacenamiento y recuperación de datos remotos provenientes de etiquetas o transpondedores RFID.
  • CPFR y S&OP: Es una tecnología que facilita la comunicación y el procesamiento de órdenes en la entrega de mercancías.
  • Transportation Management System (TMS): Es una herramienta elaborada para facilitar las relaciones colaborativas con transportistas, proveedores y clientes.
  • Sistema de Gestión de Almacenes (SGA): Es una herramienta informática que permite gestionar la ubicación de los productos, movimientos del personal y de las máquinas dentro del almacén.

2. Uso de métricas

Las métricas o Key Performance Indicators (KPI) son necesarios en cualquier negocio. La logística requiere de medición y retroalimentación en todas sus fases, empleando indicadores como: coste de mercancía vendidas, rotación de inventarios, retorno sobre activos, entre otros.

En el giro del autotransporte, el tiempo promedio de entregas y la tasa de retrasos del total de viajes son algunas métricas que conviene tomar muy en cuenta.

En general, estos indicadores estratégicos permiten evaluar el rendimiento y verificar cómo ha funcionado la logística de operaciones.

3. Excelente relación con los proveedores

Hay que integrar todos los procesos del negocio para mejorar la respuesta de cara al cliente, y para esto es necesario fomentar la colaboración entre todos los miembros de la cadena de logística y de suministro, mediante la confianza mutua y el intercambio de datos respecto a la operación. En este punto, por supuesto, entran en juego los proveedores.

Para tener una relación óptima con los mismos, resulta clave emplear estas acciones:

  • asignar un personal específico para gestionar los intercambios y la relación comercial en general;
  • promover flujos de retroalimentación e intercambio de datos de interés;
  • agilizar y facilitar la cooperación;
  • fijar contratos a largo plazo, que contengan condiciones de ganar-ganar.

4. Optimización de la gestión de aprovisionamiento

El ciclo de aprovisionamiento se refiere al lapso comprendido entre el instante en que se adquiere productos hasta que cada unidad pasa a manos del cliente o consumidor final.

En este punto es necesario identificar necesidades de los clientes, seguir de cerca los envíos o traslados y organizar el almacenamiento y la distribución de los bienes, entre otras cosas.

Además de impactar en el servicio, una óptima gestión de aprovisionamiento permite reducir costes y hacer rentables las operaciones.

5. Outsourcing de logística

La externalización o subcontratación de servicios logísticos se considera una buena práctica para mejorar la competitividad empresarial. Esto incluye servicio de transporte, servicios integrados y de logística, entre otros.

Las compañías especializadas en una labor particular invierten en tecnología más avanzada en su ámbito para brindar un servicio de calidad. Además cuenta con personal experto y dedicado exclusivamente a reforzar la cadena logística de terceros.

¿Te pareció útil este material? Si estás dispuesto a compartir tu punto de vista, ¡no te olvides dejar tu comentario en la casilla de abajo!

 

Seguimiento satelital: ¿te conviene contratarlo?

El sistema de seguimiento satelital es una herramienta computarizada que, por medio de la transmisión de datos vía satélite, permite acompañar, con precisión, la localización de un determinado vehículo de la flota.  

Considerando la actual tecnología, los cambios en relaciones comerciales y las nuevas demandas de mercado, ¿crees relevante efectuar la contratación de un servicio de seguimiento para tu flota? ¡Al leer este artículo podrás sacar tus propias conclusiones!

Lo que podemos anticipar es que los sistemas de rastreo por GPS se han convertido en herramientas básicas para la gestión de las empresas logísticas. ¡Sigue leyendo este contenido y descubre más al respecto! 

¿Qué es el sistema de seguimiento satelital? 

Este sistema es un recurso tecnológico que permite controlar la localización de una unidad de la flota. La instalación de este software permite que la empresa proveedora del servicio no solo monitoree informaciones, sino que también adopte medidas en caso de que ocurran problemas o accidentes involucrando al vehículo.

Para utilizarlo con eficiencia, no es necesario tener un amplio conocimiento o realizar un entrenamiento especial. El sistema de monitoreo vía satélite mantiene un histórico de movimientos por un largo período y puede funcionar con varios servicios de geolocalización de carácter gratuito.

Algunos de los principales datos proporcionadas por el software de seguimiento de unidades son la localización de la unidad, la velocidad, la ruta realizada, los momentos de parada, los problemas de desempeño, etcétera.  

6 ventajas de usar un sistema de seguimiento satelital 

Las empresas logísticas necesitan reducir los costes para sobrevivir en el mercado y obtener mejores resultados ante la competencia.

Los sistemas de seguimiento satelital proporcionan un conjunto de informaciones muy importantes para el buen funcionamiento de la compañía.

A continuación, conoce las principales ventajas de contar con un sistema de seguimiento satelital.

1. Mayor seguridad contra robos de vehículos y raptos de carga 

Tus principales activos son los vehículos, por eso, debes priorizar su seguridad. Un sistema de rastreo satelital es un efectivo desalentador para los ladrones de vehículos y cargas, pero, infelizmente, no siempre se puede evitar la ocurrencia de estas situaciones.  

Para reducir las molestias causadas por eventos negativos de este tipo, lo mejor es contar con un software que posibilite la pronta localización del vehículo. 

Los sistemas de seguimiento satelital permiten obtener la posición exacta de la unidad en carácter instantáneo. Esto es fundamental para que la empresa proveedora, tu empresa y/o la fuerza policial, puedan encontrar la unidad robada o la carga raptada sin sufrir demasiadas pérdidas.  

Recuerda que, los sistemas de seguimiento guardan los datos en la nube y que estas informaciones pueden ser verificadas desde cualquier dispositivo, local y horario. 

2. Reducción con los costos operaciones 

El envío de alertas o notificaciones sobre el exceso de velocidad, paradas extras, alteraciones en el trayecto diseñado por la administración y frenados bruscos es necesario para que el gerente o coordinador de logística entienda la situación de la flota y su impacto en la rentabilidad de la empresa.  

La interpretación correcta de estas informaciones es un valioso recurso estratégico, pues permite ahorrar en los costos relacionados a las instancias de mantenimiento correctivo, consumo de combustible, actividad extra o desempeño deficiente de los operadores. 

3. Control de la productividad 

El sistema de rastreo es una herramienta efectiva para el control de productividad, una vez que permite obtener datos referentes al comportamiento y desempeño laboral de los conductores. Esta ventaja está íntimamente relacionada con la anterior, una vez que el control de productividad ayuda a alivianar los costos involucrados en la operación logística. 

La utilización del sistema de seguimiento es efectiva para la evaluación del rendimiento del equipo de trabajo. Al identificar actitudes negativas o contrarias a las recomendaciones de la empresa, permite diseñar entrenamientos orientados a subsanar dudas, alterar hábitos de conducción o adoptar medidas más rígidas como dimitir operadores. 

Los softwares de seguimiento también mejoran la productividad al proporcionar datos sobre los caminos utilizados en las diferentes rutas. De esta manera, es posible seleccionar cuáles son las mejores vías en términos de infraestructura y trazar las mejores rutas logísticas. 

4. Posibilidad de intervención ante siniestros 

Ninguna empresa está libre de tener un vehículo involucrado en un accidente. Cuando esto sucede, lo ideal es contar con datos instantáneos y comprobables.  

Al recibir una notificación de cambio de ruta, falta de conexión con el vehículo u otros indicios de problemas, el gestor tiene condiciones de actuar rápidamente contactando la proveedora de servicio de rastreo y buscando una solución ágil.  

Contar con esas informaciones en tiempo real es primordial para que el administrador de flotas pueda solicitar auxilio de salud o/y policial. 

5. Puede interferir de forma positiva en el precio final del seguro 

Como la utilización de un equipo de rastreo satelital permite localizar vehículos instantáneamente, las aseguradoras pueden entender que, contar con este servicio, reduce los riesgos involucrados en el contrato.

Por lo tanto, la tecnología funciona como un dispositivo más de seguridad. Cuando instalado, contribuye para la economía de las empresas de seguros y proporciona ventajas tanto para la aseguradora como para el contratante.  

6. Credibilidad ante los clientes 

Optimizar la eficiencia de tu servicio ocasiona cambios positivos en la percepción del cliente.  

Al incorporar un sistema de rastreo en las unidades de la flota, puedes encargarte de solucionar retrasos con más agilidad, ofrecer una atención más personalizada y enfocada a subsanar las necesidades de tu cliente y construir relaciones comerciales mucho más sólidas.  

Actualmente, contratar una proveedora de servicios de seguimiento satelital ha dejado de ser un complemento en la estrategia y se ha convertido en un importante diferencial.

En general, podemos decir que el sistema de rastreo de flota ofrece ventajas para los diversos interesados en una operación de transporte de carga.  

Al finalizar la lectura, esperamos que hayas comprendido la necesidad de incorporar un sistema de seguimiento en las unidades de tu flota y que transformes sus ventajas en motivos para contratar una empresa proveedora idónea.

Anímate y accede a más información sobre los sistemas de seguimiento satelital. ¡Envíanos tus preguntas utilizando el campo de comentarios! 

 

GPS y rastreo satelital: sus diferencias

El avance tecnológico ha permitido el desarrollo de herramientas de posicionamiento y rastreo que han revolucionado diversos sectores. Dos de las tecnologías más conocidas en este campo son el GPS y rastreo satelital.

Aunque ambos conceptos pueden parecer similares a primera vista, existen diferencias significativas entre ellos.

Por eso hoy queremos hablarte de las 4 principales diferencias entre ambas tecnologías y su aplicación en el uso personal y empresarial.

Comencemos con la definición de cada uno de ellos.

¿Qué es el GPS y para qué se usa?

El Sistema de Posicionamiento Global, conocido comúnmente como GPS (Global Positioning System), es un sistema de navegación satelital que fue desarrollado por el Departamento de Defensa estadounidense. Su principal objetivo es determinar la ubicación geográfica precisa de un receptor en cualquier parte del mundo.

Utiliza una red de al menos 24 satélites en órbita alrededor de la Tierra, distribuidos de manera que en cualquier momento y lugar haya al menos cuatro satélites visibles desde cualquier punto. Estos transmiten señales de radio a los receptores GPS en la Tierra, que las captan y utilizan para calcular su posición.

Este cálculo se basa en el principio de la trilateración. Cada satélite transmite una señal que contiene información sobre su ubicación y el tiempo en que se emitió la señal. Al recibir estos datos de al menos cuatro satélites, el localizador GPS compara el tiempo en que se emitió la señal con el que la recibió, calculando así la distancia entre el receptor y cada uno de los satélites.

Conociendo las distancias a las naves y sus ubicaciones, el receptor puede determinar su posición mediante cálculos matemáticos. Este proceso se realiza en cuestión de segundos y proporciona coordenadas geográficas precisas en términos de latitud, longitud y altitud.

¿Qué es el rastreo satelital?

Por su parte, el rastreo satelital es una tecnología que también utiliza satélites para realizar un seguimiento y monitoreo continuo de objetos, vehículos, personas o cualquier otro tipo de activo. Permite conocer la ubicación precisa de los objetos en tiempo real, así como recopilar información adicional sobre su movimiento, velocidad y otras variables relevantes.

Se basa en la utilización de sistemas de comunicación bidireccional entre el objeto a rastrear y un conjunto de satélites en órbita terrestre. Estas naves reciben y transmiten datos desde y hacia el objeto rastreado, permitiendo así el intercambio de información y la obtención de actualizaciones en tiempo real.

Existen diferentes tecnologías y sistemas utilizados para el rastreo satelital, incluyendo el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS), comunicaciones por satélite, redes celulares y tecnologías de banda ancha.

Estas herramientas permiten la transmisión y recepción de datos de ubicación y otras variables relevantes desde el objeto rastreado hasta una estación base o un centro de control.

En el ámbito de la seguridad personal, se utiliza para la protección de personas, como en casos de senderismo, exploración al aire libre y actividades de aventura. También se emplea en el seguimiento de personas vulnerables, como niños, personas mayores o aquellas con discapacidades.

Además, tiene aplicaciones en la logística y el transporte de mercancías, la seguridad de activos empresariales, el monitoreo de embarcaciones marítimas, la gestión de operaciones de emergencia y muchas otras áreas donde se requiere un control y seguimiento preciso de la ubicación y el movimiento de los objetos.

4 diferencias entre GPS y rastreo satelital

A continuación, se presentan las principales diferencias entre GPS y rastreo satelital:

1. Definición y alcance

El GPS permite determinar la ubicación geográfica de un receptor en cualquier parte del mundo, ya que el sistema se basa en una red de satélites en órbita alrededor de la Tierra. Los cuales emiten señales que son captadas por los receptores que procesan las señales y calculan la posición precisa del dispositivo.

Mientras que el rastreo satelital utiliza satélites para realizar un seguimiento continuo de objetos, vehículos o personas. Por eso, esta tecnología se emplea ampliamente en la logística, el transporte, la seguridad y otros campos en los que se requiere monitorear y controlar la ubicación en tiempo real.

2. Aplicaciones

El GPS es ampliamente utilizado en dispositivos de navegación personal, como en vehículos, dispositivos móviles y relojes inteligentes. Además, tiene aplicaciones en la cartografía, la topografía, la aviación y la navegación marítima, entre otros.

En cambio, el rastreo satelital se aplica principalmente en la administración de flotas de vehículos comerciales y de transporte público, en la gestión de activos empresariales y en la seguridad de personas y mercancías.

3. Precisión

El GPS ofrece una precisión relativamente alta en la determinación de la ubicación, generalmente en el rango de varios metros. Sin embargo, la exactitud puede variar dependiendo de diversos factores, como la calidad del receptor, la obstrucción de la señal y las condiciones atmosféricas.

El rastreo satelital, por otro lado, tiende a ofrecer una precisión aún mayor, a menudo en el rango de centímetros. Esto se debe a que los sistemas para esta tecnología utilizan algoritmos avanzados, como la corrección diferencial, que mejoran la precisión de la ubicación.

4. Funcionalidades adicionales

El GPS, además de proporcionar información de ubicación, puede ofrecer funciones adicionales como indicaciones de ruta, estimaciones de tiempo de llegada, información de tráfico en tiempo real y puntos de interés cercanos. Estas características hacen que el GPS sea una herramienta valiosa para la navegación y la planificación de viajes.

El rastreo satelital, por su parte, va más allá de la simple ubicación, permitiendo el monitoreo en tiempo real, la visualización de trayectorias, la gestión de flotas de transporte, el control de velocidad, el seguimiento de eventos y la generación de informes detallados.

¿Qué podemos concluir?

El GPS y el rastreo satelital son tecnologías relacionadas pero con diferencias significativas.

El primero se centra en la determinación precisa de la ubicación geográfica de un receptor utilizando una red de satélites, mientras que el segundo va más allá al proporcionar un seguimiento continuo y en tiempo real de objetos, vehículos o personas mediante sistemas de comunicación bidireccional con los satélites.

Ambas son tecnologías poderosas que han transformado la forma en que nos ubicamos y rastreamos objetos en el mundo moderno. Cada una tiene su propia aplicación y beneficios particulares, y su elección dependerá de las necesidades específicas de cada situación.

Si deseas recibir asesoría de un experto en materia de rastreo satelital de flotas, entra en contacto con Ubícalo.

8 ventajas del rastreo de unidades vehiculares

El rastreo de unidades vehiculares de una flota puede ser una de las mejores maneras de optimizar los resultados de tu negocio. Los sistemas que ofrecen este tipo de control tienen como principales objetivos economizar el tiempo y el dinero de las empresas logísticas. 

¿Estás buscando formas de mejorar tu servicio de entrega y no sabes por dónde empezar? ¿Qué tal incorporar un efectivo sistema de rastreo en las unidades de tu flota? En este texto encontrarás las principales ventajas de contar con este tipo sistema de rastreo GPS. ¡Anímate! 

1. Ofrece informaciones en tiempo real 

Esta es una de las principales ventajas de contar con rastreadores vía satélite, ya que ofrecen una extensa cobertura e informaciones precisas y actualizadas. }

Contar con datos en tiempo real hace mucha diferencia en la operación de una flota. Estos datos te pueden permiten localizar rápidamente un vehículo, detectar alteraciones en el comportamiento del operador, identificar modificaciones en la ruta y controlar los trayectos con la máxima confiabilidad. 

2. Reduce de los costes de mantenimiento y el desgaste del vehículo 

Sin un sistema de rastreo y gestión de flotas, los vehículos son derivados a instancias de mantenimiento regulares, independientemente de su estado real y necesidad.  

Un sistema de rastreo de flota monitorea cada vehículo y envía alertas para notificar el gestor cuando una unidad demanda reparos o mantenimiento.  

Esto puede colaborar, por ejemplo, con la reducción del desgaste excesivo de las ruedas y del motor, lo que por consecuencia puede prolongar la vida útil de los vehículos y equipos.  

3. Disminuye los gastos con combustible 

Otra ventaja proporcionada por el rastreo de vehículos es el control del uso del combustible. El exceso de velocidad y el tiempo inactivo ocasionan el desperdicio de combustible. Para que esto no suceda, vale la pena contar con un sistema de rastreo que ofrezca datos en tiempo real. 

Los vehículos que quedan parados, son costosos para la empresa, principalmente, si consideramos el costo de oportunidad. Por eso es tan importante reducir o, de preferencia, mitigar la inactividad de las unidades de la flota.

Aparte de ser una actitud indispensable para reducir el gasto de combustible, también es fundamental para mantener una postura ecológicamente sostenible. 

El exceso de velocidad es, igualmente, perjudicial para las empresas y para el medio ambiente. 

4. Reduce la emisión de gases tóxicos 

El mejor uso del combustible conlleva a una menor emisión de agentes tóxicos a la atmósfera. Cuando se hace el rastreo de unidades vehiculares de forma eficiente, podemos controlar el consumo de combustible.

Más allá de perjudicar la rentabilidad de la empresa, el uso abusivo de combustible también genera un nivel mayor de contaminación del ambiente. 

Por suerte, cada vez más empresas logísticas están preocupadas en disminuir la emisión de CO2 y otros gases tóxicos. Las organizaciones que adoptan una economía green suelen tener una política de responsabilidad ambiental bien definida. Incluso, debemos mencionar que empresas con valores de desarrollo sostenible alcanzan posiciones destacadas en el mercado.  

5. Evita el uso no apropiado de los vehículos 

La utilización no autorizada de los vehículos de la empresa puede ser identificada y controlada mediante el acceso a la información en tiempo real. Estos datos son colectados de un sistema de gestión de flotas. Eso hace que el consumo de combustible igualmente no autorizado, disminuya.  

 

6. Proporciona más seguridad para los operadores de autotransporte 

Utilizar un sistema de rastreo de unidades vehiculares posibilita que los gestores obtengan datos importantes sobre el comportamiento de los conductores, como exceso de velocidad, paradas obligatorias, frenados y aceleraciones abundantes. 

Los administradores pueden utilizar estos datos para recompensar sus conductores más responsables y entrenar a los que no tienen buen comportamiento para que logren una conducción más consciente.  

Aparte, en el caso de incidentes, los datos del vehículo pueden ser accedidos rápidamente y así tomar las medidas necesarias, como contactar el servicio de emergencia y las fuerzas policiales. 

7. Mejora la administración y rentabilidad del negocio 

Como dijimos anteriormente, los sistemas de rastreo permiten la tomada de decisión en tiempo real, aparte de estimular a los conductores para la adopción de conductas más responsables.  

Con este control más estricto y confiable, los gestores pueden prescindir de las hojas de registro de los operadores, formularios de servicios e informes de mantenimiento de los vehículos para acompañar las actividades de la flota. 

El acceso instantáneo a la eficiencia del vehículo y a los datos de productividad del conductor son factores importantes para la correcta gestión de costes relacionados a la operación de la flota. De esta manera, se puede mejorar la rentabilidad de la empresa. 

8. Contribuye para la buena atención al cliente 

El rastreo de los vehículos de la flota, más allá de posibilitar la optimización de la gestión de la empresa, ayuda a mejorar la atención al cliente, una vez que permite establecer un proceso de entrega logística más rápido.  

Contar con los mapas y sistemas de rutas ofrecidos por un sistema de rastreo GPS de buena calidad permite elegir las mejores vías para garantizar una entrega rápida y sin imprevistos.

Otro aspecto importante se refiere a la geocodificación. Conocerla puede ayudar a los gestores de flotas o flotillas a identificar sobreposiciones de rutas de servicio y entrega, evitar áreas de tráfico difíciles que pueden ocasionar el retraso del conductor.  

Actualmente, cualquier dato obtenido es un bien de extremo valor. Por esta razón, las empresas que utilizan un sistema de rastreo de unidades vehiculares tienen una gran ventaja competitiva comparada a las organizaciones que no lo usan. 

Esto sucede porque las empresas atentas a las nuevas tecnologías acceden a datos que pueden ayudar en la optimización y eficiencia del negocio. Recuerda que invertir en un sistema de rastreo se ha convertido en una necesidad no solamente por cuestiones relacionadas a la rentabilidad, sino también por el hecho de que proporciona seguridad a los conductores, los clientes y la empresa. 

¿Esta publicación fue útil para la gestión de tu negocio? Fíjate en otro artículo interesante para tu día a día profesional. ¡Accede haciendo clic en este enlace

Rastreo satelital para camiones: ¿es necesario?

Con un adecuado sistema de rastreo satelital para camiones se logra una diferencia clave en el día a día de cualquier gestor de una flotilla de autotransporte. 

En la actualidad, se hace cada vez más necesaria la modernización de los equipos en el área logística, especialmente cuando consideramos que la gestión de flotas y flotillas obtiene resultados mucho más efectivos cuando se apoya en la tecnología, ya sea por un tema de seguridad, por cuestión de control administrativo u otras necesidades.

Mediante el uso de GPS en el rastreo satelital para camiones, el profesional tiene más tranquilidad para acompañar los eventos referentes a la operación de los vehículos, traslado de mercancías y comportamiento de los operadores a lo largo del trayecto.

Pero, más allá de estos aspectos, existen otros igualmente importantes y que merecen atención.  Por eso, a continuación, conocerás las principales razones por las cuales es importante contar con un sistema de rastreo satelital eficiente.

¡Quédate con nosotros y lee este artículo hasta el final! 

1. Analiza el comportamiento de los operadores de autotransporte 

Invertir en la capacitación de los operadores es indispensable, ya que evita problemas de tráfico y permite el mantenimiento de la flota. Aunque tu equipo sea fantástico y creas que su desempeño es el mejor posible, es importante monitorear los vehículos mediante la utilización de un sistema de rastreo confiable.

Equipar a las unidades de la flota con un sistema de este tipo, proporciona datos sobre el comportamiento de los operadores a lo largo del trayecto. De esta manera, es posible detectar si el conductor realiza muchos frenados, paradas innecesarias, u otras malas prácticas.

Asimismo, permite entender cuáles puntos del proceso pueden ser optimizados con el objetivo de generar más ganancias para la empresa.  

2. Aumenta la productividad 

Este punto viene de la mano con el anterior. Como gestor de un sistema de rastreo satelital para camiones, debes saber que, al priorizar la capacitación de los colaboradores, entender sus necesidades e incorporarles la cultura organizacional, estimularás su productividad

Además, contar con datos actualizados de manera frecuente posibilita una administración más eficiente, en especial, para el manejo de los recursos humanos.

Por ejemplo, si se analizan las paradas y el tiempo de duración de cada una, es posible detectar el tiempo ocioso del operador y del vehículo. Conocer este tipo de información te ayudará a aplicar controles de actividad más rigurosos, crear políticas de incentivo de productividad, entre otras acciones. 

3. Prevenir accidentes con cargas peligrosas 

Los accidentes de tráfico que ocurren con cargas de materiales biológicos, inflamables u otras substancias que dañan tanto a personas como al medio ambiente, en ocasiones, se hubiesen podido evitar con una logística mejor planeada y controlada. 

Los aspectos referentes a la seguridad son bastante específicos. Y , a parte de los daños ambientales, problemas así pueden afectar el flujo de las vías durante horas o días.

Asimismo, otro punto que requiere nuestra atención es la ocurrencia de procesos judiciales como consecuencia de esos eventos.

4. Dificultar el robo de cargas y de vehículos  

Desgraciadamente, no es extraño encontrar noticias sobre robos de vehículos y cargas. Quienes trabajan en el área saben que estos sucesos se han convertido en algo cotidiano y preocupante.

Las consecuencias de este tipo de situación, abarcan desde pérdidas económicas hasta, en el peor de los casos, bajas humanas. Pero, de igual manera, son situaciones que afectan a la empresa y sus stakeholders —muchas veces clientes y trabajadores.  

Al contar con el equipo de rastreo satelital para camiones, podrás recibir información sobre la localización de la unidad en tiempo real. Eso te permitirá tomar decisiones rápidas y solicitar ayuda lo más pronto posible. Por ejemplo, puedes pedir auxilio a la policía e iniciar los trámites en la seguradora de forma ágil. 

 

5. Control de cargas refrigeradas por uso del rastreo satelital para camiones 

Las transportadoras que trabajan con la distribución de productos congelados o refrigerados —tales como alimentos y medicamentos— necesitan tener total control sobre la temperatura de estas mercancías.

En proyectos especiales, es posible que el equipo de rastreo satelital para camiones esté integrado al termostato del camión. Esto permite obtener datos sobre la oscilación de la temperatura y sobre instancias que pueden afectar directamente la integridad de los productos.

6. Reducir el uso de combustible 

La instalación de un equipo de rastreo satelital para camiones es una de las estrategias más utilizadas en la búsqueda por la reducción de consumo de combustible, y sabemos que existen diversos comportamientos que pueden incrementar el uso de combustible.

Al contar con un sistema que detecte la cantidad de combustible usada por una unidad en ruta y la cantidad de kilómetros realizados por litro, se puede entender si este recurso está siendo utilizado de manera eficiente o si está ocurriendo abusos en su uso.

Como resultado, se puede tener una idea sobre el comportamiento del operador y se conoce la efectiva demanda de carburante por kilómetro realizado.  

Es importante mencionar que el control del gasto de combustible también permite conocer otra información importante: la calidad del combustible utilizado. De esta manera, se puede construir una planilla y comparar resultados. En definitiva, el control de uso de combustible te ayudará a detectar las mejores estaciones de servicio y los mejores operadores.  

Mención a parte requieren los sistemas de control de combustible que detectan caídas súbitas o descargas irregulares, los cuales pueden proveer de información a una plataforma de rastreo satelital, para la toma de decisiones oportunas y certeras.

7. Disminución de los costos operativos relacionados al mantenimiento de las unidades 

Otra razón por las cuales el rastreo satelital para camiones se hace necesario para la gestión de flotas es en términos de economía. Más allá de la contención de gastos referentes al uso de combustible, es fundamental considerar costos derivados del mantenimiento de los vehículos.

Mencionamos esta cuestión al inicio del artículo cuando hablamos sobre la importancia de la capacitación de los operadores. Ahora, decidimos tratarla como apartado debido a su gran importancia.  

Reducir los costos de operación de vehículos bajo la perspectiva del mantenimiento requiere gran habilidad del gestor.

Priorizar la prevención evita problemas mayores y gastos elevados como los referentes a los accidentes y robos. Además, al reducir los costos de operación buscando realizar instancias de mantenimiento frecuentes, incrementas el lucro de la empresa.  

No importa cuán grande sea la flota de vehículos, contar con un sistema de rastreo satelital ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad para todas las empresas de autotransporte.

Si ha aumentado tu interés sobre este tema, cuéntanos en los comentarios cuáles son tus impresiones sobre el rastreo satelital para camiones. ¡Queremos conocer tus opiniones!

¿Cuál es el costo del rastreo satelital?

En la actualidad, equipar la flota de vehículos con un sistema de rastreo satelital es fundamental, principalmente, al considerar aspectos de seguridad. Pese a la necesidad de contar con un sistema eficiente, los gestores tienen muchas dudas sobre la inversión necesaria para instalar un equipo de calidad en su flota. Por esta razón, el costo de rastreo satelital aún es considerado una incógnita. 

En este artículo conocerás aspectos importantes sobre el costo de tener la flota equipada con un sistema eficiente de rastreo satelital. Luego de entender cuáles son los módulos básicos y/o accesorios o servicios plus, estarás capacitado para escoger el mejor sistema para tu flota, independiente de su tamaño.

¡Quédate con nosotros y aprovecha nuestra experiencia! 

Aspectos importantes a tomar en cuenta para elegir el sistema de rastreo satelital

Antes de empezar, deja que te compartamos dos puntos que son claves a la hora de cotizar el rastreo satelital.

1. Contar con un proveedor idóneo 

Antes de ingresar al tema en lo que se refiere a la inversión, es menester hacer hincapié en la necesidad de contar con un proveedor confiable. La confiabilidad de la empresa debe ser verificada en el mercado antes de comenzar la búsqueda por un determinado equipo.

Una de las formas más eficientes de conocer proveedores es entrar en contacto con quienes utilizan este tipo de sistema de rastreo satelital. Verificar la calidad de la relación y el tiempo de alianza estratégica es un paso importante, además de un referente de idoneidad.  

Contar con una empresa idónea permite crear una relación comercial larga, principalmente, por el hecho de que la empresa “cumple lo que promete”. Sobre esto, creemos importante mencionar que el contrato comercial debe ser bien redactado y que es fundamental que consten los servicios contratados por la empresa de autotransporte. 

Otro aspecto primordial es que el proveedor de equipos de rastreo satelital informe a sus clientes sobre los beneficios contratados y —cuando existen— sobre los accesorios o módulos adicionales que deben ser pagados aparte.  

2. Considerar las necesidades de tu empresa 

Antes de incorporar un equipo de rastreo satelital, es fundamental que evalúes las necesidades de tu empresa, así como aspectos relacionados a tu gestión.

Recuerda que la instalación de un sistema de rastreo es una inversión importante y te ayudará a obtener mejores resultados, por eso, la contratación de este servicio debe estar acorde a cuatro factores fundamentales: 

  • seguridad;
  • cumplimiento logístico;
  • control administrativo;
  • módulos y funciones. 

Ten en cuenta que antes de elegir un plan de rastreo satelital, necesitas considerar cuáles son las principales necesidades y escoger cuáles funciones deben estar disponibles por el sistema. 

Costo del rastreo satelital: ¿Cómo asegurar el rastreo efectivo de tu flota o flotilla? 

Luego de hablar sobre la confiabilidad de la empresa proveedora y hacer hincapié en el reconocimiento de tus necesidades, es hora de considerar los principales problemas que pueden ser solucionados al invertir en un servicio de rastreo satelital de flota y de cómo ellos pueden incidir en el costo total del rastreo satelital. 

Un sistema de rastreo debe hacer frente a los principales problemas relacionados a la gestión de flotas como:

  • el comportamiento negativo de los operadores;
  • la administración deficiente de las unidades de la flota/ flotilla;
  • la inseguridad en la ruta;
  • el incumplimiento logístico. 

Es común que, independientemente del plan escogido, el sistema proporcione localización en tiempo real por unidad. Esta es la principal función de cualquier sistema de rastreo satelital de autotransporte. Incluso, más allá de ofrecer la localización de cada vehículo en tiempo real, es primordial que proporcione datos sobre la posición en tiempo real de toda la flota en carácter simultáneo.

Es importante que la empresa invierta en un equipo de rastreo satelital que ofrezca funciones relacionadas a la seguridad, como permitir la inmovilización del motor en caso de extrema necesidad y peligro, y un botón que al ser presionado avise a la central sobre la necesidad de envío de fuerzas policiales. 

Apoyo administrativo

A menudo, puede ser necesario invertir por separado en funciones relacionadas al control administrativo. Al detectar esta necesidad, puede ser que necesites verificar si existe la posibilidad de incorporar sus funciones en un plan mediante un costo agregado o si hay algún plan que las abarque. 

Normalmente, planes más avanzados con funciones de control administrativo incluyen:

  • control de licencias de conducir;
  • pólizas de seguro;
  • bitácora de incidencias por operador;
  • control de mantenimiento preventivo por distancia o tiempo.  

En términos de módulos y funciones, un plan básico comprende información histórica detallada y creación de puntos de interés. Un plan más completo suele incluir informaciones resumidas, resumen de indicadores clave por gráficos, creación de rutas y creación de geocercas.  

Es importante recordar que existen funciones que pueden ser incorporadas a los planes, pero, para eso, es necesario que las empresas soliciten la cotización del plan personalizado. De esta manera, se complementa la inversión básica con el costo de funciones complementarias. 

Consideraciones finales sobre el costo del rastreo satelital 

Al llegar hasta acá, debes estar seguro de que invertir en un sistema de rastreo satelital proporciona muchas ventajas para la organización. Sobre la perspectiva económica, equipar a las unidades de la flota con equipos de rastreo es una inversión cuyo retorno vendrá a largo plazo. 

Bajo la perspectiva administrativa, es importante señalar que la inversión en un sistema de rastreo proporciona información de valor como:

  • localizar un vehículo en tiempo real;
  • verificar si la ruta ha sido alterada;
  • analizar el comportamiento del operador;
  • verificar indicadores sobre el uso de combustible.  

Como consecuencia de la inversión en este tipo de sistema, se puede esperar que los resultados obtenidos por la empresa mejoren gradualmente. Esto es debido a que el gestor de flota puede contar con datos más específicos, seguros y en tiempo real para llevar a cabo la tomada de decisiones estratégicas.

En resumen…

El costo del rastreo satelital depende de varios factores, entre ellos: las necesidades de la empresa, las posibilidades de inversión, el proveedor contratado, los beneficios incluidos en los planes disponibles del proveedor y, además, la posibilidad de personalizar un plan acorde las necesidades de la empresa logística es un diferencial importante.  

¿Quieres conocer más detalles sobre este y otros temas? Accede a este artículo, te permitirá despejar muchas dudas y te ayudará a entender mejor cómo funciona el sistema de rastreo satelital. 

 

6 tipos de equipos de rastreo satelital

En la actualidad, los equipos de rastreo satelital y dispositivos GPS son soluciones esenciales para empresas mexicanas, particulares y entidades gubernamentales. Estas soluciones de seguridad combinan Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, sensores de puerta, cámaras de tablero y sistemas de posicionamiento global para garantizar una gestión y control logístico precisos y eficientes.

Con tecnologías como Plataforma + App, sistemas GPS y sensores de uso, estos localizadores satelitales permiten rastreo en tiempo real, diagnósticos de motor, códigos de avería, monitoreo dedicado y control de conducción. En este artículo conocerás cómo los dispositivos de rastreo satelital y los localizadores GPS —como el Mini Rastreador GPS, GPS Tracker Coban Localizador Satelital y GPS Automotriz— ayudan a las empresas a optimizar su sistema de seguridad, controlar temperaturas, emisiones de CO2 y gestionar alertas de velocidad y geocercas virtuales.

También exploraremos las características y beneficios de tecnologías como Gps Sinotrack Mini Rastreador Portátil Personas Vehículos, Gps Tracker Rastreador Antirrobo Auto Localizador, Spot Trace, Top Tracker, Localizador Gsm Gprs y otros, destacando las ventajas de contar con batería recargable, sistema de localización dual, mapas precargados y diagnóstico del motor.

26. Vida útil de coche

1. GPS para vehículos ligeros y pesados

Incluye equipos como el Gps Tracker Rastreador Antirrobo Auto Localizador y el Gps Sinotrack Mini Rastreador Portátil Personas Vehículos. Estos dispositivos forman parte del Sistema de Posicionamiento Global e incorporan sensores de puerta, cámaras de video en tiempo real, alarmas de batería baja, diagnóstico de motor, rastreo GPS mini tiempo real y cobertura celular a través de plataforma 2G o 4G.

  • Botón de pánico y límite virtual (geocerca virtual)
  • Alertas de vibración y alarmas por exceso de velocidad
  • Video en cabina y monitoreo dedicado (C4 y C5)
  • Control del vehículo y control logístico con mapas digitales

Estos equipos permiten realizar mantenimiento preventivo, gracias a sus diagnósticos de motor en tiempo real y sensores de uso, reduciendo la emisión de CO2 y optimizando el control de conducción.

2. GPS OBD II

Equipos como el Localizador GPS OBD2 App ofrecen instalación rápida, aplicación compatible con iOS y Android, diagnóstico de códigos de avería y sensores de uso. Son ideales para las empresas que buscan implementar un sistema de seguridad, seguimiento vehicular y bitácora de recorridos con alertas por exceso de velocidad y control de temperaturas.

  • Diagnóstico completo de motor y códigos de avería
  • Sensores de uso y mantenimiento preventivo
  • Alertas de velocidad, geocercas virtuales y rastreo en tiempo real
  • Compatible con mapas precargados y plataformas de monitoreo digital

3. GPS personal

Dispositivos como relojes deportivos con chip GSM y el Harapehul Localizador GPS Android iOS permiten localizar personas, mascotas y activos con gran precisión. También incluyen geocercas virtuales, alertas de vibración, botón SOS y batería recargable.

  • Geocercas virtuales con notificación por salida del perímetro
  • Botón de pánico y seguimiento por bitácora de recorridos
  • Alertas de velocidad, diagnóstico de motor y control de temperaturas
  • Integración con mapas digitales como Google Maps

Estos dispositivos son ideales para mejorar la seguridad personal, empresarial y familiar, gracias a su sistema de localización dual, sensores de uso y plataforma + app.

4. GPS para remolques con celda solar

Diseñados para plataformas, cajas secas y refrigeradas, jaulas de redilas y contenedores, estos equipos satelitales funcionan con batería recargable y celda solar, garantizando autonomía energética. Incluyen mapas precargados, sistema de localización dual y control logístico con límites virtuales, alertas de velocidad y sensores de vibración.

  • Autonomía hasta 5 días sin luz solar
  • Alertas por desvíos de ruta, paradas prolongadas y salidas no autorizadas
  • Monitoreo dedicado con integración C4 y C5
  • Compatible con sistemas automatizados y mantenimiento preventivo

5. GPS portátil con pila de larga duración

Este dispositivo tracker es ideal para mercancías, cajas refrigeradas, personal de servicio, transporte urbano de mercancías frigoríficas, ejecutivos de ventas, vehículos ligeros y pesados. Su batería recargable permite hasta 3 años de funcionamiento continuo, con diagnóstico de motor y alertas programadas.

  • Completamente portátil, con potente imán y resistente al agua
  • Reportes cada 10 minutos, ajustables según necesidad
  • Sistema de mapeo digital y mapas precargados
  • Compatible con plataformas móviles y aplicaciones Android e iOS

Estos dispositivos contribuyen a la eficiencia logística, gracias a su control de temperaturas, alertas de vibración, diagnóstico de motor, seguimiento vehicular y bitácora de recorridos.

6. GPS para remolques

Estos localizadores GPS son fundamentales para evitar el robo de mercancía, ya que funcionan incluso cuando el remolque está desconectado del tractocamión. Alimentados por su batería recargable, permiten rastreo en tiempo real y control logístico continuo.

  • Autonomía de hasta 5 días por batería interna
  • Ideal para trayectos largos con pocas paradas
  • Alertas por exceso de velocidad, vibración, y diagnóstico de motor
  • Compatible con geocercas virtuales y mantenimiento preventivo

Rastreo satelital por celulares

El sistema de localización por celulares convierte cualquier smartphone con GPS, chip GSM y conexión 4G en un dispositivo de rastreo satelital. Permite controlar el vehículo, la carga y el conductor mediante un sistema de mapeo digital, bitácora de recorridos y seguimiento vehicular en tiempo real.

  • Control logístico con mapas precargados y plataformas móviles
  • Alertas por velocidad, vibración y diagnóstico del motor
  • Bitácora de recorridos con código postal y ubicación precisa
  • Compatible con aplicaciones Google Maps y sistemas automatizados

Con las capacidades de ubicación avanzadas y el control de temperaturas, esta tecnología ayuda a reducir los costos operativos, mejorar el mantenimiento preventivo y disminuir las emisiones de CO2.

Beneficios del rastreo satelital y dispositivos GPS

  • Optimiza la utilización de los vehículos y reduce los ciclos de operación
  • Mejora la seguridad gracias a diagnósticos en tiempo real y sensores de uso
  • Permite controlar emisiones de CO2, velocidades y geocercas virtuales
  • Visibilidad global con tecnología 4G, localización GPS y sistema automatizado
  • Monitoreo dedicado con cámaras de tablero y plataformas C4 y C5
  • Facilita mantenimiento preventivo y control de temperaturas

¿Por qué elegir un equipo de rastreo satelital?

El equipo de rastreo satelital y los dispositivos GPS con sensores, video en tiempo real y diagnósticos avanzados son indispensables para cualquier empresa mexicana que busque mejorar su control logístico y reducir la emisión de CO2, además de garantizar la seguridad de su personal y activos.

Ya sea que uses un GPS Tracker Coban Localizador Satelital, un Mini Rastreador GPS o un Localizador GPS OBD2 App, todos te ofrecen las ventajas de las tecnologías de inteligencia artificial ADAS, plataforma + app y aplicación compatible con iOS y Android.

Si buscas una solución de sistema GPS robusto, con bitácora de recorridos, sistema de seguridad y cámaras en tiempo real, puedes confiar en estas soluciones para proteger tu flota, reducir tus costos operativos y elevar tu eficiencia.

Conclusión

Como ves, los dispositivos de rastreo satelital y localizadores GPS son herramientas fundamentales para la gestión eficiente de tu empresa. Con su tecnología avanzada —como el Gps Tracker Sinotrack Mini Rastreador Portátil Personas Vehículos y el Spot Trace—, podrás garantizar que tu operación sea más segura, eficiente y rentable.

Si te interesa descubrir qué sistema de rastreo GPS es el ideal para ti, no dudes en contactarnos. ¡Estamos listos para asesorarte y ayudarte a proteger tu negocio con la mejor tecnología disponible!

Rendimiento de combustible por litro, ¿cómo calcularlo?

Calcular el rendimiento de combustible por litro es una técnica imprescindible, tanto para nuestra economía como para obtener un óptimo aprovechamiento de nuestro vehículo, cualquiera que sea.

En primer lugar, debes consultar el manual de tu camión para verificar cuántos litros soporta el tanque de combustible, ¡esto es esencial!

Seguro te has fijado que cuando surtes a tus vehículos en una estación de servicio te aparece en galones la carga. Pues, ¡no hay problema!

En el presente artículo comprenderás cómo hacer las matemáticas para entender tu consumo de combustible en ambos casos. Y, como bonus, en el último apartado, encontrarás consejos muy útiles para aumentar la eficiencia de este insumo.

¡Continúa leyendo y entérate a detalle!

Aproxímate al fondo del tanque

Lo primero que debes hacer para que logres calcular eficientemente el rendimiento de combustible por litro, es llevar tu tanque al mínimo, es decir, hasta donde se encuentra la raya roja.

En este punto debes:

  • Agotar al máximo el combustible.
  • Colocar el odómetro en cero para tomar el kilometraje a recorrer.

Siguiendo el orden de ideas, ahora debes llenar el tanque de tu vehículo. Tendrás como referencia el kilometraje base y la cantidad total de combustible cargado.

Llena el tanque

Al llenar el tanque, podremos conocer el máximo de galones o litros de gasolina. Teniendo este dato, lo dividiremos entre la cantidad de kilómetros recorridos que hacen falta para agotar el tanque.

Esto nos dará como resultado los kilómetros por galón o litros que va a rendir nuestro vehículo.

Ahora bien, para poder comprenderlo y hacer un ejemplo, debemos tener en cuenta los datos antes mencionados, pero utilizando números de cálculos hipotéticos. Es decir, de ahora en adelante, para un mejor entendimiento, supongamos que el tanque está lleno y partimos de este punto.

¡Que comiencen los cálculos!

Para empezar, calcularemos dos tipos básicos de rendimiento de combustible, por galones y por kilómetro, todo con datos hipotéticos:

Rendimiento por galón

Kilometraje recorrido hasta agotar el tanque: 466.2 kilómetros.

Cantidad de galones para llenar el tanque: 7.84 galones.

El siguiente paso es dividir ambos valores.

TOTAL: 59.49 kilómetros por galón.

Observación

Tu vehículo se encontrará en perfectas condiciones de funcionamiento cuando el rendimiento sea mayor que 40 kilómetros recorridos por galón de combustible consumido.

¿Cuánto es en litros? Debes conocer este cálculo volumétrico.

1 galón = 3.79 litros.

Es decir, si el tanque lleno son 7.84 galoneslo multiplicamos por 3.79 litros y el resultado es que necesitamos 29.67 litros para tener el depósito de combustible totalmente lleno.

Rendimiento por litro

Si para agotar el tanque, tenemos un recorrido de 466.2 kilómetros, lo dividimos entre 29.67 litros para obtener el rendimiento.

TOTAL: 15.72 kilómetros por litro.

Observación

Si el resultado obtenido está entre 10 y 12 kilómetros por litro, el vehículo tiene un consumo adecuado, por consiguiente, un excelente rendimiento.

Beneficios de medir el rendimiento de combustible

Llevar un registro sobre el rendimiento de combustible por litro te ayuda a:

  • tener un control sobre el consumo de combustible de tu vehículo;
  • reducir el margen de error en el cálculo de combustible por cantidad de kilómetros a recorrer para llegar a destino de tu flota de vehículos pesados;
  • hará más eficiente a tu flotilla;
  • cuidar la economía de tu compañía de logística;
  • identificar rendimientos negativos;
  • podrás tener un parámetro más certero para la medición de diésel en vehículos pesados.

Además de estos beneficios, el más importante es que este cálculo puede ser empleado en cualquier tipo de vehículo que tengas sin distinguir el uso que les estés dando, ya sea a modo particular o empresarial.

Los 6 mejores tips para optimizar la eficiencia de combustible

Ahora que entiendes a detalle cómo calcular el rendimiento de combustible tanto en galones como por litro, te encuentras listo para descubrir las mejores prácticas para ahorrar y así, incrementar la eficiencia de combustible, uno de los insumos que más impactan los costos operativos en una empresa logística. 

1. Planifica las rutas

Por lo general, existen muchas formas de llegar a un mismo punto de destino. Ante esta situación, selecciona el camino que implique menos tiempo y, por supuesto, un menor consumo de combustible.

Gracias a las herramientas basadas en la tecnología Global Position System (GPS), estructurar rutas dinámicas, económicas y eficientes se ha convertido en una tarea relativamente sencilla.

Con un software de primera calidad, puedes detectar las vías en mejor estado, así como los trayectos más rápidos de cumplirse hasta llegar al destino final minimizando de este modo, el uso de combustible.

2. Verifica la presión de los neumáticos

Cuando los neumáticos se encuentran mal inflados inciden negativamente en la economía de combustible, ya que las llantas bajas ocasionan una mayor resistencia y aplican más carga en el motor durante el rodamiento.

Por este motivo, es tan importante revisar la presión asegurándose de que los neumáticos estén bien inflados, con el nivel de aire adecuado para el buen desplazamiento.

Vale la pena señalar que el desgaste de los neumáticos es un factor negativo para la economía de combustible. Por lo cual, es crucial respetar su ciclo de vida y cambiarlos tan pronto como sea necesario.

Recuerda, además de aumentar el gasto de combustible, esta situación pone en riesgo la seguridad de los operadores.

3. Distribuye la carga

Una buena distribución de la carga en el remolque del camión reduce el esfuerzo necesario para moverse. Esto quiere decir que el motor no necesitará mucha potencia ni combustible para poner el vehículo en movimiento.

4. No llenes el tanque

Es importante que consideres al repostaje como un punto clave para la economía de combustible. 

Durante el procedimiento, asegúrate de no llenar por completo el tanque por cuestiones químicas del fluido. Cuando se calienta, el combustible se expande de modo que puede desbordar y, por consiguiente, desperdiciarse.

Otras recomendaciones acerca del repostaje son:

  • realiza el procedimiento por las mañanas mientras la temperatura del suelo es más fría;
  • no presiones la palanca de llano mientras estés cargando porque cuanto más rápido ingrese al combustible, más se evapora.

5. Revisa la alineación

Cuando los neumáticos están desalineados, mantener el camión rodando en línea recta demanda mucho esfuerzo y, en consecuencia, un mayor gasto de combustible. Si cuidas la alineación de las llantas de manera regular, puedes reducir considerablemente el consumo del fluido.

6. Cambia el aceite regularmente

Una de las maneras más efectivas de aumentar el rendimiento del combustible y así, ahorrar dinero, es cambiar el aceite considerando las indicaciones del fabricante. En este sentido, debemos tener presente que contar con el nivel y la calidad adecuada permite lubricar el motor y, de este modo, eliminar la fricción y la presión.

Además, vale la pena cambiar otros líquidos y los filtros de aire con cierta frecuencia, esto te ayudará a aumentar la eficiencia de combustible y, sobre todo, aumentar la vida útil de las unidades.

¡Esto es todo!

Como compruebas, calcular el rendimiento de combustible por litro y/o galón, así como eficientar su utilidad son retos posibles. Principalmente, si consideras las dinámicas de cálculo y los tips que hemos mencionado en este contenido.

Si quieres ahondar aún más en el tema, aprovecha la visita al blog para acceder a un artículo que te enseñará cuál tipo de combustible conviene más: diésel o gasolina. ¡Profundízate contando con nuestros contenidos!

Gestión de flotas GPS: 6 razones de su eficiencia

 

La gestión de flotas por medio de un GPS es una de esas respuestas tecnológicas que es fácil considerar como algo que solo pueden tener las grandes compañías. Sin embargo, esto es algo que está lejos de ser verdad.

El GPS o Global Position System, por sus siglas en inglés, es un sistema con el que ya estamos muy familiarizados si contamos con celulares inteligentes. Aún así, es probable que no sepas que su función en el área del autotransporte no es solo ayudarnos a visualizar la localización del vehículo, sino también planificar una mejor logística y prever accidentes de las unidades de transporte de una empresa.

Si bien es cierto que en México, según el estudio del Instituto Mexicano de Transporte, solo el 49 % de las empresas del giro han adoptado tecnología para la gestión de flotas, es necesario entender que, hoy más que nunca, es una tendencia que va en aumento y que es más un requisito indispensable que un lujo.

Por esta razón, en este artículo te daremos motivos de peso que sugieren que la gestión de flotas con GPS es mucho más eficiente que su contraparte tradicional.

¡Empecemos!

1. Localización en tiempo real

Esta quizá es la funcionalidad que, en principio, los operadores de transporte y gerentes buscan al instalar los equipos y la tecnología en sus vehículos.

Un factor que es imposible determinar sin los dispositivos correspondientes, es la geolocalización de los elementos de transporte; y si no se conoce la ubicación de los vehículos, estos pueden ser víctimas de robos, sabotajes, extracción de combustible, robo de mercancía y hasta robo de la unidad.

En México, alrededor de 17 millones de pesos en mercancía de vehículos son robados diariamente. Una cifra realmente alarmante, pero que se puede reducir si se toman las medidas de seguridad más aptas, como la incorporación de sistemas de localización.

Como funciona un GPS

2. Controlar los hábitos de manejo de los conductores

Gracias a la gestión de flotas con dispositivos GPS, es posible medir e informar ciertos datos que reflejan la conducta del operador frente al vehículo. Por ejemplo, la velocidad promedio, paradas no autorizadas, nivel de combustible, temperatura del vehículo y más.

Sin la tecnología, administrar el uso de combustible no sería imposible, pero sí muy ineficiente, porque no se tendrían dispositivos de alta precisión y medición en tiempo real y de manera remota. Solo se podría visualizar dicho nivel para realizar los controles cuando el vehículo se encuentre en alguna base.

Si quieres tener presente un ejemplo práctico, considera que viajar a velocidades mayores a 100 km/h consume al menos 20% más que las menores de 90 km/h. Por suerte, si llevas gestión de flotas con GPS, podrás determinar instantáneamente si un conductor sobrepasa el límite de velocidad establecido en las políticas de la empresa y, así, podrás controlar mejor estas conductas.

3. Diseño y cálculo de rutas

Uno de los problemas más frecuentes de las empresas que se dedican al transporte, es diseñar rutas para su flotilla que no se entrelacen entre sí, o la agrupación de muchos vehículos en una misma zona.

Desde una plataforma de gestión de flotas con dispositivos GPS, se pueden establecer las mejores rutas para cada unidad en específico, teniendo en cuenta factores de gran importancia como tráfico, peajes, ubicación de clientes y otros aspectos que forman parte de la logística de la empresa.

Esto, evidentemente, disminuye los costos operativos como combustible, depreciación de la maquinaria, horas de trabajo y optimiza los tiempos de entrega de mercancía, mejorando la experiencia de los clientes.

4. Alertas en tiempo real

Otra de las ventajas más representativas de usar la gestión de flotas con GPS, es la posibilidad de estar actualizado o notificado de las operaciones de la empresa sin importar el lugar donde se encuentre el dueño o gerente de la compañía.

Estos sistemas permiten visualizar los datos ya mencionados anteriormente y recibir alertas en tiempo real en caso de incumplimiento de las normas establecidas, accidentes de tránsito, robos o secuestros de los vehículos.

A diferencia de los medios tradicionales como llamadas de teléfono, correos electrónicos o mensajes de WhatsApp, las notificaciones son enviadas a la red de comunicaciones de la empresa y a los dispositivos asociados en el instante en que ocurren, dando pie a realizar las acciones de seguridad o asistencia de manera oportuna.

5. Seguimiento de las condiciones del vehículo

Neumáticos desgastados, motores sobrecargados y baterías agotadas son algunos de los aspectos internos del automóvil que deben ser mantenidos y sustituidos a tiempo para evitar el retraso en las operaciones de la empresa.

Si dejamos que todo este seguimiento se haga de manera manual, es muy probable que se comentan errores o paradas forzosas de las unidades de transporte por la necesidad de reparaciones.

Un sistema de gestión de flotas que usa GPS, permite que se tengan registrados datos como:

kilómetros recorridos;

  • temperatura del vehículo;
  • desgaste de neumáticos;
  • fecha de reparaciones:
  • y más.

Todo esto con el fin de tener un control muy minucioso de las condiciones en las que se encuentran los automóviles y, desde la plataforma, tener avisos que garanticen su mantenimiento.

6. Bloqueo remoto

Por último, gracias a estos sistemas, es posible crear las llamadas geocercas, que no son más que perímetros establecidos desde la red central de comunicaciones y mapas de Automatic Vehicle Location (AVL), y determinar cuando un vehículo está siendo utilizado sin la autorización de la empresa.

La gestión de flotas con GPS puede incorporar en cada unidad de transporte un sistema de bloqueo remoto para apagar de manera total el sistema eléctrico y mecánico del vehículo, y dejarlo inoperante para evitar robos o secuestros del mismo.

Esto, sin el uso de la tecnología, es simplemente imposible de hacer y ya estaría en manos de las instituciones de seguridad, o de seguros, responder por la recuperación o reembolso del capital de la empresa.

¿Estás seguro que quieres depender de eso?

Una opción superior en casi todos los sentidos

La gestión de flotas por medio de dispositivos GPS es, en muchos aspectos, sumamente superior a los métodos tradicionales utilizados por las empresas que se dedican al transporte.

Estas 6 razones hacen evidente la necesidad de adoptar esta tecnología en cada vehículo, no solo para conocer y tener datos referentes a las mismas, sino también para evitar la pérdida de mercancías, capital y, por supuesto, resguardar la integridad física de los conductores de una compañía, que son lo más importante.

¿Qué esperas para instalar este sistema en tu empresa? Si aún tienes dudas o comentarios al respecto ¡asegúrate de suscribirte a nuestro newsletter!

Rastreo satelital en tiempo real: ¿por qué lo necesita tu flotilla?

El rastreo satelital en tiempo real permite estar actualizado sobre el estado de tu flotilla mediante el uso del GPS. Este sistema ha pasado de ser un lujo a una necesidad, puesto que, le brinda credibilidad a tu negocio ante un cliente, seguridad a tu flotilla, coadyuva en el aumento de la productividad y cumplimiento de objetivos propuestos.

¿Te interesa saber por qué este sistema es indispensable para tu flotilla? En este artículo te vamos a compartir 3 motivos que responderán esta interrogante.

¡Continuemos con la lectura!

1. Para lograr la excelencia laboral

El rastreo satelital en tiempo real garantiza la transparencia en el recorrido y gestión de tu flotilla. Por eso, representa una fuente de información indispensable para el funcionamiento de empresas logísticas de autotransporte.

Lo más importante en cualquier transacción y para las compañías, es el cliente. Por lo tanto, al momento de rendirle cuentas o mantenerlo al tanto del traslado de su mercancía, este servicio es muy útil, ya que permite:

  • Ubicar en tiempo real la mercancía, observando el trayecto recorrido y por recorrer.
  • Que el cliente se sienta tranquilo respecto a la fecha de entrega.
  • Verificar los datos de la persona que se encuentra a cargo de la entrega.
  • Multicanalidad a la hora de acceder a la información de rastreo, ya sea por página web, aplicaciones, o al interior de la plataforma de monitoreo.

Una red de comunicación directa entre el cliente y su propia mercancía, es la seguridad que necesitas para lograr el éxito de tu negocio.

2. Por la seguridad

No hay nada como estar seguros, tanto para el cliente como para el crecimiento de nuestra compañía.

Con el rastreo satelital podrás velar por la seguridad de tu flotilla, pudiendo verificar el estado, velocidad, ubicación y si el trayecto es el correcto.

Además de la seguridad de la mercancía en el trayecto de entrega o de la unidad donde se encuentre funcionando el rastreo, debes tener en cuenta los robos de vehículos automotores para tomar previsiones. El reporte de las estadísticas delictivas nos demuestra que muchas zonas de México pueden ser riesgosas para los operadores de autotransporte.

Con estos sistemas, no solo estarás asegurando el trabajo y el funcionamiento de la empresa, sino también protegerás a tu mano de obra. No debes olvidar velar por la seguridad de tus trabajadores, ellos son los engranes que mueven todo el sistema operativo empresarial.


3. Para aumentar la productividad

Mantener este sistema sobre tu flotilla verifica ampliamente un aumento en la productividad empresarial por varias razones:

  • Localización de tu flota en tiempo real.
  • Reduce las malas prácticas de los operadores, así como accidentes y multas.
  • Permite realizar una planificación estratégica para la creación de hojas de ruta detalladas basadas en datos históricos.
  • Aumenta el porcentaje de efectividad de cara al negocio.
  • Podrás comunicarte en tiempo real con el conductor ante algún inconveniente, pudiendo solventar los problemas sobre la marcha.
  • Generación automática de informes.

Como puedes ver, cada uno de estos beneficios producirá un impacto directo en tu productividad y, por ende, en las ganancias de tu empresa.

Es una necesidad, no un lujo

Incorporar y mantener un sistema de rastreo satelital en tiempo real permite una planificación estratégica de negocios eficaz. Percibirás los beneficios en todos los enfoques posibles: desde una mejor experiencia para el cliente hasta una gestión más eficiente y productiva de tu flotilla.

¿Te fue útil nuestro artículo? Si fue así, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter. ¡No puedes dejarlo pasar!

¿Qué es telemetría?: beneficios en la gestión de flotas
Rastreo Transporte

¿Qué es telemetría?: beneficios en la gestión de flotas

Por: Omar Q
Leer más
ISO 39001: Su importancia en el autotransporte
Rastreo Transporte

ISO 39001: Su importancia en el autotransporte

Por: Omar Q
Leer más
Sistema de monitoreo de seguridad a bordo: ¿Qué son?
Rastreo Transporte

Sistema de monitoreo de seguridad a bordo: ¿Qué son?

Por: Omar Q
Leer más