seguridad archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: seguridad

Inseguridad en carreteras: ¡su percepción, al punto más alto!

Posted on agosto 18, 2023agosto 18, 2023 by Omar Q
Inseguridad en carreteras: ¡su percepción, al punto más alto!

En los últimos 2 años, la percepción de inseguridad en carreteras ha subido de manera exponencial y alcanzó su punto más alto.

Sin duda, se trata de un hecho que preocupa tanto a los ciudadanos como a las empresas de autotransporte, ya que los operadores y los vehículos están expuestos a cualquier tipo de riesgo que puede afectarlos de manera directa.

¿Quieres saber por qué aumentó la percepción de inseguridad en carreteras? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

¿Por qué las carreteras mexicanas son inseguras?

Los últimos dos años son una referencia precisa para conocer dimensión del peligro que acecha a las carreteras mexicanas que, además de poner en riesgo las vidas, suponen una pérdida económica considerable para las empresas.

En mayor medida, las razones tienen que ver con el aumento de la delincuencia organizada en las carreteras, pues implica robo de mercancías, camiones y gasolina, entre otras cosas.

Sin embargo, es importante destacar que no la delincuencia no es el único motivo. También son responsables el estado de las rutas y los accidentes producidos por malos hábitos de conducción.

¿Sabes cuáles son los datos que arrojan las encuestas y los principales organismos?

¿Cuál es la percepción de inseguridad en carreteras?

En 2021, el Informe Anual publicado por el Centro de Inteligencia de la Cadena de Suministro de Sensitech (SCIC) arrojó que durante ese año se registraron casi 20 mil robos a transportes de carga.

Estos números indican que se produjeron casi 1700 robos al mes y que se registraron en las distintas etapas del proceso logístico:

  • el 85% fue mientras el vehículo se encontraba en tránsito;
  • el 12% fue en estacionamientos no seguros;
  • el 2% fue en gasolinerías;
  • el 1% se produjo dentro de las instalaciones.

A partir de estas cifras, se puede deducir que los delincuentes adoptan distintas estrategias para llevar a cabo su propósito. Entre ellas, podemos enumerar las siguientes:

  • trabajos de vigilancia;
  • estudios y análisis de los movimientos;
  • conocimiento de los productos que se trasladan;
  • horarios de carga y descarga.

En junio de 2022, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) mostró que casi el 54% de los mexicanos considera que transitar por las carreteras del país es inseguro.

Por otro lado, tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) afirman que solamente en el primer semestre de 2022, se registró un incremento del 3,1% de robos de autotransporte, respecto al mismo periodo del año anterior.

Como dijimos, estos delitos suponen una pérdida económica millonaria para las empresas de autotransporte. De hecho, los datos de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), estiman que los robos le cuestan a la industria cerca de 93 mil millones de pesos.

¿Cómo garantizar la seguridad de los transportes de carga?

La SCIC recomendó a las empresas de autotransporte implementar estrategias que impidan las contingencias que pueden sufrir los camiones y sus operadores durante las diferentes etapas del traslado de mercancías. De esta manera, se pueden prevenir y contrarrestar este tipo de delitos.

Para lograrlo, es esencial invertir y hacer uso de las diferentes soluciones que ofrecen las nuevas tecnologías para permitir que las flotillas puedan realizar sus tareas de forma rápida, segura y eficiente y, así, incrementar la productividad y satisfacer las necesidades de los clientes.

Soluciones tecnológicas que garantizan seguridad

La industria del autotransporte de carga es una de las más esenciales del país, ya que genera empleos, satisface a los consumidores e impacta positivamente en la productividad, por lo que para revertir el cuadro de inseguridad en carreteras, se crearon soluciones tecnológicas que también permiten que las empresas ahorren tiempo y dinero.

1. Trazabilidad de producto

Entre las estrategias digitales más innovadoras encontramos la trazabilidad de producto, la cual consiste en un conjunto de acciones y procedimientos predeterminados que facilitan el rastreo y la identificación de un artículo durante todas las etapas del proceso de producción: desde que ingresa la materia prima en la planta hasta la entrega del producto al cliente.

En este sentido, permite conocer el trayecto, la ubicación, el número de artículos y su histórico, entre otras cosas, para garantizar un funcionamiento exitoso de toda la cadena de producción.

2. Trazabilidad logística

Las herramientas para mejorar la trazabilidad logística realizan la entrega de mercancías de manera segura, veloz y eficaz. ¿Cómo lo consigue? A través de la digitalización de los procesos corporativos que optimizan toda la cadena de suministro.

A su vez, garantiza la seguridad de los operadores, las flotillas y los productos que se trasladan, mediante:

  • recolectores de datos que se envían a una plataforma;
  • etiquetas inteligentes que facilitan la localización de las mercancías;
  • sistemas de rastreo satelital para proteger a los conductores, la carga y el vehículo;
  • softwares de gestión para monitorear los camiones.

3. Dark Stores

Esta solución surgió a partir de la pandemia y sirvió como una alternativa para aquellas tiendas que se vieron obligadas a cerrar, ya que consiste en que las tiendas dejen de utilizar su espacio físico para atender a los clientes y se conviertan en centros de culminación, lo cual significa contar con un mayor espacio para el inventario.

Las Dark Stores terminaron siendo una herramienta muy utilizada por los clientes, pues les permite realizar sus compras de manera online, retirar los productos en la tienda o recibirlos en el día de forma rápida y segura, sin necesidad de que haya contacto y pudiendo hacer su seguimiento mediante el GPS.

Como habrás notado, si bien la percepción de inseguridad en carreteras es alta, también existen estrategias y soluciones que prometen un futuro alentador.

Si te gustaría seguir conociendo más información destacada sobre procesos, monitoreo y seguridad de flotillas, entonces también te ayudará leer sobre qué significa 3PL y cuáles son sus ventajas.

Metadescripción:

¿Sabías que la percepción de inseguridad en carreteras llegó a su punto más alto en los últimos 2 años? Aquí te decimos por qué y las medidas para prevenir que tus flotillas sean víctimas.

Posted in SeguridadTagged seguridad, transporteLeave a Comment on Inseguridad en carreteras: ¡su percepción, al punto más alto!

Sistema de monitoreo de seguridad a bordo: ¿Qué son?

Posted on febrero 24, 2023febrero 24, 2023 by Omar Q
Sistema de monitoreo de seguridad a bordo: ¿Qué son?

Los accidentes de vehículos motorizados comerciales (VCM) siguen siendo la causa principal de eventos fatales en el entorno de trabajo que conllevan enormes costos personales, sociales y económicos.

Normalmente, las empresas que están físicamente en un ambiente de trabajo fijo tienen la facilidad de interactuar con sus empleados para promover la seguridad y reducir los riesgos laborales. Sin embargo, las empresas que operan con vehículos motorizados tienen menos opciones.

Pero eso, ya no es un gran problema gracias a las nuevas tecnologías, como es la del sistema de monitoreo a bordo, que permiten recopilar información específica de seguridad relacionada con el comportamiento y el rendimiento del conductor en la carretera. Ofreciendo la posibilidad de mejorar aún más la seguridad y el desempeño de los conductores.

Acompáñanos en la lectura del artículo y aprenderás como un sistema de monitoreo mejora el comportamiento ante el volante y evitar accidentes vehiculares.

¡Empecemos!

¿Qué son los sistemas de monitoreo a bordo (OSM)?

Se basa en una tecnología capaz de grabar de manera continua todo en el vehículo para medir y registrar el comportamiento y desempeño del conductor relacionados con los aspectos de seguridad, velocidad y fuerza del frenado.

Existen dos tipos de sistema de monitoreo. El primero se encarga de registrar mediante sensores algunas variables del vehículo, como es: velocidad de desplazamiento, velocidad del motor, combustible, fuerza del frenado, temperatura, presión de neumáticos, equipamiento GPS con acelerómetros y giroscopios, uso de las señales de giro, cinturón de seguridad, cambio de carril, entre otros.

El segundo tipo se basa en cámaras de videos para registrar el entorno que rodea al vehículo, así como el desempeño y comportamiento del conductor dentro de la unidad. En tal sentido, una cámara graba la vialidad delantera para saber que visualiza el chofer y la otra cámara registra el comportamiento del conductor y sus reacciones durante el manejo.

Existen dispositivos de sistema de monitoreo satelital que incorporan funciones adicionales como son: el sistema de radar de advertencia de colisión frontal, el cual proporciona alertas al conductor, y el sistema de estabilidad y anti vuelcos que registra altas fuerzas laterales en curvas.

El sistema de monitoreo mejora las habilidades de conducción

Existen muchos estudios a nivel mundial relacionados con el uso de un sistema de monitoreo en las unidades de transporte y en todos ellos se ha demostrado que la telemática del vehículo ayuda a reducir las tasas de accidentes:

  • Reducción del 60 % en eventos de exceso de velocidad.
  • Disminución en la tasa de accidentes de alto potencial, catastróficos, mayores o graves que van del 29 % al 100 %
  • Fomenta el uso del cinturón de seguridad
  • Identifica el mal comportamiento del conductor, como frenazos repentinos o exceso de revoluciones, aceleración brusca y exceso de velocidad.

El sistema de monitoreo también ahorra dinero

Se pueden lograr importantes ahorros de costos en el sistema de rastreo y monitoreo del comportamiento de los conductores, no solo en los costos asociados con la reducción de accidentes de vehículos (seguros, legales y reemplazo de vehículos), sino también ahorros en el consumo de combustible y emisiones ambientales a través de una conducción suave.

Esta conducción suave da como resultado una menor tensión tanto en el motor como en los neumáticos, lo que a su vez conduce a un menor desgaste, menores costes de mantenimiento y una mayor vida útil del vehículo. Las primas de seguro también pueden reducirse cuando se mejora el comportamiento al volante.

¿Qué es la cultura de seguridad y su importancia?

La seguridad basada en el comportamiento es la aplicación de principios de seguridad sustentados en conductas seguras en el lugar de trabajo cuyo objetivo es modificar y mejorar el desempeño de los conductores para reducir los riesgos viales, los choques e infracciones de tránsito. A su vez, esto reduce las lesiones, los daños a la propiedad, la responsabilidad, las sanciones legales y las pérdidas financieras.

En consecuencia, antes de implementar un programa de sistema de monitoreo y rastreo de camiones es imprescindible mejorar lo conductual en los chóferes, esto incluye el manejo de la fatiga al conducir entre los principales aspectos de seguridad a considerar.

Una cultura de seguridad eficaz debe crear una participación y empoderamiento de abajo hacia arriba con el apoyo de arriba hacia abajo. Ambos niveles requieren demostrar su compromiso. A continuación, algunas sugerencias:

  • Valorar y dar importancia a la seguridad.
  • Mantener un alto perfil de seguridad.
  • Asistir personalmente a las reuniones de seguridad con los empleados.
  • Haga reuniones individuales que tengan como tema principal la conducción segura con los conductores.
  • Sea un líder en seguridad y promueva la cultura de seguridad.
  • Promueve la seguridad con incentivos o bonos a los conductores que alcancen metas de horas hombre sin accidentes.

Beneficios

Los dueños de flotas saben que la responsabilidad de los empleados y la rentabilidad son prioridades cuando se trata de alcanzar el éxito y la sostenibilidad del negocio.

A medida que la tecnología avanza, se hace necesario su incorporación. Por ello te presentaremos las ventajas de instalar un sistema de monitoreo a bordo:

Alertas de velocidad

Los administradores de flotas también son responsables de asegurarse de que los conductores estén seguros y cumplan con las normas y estándares de tránsito. Por lo tanto, con la ayuda de los sensores, los operadores de flotas pueden rastrear la velocidad, la aceleración y otros hábitos de conducción y emitir alertas en tiempo real para evitar accidentes.

Alertas de Geolocalización

La ruta que utilizan los conductores puede cambiar drásticamente el tiempo esperado de entrega de la carga. En este sentido y como medida de seguridad, los se contacta al chofer para indicarle que está utilizando una ruta no prescrita por la empresa y que se ciña a la ruta original para completar la entrega a tiempo.

Alertas de cambio de carril

Es un sistema de advertencia, que al detectar cuando el vehículo se sale de su carril le avisa inmediatamente al conductor sobre el evento.

Alerta de frenado de emergencia

Es un sistema automático que detecta cuando el vehículo se encuentra en peligro inminente de colisión con el vehículo que le precede y activa el sistema de frenos si es necesario.

Alerta de mantenimiento

Al conectarse de forma inalámbrica con los diagnósticos a bordo en los camiones, se tiene visibilidad de la condición y el rendimiento de los vehículos. Pueden obtener alertas de batería baja, problemas de rendimiento del motor y otras averías. Condición que permite predecir averías y fallas repentinas.

Alertas de temperatura:

El transporte de cadena de frío como son alimentos, bebidas, farmacéutica y química se deben transportan en un entorno controlado, de modo que su consistencia y calidad se mantengan en toda la cadena de suministro.

Alertas de seguridad

Se basan en el sistema de monitoreo de seguridad a bordo utilizando cámaras de video en el vehículo y otros sensores para monitorear el comportamiento y el desempeño del conductor, y ayudan al empleador del conductor a brindarle retroalimentación al conductor y mejorar su conducción.

¡Es todo!

¿Quieres conocer más sobre las tecnologías disponibles para el monitoreo de flotas vehiculares? Te invitamos a leer nuestro artículo: 6 tipos de equipos de rastreo satelital.

Posted in Rastreo TransporteTagged monitoreo, seguridad, transporteLeave a Comment on Sistema de monitoreo de seguridad a bordo: ¿Qué son?

Ley de movilidad: ¿Cómo impacta al autotransporte mexicano?

Posted on junio 2, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
Ley de movilidad: ¿Cómo impacta al autotransporte mexicano?

En un esfuerzo por reducir el alto índice de siniestros viales y aumentar la seguridad y calidad de la movilidad del país, fue aprobada la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), en la que se declara la movilidad segura como un derecho humano constitucional.

La nueva ley de movilidad es fruto de tres años de trabajo, en los que se desarrollaron debates parlamentarios abiertos con víctimas de siniestros viales y diferentes voces relacionadas con la seguridad vial: empresas, transportistas, expertos y autoridades.

Además, se considera como la primera señal de voluntad política para mejorar estos temas a través de una estrategia conjunta a nivel nacional, habiendo obtenido en el Congreso 457 votos a favor, 1 abstención y ningún voto en contra. Luego una manifestación unánime de 102 votos a favor en el Senado.

Sus 82 artículos repercuten en todas y todos los mexicanos, ya que están dirigidos tanto a conductores y transportistas, como a peatones y usuarios de transporte público. Por esta razón, deberías empezar ya mismo a conocer todos los detalles del nuevo marco legal.

Una vez dicho esto, queremos invitarte a que nos acompañes en este recorrido por los aspectos más destacados de la nueva ley de movilidad, en especial los que impactan en la industria del autotransporte.

¡Sigue leyendo!

Lo que no puedes pasar por alto

Luego de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 18 de mayo de 2022, y que las autoridades tienen 180 días desde la fecha de su promulgación para hacer los ajustes pertinentes, lo mejor es no perder más tiempo e ir tomando nota de estos detalles.

Jerarquía de la movilidad, ¿y eso qué es?

En su artículo 6, la nueva ley establece que la proyección y ejecución de políticas y programas de movilidad pública, así como el uso y disposición de las vías, debe favorecer a las personas y grupos más vulnerables, para lo cual se estructuró la siguiente jerarquía de la movilidad:

I. Peatones y personas con discapacidad y/o movilidad reducida;

II. Ciclistas y conductores de vehículos no motorizados;

III. Usuarios del transporte público y prestadores del servicio;

IV. Conductores de unidades de autotransporte, y

V. Usuarios de vehículos motorizados particulares.

Toda la información en un solo lugar

La federación y las entidades federativas tomarán parte en las bases de datos de movilidad y seguridad vial, lo cual quedó asentado en el artículo 29 de la LGMSV.

En este sentido, llevarán un registro de datos de particulares y empresas de autotransporte, tales como:

  • Número de unidades, así como sus matrículas y pólizas de seguro;
  • Conductores de los vehículos;
  • Licencias de conducir, infracciones y cumplimiento de las sanciones respectivas;
  • Información sobre siniestros de tránsito;
  • Resultados de auditorías e inspecciones de seguridad.

Control de los servicios de transporte

Según el artículo 44, los representantes de la cartera de transporte, en cada uno de los tres órdenes de gobierno, están facultadas para establecer sus propias categorías de movilidad, y serán responsables de regular sus operaciones, así como de los instrumentos para llevar a cabo dicha labor.

En este particular, destaca el hecho de que las autoridades están obligadas a velar en todo momento por el derecho al libre tránsito y el cumplimiento de los estándares establecidos en la ley de movilidad. Lo cual podría poner fin a uno de los retos que enfrenta el transporte terrestre en el país.

Asimismo, quedó establecido que los instrumentos de control para las operaciones de las empresas de autotransporte y sus servicios auxiliares a nivel federal, también tendrán cobertura estatal y municipal, por lo que no podrán ser sobre regulados en territorio de la Ciudad de México.

Ojo con la edad promedio de tu flota

Uno de los objetivos de la nueva ley de movilidad tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, y es por esto que las autoridades podrán impulsar diversos mecanismos y programas para la renovación del parque vehicular, de los prestadores del servicio de transporte público y empresas de autotransporte.

El contenido del artículo 47, además, hace mención de los planes que se deben adelantar para la conservación, mantenimiento y cumplimiento de las especificaciones técnicas de las flotas de transporte, aspectos clave para cumplir con la eficiencia operativa.

Los cinco sentidos puestos en la vía

La Federación, las entidades federativas y los municipios deben ajustar sus reglamentos de tránsito para incluir las medidas mínimas de tránsito por las que deberán regirse los conductores, así como las sanciones correspondientes para quienes las infrinjan.

Un vistazo rápido al artículo 49 es suficiente para leer algunas de las más resaltantes:

  • Límites de velocidad: aunque la gran mayoría son de igual cumplimiento para todos, no es el caso en las carreteras y autopistas de jurisdicción federal, donde las unidades de transporte de bienes y mercancías no podrán sobrepasar los 80 km/h.
  • Pruebas de alcoholemia: los operadores de unidades de autotransporte tendrán prohibido conducir con cualquier concentración de alcohol en la sangre, y será la Secretaría de Salud Federal la encargada de aprobar el método de control de alcoholimetría.
  • Uso de dispositivos electrónicos: bien sabemos que el uso de dispositivos de rastreo satelital es clave para la disminución de al menos uno de los retos del autotransporte de carga, pero para ello se deberá disponer de un sujetador que facilite su manipulación.

Acreditación y suspensión de licencias de conducir

Para obtener o renovar una licencia de conducir, las personas interesadas deberán aprobar un examen de valoración integral, así como la evaluación teórica y práctica de conocimientos y habilidades necesarias para la operación de vehículos y unidades de transporte acordes al nivel de la misma.

En contraparte, quedó establecido que las personas que den positivo en una prueba de alcoholemia o sean sorprendidos manejando bajo la influencia de sustancias prohibidas, se les retirará su licencia o permiso para conducir.

Lo anteriormente dicho forma parte del artículo 51 de esta ley, donde también se especifica el tiempo mínimo que durará esta sanción: un año para conductores de vehículos particulares, y seis meses en el caso de operadores de unidades de autotransporte y transporte público de pasajeros.

¡Eso es todo!

Ahora que ya estás al tanto de los aspectos más resaltantes de la nueva ley de movilidad, seguramente quieras leer otras noticias sobre el sector del autotransporte. ¿Quieres recibirlas en tu correo electrónico? ¡Tan solo tienes que suscribirte a nuestra newsletter!

Posted in Manejo de camiones de cargaTagged ley de movilidad, seguridad, transporteLeave a Comment on Ley de movilidad: ¿Cómo impacta al autotransporte mexicano?

Seguridad logística: 6 claves

Posted on febrero 15, 2022febrero 27, 2023 by Omar Q
Seguridad logística: 6 claves

La seguridad logística asegura la indemnidad de las mercancías que son transportadas y se considera un factor fundamental para las empresas que trabajan en este sector.

En los últimos años, la industria del autotransporte ha incrementado su demanda global. Esto ha traído consigo nuevos riesgos y vulnerabilidades, que una buena gestión y planificación de seguridad pueden solventar. De esta forma, las empresas pueden evitar pérdidas económicas, daños por robos o accidentes y todo tipo de problemas en la cadena logística.

Debido a su importancia, en este artículo abordaremos cómo garantizar la seguridad en la logística para su flotilla con 6 consejos clave.

¡Sigue leyendo y descúbrelos!

6 claves de seguridad logística

Existen varias maneras de optimizar la seguridad logística de una empresa. Algunas de ellas tienen una estrecha relación con la gestión de las flotillas y otras son responsabilidad de los empleados y la tecnología implementada por la empresa.

Veamos 6 factores importantes que debes considerar:

1. Invertir en capacitaciones

Una de las claves para garantizar la seguridad en la logística tiene que ver con la formación de tus empleados. Por eso, invirtiendo en cursos y capacitaciones para todos los sectores o departamentos de tu empresa, podrás mejorar el desempeño de cada uno de ellos.

Cuando un empleado, ya sea un operador, cargador, descargador, chofer, administrativo o jefe de área, realiza sus tareas con eficiencia, inevitablemente la empresa también mejorará su funcionamiento.

Por eso, es recomendable hacer capacitaciones regularmente, considerando que cada empleado es un elemento vital para el crecimiento y el desarrollo de tu empresa. Esto ayudará a garantizar la seguridad logística.

2. Hacer una buena gestión de mantenimiento preventivo para los vehículos

Como dijimos anteriormente, la gran demanda de trabajo que tienen los camiones de carga y su constante exposición al ambiente generan un desgaste natural.

Por eso, una buena gestión de mantenimiento preventivo de camiones y una buena cadena logística garantizarán un correcto funcionamiento. Además, podrán anticipar daños o fallos que, si fueran reparados a destiempo, implicarían un gasto mayor.

El mantenimiento preventivo requiere de un cronograma con fechas estipuladas para el cuidado de la flota y sus componentes, a fin de evitar que surjan problemas graves que puedan afectar tanto a la empresa como a sus conductores.

De esta manera, se podrán prever algunos desperfectos y cambiar los componentes necesarios, garantizando la seguridad logística.

3. Invertir en tecnologías de rastreo satelital

La importancia de la logística radica en crear mejores condiciones para optimizar las horas de trabajo y así, satisfacer las necesidades de los clientes al mejor costo. Para lograrlo, existen tecnologías como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), que permiten conocer el estado de las rutas, las posibles demoras en el tránsito y las vías alternativas que se podrían tomar para ahorrar tiempo.

Esta herramienta también permite monitorear a los vehículos y a los productos para conocer su estado y la etapa en la que se encuentra el envío.

Sin lugar a dudas, integrar este tipo de tecnologías es esencial para garantizar la seguridad logística. Además, puede contribuir a mejorar hábitos de manejo y prevenir robos y accidentes.

4. Uso de equipos de protección personal

Uno de los principales estándares de seguridad vial tiene relación con el uso obligatorio de los equipos de protección. Utilizar cinturón de seguridad, cascos, indumentaria adecuada y lentes de protección, son algunos ejemplos que deben tener en cuenta los empleados de las distintas áreas de una empresa de autotransporte, ya que es una medida esencial para prevenir accidentes.

5. Administrar las cargas de los camiones

Cuando un vehículo es cargado con bienes o mercancías, se debe tener precaución con la distribución de los paquetes y se debe prestar atención a las condiciones que cada producto necesita.

Si no se respeta la capacidad de carga de un camión o si los paquetes no fueron sujetados apropiadamente, tus empleados estarán expuestos a riesgos causados por el sobrepeso. Además, los productos podrían sufrir daños y tu compañía podría ser perjudicada con multas y con el desgaste de los vehículos.

6. Realizar un plan de enrutamiento eficiente

Cuando planificas el enrutamiento de una manera eficiente, también mejorarás el desempeño de tu empresa y aportarás una solución más para la seguridad logística.

Esto se debe a que, cuando eliges la ruta adecuada para trasladar los bienes o mercancías, no solo lo harás para entregar los productos en tiempo y forma, sino que también tomarás la ruta más segura.

Para estos casos, el GPS es una herramienta muy útil, ya que advierte sobre las carreteras o localidades peligrosas que, estadísticamente están más expuestas a los robos y a la delincuencia.

La importancia de la tecnología para la seguridad logística

Las medidas de seguridad logística son una necesidad y un acierto para las empresas, y para implementarlas eficientemente, es necesario que las empresas aprovechen al máximo cada herramienta y solución tecnológica.

Mediante el uso de la telemetría, por ejemplo, se puede advertir a tiempo sobre las fallas mecánicas que tenga el vehículo, lo cual asegurará a los operadores, camiones y a las mercancías. Además, evitará robos informando a las autoridades en el momento que sucedan.

Por otro lado, existen sensores ubicados en la cabina y en la caja del camión para que evitar que sean forzados. También hay herramientas de medición para impedir el robo de combustible, ya sea de manera intencional o por engaño.

Como habrás notado, todas estas soluciones tecnológicas son de gran ayuda para las empresas de autotransporte. Con su implementación, garantizarás la seguridad logística, el ahorro de tiempo, dinero y la operatividad de tu empresa.

Consejos para elegir la mejor solución para tu flotilla

Es imprescindible contar con los servicios de una empresa que conozca la problemática del transporte en México, que tenga experiencia en el desarrollo y la comercialización de soluciones para la administración de flotillas como el rastreo satelital, la telemetría y el monitoreo para tener un mejor control y garantizar seguridad.

Además de soluciones tecnológicas que perfeccionen las medidas de seguridad, el control y la productividad, un proveedor debe ajustarse a la medida de tu flotilla y ofrecer asesoramiento mediante agentes especializados durante los 7 días de la semana y los 365 días del año.

¿Te interesó conocer las 6 claves de seguridad logística para tu empresa de autotransporte? ¡Entonces también te interesará este contenido sobre gestión de la cadena de suministros!

 

Posted in SeguridadTagged logística, seguridadLeave a Comment on Seguridad logística: 6 claves

Tráileres de carga: Seguridad en la operación

Posted on diciembre 30, 2021diciembre 28, 2023 by Omar Q
Tráileres de carga: Seguridad en la operación

En un mundo donde la seguridad en el transporte de carga es crucial, los retos son constantes y las soluciones deben ser innovadoras. ¿Te has preguntado cómo las tecnologías emergentes y las estrategias actuales están cambiando el panorama de la seguridad en tráileres de carga?

¡Descubre las últimas tendencias y cómo estas pueden proteger tu flota!

El Problema Actual: Un Panorama Desafiante

El Aumento en Robos y Accidentes

En 2022, los robos de tráileres en México aumentaron un 23%, alcanzando 8,553 unidades robadas, según reportes recientes. Este incremento refleja un desafío creciente para la industria de transporte de carga. En noviembre de 2022, México registró un promedio de 39 robos de carga al día, demostrando un aumento del 4.5% respecto al año anterior. Además, durante los primeros dos meses de 2023, se registraron 237 robos de carga, una cifra alarmante aunque representa una disminución del 29% en comparación con el mismo período del año anterior.

La seguridad en los tráileres de carga

Cuando hablamos de seguridad, es importante considerar que los transportes de carga trasladan bienes con un valor comercial, los cuales son más propensos a ser robados para su reventa.

Afortunadamente, en la actualidad, las herramientas que ofrecen las innovaciones tecnológicas son múltiples. Estas, además de prevenir robos, mejoran el mantenimiento de vehículos, lo cual permite incrementar la productividad y realizar las tareas de una flotilla de una manera más rápida y eficiente.

Además, dado que algunos delitos son muy comunes, es necesario garantizar la seguridad en todos los aspectos. Para ello se precisa:

  • Implementación de planes y programas de seguridad: esta es una medida que surge desde la estructura industrial para capacitar y enseñar a los conductores las probabilidades de los delitos, las maneras de prevenirlos o cómo actuar en caso de ser víctima.
  • Refuerzos en los sistemas de seguridad: este punto aplica tanto al sector público como al privado y tiene como propósito enlazar las responsabilidades del Estado con las de la industria de autotransporte. En conjunto se deben establecer sistemas de prevención relacionados con el estado de las carreteras, las zonas peligrosas, la iluminación y todo tipo de infraestructura que aporte las medidas suficientes para evitar delitos.
  • Implementación de políticas de seguridad: se trata de implementar campañas que se basen en la información y en la comunicación. De esta manera, el tema de la seguridad será accesible tanto para los operadores como para cualquier persona que esté involucrada.
  • Integración de todas las partes: la seguridad en las operaciones de tráileres de carga debe ser una responsabilidad que se ejerza en todos los niveles de la industria. Para esto, es necesario abarcar todos los procesos en los cuales el transporte participa, ya sean los procesos ejecutados con los generadores de carga, los destinatarios y las operaciones de intercambio.

Como hemos visto, la seguridad es un tema que requiere atención e inversión de las compañías. Pues, así, se podrán prevenir y evitar delitos, riesgos y pérdidas significativas.

Soluciones para operar con seguridad

Algunas soluciones ideales para los tráileres de carga que les permitirá desplazarse con mayor seguridad en sus viajes son las siguientes:

Equipos GPS para tráileres de carga

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) se convirtió en la herramienta más popular y eficaz para el rastreo de vehículos. Permite conocer el estado de las carreteras y las posibles demoras en el tránsito, dos factores imprescindibles para una mejor conducción. Su uso, además, permite evitar multas de tránsito, prevenir robos y garantizar la seguridad de los operadores.

Televigilancia

Mediante la instalación de pequeñas cámaras de seguridad, podrán visualizarse el interior de la cabina y el tráiler. De esta manera, se pueden controlar y supervisar a distancia todos los movimientos que ocurren dentro de los camiones.

El Internet de las Cosas (IoT) para tráileres de carga

El IoT o Internet of Things, es un concepto que sirve para crear una red de comunicaciones interconectadas (mediante sensores) entre objetos y máquinas. De esta manera, se facilita la conectividad y el intercambio de información en tiempo real para controlar y solucionar posibles inconvenientes que se presenten.

El IoT aplicado a los tráileres de carga ofrece distintas soluciones mediante sus sensores:

  • Sensores de carga: estos sensores conocen el peso y el volumen de los objetos que estén en el interior del tráiler. Si uno de esos factores se modificara, los sensores enviarán una alerta en tiempo real al dispositivo que esté conectado a internet.
  • Sensores de puertas: si una puerta —ya sea de la cabina o del tráiler— se abre o se cierra en una zona que no esté dentro de la ruta indicada, se enviarán notificaciones para alertar.
  • Sensores de temperatura: algunos productos —como los farmacéuticos— requieren que su temperatura sea constante. En caso de producirse un cambio de temperatura dentro del tráiler, los sensores podrán detectarlo y corregirlo a tiempo.

Botón de pánico

El botón de pánico es otra herramienta importante para los tráileres de carga. En este caso, cuando sucede un robo o un asalto, el conductor del camión o el encargado de control y monitoreo pueden activar una alarma para avisar urgentemente a las autoridades.

Equipo GPS Anti-jammer para tráileres de carga

El jamming es una herramienta que utilizan los delincuentes para facilitar el robo de tráileres de carga. Esta herramienta se encarga de bloquear señales de todo tipo:

  • Sensores;
  • GPS;
  • WiFi;
  • 5G y 6G:
  • Etc.

De esta manera logran evitar ser localizados durante un robo. Sin embargo, actualmente existen equipos GPS anti-jammer, que mediante algoritmos y cruce de información, determinan la presencia de los jammer y emiten una alerta. Toman acciones como:

  • Inmovilizar vehículos;
  • activar alarmas;
  • abortar rutas o cambiarlas;
  • pedir ayuda policial.

¡Sin duda son un recurso muy útil!

¿Buscas garantizar la seguridad en la operación de tráileres de carga y otros vehículos de autotransporte? ¡Entonces te invitamos a conocer más sobre nuestras soluciones de rastreo satelital! Contáctanos.

Posted in Tips y ConsejosTagged seguridad, transporte de cargaLeave a Comment on Tráileres de carga: Seguridad en la operación

Anti jammer: ¿Por qué lo necesitas?

Posted on febrero 26, 2020julio 17, 2023 by Omar Q
Anti jammer: ¿Por qué lo necesitas?

Si eres dueño de una empresa de transporte, seguramente estás familiarizado con los problemas que pueden surgir cuando pierdes la comunicación con tus unidades. El robo de vehículos y el robo de combustible son solo algunos ejemplos de situaciones que nadie desea, pero que pueden ocurrir cuando no tienes control sobre tus unidades.

Afortunadamente, existen soluciones en el mercado que pueden ayudarte a prevenir estos problemas. Los sistemas de rastreo con funciones anti jammer son una de ellas.

En este artículo, te explicaremos 3 razones específicas por las que necesitas utilizar un sistema anti jammer en tu empresa de transporte. Si te interesa saber cono reforzar la seguridad de tus vehículos sigue leyendo.

¿Qué es un anti jammer?

Antes de explicar cómo funciona un sistema anti jammer, es importante entender qué es un jammer. Se trata de un dispositivo que bloquea o interfiere con las señales de comunicación, como las que emite el Global Positioning System (GPS).

Los jammers son utilizados por delincuentes para ocultar la ubicación de vehículos robados o para evitar que sean detectados durante la ordeña de combustible.

¿Cómo funciona un sistema anti jammer?

Básicamente, este tipo de sistemas tienen la capacidad de detectar la presencia de interferencias en la señal de los dispositivos GPS y otros sistemas de rastreo. Para ello, utilizan algoritmos y tecnologías que les permiten identificar patrones de interferencia y distinguirlos de las señales normales.

Una vez que el dispositivo detecta una interferencia, el sistema anti jammer activa una serie de mecanismos que buscan bloquear la señal del dispositivo jammer. Entre estos mecanismos podemos encontrar el uso de frecuencias alternativas, la activación de sistemas de respaldo o redundantes, la implementación de sistemas de encriptación, entre otros.

¿Cuáles son las características y las ventajas de los anti jammer?

Los sistemas anti jammer suelen tener varias características que los hacen útiles y efectivos en la lucha contra los dispositivos bloqueadores de señales. Algunas de estas características son:

  1. Detección de actividad sospechosa: estos sistemas tienen la capacidad de detectar cuando hay una actividad sospechosa en la señal de comunicación y, por lo tanto, pueden alertar al operador o al supervisor de la flota sobre la posible presencia de un dispositivo jammer.
  2. Algoritmos avanzados: para detectar y bloquear los dispositivos jammer, los sistemas anti jammer utilizan algoritmos avanzados que les permiten identificar los patrones de interferencia y distinguirlos de las señales normales.
  3. Bloqueo de señales: una vez que se ha detectado un dispositivo jammer, el sistema anti jammer puede bloquear la señal de interferencia y restaurar la señal de comunicación normal, lo que permite recuperar el control de la unidad de la flota.
  4. Integración con otros sistemas: los sistemas anti jammer pueden integrarse con otros sistemas de seguridad, como cámaras de video, sensores de movimiento o sistemas de e-logística para proporcionar una solución de seguridad completa y eficaz.
  5. Actualizaciones de software: dado que los dispositivos jammer pueden evolucionar con el tiempo, los sistemas anti jammer requieren actualizaciones periódicas de software para mantenerse al día con las nuevas formas de interferencia y bloqueo.

Los sistemas anti jammer son soluciones efectivas y necesarias para proteger la integridad y seguridad de las unidades de tu flota de transporte, los conductores y los supervisores de operaciones.

Consideraciones importantes a la hora de utilizar un anti jammer

Antes de tomar la decisión de instalar este sistema en tu flota de vehículos, es importante considerar estos aspectos:

  • Legalidad: el uso de un anti jammer puede ser ilegal en algunos países, ya que interferir con las señales de comunicación es considerado un delito en muchas jurisdicciones. Por lo tanto, es importante verificar la legalidad del uso de un anti jammer antes de su implementación.
  • Cobertura y eficacia: al elegir un anti jammer, es importante considerar su cobertura y eficacia. Dependiendo del tamaño y la ubicación del área a proteger, se puede requerir un equipo con mayor alcance y potencia para asegurar una protección adecuada.
  • Interferencia: también es importante tener en cuenta que el uso de un anti jammer puede interferir con otros dispositivos electrónicos cercanos. Por lo tanto, se recomienda realizar pruebas exhaustivas antes de la implementación para evitar cualquier interferencia no deseada.

¿Por qué necesitas un sistema anti jammer?

1. Mayor eficiencia operacional

Lógicamente, este es el aspecto central. Como mencionamos líneas atrás, perder la rastreabilidad de tus unidades de forma repentina te impedirá tomar acciones para evitar o prevenir robos y otras situaciones no deseadas.

En cambio, gracias a las funcionalidades del sistema podrás mantener el control operacional, pues detectarás si terceros intentan bloquear las señales de comunicación y, con base en ello, tomar decisiones pertinentes.

2. Rápidas respuestas ante amenazas

Este punto está asociado con el anterior. Contar con un sistema anti jammer te permitirá detectar amenazas de inmediato, lo que agiliza los tiempos de respuesta y la activación de mecanismos de prevención.

Entre las acciones que puede tomar un gerente o supervisor de operaciones tras la detección de un jammer, se encuentran:

  • la inmovilización de vehículos.
  • la activación de alarmas.
  • los cambios de rutas.

Por supuesto, a la par de estas acciones es conveniente pedir ayuda policial o notificar la amenaza a las autoridades competentes.

No olvides que el uso de dispositivos como los jammers sin previa autorización estatal es un delito contemplado en nuestra legislación.

3. Seguridad laboral

Debes tener en cuenta que el capital más valioso de tu empresa es el talento humano. Por eso, contar con sistemas y plataformas de logística sustentable, junto con funciones anti jammer puede considerarse un mecanismo de responsabilidad social, ambiental y protección laboral.

Detectar amenazas a tiempo y, en general, mejorar los métodos de control y seguimiento, te permitirá garantizar la integridad y seguridad de los operadores de las diferentes unidades de la flota de transporte.

¡Ahora ya lo sabes! Estas son las principales razones por las que te conviene y necesitas implementar un anti jammer.

Además de poseer sistemas y plataformas con estas cualidades, no dejes de seguir las mejores prácticas y metodologías de seguimiento y seguridad, como la comunicación constante con operadores y la planeación de rutas adaptada a las características y condiciones del entorno.

¡Manos a la obra!

¿Te pareció interesante este artículo? Si quieres puedes comentarnos tu opinión acerca de los anti jammer o, en caso de que necesites más información acerca del tema, ¡contáctanos ahora! Con gusto te brindaremos más información.

Posted in SeguridadTagged anti-jammer, flotilla, seguridad, transporteLeave a Comment on Anti jammer: ¿Por qué lo necesitas?

6 tipos de equipos de rastreo satelital

Posted on febrero 12, 2020julio 11, 2025 by Omar Q
6 tipos de equipos de rastreo satelital

En la actualidad, los equipos de rastreo satelital y dispositivos GPS son soluciones esenciales para empresas mexicanas, particulares y entidades gubernamentales. Estas soluciones de seguridad combinan Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, sensores de puerta, cámaras de tablero y sistemas de posicionamiento global para garantizar una gestión y control logístico precisos y eficientes.

Con tecnologías como Plataforma + App, sistemas GPS y sensores de uso, estos localizadores satelitales permiten rastreo en tiempo real, diagnósticos de motor, códigos de avería, monitoreo dedicado y control de conducción. En este artículo conocerás cómo los dispositivos de rastreo satelital y los localizadores GPS —como el Mini Rastreador GPS, GPS Tracker Coban Localizador Satelital y GPS Automotriz— ayudan a las empresas a optimizar su sistema de seguridad, controlar temperaturas, emisiones de CO2 y gestionar alertas de velocidad y geocercas virtuales.

También exploraremos las características y beneficios de tecnologías como Gps Sinotrack Mini Rastreador Portátil Personas Vehículos, Gps Tracker Rastreador Antirrobo Auto Localizador, Spot Trace, Top Tracker, Localizador Gsm Gprs y otros, destacando las ventajas de contar con batería recargable, sistema de localización dual, mapas precargados y diagnóstico del motor.

26. Vida útil de coche

1. GPS para vehículos ligeros y pesados

Incluye equipos como el Gps Tracker Rastreador Antirrobo Auto Localizador y el Gps Sinotrack Mini Rastreador Portátil Personas Vehículos. Estos dispositivos forman parte del Sistema de Posicionamiento Global e incorporan sensores de puerta, cámaras de video en tiempo real, alarmas de batería baja, diagnóstico de motor, rastreo GPS mini tiempo real y cobertura celular a través de plataforma 2G o 4G.

  • Botón de pánico y límite virtual (geocerca virtual)
  • Alertas de vibración y alarmas por exceso de velocidad
  • Video en cabina y monitoreo dedicado (C4 y C5)
  • Control del vehículo y control logístico con mapas digitales

Estos equipos permiten realizar mantenimiento preventivo, gracias a sus diagnósticos de motor en tiempo real y sensores de uso, reduciendo la emisión de CO2 y optimizando el control de conducción.

2. GPS OBD II

Equipos como el Localizador GPS OBD2 App ofrecen instalación rápida, aplicación compatible con iOS y Android, diagnóstico de códigos de avería y sensores de uso. Son ideales para las empresas que buscan implementar un sistema de seguridad, seguimiento vehicular y bitácora de recorridos con alertas por exceso de velocidad y control de temperaturas.

  • Diagnóstico completo de motor y códigos de avería
  • Sensores de uso y mantenimiento preventivo
  • Alertas de velocidad, geocercas virtuales y rastreo en tiempo real
  • Compatible con mapas precargados y plataformas de monitoreo digital

3. GPS personal

Dispositivos como relojes deportivos con chip GSM y el Harapehul Localizador GPS Android iOS permiten localizar personas, mascotas y activos con gran precisión. También incluyen geocercas virtuales, alertas de vibración, botón SOS y batería recargable.

  • Geocercas virtuales con notificación por salida del perímetro
  • Botón de pánico y seguimiento por bitácora de recorridos
  • Alertas de velocidad, diagnóstico de motor y control de temperaturas
  • Integración con mapas digitales como Google Maps

Estos dispositivos son ideales para mejorar la seguridad personal, empresarial y familiar, gracias a su sistema de localización dual, sensores de uso y plataforma + app.

4. GPS para remolques con celda solar

Diseñados para plataformas, cajas secas y refrigeradas, jaulas de redilas y contenedores, estos equipos satelitales funcionan con batería recargable y celda solar, garantizando autonomía energética. Incluyen mapas precargados, sistema de localización dual y control logístico con límites virtuales, alertas de velocidad y sensores de vibración.

  • Autonomía hasta 5 días sin luz solar
  • Alertas por desvíos de ruta, paradas prolongadas y salidas no autorizadas
  • Monitoreo dedicado con integración C4 y C5
  • Compatible con sistemas automatizados y mantenimiento preventivo

5. GPS portátil con pila de larga duración

Este dispositivo tracker es ideal para mercancías, cajas refrigeradas, personal de servicio, transporte urbano de mercancías frigoríficas, ejecutivos de ventas, vehículos ligeros y pesados. Su batería recargable permite hasta 3 años de funcionamiento continuo, con diagnóstico de motor y alertas programadas.

  • Completamente portátil, con potente imán y resistente al agua
  • Reportes cada 10 minutos, ajustables según necesidad
  • Sistema de mapeo digital y mapas precargados
  • Compatible con plataformas móviles y aplicaciones Android e iOS

Estos dispositivos contribuyen a la eficiencia logística, gracias a su control de temperaturas, alertas de vibración, diagnóstico de motor, seguimiento vehicular y bitácora de recorridos.

6. GPS para remolques

Estos localizadores GPS son fundamentales para evitar el robo de mercancía, ya que funcionan incluso cuando el remolque está desconectado del tractocamión. Alimentados por su batería recargable, permiten rastreo en tiempo real y control logístico continuo.

  • Autonomía de hasta 5 días por batería interna
  • Ideal para trayectos largos con pocas paradas
  • Alertas por exceso de velocidad, vibración, y diagnóstico de motor
  • Compatible con geocercas virtuales y mantenimiento preventivo

Rastreo satelital por celulares

El sistema de localización por celulares convierte cualquier smartphone con GPS, chip GSM y conexión 4G en un dispositivo de rastreo satelital. Permite controlar el vehículo, la carga y el conductor mediante un sistema de mapeo digital, bitácora de recorridos y seguimiento vehicular en tiempo real.

  • Control logístico con mapas precargados y plataformas móviles
  • Alertas por velocidad, vibración y diagnóstico del motor
  • Bitácora de recorridos con código postal y ubicación precisa
  • Compatible con aplicaciones Google Maps y sistemas automatizados

Con las capacidades de ubicación avanzadas y el control de temperaturas, esta tecnología ayuda a reducir los costos operativos, mejorar el mantenimiento preventivo y disminuir las emisiones de CO2.

Beneficios del rastreo satelital y dispositivos GPS

  • Optimiza la utilización de los vehículos y reduce los ciclos de operación
  • Mejora la seguridad gracias a diagnósticos en tiempo real y sensores de uso
  • Permite controlar emisiones de CO2, velocidades y geocercas virtuales
  • Visibilidad global con tecnología 4G, localización GPS y sistema automatizado
  • Monitoreo dedicado con cámaras de tablero y plataformas C4 y C5
  • Facilita mantenimiento preventivo y control de temperaturas

¿Por qué elegir un equipo de rastreo satelital?

El equipo de rastreo satelital y los dispositivos GPS con sensores, video en tiempo real y diagnósticos avanzados son indispensables para cualquier empresa mexicana que busque mejorar su control logístico y reducir la emisión de CO2, además de garantizar la seguridad de su personal y activos.

Ya sea que uses un GPS Tracker Coban Localizador Satelital, un Mini Rastreador GPS o un Localizador GPS OBD2 App, todos te ofrecen las ventajas de las tecnologías de inteligencia artificial ADAS, plataforma + app y aplicación compatible con iOS y Android.

Si buscas una solución de sistema GPS robusto, con bitácora de recorridos, sistema de seguridad y cámaras en tiempo real, puedes confiar en estas soluciones para proteger tu flota, reducir tus costos operativos y elevar tu eficiencia.

Conclusión

Como ves, los dispositivos de rastreo satelital y localizadores GPS son herramientas fundamentales para la gestión eficiente de tu empresa. Con su tecnología avanzada —como el Gps Tracker Sinotrack Mini Rastreador Portátil Personas Vehículos y el Spot Trace—, podrás garantizar que tu operación sea más segura, eficiente y rentable.

Si te interesa descubrir qué sistema de rastreo GPS es el ideal para ti, no dudes en contactarnos. ¡Estamos listos para asesorarte y ayudarte a proteger tu negocio con la mejor tecnología disponible!

Posted in Rastreo SatelitalTagged Equipo GPS, logística, Rastreo Satelital, seguridad, transporte1 comentario en 6 tipos de equipos de rastreo satelital

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Localizador GPS para autos: funciones y costo
Rastreo Satelital

Localizador GPS para autos: funciones y costo

Por: Omar Q junio 16, 2023
Leer más
Infracciones de tránsito: ¿las reduce el Rastreo Satelital?
Rastreo Satelital

Infracciones de tránsito: ¿las reduce el Rastreo Satelital?

Por: Omar Q mayo 24, 2023
Leer más
IEPS de gasolina: ¿Cómo repercute en el precio del transporte?
Rastreo Satelital

IEPS de gasolina: ¿Cómo repercute en el precio del transporte?

Por: Omar Q mayo 2, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo