transporte archivos - Página 6 de 19 - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 5.0
    • Ubícalo 5.0

Etiqueta: transporte

TMS, Sistema de Gestión de Transporte: Funciones y ventajas

Posted on diciembre 8, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
TMS, Sistema de Gestión de Transporte: Funciones y ventajas

El transporte, junto con la fabricación y el almacenamiento, constituye uno de los principales procesos en la cadena de suministro. Comprende una gran cantidad de actividades, desde la planificación de la entrega hasta la gestión del transportista y el seguimiento del envío, los cuales deben manejarse adecuadamente.

Las pequeñas empresas con pocos envíos pueden gestionar estas operaciones con la ayuda de hojas de cálculo y llamadas telefónicas. Sin embargo, una vez que crece su facturación, se hace evidente que Excel no es suficiente y necesita algo más sólido para controlar sus procesos de transporte. Ahí es donde entra en juego la tecnología especializada.

¿Qué es un Sistema de Gestión de Transporte (TMS)?

El TMS transporte es una plataforma tecnológica que ayuda a planificar y ejecutar el movimiento físico de mercancías. Puede ser utilizado por todos los miembros de la cadena de suministro, desde fabricantes hasta distribuidores y proveedores de logística externos (3PL), que buscan mejorar la eficiencia de transporte para coordinar los envíos.

Hay dos grupos principales de usuarios de TMS:

  • transportistas, fabricantes y distribuidores;
  • proveedores de logística de terceros (3PL).

¿Quién utiliza los sistemas de gestión del transporte?

Las organizaciones de comercio electrónico, las empresas de distribución, los cargadores, los transportistas y cualquier otra persona que envíe productos y mercancías de forma regular deben utilizar el sistema TMS transporte, debido a que se centra en gestiones claves como son:

Planificación y toma de decisiones: ayuda a localizar y determinar el transporte más eficiente para parámetros únicos.

Ejecución de transporte: permiten al usuario ejecutar servicios de transporte, como enviar transportistas, aceptar tarifas y más.

Seguimiento del transporte: permite al usuario una mayor trazabilidad de la carga, en múltiples puntos de contacto del transporte.

Informes: ofrecen flexibilidad de crear múltiples informes, lo que ayuda a ajustar las soluciones de la cadena de suministro.

Funciones del sistema de gestión de transporte

El proceso de TMS transporte comienza con la creación de una solicitud de transporte, la cotización y los detalles del envío. Los cargadores entregan las cargas a los transportistas que, a su vez, tienen que planificar la capacidad y distribución de la carga, como se indica:

Gestión de pedidos

En un TMS, todas las partes relacionadas, desde planificadores hasta conductores y clientes, acceden a la información del pedido. Estas son las funciones que ayudan a los usuarios a ver y administrar las solicitudes de transporte.

  • Entrada de pedidos: manual o automático, el ingreso de pedidos incluye completar todos los detalles esenciales, como el producto o el peso, y configurar la ubicación y el destino actuales. El sistema genera automáticamente una ruta, asigna el transporte y el conductor, y calcula la hora estimada de entrega del producto al cliente.
  • Resumen de pedidos: los pedidos creados con sus rutas y transportes están disponibles en un tablero que les permite ver su carga de trabajo del día. Todos los documentos también se vinculan automáticamente a sus órdenes correspondientes y el conductor pueda visualizarlos en su teléfono inteligente o tableta y actualizarlos en línea.

Proceso de licitación

La mayoría de los TMS transporte entregan los envíos automáticamente. La lista de transportistas está organizada para que siempre pueda acceder al proveedor de acuerdo con sus parámetros especificados o permitir que el sistema elija un transportista por usted, como se muestran a continuación:

  • mínimo costo: cuando elige la tarifa más baja y amplía esta oferta a otros operadores,
  • adjudicación automática: cuando los envíos siempre se asignan a transportistas específicos,
  • asignaciones: cuando se utilizan porcentajes o números para valorar las cargas realizadas.
  • basado en el servicio: al elegir el transportista con mejor rendimiento,
  • basado en el cliente: al elegir el transportista que un cliente prefiere.

Gestión de tarifas de envío

Una de las herramientas más importantes dentro de un TMS transporte es el módulo de tarifas. Calcula las tarifas de transporte para el envío de paquetes en función a las reglas: tarifas base, descuentos y acuerdos contractuales.

Planificación de carga

El TMS transporte organiza el espacio interior de la unidad de transporte, bien sea en: camiones, remolcadores y contenedores, además realiza el cálculo del espacio de carga disponible, considerando las cargas máximas y el peso.

¿Cuáles son las ventajas de un TMS transporte?

Al igual que con cualquier nueva tecnología, existen beneficios y obstáculos que todos los usuarios deben conocer antes de invertir en ellos. Algunos de los mayores beneficios de TMS transporte incluyen:

Capacidad tecnológica

Para el transportista, el uso del sistema TMS Transporte lo equipa con la última y mejor tecnología para agilizar el proceso logístico. Le permite enrutar la carga según el tiempo de tránsito con una combinación amplia de transportistas. Es un sistema centralizado de estimación y enrutamiento, que le permite completar la planificación, la ejecución y el seguimiento logístico de manera integral.

Simplifica los procesos

El TMS transporte optimiza la búsqueda del transportista correcto, para las necesidades de envío correctas. Revisa los productos que envía y encuentra transportistas que están mejor atendidos para transportar los productos de manera segura y eficiente. También le permite crear perfiles para enrutamiento y planificación de envíos más rápidos a medida que avanza.

Seguimiento de la carga:

Las soluciones de TMS transporte son excepcionales para rastrear carga mientras está en tránsito. Puede configurar el sistema para que le proporcione alertas, a través de múltiples plataformas. Si hay demoras en el tránsito, podrá actualizar los clientes y los destinatarios del envío.

Perspectivas empresariales

La plataforma TMS transporte ofrecen funciones detalladas de información y generación de informes, almacenan múltiples perfiles de envío y crear reportes fáciles de revisar, en múltiples formatos y hasta en estilos personalizados.

Business Intelligence

Es ideal para mejorar los resultados comerciales, ya que utiliza los datos en tiempo real para realizar análisis de rendimiento basado en cada transportista, producto o ruta y luego tomar decisiones basadas en análisis de costos por modo de transporte, ver qué clientes traen el mayor volumen, monitorear los datos de margen y mejorar el flujo de trabajo operativo.

Software de gestión de flotas

Un complemento perfecto al sistema TMS transporte tiene que estar relacionado con el seguimiento de los vehículos en campo, mejoran las operaciones de la flota, aumente los niveles de productividad en los trabajadores y fomenta el manejo defensivo y seguro.

En tal sentido, se debe elegir opciones de soluciones de rastreo GPS personalizables que brinden paneles, informes y alertas, tales como:

  • Visualizar la ubicación del conductor y del vehículo en tiempo real.
  • Realiza un seguimiento del comportamiento del conductor, como el exceso de velocidad, el ralentí y la conducción brusca.
  • Reducir los costos de mantenimiento del vehículo y el consumo de combustible.
  • Mejorar el despacho, el enrutamiento y la visibilidad.

¡Hemos llegado al final!

Si quieres conocer todas las soluciones tecnológicas que Ubícalo® tiene para su empresa, haga clic en este enlace.

Posted in Tips y ConsejosTagged Gestión, transporteLeave a Comment on TMS, Sistema de Gestión de Transporte: Funciones y ventajas

Autotransporte federal de carga: ¿Cómo es en México?

Posted on diciembre 2, 2022enero 5, 2024 by Omar Q
Autotransporte federal de carga: ¿Cómo es en México?

 

El comercio internacional y nacional empieza a manifestar signos de crecimiento, luego de los estragos sufridos en la economía por la pandemia del COVID-19. Lo que a la vez se refleja en la optimización de los tiempos de entrega, seguridad y confiabilidad de las empresas de autotransporte federal de carga. 

El transporte de carga terrestre en México es el medio más utilizado en el traslado de mercancías, productos o bienes, gracias a la amplia infraestructura de carreteras que dispone y a las ventajas que ofrece:

  • flexibilidad;
  • economía;
  • mayor accesibilidad.

El transporte de carga es un motor que impulsa el desarrollo económico mexicano. En tal sentido, representa un papel muy importante en lo social y en la competitividad de las empresas dedicadas al traslado.

¡Acompáñanos a analizar el autotransporte federal de carga en el país!

Influencia en la económica nacional

Este sector no solo se limita al traslado de bienes y mercancías; también incluye el transporte de pasajeros, pero nuestro enfoque principal será el autotransporte de carga, por ser un componente crucial de la cadena de suministro en México.

La eficiencia y el funcionamiento adecuado del sector de autotransporte de carga son vitales para la economía nacional de México.

Desde la distribución de alimentos hasta la entrega de productos manufacturados, el transporte de carga juega un rol esencial en mantener la fluidez de la economía.

Para comprender plenamente la importancia del autotransporte federal de carga en México, es esencial considerar su contribución a varios aspectos clave de la economía:

Contribución al PIB Nacional

El transporte terrestre, incluido el autotransporte de carga, representa una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Según Didcom, este sector moviliza el 82% de la carga terrestre en México, equivalente a 556 millones de toneladas al año.

Empleo y Movilidad Laboral

El sector del transporte de carga emplea a una gran cantidad de personas, proporcionando estabilidad laboral esencial para muchas familias mexicanas y contribuyendo a la movilidad social.

Conexión entre Regiones

México, un país vasto y geográficamente diverso, depende del autotransporte federal de carga para conectar sus diferentes regiones, facilitando el comercio y la distribución de productos.

Apoyo a la Industria Exportadora

El transporte terrestre juega un papel crucial en el comercio internacional de México, asegurando que los productos mexicanos lleguen a los puertos y puntos de salida de manera eficiente.

Este aspecto es crucial, como se detalla en la normativa del autotransporte federal.

Evolución del Autotransporte de carga

El autotransporte de carga en México ha experimentado una transformación significativa a lo largo de los años. Desde sus humildes comienzos con camiones rudimentarios hasta los modernos vehículos de carga especializados, el sector ha sido testigo de un progreso tecnológico y operativo. Esta evolución ha sido impulsada por la creciente demanda del transporte terrestre México en la economía nacional y la globalización de los mercados.

Todas las cifras indican un importante crecimiento en cada uno de los indicadores económicos del sector autotransporte federal de carga. Sin duda alguna podemos afirmar que el transporte de carga es un área estratégica consolidad en el desarrollo global de la economía mexicana.

El sector autotransporte federal de carga se consolida como el modo preferido para la movilización de mercancías a lo largo y ancho de la geografía nacional.

Promueve la generación de empleos directos e indirectos, contribuyendo a mitigar la pobreza y garantiza la estabilidad económica y social.

El autotransporte federal de carga no solo impulsa la economía de México, sino que también abre oportunidades para innovaciones como soluciones de rastreo satelital y medición de combustible.

Estas tecnologías son esenciales para optimizar la eficiencia, mejorar la seguridad y reducir los costos operativos. Las soluciones tecnológicas avanzadas son la clave para mantenerse competitivo en el sector del autotransporte.

Para saber más sobre cómo nuestras soluciones pueden ayudar a su negocio a prosperar en este dinámico sector, visite nuestro sitio web o contáctenos hoy. Juntos, podemos impulsar la eficiencia y la sostenibilidad en el mundo del autotransporte de carga.

Posted in Manejo de camiones de cargaTagged transporte, Transporte FederalLeave a Comment on Autotransporte federal de carga: ¿Cómo es en México?

Estos son los 5 tipos de inventarios más importantes en logística

Posted on noviembre 30, 2022enero 20, 2024 by Omar Q
Estos son los 5 tipos de inventarios más importantes en logística

Existen varios tipos de inventarios para que una empresa solucione el manejo y control del balance de sus productos. Todos son esenciales en la búsqueda de una respuesta eficaz para la correcta gestión de su inventario.

En este artículo señalaremos algunos tipos de inventarios, para que su empresa está mejor preparada en la planificación, administración y presupuesto de las existencias en el futuro

¿Qué es un inventario?

Se define como las materias primas que se usarán en la producción, así como a los bienes producidos y que se encuentran en un almacén. Estos bienes se mantienen disponibles para que la empresa o negocio pueda satisfacer la demanda y cumplir con su razón de ser.

¿Cuáles son los tipos de inventarios?

Hay cinco tipos fundamentales de inventario:

  • materias primas;
  • productos en proceso (WIP);
  • productos terminados;
  • material de empaque;
  • suministros MRO.

Los inventarios también se clasifican como inventario de mercancías y manufactura.

Otras clasificaciones similares con base en los bienes terminados son:

  • existencias disponibles;
  • asignados;
  • en tránsito;
  • existencia estacional;
  • e inventario de ciclo.

A continuación, detallaremos los diferentes tipos de inventario más importantes en las actividades de logística:

1. Materias primas

Son cualquier elemento empleado en la fabricación de productos terminados, o sencillamente los componentes individuales que van en ellos. Los mismos pueden ser fabricados o adquiridos por la misma empresa o comprados directamente a un proveedor.

2. Inventario de trabajos en curso (WIP)

Se refiere a los minoristas que elaboran sus propios productos. También se les conoce como productos semiacabados, son componentes sin terminar que se encuentran aún en la etapa de producción, pero que realmente no están listos para la venta.

3. Productos terminados

Estos son los productos finales una vez culminado el proceso de fabricación de las materias primas.

Hay dos tipos de industrias manufactureras:

  1. Donde el producto primero se fabrica y luego se vende.
  2. Donde recibe un pedido primero y luego lo fabrica según las especificaciones.

Es inevitable mantener el inventario de productos terminados en el primero, mientras que es evitable en el segundo.

4. Material de empaque

Son los utilizados para embalar y proteger los productos, ya sea durante el almacenamiento o durante el transporte a los clientes. Incluye los siguientes materiales:

  • Plástico en burbujas.
  • Material de relleno.
  • Diferentes modelos de cajas.

5. Bienes de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO)

Son elementos que se utilizan en la fabricación de productos, pero que no constituyen directamente ninguna parte de un producto terminado.

Incluye artículos o elementos que se consumen y desechan tales como:

  • Materiales y herramientas para la producción y/o reparación.
  • Uniformes e implementos de seguridad.
  • Útiles de limpieza, suministros.
  • Maquinaria.
  • Aceites y baterías.
  • Sistemas informáticos.

Otros tipos de inventarios

Con respecto a los minoristas, es práctico y útil segregar aún más los productos terminados en otros tipos de inventarios. Esto permite mayor visibilidad del inventario, al igual que una mejor administración y asignación. Seguidamente conozca cuáles son:

  • Disponible: se refiere a existencias que fueron fabricadas, compraron o están dispuestas en el almacén listas para la venta. Se puede recoger, empacar y despachar sin complicaciones en cualquier momento deseado.
  • Asignado: es el inventario que se encuentra comprometido, porque ya fue comprado por un cliente y tiene asignada una orden de venta. En consecuencia, no es elegible para la venta y su cantidad debe ser eliminado del inventario.
  • En tránsito: este es un inventario no vendido que actualmente está en movimiento logístico, por ejemplo, una entrega de una orden de compra en tránsito o existencias que se están moviendo a otro almacén.
  • Estacional o anticipación: es el inventario que se fabricó o compró para cubrir específicamente un aumento repentino o previsto en la demanda.
  • Seguridad: consiste en una flexibilidad o colchón de productos que permiten cubrir posibles aumentos imprevistos en la demanda o durante problemas con la oferta.

¡Es todo!

Tenemos información de sumo interés para ti y tu empresa de autotransporte, por eso te invitamos a descargar nuestro ebook sobre tecnología en logística y transporte.

Posted in LogísticaTagged delivery, Inventario, logística, transporteLeave a Comment on Estos son los 5 tipos de inventarios más importantes en logística

Videovigilancia en el autotransporte: su importancia

Posted on noviembre 25, 2022febrero 22, 2023 by Omar Q
Videovigilancia en el autotransporte: su importancia

Con millones de toneladas de mercancías moviéndose por el mundo cada año, el autotransporte de carga es fundamental para la economía, pero también es vulnerable a factores internos y externos que ponen en peligro su funcionamiento y eficacia. La pregunta es: ¿Cómo evitarlos? La respuesta está en la videovigilancia

La videovigilancia una tecnología que está dando mucho de qué hablar en la industria. Acompáñanos hasta el final de este artículo para que aprendas en qué consiste, cuáles son las tecnologías disponibles y sus beneficios en el manejo de transporte de carga.

¿Qué es la videovigilancia para el autotransporte?

La videovigilancia en el autotransporte es una tecnología basada en un sistema de múltiples cámaras interconectadas de alta resolución, que permite conocer lo qué sucede dentro y alrededor del vehículo a través de evidencias visuales, y que pueden equiparse con sensores especializados.

En una instalación de este tipo, las cámaras se ubican en distintos puntos focales del camión para brindar una visibilidad completa de colisiones y eventos de conducción bruscos, así como el comportamiento de los operadores y el estado de la carga, a través de grabaciones simultáneas.

Ahora bien, en la actualidad es cada vez más frecuente la combinación de un sistema de videovigilancia con la recolección de datos del vehículo a través de rastreo satelital.

Algo que se está convirtiendo en una norma de facto en las flotas de autotransporte. ¿La razón? Enseguida te la contamos.

Si lo analizas bien, el hecho de juntar estos dos elementos es muy beneficioso para las empresas de autotransporte y la gestión de sus flotas. Dada su naturaleza, los propósitos de ambos pueden conectarse con resultados muy positivos.

Por ejemplo, los datos telemáticos pueden brindar información sobre cuándo y dónde ocurrió un incidente, pero el uso de videos es clave para determinar la causa exacta del suceso. De esta manera, la toma de decisiones se puede hacer de forma más clara y precisa.

Orientación de las cámaras

Ahora que sabes qué es la videovigilancia en el autotransporte, veamos cuáles son las orientaciones que pueden tener las cámaras y el propósito de cada una de ellas.

1. Vista hacia la carretera

Estas cámaras registran una vista externa de la vía frente al vehículo para documentar los factores que contribuyen a un accidente, como otro vehículo que se desvía de forma brusca frente al camión en marcha o el estado de la carretera.

2. Vista hacia el conductor

Facilitan la grabación del interior de la cabina para documentar el cumplimiento de las buenas prácticas de manejo. Puede detectar (o descartar) la distracción o la fatiga del operador, así como infracciones relacionadas con el uso del cinturón de seguridad y el teléfono celular.

3. Vista hacia los lados

Las cámaras laterales registran tanto el lado izquierdo del vehículo como el derecho, y permiten capturar cosas difíciles de ver y dejar constancia de incidentes de roce lateral.

4. Vista hacia atrás

Así pues, es posible grabar la vista trasera del camión o remolque, capturando copias de seguridad e incidentes traseros. Además, ofrece un punto de vista adicional para estacionarse de forma más segura.

5. Vista hacia el interior

Permite grabar todo lo que sucede dentro del vehículo o contenedor, incluyendo procedimientos de carga y descarga, estado de la carga, así como posibles daños y robos.

Tecnologías disponibles

A la hora de instalar un sistema de videovigilancia en una flota de autotransporte podemos distinguir, por lo menos, entre 3 tipos de tecnologías. ¡Conócelas a continuación!

Dash cams tradicionales

Las dash cams son pequeñas cámaras con resolución variable que suelen instalarse en el tablero, el espejo retrovisor o el parabrisas. Se conectan al circuito eléctrico del vehículo, por lo que trabajan mientras que el motor esté en marcha.

A pesar de cumplir su propósito, al ser la tecnología más básica disponible, presentan algunas de desventajas con respecto a otras opciones más avanzadas.

Por ejemplo, no cuentan con sensores, ni con sistema de detección de incidentes o cargas automáticas. En su lugar, el material de archivo debe recuperarse manualmente de una tarjeta de memoria para su posterior análisis.

Video telemática

La video telemática combina equipos de video con análisis de vehículos para brindar una visión más holística. Así, captura la ubicación del vehículo y los datos del sensor G-Force incorporado, y registra todo lo que sucede dentro y alrededor del mismo.

Soporta la carga automática de clips de video a la nube, gracias a lo cual los gerentes pueden revisarlos con mayor facilidad. Las alertas también se reciben de forma inmediata y en todo momento.

Video telemática + ADAS

La video telemática presenta una mejora sustancial con la adición del Sistema Avanzado de Asistencia a la Conducción (ADAS), el cual brinda información oportuna al conductor o toma medidas automáticas en función de lo que percibe.

Combina el sensor G-Force con la detección basada en Inteligencia Artificial (IA), resultando en un sistema proactivo y preventivo que puede mitigar las colisiones mediante alertas que advierten a los operadores de incidentes inminentes.

Beneficios de esta tecnología en el manejo de transporte de carga

Ninguna flota de autotransporte debería operar en ausencia de un sistema de videovigilancia en sus unidades. Si te estás preguntando por qué, presta mucha atención a los beneficios que aporta.

1. Mejora la seguridad del operador

La videovigilancia es una solución de gestión de flotas que no solo involucra a los operadores y promueve la seguridad, sino que puede ser usada para recompensar las mejores prácticas.

Por ejemplo, incentivar a los operadores en función de medidas impulsadas por objetivos, como días consecutivos sin colisiones y kilómetros recorridos de manera segura, es una práctica que puede fortalecer los estándares de seguridad.

2. Actúa como un tercer ojo objetivo

Los accidentes de tráfico a menudo derivan en procesos de reclamaciones prolongados. Las imágenes de video brindan un «tercer ojo» objetivo y confiable que no solo protege a los operadores de ser culpados injustamente por estos eventos, sino que puede ser de utilidad para las compañías aseguradoras.

En este sentido, el acceso a la evidencia en video permite a las compañías de flotas y a los socios aseguradores estudiar los eventos más rápido, lo que reduce los costos generales de la flota relacionados con las colisiones de los vehículos y las primas de los seguros.

3. Ahorra tiempo administrativo

La mayoría de las plataformas de videovigilancia solo almacenan eventos críticos relacionados con el comportamiento de conducción inseguro. Esto significa que los gerentes y sus conductores pueden concentrarse en las imágenes más importantes, evitando gastar tiempo y recursos innecesariamente.

4. Facilita la mejora continua

El video puede ser una poderosa herramienta de capacitación utilizada para entrenar a los operadores y perfeccionar sus habilidades.

Así pues, el entrenamiento por video y la capacitación continua que brinda pueden agudizar la conciencia de los operadores y pulir sus talentos, transformándolos de buenos a excelentes.

5. Aborda los puntos ciegos operativos

Un sistema de videovigilancia puede ayudarte a demostrar que un operador hizo la entrega que le correspondía, defenderte de reclamos de compensación laboral e incluso garantizar que tu equipo cumpla con los estándares de seguridad en el campo.

¡Eso es todo!

Ahora que lo sabes todo sobre la videovigilancia, nuestra invitación es a que no te despegues de nuestro Blog. Tenemos muchos contenidos interesantes esperando por ti, como las 7 principales ventajas del GPS en la industria. ¡Disfruta la lectura!

Posted in Rastreo SatelitalTagged GPS, Rastreo Satelital, transporte, videovigilanciaLeave a Comment on Videovigilancia en el autotransporte: su importancia

Telemática: Qué es y cómo garantiza un transporte seguro

Posted on noviembre 23, 2022febrero 22, 2023 by Omar Q
Telemática: Qué es y cómo garantiza un transporte seguro

A los propietarios de una empresa o administradores de flotas, la telemática de vehículos puede ayudarlos a transformar sus flotas para operaciones más seguras y eficientes. También puede brindarle los datos que necesita para tomar mejores decisiones sobre su negocio y brindar a sus clientes el mejor servicio posible.

En esta guía, analizaremos la telemática qué es, cómo funciona, sus beneficios y por qué es la opción correcta para su flota vehicular.

¿Qué es la telemática?

Es la combina de dos palabras: telecomunicaciones e informática, que implica el uso de computadoras y tecnología de telecomunicaciones inalámbricas, a fin de transmitir información recopilada electrónicamente a larga distancia desde un punto de interés relevante, como un vehículo, hasta un usuario final.

La telemática de vehículos es un método de seguimiento, control y recopilación de la información logística de las unidades con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental.

¿Cómo funciona la telemática?

La tecnología de la telemática es utilizada en los sistemas informáticos, se encarga de monitorear una amplia gama de información relacionada con los vehículos, incluye la ubicación, el comportamiento del conductor, el nivel de combustible, diagnóstico del motor, el estado del vehículo, el seguimiento de rutas y otros datos de interés.

Esta información es procesada en plataformas de software para luego ser visualizadas y generar base de datos a los operadores que administran flotas de vehículos para su análisis, control, planes de mantenimiento y emisión de informes.

Es posible que incluso haya encontrado la telemática en su vida personal. Por ejemplo, la tecnología telemática en los automóviles puede ayudar a las compañías de seguros de automóviles a recopilar datos, así como analizar sus hábitos de conducción.

La tecnología telemática también está detrás de muchas características de los automóviles modernos, como son las alertas meteorológicas activas.

El uso de la tecnología telemática es fundamental en:

  • Vehículos de uso personal.
  • Flotas de camiones.
  • Camiones refrigerados.
  • Maquinaria agrícola.
  • Embarcaciones, tanto personales como de carga.
  • Autobuses escolares.
  • Autobuses de pasajeros.
  • Equipos de construcción.
  • Contenedores.
  • Remolques de viaje.
  • Equipamiento pesado.
  • Camiones de remolque.

Ya sea que administre algunos vehículos o una flota completa, cualquier empresa que transporte activos regularmente puede beneficiarse con la utilización de un sistema telemático.

Dispositivos telemáticos

Por lo general, los datos telemáticos se recopilan mediante un pequeño dispositivo instalado en el propio vehículo que recibe datos tanto de un GPS, como de sensores adicionales. Este recopila, almacena y transmite diferentes tipos de información relacionada con el rendimiento, el estado y la utilización del vehículo.

El rastreador GPS es un equipo medular porque con él se obtienen datos de ubicación, velocidad, tiempo empleado y rutas. Por ello, es vital que esté incorporada la tecnología anti jammer que sirve para inmovilizar el motor y activar alarmas ante la presencia de un jammer o dispositivo de interferencia de las señales de comunicación.

Los dispositivos telemáticos más precisos y seguros están cableados, estos dispositivos ofrecen una funcionalidad a prueba de manipulaciones y una gama más amplia de conectividad a dispositivos periféricos.

Los dispositivos telemáticos a menudo se conectan a otras interfaces de conductor en la cabina que les permiten recibir trabajos, capturar comprobantes de entrega, completar inspecciones previas al viaje e incluso obtener comentarios en tiempo real sobre su desempeño al volante.

Beneficios al sector del autotransporte

Hay una serie de áreas donde podemos decir de la telemática que es una herramienta con tecnología que proporciona grandes aportes a las empresas del sector transporte en los siguientes aspectos:

  • Aumenta la eficiencia: el intercambio de información en tiempo real combinado con las aplicaciones de enrutamiento puede desviar a los automovilistas de los atascos de tráfico y las cargas de alta prioridad. Incorporar incluso unos pocos minutos de tiempo de viaje al trabajo en las horas de servicio de cada conductor puede aumentar el uso general de la flota.
  • Mejora la seguridad: el monitoreo al conductor de manera frecuente inspira en ellos adoptar un comportamiento consistente con los requisitos regulatorios y comerciales, lo que ayuda en la prevención de accidentes, daños automotores y de la carga.
  • Minimiza los costos operativos: rescatar incluso unos pocos minutos de tiempo de inactividad con la flota da como resultado un ahorro significativo de combustible. El buen uso de la flota y sentido de pertenencia de los conductores puede aumentar la confiabilidad del equipo para optimizar el consumo de combustible.

La comunicación con los choferes, a través de tabletas montadas en la cabina, permite a los administradores de flotas informar instantáneamente a los operadores sobre desvíos y redirigirlos en caso de atascos en el tráfico y guiarlos de manera segura y confiable a sus destinos.

  • Mantenimiento de vehículos: con la telemática se puede analizar las estadísticas de las horas de uso del motor y planificar el mantenimiento regular para garantizar un alto grado de confiabilidad del motor, nivel de voltaje, el sistema de lubricación, sistemas de frenos entre otras. Esto reduce costos y mantiene los vehículos en condiciones satisfactorias.
  • Promueve la cultura empresarial: la telemática contribuye a que los conductores participen en juegos digitales dentro de la empresa para fomentar la eficiencia de conducción o establecer esquemas de incentivos para conductores que superan sus objetivos de seguridad y confiabilidad.
  • Ayuda en la evaluación de riesgos por parte de las compañías de seguros: la telemática de vehículos es cada vez más popular entre las compañías de seguros para monitorear el comportamiento de los conductores y ayudarlos a predecir los factores de riesgo, ajustando las primas y los deducibles.

Estos dispositivos incluyen tecnología de rastreador GPS y otros sistemas de sensores para emitir datos que normalmente no están documentados por los sensores de los vehículos. La información se captura en un servidor antes de ser transferida a la computadora del usuario.

  • Mejora la seguridad: La telemática proporciona a los conductores información para mejorar su comportamiento al conducir en cuanto exceso de velocidad, conductas peligrosas en el manejo de las unidades. Es muy importante comprobar que el equipo GPS este siempre operativo y reforzar su seguridad con la instalación de inhibidores de la señal del GPS.

Además, se pueden usar para desarrollar programas de capacitación y desarrollo de los conductores.

También los sistemas telemáticos son muy útiles en caso de una emergencia, ya que determinan la ubicación exacta y permite gestionar la ayuda de forma rápida.

 Conclusiones claves

Sin duda alguna, se puede asegurar sobre la telemática qué es un elemento de gran versatilidad que ha garantizado en la gestión de flotas considerables mejoras en seguridad, productividad y, en última instancia, rentabilidad, y es probable que se vuelva más central en los próximos años.

Aquellas empresas de todo el mundo que integren sistemas telemáticos en sus operaciones pueden esperar continuar aumentando la eficiencia, confiabilidad, estándares de calidad y buen servicio a sus clientes.

¿Le ayudó este artículo a entender qué es la telemática y cómo funciona? Te invitamos a descargar el ebook: ¿Cómo funciona el rastreo digital?

Posted in que es gpsTagged logística, telemática, transporteLeave a Comment on Telemática: Qué es y cómo garantiza un transporte seguro

Operador logístico 4PL: ¿Qué son?

Posted on noviembre 16, 2022febrero 22, 2023 by Omar Q
Operador logístico 4PL: ¿Qué son?

En medio de la creciente competencia y las cambiantes condiciones del mercado, algunos avances en la cadena de suministro también han sido revolucionarios, tales como la digitalización, la explosión de big data, el internet de las cosas (IoT) y blockchain.

Aunque otros son más evolutivos, dado que surgen de la necesidad y el crecimiento orgánico del negocio, como el operador logístico 4PL, cuya finalidad es la integración de todos los procesos dentro de una cadena de suministro, como son: diseño, construcción, ejecución y monitoreo continuo.

¿Quieres saber todo sobre la logística de cuarta parte 4PL? Entonces, ¡Continúa leyendo!

¿Qué es 4PL?

La logística de cuarta parte mejor conocida como 4PL, es la subcontratación de todas las actividades de logística y la gestión de la cadena de suministro por parte de un tercero o socio.

El cual será responsable de evaluar y diseñar las estrategias necesarias que den valor agregado a los objetivos de las empresas.

Los servicios 4PL abarcan los siguientes aspectos:

  • Estrategia logística.
  • Gestión de pedidos y empaquetado.
  • Planificación y gestión de inventario.
  • Almacenaje.
  • Logística de transporte y distribución de mercancías.
  • Análisis de los gastos de transporte.
  • Optimización de la capacidad de transporte
  • Máximo rendimiento del transportista.
  • Estrategias de abastecimiento de carga.
  • Análisis y diseño de redes.
  • Consultoría.
  • Planificación.
  • Manejo del cambio
  • Gestión de proyectos
  • Servicios de gestión a sistemas de comunicación y redes.
  • Gestión de logística de entrada, salida e inversa.

Breve repaso sobre otros proveedores de logística

A continuación, las tareas que realizan cada uno de los diferentes tipos de operadores logísticos:

  • La logística de primera parte (1PL): es cuando una empresa es propietaria de su proceso logístico. Estos no son tan comunes hoy en día.
  • La logística de segunda parte (2PL): son empresas que se dedican únicamente al transporte de mercancías, normalmente con una flota propia de camiones, barcos o aviones.
  • La logística de terceros (3PL): se ha vuelto cada vez más popular en el mercado moderno, debido al cambio hacia una cadena de suministro más global. Proporcionan las funciones de 2PL, además de servicios adicionales como almacenamiento, soluciones tecnológicas para analizar mejor las rutas de transporte, tipos de carga, corretaje de aduanas, entre otros.

Diferencias entre un operador logístico 4PL y un 3PL

Conoce las diferencias entre los tipos de operadores logísticos más solicitados:

  • Los 4PL tienden a tener extensas redes de almacenes, desde docenas hasta miles en una misma área geográfica. Tener una red de almacenes extensa facilita el servicio de logística para llegar a los consumidores en 1 o 2 días.
  • El rango de cobertura puede extenderse a otros países o regiones geográficas. Esto permite más flexibilidad de escalar el alcance de los servicios, las limitaciones de tiempo y el rango geográfico de los servicios que contratan.
  • Los 4PL son altamente calificados y efectivos en la gestión del despliegue estratégico de las instalaciones de almacenamiento y en cumplir con los plazos de entrega. Esto ayuda a proporcionar la máxima eficiencia de distribución y un administrador altamente rentable.
  • En comparación, los proveedores de 3PL a menudo brindan servicio a una región geográfica específica y tienen redes mucho más pequeñas de menos de 50 almacenes.
  • Los 4PL son proveedores de servicios estratégicos, lo que significa que su experiencia no se limita a los servicios transaccionales que normalmente brindan los 3PL. Debido a que los 4PL sirven a un área más amplia, están mejor posicionados para la flexibilidad y la escalabilidad, ideales para empresas en crecimiento.
  • La logística 4PL es más adecuada para empresas y organizaciones de mediana y gran escala, mientras que la logística de terceros es óptima para empresas de pequeña y mediana escala y organizaciones más pequeñas.
  • Los proveedores de 4PL operan en la optimización estratégica y la integración de las funciones de la cadena de suministro. Mientras que los proveedores de 3PL se centran en las operaciones diarias de logística, almacenamiento y transporte.
  • La logística de terceros 4PL ofrece un mayor nivel de logística y servicios de cadena de suministro mediante la integración de recursos, procesos y tecnologías. Por el contrario, los proveedores de logística 3PL están más preocupados por las transacciones únicas.
  • Los socios 4PL pueden poseer activos como camiones, flotas de carga liviana y almacenes, mientras que los socios 3PL generalmente no poseen dichos activos.
  • Los proveedores de logística de 4PL actúan como un único punto de contacto para toda la operación de la cadena de suministro del cliente. Sin embargo, con la logística 3PL, las empresas deben administrar y pasar por alto ciertos aspectos de las funciones logísticas internas, como auditorías y optimizaciones, para mejorar los costos y el rendimiento.
  • Los proveedores de 4PL pueden emplear, administrar y coordinar las actividades de los proveedores de 3PL, mientras que los proveedores de 3PL no tienen ningún control sobre las actividades, servicios y procesos de los demás.

Beneficios de la logística 4PL

Hay numerosas razones para emplear la logística 4PL, cuyos beneficios asociados son aún mayores. Cualquier proveedor de 4PL examinará cada área de su cadena de suministro o red de proveedores para ayudar a administrar los nuevos procesos. Conoce sus ventajas:

  • Acceda a un único punto de contacto para todos los proveedores involucrados en la cadena de suministro.
  • Integración de sistemas back-end de procesos logísticos con otras funciones comerciales.
  • Costos de adquisición y tiempos de ciclo de pedido reducidos.
  • Estandarización y automatización de la logística de entrada, salida e inversa.
  • Acceso a una base más amplia de proveedores, asegurando menores costos de transporte.
  • Aumenta la transparencia del mercado de bienes y servicios.
  • Reducción del desperdicio de inventario y costos de cancelación de inventario.
  • Mayor visibilidad sobre toda la cadena de suministro.
  • Aprovecha los conocimientos estratégicos para crear una cadena de suministro eficiente y rentable con un margen de beneficio mejorado.
  • Soluciones de extremo a extremo.

Déjanos saber tus comentarios, sobre este artículo en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Posted in LogísticaTagged logística, transporteLeave a Comment on Operador logístico 4PL: ¿Qué son?

Gestión de almacenes: 6 puntos clave para usar software

Posted on noviembre 14, 2022diciembre 28, 2023 by Omar Q
Gestión de almacenes: 6 puntos clave para usar software

La industria del autotransporte ha visto cómo los sistemas de gestión de almacenes se han convertido en herramientas digitales indispensables. Los sistemas alojados en la nube son especialmente beneficiosos, ya que mejoran la productividad, reducen las malas prácticas, mejoran la interoperabilidad, y ofrecen mayor escalabilidad y disponibilidad constante.

¿Qué es un Software de Gestión de Almacenes?

Un software de gestión de almacenes, o Warehouse Management System (WMS), es una solución tecnológica diseñada para gestionar el movimiento de inventario y mantener un seguimiento preciso de los productos y mercancías. Estos sistemas pueden funcionar como programas independientes o integrarse en un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), colaborando con módulos como contabilidad y gestión de relaciones con los clientes (CRM).

La Funcionalidad de un Sistema de Gestión de Almacenes

El objetivo de un sistema de gestión de almacenes es optimizar la eficiencia del almacén, gestionando la disposición del almacenamiento y el flujo de trabajo. Facilita la localización rápida de artículos y contribuye a la eficiente administración de la cadena de suministro. Además, admite tecnologías como etiquetas RFID y códigos de barras, reduciendo la necesidad de recuentos de inventario manuales.

Mejorando los Procesos de Almacén

Estos sistemas mejoran los procesos de almacén al proporcionar métodos organizados para recibir, seleccionar, almacenar y enviar mercancías. Al ser sistemas basados en la nube, facilitan la integración e interoperabilidad con otros sistemas, lo que mejora la comunicación interdepartamental y el servicio al cliente.

Tipos de Sistemas de Gestión de Almacenes

Existen distintos tipos de software de gestión de almacenes, cada uno adecuado para diferentes necesidades y presupuestos. Los tipos incluyen sistemas independientes, sistemas ERP en las instalaciones, módulos de cadena de suministro y sistemas basados en la nube. La elección del sistema adecuado dependerá de las necesidades específicas de cada empresa.

Los Sistemas de Gestión de Almacenes Basados en la Nube

Un sistema de gestión de almacenes basado en la nube, implementado como modelo SaaS, es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Estos sistemas no requieren inversión en infraestructura física y ofrecen una forma de gestión más eficiente y escalable.

Beneficios de un Software SaaS de Gestión de Almacenes

Un software SaaS ofrece múltiples ventajas como la accesibilidad basada en la nube, la capacidad de ajustar el número de usuarios, la compatibilidad con múltiples dispositivos y actualizaciones de inventario en tiempo real. Además, su naturaleza escalable y la seguridad en la gestión de datos lo hacen especialmente atractivo para las empresas modernas.

1. 100% Basado en la Nube

La gestión de almacenes en la nube permite que toda la información y los datos generados se capturen y almacenen en servidores remotos. Esto significa que se puede acceder a los datos en tiempo real desde cualquier lugar, proporcionando una flexibilidad y accesibilidad incomparables.

2. Multiusuario

Esta característica permite a las empresas ajustar el número de usuarios del software en función de la carga de trabajo y la demanda de productos. Esto resulta en una escalabilidad y adaptabilidad significativas,permitiendo a las empresas crecer o reducir su tamaño según sea necesario.

3. Multidispositivo

El acceso al software no se limita a un solo dispositivo o ubicación. Los usuarios pueden acceder al sistema desde cualquier computadora, tableta o teléfono inteligente con conexión a Internet, lo que aumenta la eficiencia y la capacidad de respuesta.

4. Actualizaciones en Tiempo Real

El inventario del almacén se actualiza constantemente, lo que permite un control y gestión precisos del inventario. Cada vez que se recibe, almacena, prepara o envía un producto, el sistema se actualiza automáticamente, ofreciendo una visión en tiempo real del estado del almacén.

5. Escalable

La naturaleza escalable del software basado en la nube significa que las funciones se pueden ajustar, modificar y ampliar según las necesidades cambiantes de la empresa. Esto es esencial para adaptarse al crecimiento del negocio y a las fluctuaciones del mercado.

6. Seguridad de Datos

Con la gestión de almacenes en la nube, no hay riesgo de pérdida accidental de datos ya quelas copias de seguridad se realizan automáticamente. Esto garantiza la seguridad y la integridad de los datos valiosos del almacén, un aspecto crucial para cualquier empresa moderna.

Para obtener más información sobre sistemas de gestión de almacenes y cómo pueden beneficiar a tu negocio, visita nuestro blog en Ubícalo. Ofrecemos soluciones avanzadas de rastreo satelital y control de combustible, respaldadas por un equipo de profesionales altamente calificados. Si estás interesado en optimizar tus operaciones logísticas, no dudes en contactarnos. En Ubícalo, estamos comprometidos con brindar la mejor tecnología y servicio para llevar tu gestión de almacenes al próximo nivel.

 

Posted in Tips y ConsejosTagged Almacén, GPS, logística, transporteLeave a Comment on Gestión de almacenes: 6 puntos clave para usar software

Norma Oficial Mexicana 015: Seguridad vial y autotransporte

Posted on noviembre 10, 2022diciembre 28, 2023 by Omar Q
Norma Oficial Mexicana 015: Seguridad vial y autotransporte

¿Qué dice la Norma Oficial Mexicana 015 sobre la seguridad vial y el autotransporte? ¿Qué son las mercancías peligrosas y cómo transportarlas?

En el ámbito del autotransporte, la seguridad en las carreteras y puentes federales de México es un tema de suma importancia. La Norma Oficial Mexicana (NOM), especialmente la NOM-015, establece directrices esenciales para la seguridad en autotransporte, abarcando aspectos como las condiciones de estiba y sujeción de carga. Estas normativas no solo se enfocan en prevenir el movimiento y caída de la carga, sino también en garantizar la seguridad integral en el transporte de mercancías peligrosas.

La versión más reciente de la NOM-015, conocida como PROY-NOM-015-SCT2/2021, se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta edición subraya la importancia de las revisiones de seguridad y las responsabilidades de carga, proporcionando un marco para la seguridad en el transporte y la normativa mexicana para vehículos.

Además, se han implementado soluciones innovadoras para mejorar la seguridad y eficiencia en la logística, como el monitoreo y control de procesos de distribución. Estas medidas son cruciales en el contexto de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov) 2023-2042, que busca mejorar la seguridad vial a nivel nacional.

La NOM-194, específicamente la NOM-194-SE-2021, juega un rol fundamental en la regulación de dispositivos de seguridad para vehículos ligeros. La NOM-015 SCT-2-2022 detalla con precisión las condiciones de seguridad requeridas para la estiba y sujeción de la carga.

En Ubícalo®, nuestro compromiso es proporcionar soluciones avanzadas de rastreo satelital y medición de combustible, apoyando a las empresas a cumplir con estas normas y contribuir a una mayor eficiencia en su flota. La implementación de estas normativas, junto con un enfoque en la seguridad en transporte, regulaciones de carga, y el control de tránsito, es esencial para mantener la seguridad en las carreteras y obras viales del país.

 

Posted in SeguridadTagged NOM-015, transporteLeave a Comment on Norma Oficial Mexicana 015: Seguridad vial y autotransporte

Logística 3PL: ¿Cómo tener éxito?

Posted on noviembre 9, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
Logística 3PL: ¿Cómo tener éxito?

El comercio electrónico ha jugado un papel crucial en la evolución de la logística 3PL. La crisis del COVID-19 y la alta demanda de proveedores de servicios externos aumentó, de la noche a la mañana, desde la atención médica y cuidado personal hasta el comercio minorista y mercado de repuestos.

La logística es un aspecto esencial en una organización y, a menudo, se subcontrata a proveedores de logística externos.

Un proveedor externo debe ser eficiente en la gestión y entrega de los pedidos, así como en las consultas de devolución, lo que suele ser una tarea tediosa de seguimiento para cualquier organización.

Este artículo se indicarán algunos consejos para mejorar la gestión de logística estratégica de flotas con terceros y aprovechar al máximo esta asociación.

¿Qué es la logística 3PL?

Es un servicio que se subcontrata y se usa indistintamente existan centros de almacenaje. Las empresas que brindan estas modalidades se encargan del traslado de diferentes tipos de carga, desde los fabricantes y distribuidores hasta el cliente final. Estos servicios incluyen:

  • transportación;
  • almacenamiento;
  • adquisición de materiales;
  • gestión de inventario;
  • corretaje de aduanas;
  • auditoría de fletes;
  • pagos;
  • rastreo de envío.

La logística 3PL es una operación integrada que ofrece servicios relacionados con el almacenamiento, la distribución, el cumplimiento de pedidos, la logística inversa y otras entidades de la cadena de suministro.

3PL debe estar impulsado por la tecnología y ejecutar un sistema eficiente que cumpla con la gestión empresarial.

¿Es la logística 3PL adecuado para su negocio?

Muchos minoristas supervisan todas las funciones anteriores descritas a lo interno. Pero cuando calcula la mano de obra, los gastos generales, la experiencia requerida y el riesgo asociado, una solución completamente interna no siempre es la más rentable.

Un desafío común que enfrentan los propietarios de pequeñas empresas cuando subcontratan es determinar qué funciones se manejan mejor internamente y cuáles pueden ser mejor manejadas por expertos en 3PL.

Para tomar esta decisión, primero debe comprender lo que ofrecen las empresas de logística 3PL y luego identificar sus fortalezas y debilidades operativas.

Después de considerar estos factores, puede identificar dónde estos los servicios pueden ayudarlo a reducir costos y aumentar la eficiencia.

Pasos para llevar una logista 3PL

Conoce cuáles son los pasos a seguir para llevar una logista 3PL de manera exitosa:

1. Identificar el personal responsable

Desarrollar una asociación 3PL exitosa requiere una cantidad significativa de tiempo, esfuerzo y seguimiento por parte de la empresa cliente. Es importante identificar de inmediato a todo el personal que ha cedido solo el manejo físico de su producto al 3PL y no la responsabilidad de administrar su negocio.

2. Registrar los clientes y sus contactos

Identifique los contactos del cliente y los responsables de la toma de decisiones que darán instrucciones al 3PL. El equipo de logística 3PLl necesita entender claramente de quién recibirá instrucciones y a quién acudir para resolver los problemas.

3. Establezca contacto con el equipo 3PL

Recuerde que el grupo de logística 3pl se enorgullece de haber sido elegido para administrar su negocio.

Conversar con el equipo de 3PL requiere la misma consideración que extendería a sus asociados más valiosos dentro de la empresa cliente. Nunca ignore asuntos o problemas, pero sea firme y respetuoso.

El equipo de logística 3PL es consciente de quién paga las facturas y quién es el propietario del inventario. La logística 3PL existe para servir.

4. Seguimiento continuo

Comunicarse diariamente con la gerencia y visitar el sitio con la frecuencia. Discuta los conceptos básicos de las operaciones del día anterior: recepción, envío, gestión de inventario.

Siempre, pregunte qué puede hacer para ayudarlos a alcanzar sus metas y objetivos. Si es posible, visíteles mensualmente.

5. Administre su operación

Como cliente, debe ser diligente en la gestión de la logística 3PL a través de informes diarios. Ahora está administrando una ubicación remota, incluso si está en la misma comunidad y, por lo tanto, su mejor fuente de información son los informes y las facturas diarias.

Esto no es diferente al hecho de administrar su propia operación para detectar inmediatamente los problemas a medida que aparecen.

6. Conozca su inventario

La gestión de inventario es el informe más importante que se necesita para gestionar una asertiva logística 3PL. El cliente debe saber dónde buscar problemas tales como un inventario perdido o dañado, o falta de existencias cuando los registros de inventario indican un suministro adecuado.

Estos son indicadores de problemas en el desempeño que requieren el seguimiento y la resolución del cliente.

7. Seguimiento de incidencias

El rendimiento de recepción y la programación de entrada son los siguientes en importancia para el seguimiento diario. El cliente debe saber si hay problemas de entrega del proveedor o problemas de recepción en la logística 3PL que puedan afectar negativamente el nivel de servicio al cliente.

El seguimiento diario del envío es lo más relevante, pero lo más crucial que debe saber es qué no se envió.

8. Indicadores de devoluciones

El informe de devoluciones es un informe de tendencias críticas que le permite identificar no solo la satisfacción del cliente con su producto, sino también los problemas de rendimiento en la logística 3PL

La generación de informes detallados sobre el código de razón es imperativa, y los gráficos acumulativos también son valiosos en las discusiones con el proveedor de logística 3PL.

9. Cuide la reputación de su marca

Como cliente, debe permanecer objetivo y agresivo en sus esfuerzos por administrar su reputación comercial a través del equipo de logística externa.

La logística 3PL por la naturaleza de su actividad, ahora tiene más influencia sobre la perspectiva del cliente con relación a la que tiene el propio cliente. No se convierta en un cliente pasivo o no involucrado (desinformado).

10. Contratos

Defina un contrato a largo plazo para dar la máxima libertad a su socio 3PL para expresar sus ideas. Deben poder implicar la máxima inversión de capital, que puede amortizarse con el tiempo.

Aunque los contratos a largo plazo tienen una cierta cantidad de riesgo, una mayor inversión por parte del proveedor de 3PL significa que quiere participar en los altibajos de la asociación.

11. Tecnología

Asegurar el uso de un software eficiente, dado que la tecnología tiene una gran prioridad en el mundo actual, es crucial comprender la aplicación de software que utilizará su socio de logística 3PL.

Un proveedor debe administrar las operaciones, el inventario y las entregas con una aplicación de software de alta gama.

En conclusión

Una empresa debe realizar un análisis interno exhaustivo para aprovechar al máximo la subcontratación de logística. El enfoque correcto desde la gestión hasta la subcontratación también ayuda a marcar la diferencia en el rendimiento y las ganancias.

Los consejos anteriores ayudan a mejorar la experiencia general entre usted y su socio de logística 3pl para que ambas partes alcancen los mayores niveles de crecimiento y ganancias de manera combinada y exitosa

¿Encontraste útil este artículo? Entonces, te invitamos a conectarte con esta publicación de nuestro blog llamado: La guía definitiva para la logística de empresas de autotransporte.

Posted in LogísticaTagged logística, transporteLeave a Comment on Logística 3PL: ¿Cómo tener éxito?

Estrategias logísticas: 4 que son tendencia

Posted on noviembre 7, 2022junio 25, 2025 by Omar Q
Estrategias logísticas: 4 que son tendencia

Las tendencias tecnológicas que cambian a gran velocidad ofrecen soluciones logísticas sofisticadas para que las empresas de autotransporte logren sus objetivos con mayor eficiencia, a menor costo y acortando los tiempos de entrega. Si se ignoran estas estrategias logísticas, las compañías pueden enfrentar riesgos en seguridad, finanzas y perder competitividad.


¿Qué es una estrategia logística y por qué importa?

Una estrategia logística es un plan que integra procesos logísticos, gestión de inventarios, planificación de rutas y canales de distribución para optimizar la cadena de suministro. Su principal función es garantizar la satisfacción del cliente, que recibe sus productos en tiempo, forma y condiciones óptimas.

Si una empresa falla en cumplir plazos o entrega productos dañados, su experiencia del cliente se degrada, lo que reduce ventas, margenes de ganancia y confianza. En resumen, una buena logística estratégica mejora la productividad, genera competitividad y fortalece la imagen de marca.


Funciones básicas de la gestión logística

En cualquier proceso, encontramos cinco funciones clave:

  1. Tráfico y transporte
    Incluye la logística de transporte terrestre, aéreo, marítimo y ferroviario. También contempla vehículos eléctricos, sostenibilidad ambiental y sistemas de gestión de rutas.

  2. Inventario y control de existencias
    Se gestionan entradas y salidas usando Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS), monitoreo satelital, software de gestión y logística inversa en caso de devoluciones o productos perecederos.

  3. Estructura productiva y manejo de recursos
    Incluye planificación de planta, manipulación de recursos, canales de distribución, abastecimiento de materia prima y embalajes reciclables, buscando eficiencia en costes operativos.

  4. Comunicación e información
    Recolección de datos vía Big Data, IoT, Inteligencia Artificial y realidad aumentada. Permite seguimiento satelital, mejora los indicadores clave de rendimiento (KPIs) y predicción de demanda.

  5. Atención al cliente y soporte
    Incluye logística integral, asesoría en comercio exterior, gestión de envíos y relación con socios logísticos, concesionarios o tiendas de moda de diseñador.


4 tipos de estrategias logísticas según volumen y tecnología

Adaptar la estrategia logística según demanda, tamaño de la operación y tecnología disponible es vital:

1. Logística pequeña

  • Hasta 50 entregas diarias.

  • Espacios reducidos y procesos manuales.

  • Ideal para e‑commerce o productos de consumo masivo con margenes bajos.

2. Logística estructurada

  • 50 a 1 000 pedidos diarios.

  • Gestión mixta: manual + sistema de gestión de inventario.

  • Uso de UAG Quick Look, ULL y sistemas automáticos de control de stock.

3. Logística industrializada

  • Más de 1 000 pedidos/día.

  • Centros de distribución con WMS, vehículos de guiado automático, grúas automatizadas y embotelladoras.

4. Externalización de logística

  • Contratación de terceros especializados.

  • Costoso, pero permite acceder a redes de servicios de almacenaje, transporte multimodal y seguimiento avanzado.


Claves tecnológicas en la logística estratégica dinámica

La integración tecnológica es fundamental para destacar en logística empresarial. Aquí te mostramos las herramientas esenciales:

  • Rastreo satelital / software de rastreo satelital / sistema de rastreo satelital: seguimiento y localización en tiempo real.

  • Planificación de rutas automatizada: reducción de tiempos con software especializado.

  • Internet de las Cosas, sensores y RFID: permiten trazabilidad de carga logística y control del movimiento de bienes y servicios.

  • Big Data e Inteligencia Artificial: predicción de demanda, gestión de inventarios y optimización de rutas.

  • Sistemas de Gestión de Almacenes: control de existencias, calibre de productos de lujo, perecederos, frágiles y valiosos.

  • Vehículos de Guiado Automático, entregas autónomas y aplicaciones para flotas.

  • Logística inversa: devuelve eficientemente productos defectuosos o no vendidos.

  • Herramientas de comunicación:

    • Google Tag Manager, UAG Quick Look, software POS y sistema multiplataforma para gestión integral y análisis de datos.


Ventajas de una estrategia logística bien implementada

  1. Optimización de rutas y transporte
    Reduce tiempos de entrega y consumo de combustible gracias a software de planificación y flotas de vehículos eléctricos.

  2. Control de existencias
    Minimiza exceso o falta de stock con inventario en tiempo real y logistical WMS.

  3. Mejora del servicio al cliente
    Gracias a la experiencia del cliente, seguimiento satelital, puntualidad y trazabilidad.

  4. Ahorro en costos operativos
    Menores costos en almacén, transporte y personal, reduciendo mermas e incrementando márgenes de ganancia.

  5. Seguridad y conformidad
    Cumplimiento con regulaciones internacionales como ISO 28000, seguridad en envíos y protección antirrobo.

  6. Sostenibilidad
    Uso de embalajes reciclables, eficiencia energética y reducción de emisiones de carbono.

  7. Capacitación
    Desarrollo del personal en sistemas avanzados, manejo de datos, análisis de KPIs y flotas tecnológicas.


El valor del rastreo satelital en tácticas logísticas

Integrar rastreo satelital y software de administración en la estrategia logística transforma operaciones:

  • Permite optimización de rutas, evitando tráfico y reduciendo tiempos de entrega.

  • Controla consumo de combustible en flotas con seguimiento y sensores.

  • Mejora seguridad de choferes y carga, evitando robos y accidentes.

  • Genera indicadores clave de rendimiento en entregas, consumo y eficiencia.

  • Facilita la logística inversa al detectar devoluciones en tiempo real.

  • Habilita entregas autónomas, vehículo eléctrico y cobertura global.


¿Cómo iniciar una estrategia logística eficaz?

  1. Define objetivos de atención al cliente, reducción de tiempos y control de costes.

  2. Evalúa volumen de pedidos para elegir la estructura logística adecuada.

  3. Incorpora tecnologías – WMS, GPS, IoT, IA – escalables para futuros cambios.

  4. Designa un gestor logístico y fortalece relaciones con proveedores y socios logísticos.

  5. Analiza KPIs (coste por entrega, tiempo de entrega, precisión, consumo, etc.).

  6. Mejora constante mediante Big Data e inteligencia artificial.

  7. Capacita al personal y ajusta procesos.


Las estrategias de logística bien diseñadas conjugan gestión de inventarios, planificación de rutas, rastreo satelital y tecnología avanzada. Una logística integral no solo reduce tiempos y costos, sino que también potencia la experiencia del cliente, fortalece la competitividad y respalda el crecimiento.

En un entorno donde el comercio electrónico, los productos de lujo y la trazabilidad son la norma, la logística estratégica se convierte en una ventaja competitiva. Si te interesa fortalecer tu infraestructura de transporte logístico, ¡no dudes en contactarnos!

Posted in Tips y ConsejosTagged loigística, transporteLeave a Comment on Estrategias logísticas: 4 que son tendencia

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA
Tips y Consejos

6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA

Por: Omar Q noviembre 15, 2023
Leer más
Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener
Tips y Consejos

Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener

Por: Omar Q octubre 27, 2023
Leer más
Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?
Tips y Consejos

Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?

Por: Omar Q diciembre 21, 2022
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo