GPS archivos - Página 2 de 4 - Ubícalo®

La última milla y GPS: ¿Mejoran las entregas exitosas?

Si tu negocio ya está inmerso en el servicio de las entregas a domicilio o de autotransporte, es vital conocer dónde están tus activos y qué están haciendo tus conductores, en especial en la última milla. No es suficiente con instalar dispositivos GPS en los vehículos; un rastreo satelital en tiempo real también es indispensable.

Para la optimización de rutas de la última milla, se debe tener control y gestión de flotas con el uso de ambas tecnologías, desde que se despacha la carga, hasta su lugar de entrega. Contar con una buena logística es muy importante para que el producto llegue sin inconvenientes en tiempo y forma.

Sin embargo, quizás te preguntes ¿cómo mejora el GPS la tasa de entregas exitosas en la última milla?

A continuación, te contaremos las ventajas que ofrecen estas tecnologías de rastreo en tiempo real, mapeo GPS y su utilidad.

Ventajas del rastreo en la última milla y GPS

Como recordarás, la última milla se trata de la gestión de transporte en el tramo final que debe atravesar cualquier mercancía hasta las manos del cliente. Es el eslabón más importante de toda la cadena de distribución, que bien amerita contar con un sistema de rastreo satelital GPS que le asegure las siguientes ventajas:

1. Enviar y combinar los controladores adecuados

Tener solo vistas parciales de su flota es una práctica que no conlleva a una mejora operativa, ya que coordinar las recogidas y devoluciones con cambios de ruta constantes, generalmente implica lentitud en el proceso.

Sin embargo, con el GPS los administradores de flotas pueden rastrear fácilmente a sus conductores, lo que permite recabar información para tomar decisiones sobre quiénes son los más adecuados para una ruta en particular.

Por lo tanto, cuando llegan nuevos pedidos a asignar, los despachadores ya tienen estrategias de rutas preestablecidas para optimizar la logística de la última milla.

2. Adaptarse fácilmente a las condiciones en tiempo real

Muchos factores pueden afectar los tiempos de entrega en la última milla: como las condiciones de las carreteras, el tráfico y las climáticas.

El rastreo permite a los Gerentes de Operación y Logística conocer las condiciones en tiempo real con el objetivo de ajustar rutas y asignaciones para prevenir potenciales problemas e, incluso, solventar aquellos inconvenientes que ocurrieron.

3. Facilitar el seguimiento en tiempo real a los clientes

Los consumidores exigen plazos de entregas más cortos, tiempos de espera más precisos y poder rastrear sus paquetes en cualquier momento y lugar.

El GPS ayuda a las empresas a satisfacer estas demandas compartiendo la ubicación de los conductores con los clientes, por lo tanto, se reducen las entregas fallidas, y aumenta la confianza de los clientes en las empresas; mejorando su experiencia con el proceso de última milla.

4. Mejorar la seguridad del conductor

El rastreo por GPS junto con otras soluciones, le brinda a su empresa datos útiles actuales que indican comportamientos como frenado brusco, exceso de velocidad, desaceleración, giros inesperados, entre otros.

Darle esta visibilidad a los gerentes de operaciones de flotillas sobre malas prácticas de conducción les ayuda a corregir el comportamiento de los conductores rápidamente, evitando accidentes y demoras en la última milla.

Y bien, ¿estás preparado para mejorar la logística de tu flotilla? Para ello te invito a conectar con nuestro artículo: Logística estratégica: ¿cómo implementarla en tu flota?

Mantenimiento preventivo: ¿Cómo te ayuda Ubícalo?

Hacer planes de mantenimiento preventivo de vehículos constituye uno de los factores imprescindibles para una compañía de autotransporte.

Y es que si se ignora su importancia, podrían correrse riesgos innecesarios, como poner en peligro a los operadores o perjudicar económicamente a la empresa.

Ahora bien, para que los planes de mantenimiento preventivo de tu flota se realicen de manera correcta, Ubícalo es la mejor opción, ya que garantiza la seguridad y el desempeño de tu flota.

Con Ubícalo, tu empresa reducirá los costos y cumplirá de manera efectiva los plazos acordados con los clientes, dos componentes esenciales para superar la crisis de 2021.

¿Quiere saber cómo te podemos ayudar? ¡Lee hasta el final!

Importancia del mantenimiento preventivo

Es muy recomendable hacer una revisión a tus vehículos periódicamente. Esto te servirá para cerciorarte de que el vehículo está funcionando de manera adecuada, lo cual te brindará tranquilidad, ya que no tendrás que invertir en mantenimiento correctivo.

El mantenimiento preventivo también ayuda a prevenir desperfectos importantes. De esta forma, la reparación será descubierta a tiempo, lo cual será menos costoso y riesgoso que un posterior daño.

Así, el vehículo estará disponible y en buenas condiciones para trabajar, ahorrarás tiempo, dinero, y los operadores estarán más seguros; todos factores importantes para la optimización de una empresa de transporte.

¿Cómo te ayuda Ubícalo con el mantenimiento preventivo?

La industria del transporte es imprescindible en todos los campos, por ello, podemos afirmar que, las necesidades dentro del mercado laboral se sostienen por dos pilares que son el respaldo vital de una empresa que desea satisfacer las necesidades de sus clientes:

  • El capital humano (operadores y repartidores)
  • Las unidades motoras

Ubícalo ofrece herramientas de soportes para optimizar los recursos, reducir costos —que pueden producirse por malas prácticas o malos hábitos de los operadores—, así como brindar información para incentivar el buen desempeño de los mismos.

Por otro lado, la plataforma de Ubícalo significa un aporte administrativo ideal para los planes de mantenimiento preventivo de una flotilla. Para ello, sus desarrolladores implementaron módulos de:

  • Mantenimiento
  • Evaluación de operadores
  • Alertas de hábito de conducción
  • Recordatorio de seguros y licencias

Como sabemos, las unidades de una flotilla representan un activo importante de una empresa, por eso, es necesario estar alerta a sus problemas o fallas. Algunos situaciones muy comunes que afectan a su empresa son:

  • Sucedió un accidente y el operador sufrió lesiones porque se reventó una llanta.
  • Se perdió un cliente porque esta persona no recibió su pedido a tiempo, ya que la unidad se descompuso.
  • Se canceló la entrega porque la flotilla estaba incompleta, debido a que algunas unidades se encuentran en mantenimiento correctivo.
  • La empresa tuvo pérdidas porque los vehículos están consumiendo demasiado combustible.

En fin, existen muchas formas de afectar a una compañía de transporte. Sin embargo, todos esos problemas o fallas pueden evitarse mediante los planes de mantenimiento preventivo que mantendrán a tu flotilla a disposición cuando la necesites.

Beneficios del mantenimiento preventivo con Ubícalo

En general tener planes de mantenimiento preventivo es clave para evitar cualquier daño o lesión al operador y/u otras personas. Sin embargo, hay otros beneficios de contar con este tipo de planes, entre los cuales destacan:

Reducir el tiempo de inactividad

Con un plan de mantenimiento preventivo se reducen hasta en un 60% los periodos de inactividad de los vehículos por mantenimiento correctivo.

Ahorro de combustible

Los recursos mal utilizados y las fallas de un vehículo generan un aumento de combustible hasta en un 30%, por lo que tener este tipo de plan ayuda a disminuir casi en su totalidad la probabilidad de estas fallas.

Aumenta la vida útil del motor

Cuando se previenen o corrigen desperfectos a tiempo, el motor será menos exigido y su vida útil se alargará.

Posibilita la reducción de costos

Evitando todos los problemas anteriores, tu empresa ahorrará tiempo, dinero y les permitirá contar con una mayor productividad.

Aumenta la seguridad y confianza del operador

Si un automóvil funciona correctamente, las probabilidades de tener accidentes serán menores, por lo que el conductor se centrará totalmente en cumplir con la entrega.

Plataforma de Ubícalo: ventajas de uso

Por otro lado, con las soluciones de Ubícalo podrás hacer uso de las siguientes herramientas indispensables en la actualidad:

Programación de mantenimiento

Te ayuda a programar uno o varios mantenimientos por automóvil.

Podrá definirse le fecha, el lugar, el costo, el tiempo de mantenimiento y la frecuencia por distancia o tiempo, y para que haya una mejor coordinación de los mismos se le avisará a la empresa previamente a través de recordatorios.

Monitoreo de mantenimiento en tiempo real

A través de este módulo se podrá acceder a un gráfico de monitoreo que permite visualizar la etapa que atraviesa el mantenimiento.

Reportes de mantenimientos

Cada unidad podrá contar con un reporte personalizado de hasta 6 meses de antigüedad, para informarse sobre el tipo de mantenimiento, fecha, lugar, costo y estadía en el taller.

Además, un plan de mantenimiento preventivo a través de Ubícalo permite monitorear las siguientes partes de un vehículo:

  • Motor y afinación;
  • Sistema eléctrico;
  • Aire acondicionado;
  • Sistema de frenos;
  • Cambios de aceite;
  • Alineación y balanceo;
  • Suspensión.

Monitoreo a los operadores

Por otro lado, contar con la plataforma de Ubícalo te ayudará a conocer cómo se desenvuelven los operadores en sus labores gracias al monitoreo del vehículo. Punto importante a resaltar, ya que la mayoría de los accidentes son causados por errores o por responsabilidad de los operadores.

Y es que se estima que durante 2018 hubo un total de 12,237 colisiones donde en 8,659 oportunidades fueron por responsabilidad de los conductores, el resto de las cifras se reparten por el estado de la carretera, condiciones climáticas, causas que se desconocen y por fallas en el vehículo.

La plataforma de Ubícalo también te permite realizar el monitoreo de hábitos de conducción del operador, lo cual te permitirá hacer un registro y las evaluaciones pertinentes, arrojando una calificación de manera automática.

¡Esto es todo!

La optimización de recursos empieza con los planes de mantenimiento preventivo y debe continuar con el control constante para el cumplimiento de los objetivos.

¿Te interesaron estos planes de mantenimiento preventivo de Ubícalo? ¡Entonces te invito a que descubras todo lo que necesitas saber sobre el mantenimiento de tu flotilla! ¡Sin duda te resultará muy útil!

Localizador GPS: ¿Dónde instalarlo?

La instalación de un localizador GPS en un vehículo ofrece beneficios considerables para las personas y, especialmente, para las empresas de autotransporte, ya que permite ahorrar tiempo, dinero y mejorar la eficiencia operativa.

Pero antes de continuar, ¿sabes para qué sirve un localizador GPS? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

¿Qué es un localizador GPS?

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es una herramienta que permite el rastro satelital y seguimiento de cualquier tipo de vehículo. Su uso —mediante un sistema digital de geolocalización— ayuda a conocer el estado de las carreteras, las demoras del tránsito y proponer rutas más rápidas, aspectos fundamentales para optimizar las horas de trabajo.

El localizador GPS, también conocido como rastreador GPS o localizador satelital, permite esquivar estos problemas y cumplir las necesidades de tus clientes al menor coste posible.

Hoy en día existen además otras herramientas complementarias, como el Localizador de Artículos Dbugg GPS, localizador GPS Familiar, localizador GPS Niños o incluso dispositivos portátiles que integran un botón SOS, batería recargable y medidas de seguridad avanzadas.

Como habrás notado, el localizador GPS dejó de ser un instrumento reservado para automóviles de lujo y se convirtió en una herramienta esencial, asequible y accesible para cualquier conductor o empresa. ¿Sabes dónde se debe instalar un localizador GPS? ¡Sigue leyendo!

¿Dónde se debe instalar un localizador GPS en un vehículo?

Antes de la instalación del localizador inteligente debes definir su propósito:

  • Dispositivo de seguimiento.
  • Dispositivo antirrobo.
  • Controlar flotillas de camiones.

Elige un lugar que brinde buena señal, según si prefieres que el rastreador GPS esté visible para manipularlo o si lo quieres oculto. Es importante instalarlo en una zona protegida y difícil de descubrir.

Si el dispositivo portátil requiere corriente, cuida que los cables estén bien ocultos para no afectar las funcionalidades del vehículo.

Ubicaciones recomendadas

Para vehículos:

  • Debajo del tablero delantero.
  • Parte superior del techo.
  • Interior del parachoques delantero.
  • Dentro de la parrilla contra insectos.
  • En los parlantes.
  • Debajo de la tela del tablero trasero.
  • En la luz de freno.
  • Interior del parachoques trasero.

Para camiones:

  • Techo del remolque.
  • Techo de la cabina.
  • Tablero delantero.
  • Parachoques delantero.

Ubicaciones alternativas

  • En la guantera.
  • Debajo de la parrilla.
  • Entre el vidrio delantero y el capó.

Ubicación menos recomendable

Debajo de los asientos delanteros o traseros. Solo opta por esta ubicación si no hay otra opción más segura.

Planifica bien antes de instalar para evitar inconvenientes y pérdida de tiempo. Es crucial que el rastreador Bluetooth delgado, localizador GPS o Bluetooth Tracker Card no quede expuesto a la lluvia o golpes.

¿Cómo instalar un localizador GPS?

Considera la batería de larga duración o batería baja del dispositivo, así como la carga que el vehículo puede suministrar. Algunos dispositivos como el localizador GPS Familiar o el Localizador de Artículos Dbugg GPS tienen batería recargable o cierre de seguridad que facilitan la instalación.

Para modelos básicos, puedes instalarlo tú mismo en 15 minutos si tienes nociones de mecánica. Si no, es recomendable acudir a un profesional del mantenimiento de vehículos.

Las zonas más elegidas son los faros, por fácil acceso al voltaje y por lo sencillo de ocultar cables. Verifica antes que la tensión de los faros no afecte la instalación.

¿Cómo configurar un localizador GPS?

Una vez instalado, configura el dispositivo enviando un SMS con parámetros como:

  • Dirección IP del servidor.
  • Intervalo de transmisión de datos.
  • Detección de movimiento.

Si prefieres evitar errores, pide a la empresa que te lo entregue preconfigurado en la plataforma correspondiente.

Después, ingresa a la interfaz web o app del proveedor y personaliza opciones como alertas de batería baja, cierre de seguridad, botón SOS o ubicación de tu dispositivo portátil.

Beneficios del sistema GPS

Los localizadores GPS no solo son populares por su bajo costo, sino por las múltiples ventajas que ofrecen:

Mejora en la seguridad

El seguimiento en tiempo real mediante un rastreador GPS permite actuar de inmediato en caso de robo, gracias a su botón SOS y las medidas de seguridad que ofrece.

Optimización de rutas

Los gerentes de flotillas pueden usar la información de localizadores GPS para optimizar rutas, reduciendo tiempos de viaje, consumo de combustible y mejorando el servicio al cliente.

Mayor eficiencia de combustible

Los datos del localizador GPS ayudan a monitorizar hábitos de conducción y a reducir el consumo de combustible, gracias a un análisis de aceleraciones, frenados y velocidad.

Mayor satisfacción del cliente

El localizador GPS Niños, el localizador GPS Familiar y otros modelos permiten compartir actualizaciones en tiempo real, generando confianza en clientes y familiares.

Mejora en el mantenimiento de vehículos

Puedes programar mantenimiento preventivo en base al uso real del vehículo y detectar fallos mecánicos antes de que se agraven.

Implementa tus localizadores GPS

Los localizadores GPS son aliados indispensables para las empresas de transporte. Mejoran la eficiencia, la seguridad y la satisfacción del cliente mientras contribuyen al buen mantenimiento de las unidades.

Para aprovechar todas sus ventajas es importante elegir un proveedor fiable, capacitar al personal en su uso, implementar políticas claras y asegurarse de que cada localizador satelital, Bluetooth Tracker Card o rastreador Bluetooth delgado esté bien instalado y actualizado.

Con estos pasos, podrás sacar partido a dispositivos como el Localizador Inteligente, el Bluetooth Special Interest Group o el Localizador de Artículos Dbugg GPS, garantizando que tu operación sea más segura, rentable y moderna.

¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación digital de tu flota? Entra en contacto con un asesor de Ubícalo y descubre cómo maximizar tus oportunidades.

Auto robado en México: ¿Qué hacer si te sucede?

Los problemas de seguridad en México son un elemento que afecta a gran parte de la población y es un factor que cualquier ciudadano debe prevenir, así como estar preparado para enfrentar si es víctima.

Dentro del cúmulo de delitos que existen, el auto robado es uno de los más recurrentes en las carreteras. Por ello, te enseñaremos cómo actuar si llega a sucederte a ti, tanto si es generado a través de la violencia o el hurto.

También te ayudaremos a conocer cuáles son los pasos más recomendables, no solo para reportar el crimen, también para actuar con rapidez y recuperar el auto robado.

¿Estás listo? ¡Lee hasta el final!

¿Qué hacer si eres víctima de un robo de auto?

En primer lugar, para descartar que tu vehículo haya sido remolcado —si no lo encuentras parqueado en el lugar donde lo dejaste— lo que debes hacer es llamar al sistema de grúas de tu zona o localidad y verificar que no haya sido levantado por ellos. Si no logran encontrar tu auto, estos son los pasos que debes realizar:

1. Avisar a las autoridades

Lo que debes hacer inmediatamente te percates que tu auto ha sido robado o cuando estés fuera de peligro es llamar a las autoridades para que comiencen los procedimientos de búsqueda y captura de los delincuentes.

Para ello, puedes llamar al 911 desde tu celular o teléfono público, o al 56581111 (LOCATEL) para dar parte a la policía de lo sucedido.

De la misma forma, si te encuentras en Ciudad de México —o en otras ciudades que los posean— puedes presionar los botones de pánico que están desplegados en toda la ciudad para alertar a las autoridades de inmediato y que acudan rápidamente al lugar.

2. Acudir al Ministerio Público para levantar el acta de auto robado

Para ello, debes conocer el número de folio que te proporcionaron en el 911 o en LOCATEL cuando reportaste el robo. Este dato será solicitado al momento de proceder con la denuncia.

3. Comunicarte con tu seguro

Si eres persona natural o representas a una empresa como persona jurídica, el siguiente paso es comunicarte con tu seguro o el servicio de rastreo satelital —suponiendo que lo tienes— para empezar el proceso de ubicación del vehículo.

Muy probablemente debas realizar una declaración donde deberás especificar los eventos detalle por detalle de lo ocurrido. Debes ser muy cuidadoso de explicar cada acción que tomaron los delincuentes y que hayas realizado durante el evento.

Luego de todo esto, durante 10 días la fiscalía se encargará de buscar el auto robado y, si es el caso de que es recuperado, se comunicarán contigo o con la organización responsable del vehículo.

Si luego de los 10 días el coche no es encontrado, debes comunicarte con el SEMOVI (Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México) o con la institución encargada del registro de movilidad de vehículos de tu estado o ciudad para eliminar del registro las placas y empezar el proceso de indemnización con tu aseguradora.

¡Es todo!

Estos son los pasos fundamentales que debes dar en el caso de un auto robado y que te ayudarán a recibir la ayuda necesaria para reparar un hecho tan lamentable.

Si quieres seguir aprendiendo del tema, visita nuestro artículo «El robo de vehículos en México y cómo prevenir que te pase«.

¡Esperamos que sea de utilidad!

La Inteligencia Artificial evitará una crisis del autotransporte?

La utilización de la inteligencia artificial (IA) para fines logísticos ha ocasionado una potente transformación digital en el sector no solo en virtud del desarrollo de equipos y máquinas automatizados, sino también en la creación de software y plataformas inteligentes orientadas a la gestión de la cadena logística.

Bajo este contexto, la adopción de la IA ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una necesidad: ¿por qué es tan importante contar con estos recursos en tu empresa de autotransporte?

En las próximas líneas, conoce 5 razones por las que debes utilizar herramientas de inteligencia artificial para mejorar los resultados financieros de tu negocio.

1. Disminución de fallas y errores

Las herramientas de inteligencia artificial se caracterizan por simular la dinámica del razonamiento humano mediante la toma de decisiones orientada por el análisis de un elevado volumen de datos.

De esta manera, pueden predecir y evitar inconvenientes al agilizar procesos y reducir costos derivados de la corrección de errores.

2. Optimización de la productividad

La automatización posibilita la rápida detección de las fallas, lo cual mitiga la ocurrencia de interrupciones en los procesos logísticos y resulta en una mejora expresiva en la productividad de los equipos.

Asimismo, la lectura y la interpretación de una gran cantidad de datos por medio de recursos de IA permiten desarrollar operaciones logísticas en escala: como consecuencia, aumenta la eficiencia.

3. Reducción de los costos

En logística, la disminución de fallas sumada a la mayor productividad dan como resultado la reducción de los costos operativos, ya que una empresa puede aumentar la capacidad de atención al utilizar los recursos de manera consciente.

Además, mediante la inteligencia artificial, el gestor puede planificar rutas más eficientes, controlar el uso de combustible y generar acciones que fomenten la economía durante los viajes, acciones que producen la reducción de los gastos y la optimización de la rentabilidad corporativa.

Ebook 7 Razones

4. Monitoreo de la flota en tiempo real

Al utilizar un software adecuado, el gestor puede controlar el comportamiento del operador en ruta y, de este modo, identificar fallas en la conducción. Gracias a ello, es más fácil controlar los gastos generados por instancias de mantenimiento y por el consumo excesivo de combustible.

Otro aspecto favorable del monitoreo en tiempo real es la posibilidad de evitar y detectar situaciones que coloquen en riesgo a los operadores, a la carga y a la empresa, como siniestros y acciones criminales.

5. Aumento en la satisfacción del cliente

Cuando se utilizan herramientas de inteligencia artificial acordes con las características, necesidades y perspectivas del negocio, se puede proporcionar un servicio de excelencia, ya que esto:

  • Asegura el cumplimiento de los plazos; incluso, permite anticiparlos.
  • Posibilita practicar precios más económicos en virtud de la contracción de los costos en el ciclo productivo.
  • Permite el rastreo de las mercancías en tiempo real.

En definitiva, podemos decir que el uso de recursos de inteligencia artificial permite acelerar y optimizar la calidad de diferentes procesos llevados a cabo en empresas logísticas, como cuestiones de transporte, gestión de flotas y monitoreo de las operaciones en ruta.

Si te ha gustado nuestro post sobre la importancia de la inteligencia artificial para mejorar el desempeño organizacional, te recomendamos que accedas al siguiente artículo:

¿Cómo administrar una empresa en tiempos de crisis?

¿Cuándo llevar el control de empleados con el GPS para autos?

Al día de hoy muchas empresas han encontrado un gran aliado en la tecnología para el cumplimiento de sus labores. Tal es el caso del GPS para autos, que ayuda a tener un mejor control de las actividades laborales de los empleados y una localización exacta de su flota de transporte.

¡Continúa leyendo y descubre algunas ventajas de esta innovadora tecnología!

¿Es legal localizar a mis trabajadores mediante GPS?

Sí, es completamente legal. Sin embargo debes de informar a tus trabajadores que serán localizados mediante el GPS para autos con el fin de llevar un control de sus tareas laborales y aumentar la seguridad de tu flota.

Tendrás que aclarar al trabajador que toda la información generada por el GPS será exclusivamente para los procesos de la compañía y que quedará deshabilitado una vez terminada su jornada laboral.

Es completamente legal que una empresa utilice este medio para poder monitorear a sus empleados, siempre y cuando se respeten una serie de normas establecidas por el Tribunal Constitucional.

Te las dejamos a continuación:

Juicio de idoneidad

Se podrá instalar el GPS para autos únicamente para lograr los objetivos establecidos por la empresa y así aumentar la productividad de la misma.

Juicio de necesidad

El uso de esta tecnología tendrá que ser necesaria al no encontrar otro medio con la misma eficacia que logre el propósito de la empresa.

Juicio de proporcionalidad estricto

Este recurso deberá ser equilibrado, es decir, se tienen que obtener beneficios o ventajas para una mejoría laboral y no perjuicios que puedan afectar a los trabajadores.

¿Es necesario utilizar GPS?

Para estimar la necesidad, es esencial realizar un estudio de cada caso, verificar que se cumplan las normas anteriormente establecidas y tener muy claro que, bajo ningún concepto, la empresa podrá localizar a los empleados fuera de la jornada laboral.

Por ello, aquellos vehículos con localización GPS podrán desactivar esta función en situaciones con fines privados, tomando en cuenta que se podrá guardar la información generada para no vulnerar los derechos de los trabajadores.

¿Cuánto tiempo se puede guardar la información generada?

Existen una serie de políticas para la conservación de datos con el fin de no perjudicar al trabajador. En general, el tiempo máximo para guardarlos es de dos meses, pero hay algunas excepciones.

Los datos podrán ser almacenados durante más tiempo en los siguientes casos:

  • Si se utilizarán para demostrar la ejecución de un servicio, en caso de que no se pueda aportar ninguna evidencia por otros medios. En estos casos la información se podrá conservar hasta por un año.
  • Si existe una reglamentación específica para prevenir esta situación durante el período establecido.
  • Si la conservación de datos se utilizará para guardar un histórico de todos los desplazamientos del trabajador con la única intención de optimizar las rutas realizadas. Estos también se pueden conservar durante un año.

¡Ahora ya lo sabes! Si estás planeando implementar la tecnología GPS en los vehículos de tu flotilla, asegúrate de elegir al mejor proveedor para que garantices los mejores resultados.

Si te pareció útil esta información, te invitamos a leer el siguiente artículo para aprender más sobre el sistema de rastreo GPS:

12 ventajas que ofrece el rastreo de unidades vehiculares

Responsabilidad Social Corporativa: ¿Cómo le ayuda un GPS?

El uso de un GPS —Sistema de Posicionamiento Global le brinda grandes beneficios a las empresas de autotransporte en lo que respecta al cumplimiento de la Responsabilidad Social Corporativa.

En definitiva, se trata de un tema muy importante que puede definir tanto la rentabilidad del negocio, como la experiencia del cliente al contratar los servicios.

¿Quieres aprender más sobre el tema? En las siguientes líneas encontrarás justo lo que necesitas.

¡Sigue leyendo!

¿Qué es el GPS y qué utilidad tiene para tu empresa?

El GPS es una herramienta que permite el rastreo satelital de vehículos de todo tipo. Este sistema digital de geolocalización permite conocer el estado de las carreteras, la ubicación en tiempo real de tus unidades y las demoras en el tránsito por cortes de rutas.

Para evitar estos inconvenientes, sobre todo en el negocio de los autotransportes, el GPS ofrece vías alternativas que permitirán que cumplas con las entregas en los tiempos estipulados con tus clientes.

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?

La Responsabilidad Social Corporativa—RSC—se refiere al compromiso de las empresas de garantizar que realizan su trabajo de manera ética. Esto quiere decir que, en el cumplimiento de sus tareas, tu compañía también debe considerar el impacto que puede ocasionar en los aspectos: social, económico y ambiental.

El GPS es una herramienta tecnológica esencial para cumplir con este fin, y evitar daños en estos ámbitos. ¡Veamos cómo beneficia a tu empresa de autotransporte!

Beneficios del uso del GPS para el cumplimiento de la RSC

A continuación veremos 7 formas en que el uso del GPS puede beneficiar a tu flota de vehículos en el cumplimiento de la Responsabilidad Social Corporativa.

1. Ahorro de combustible

Como vimos, el compromiso de las empresas de autotransporte en materia de Responsabilidad Social Corporativa está dirigido —entre otras cosas— al cuidado del medio ambiente.

Para lograrlo, el GPS cuenta con un sistema de control inteligente que calcula las distancias recorridas del transporte, el consumo de combustible y, por otro lado, se encarga de hacer un seguimiento de las cargas y los drenajes.

De esta manera, tu flota podrá tomar rutas alternativas y ahorrar al menos un 20% de combustible, así como reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

2. Ofrece vías alternativas

El GPS te permite conocer el estado de las carreteras y te informa si hay demoras en el tránsito ocasionadas por el flujo vehicular; debido a cortes de rutas, obras o accidentes. Para evitar estos problemas, te ofrece tomar vías alternativas para llegar a tiempo al destino deseado.

De esta forma, tu transporte colaborará a que la carretera involucrada se descomprima rápidamente y permitirá satisfacer las necesidades de tus clientes al menor costo posible.

3. Evita el robo de vehículos

Otro de los aportes que el GPS puede hacer para beneficiar la Responsabilidad Social Corporativa tiene que ver con la seguridad.

El robo de transportes en las carreteras mexicanas es un tema recurrente desde hace varios años y, con la llegada de la pandemia, los delitos aumentaron debido al bajo flujo vehicular. Por este motivo el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) aconseja que las empresas incluyan el uso de nuevas tecnologías para prevenir los robos.

Para estos casos, el GPS cuenta con un sistema que bloquea el encendido de la unidad en caso de robo y además activa un sistema de alarmas para darle aviso a la empresa. Increíble ¿no?

4. Previene el robo de mercancías

Para evitar el robo de mercancías, un delito muy común en el ámbito del autotransporte, el GPS cuenta con un sistema de antirrobo que funciona a través de un botón antipánico. Este le avisa a la compañía sobre la ubicación del vehículo y activa una alarma para avisarle al chofer y a la empresa cuando la caja del transporte intenta ser forzada.

5. Garantiza la seguridad de los operadores

La seguridad de los operadores es una prioridad que toda empresa debe considerar en su flota de vehículos.

Para este fin, el GPS ofrece vías alternativas para evitar las zonas peligrosas y brinda información sobre el paradero de los operadores en tiempo real. Esta herramienta también informa sobre el estado de las cubiertas y sobre cualquier falla que tenga la unidad. De esta manera, garantiza la seguridad de los conductores y te permite brindarles apoyo y asistencia en caso necesario.

A través de estas y otras funciones de los sistemas de control de alta precisión, puedes disminuir las probabilidades de robos y siniestros en un 90% aproximadamente.

6. Ahorro de tiempo

Al informarte sobre el estado de las carreteras, el GPS permitirá que varias partes involucradas en el negocio salgan beneficiadas, aportando a la economía de varios negocios y trabajadores.

Por un lado, el ahorro de tiempo implica un beneficio económico para la compañía, pues si la mercancía llega a tiempo a manos del cliente, garantizarás una buena relación de negocios.

Por otro lado, esta herramienta beneficia al desempeño de tu empresa y la motivación de tus operadores, quienes se mantendrán de buen ánimo durante su jornada laboral. Este aspecto los ayudará a mejorar sus niveles de productividad, evitar frustraciones y disfrutar de buenas horas de descanso.

7. Crecimiento económico para PYMES

Con el surgimiento de los nuevos dispositivos móviles, el uso del GPS dejó de ser un lujo destinado a las grandes empresas. En la actualidad, no solo está al alcance de cualquier emprendimiento, sino que pasó a ser una herramienta esencial para todo negocio.

El uso de esta herramienta ayuda al cumplimiento de la Responsabilidad Social Corporativa, ya que es una manera de incluir a las pequeñas y medianas empresas dentro del circuito económico, social y ambiental.

¡Hemos llegado al final! Ahora ya sabes cómo el uso del GPS puede beneficiar la Responsabilidad Social Corporativa de una empresa de autotransporte. Si quieres conocer más acerca temas relacionados con esta industria, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter.

Metadescripción: Conoce las razones y los beneficios que ofrece el uso del GPS para garantizar la Responsabilidad Social Corporativa. ¡Lee hasta el final!

Tu empresa de paquetería, más rentable con equipos GPS

Los equipos de rastreo satelital han contribuido a la mejora de los resultados de las compañías logísticas, principalmente, porque posibilitan un control más estricto de las unidades en ruta. Pero, en definitiva, ¿cómo esta tecnología puede colaborar con la eficiencia operativa y aumentar la rentabilidad de una empresa de paquetería? Si estás buscando motivos por los que incorporar el rastreo satelital en tu flota, ¡continúa leyendo nuestro artículo hasta el final! A continuación, conocerás las principales razones para implementar sistemas de rastreo a bordo de los vehículos de la empresa.

1. Localización en tiempo real

El hecho de acceder a los datos en tiempo real permite que el gestor intercambie información con los operadores en ruta y conozca exactamente donde se encuentra cada unidad de la flota. Asimismo, el control de la posición del vehículo posibilita detectar posibles retrasos en la entrega, por lo que es un importante recurso para mejorar el servicio de atención al cliente.

 

2. Monitoreo de las operaciones en ruta

El rastreo satelital posibilita conocer el nivel de eficiencia de los operadores de autotransporte, una vez que, al comparar la ruta emprendida con la planificada, se pueden detectar alteraciones que, de hecho, puedan comprometer la llegada de la carga a destino. Como resultado, el gestor puede implementar medidas más eficientes de corrección tanto de comportamiento como de operación.

3. Disminución de accidentes

Al conocer la localización exacta de los vehículos y el comportamiento de los operadores, se pueden llevar a cabo acciones que mitiguen la probabilidad de siniestros. Entre las medidas más interesantes para cumplir este reto, destacamos:

  • Definición de programas de recompensas;
  • Organización de cursillos de actualización;
  • Estructuración de un calendario de mantenimiento preventivo.
  •  

En casos más extremos, la empresa puede respaldarse en la información aportada por el sistema para fundamentar el despido de operadores.

4. Reducción de costos

El rastreo satelital en empresas de paquetería posibilita reducir los costos de combustible, en virtud del control más estricto de la actividad de los operadores, evitando así, que lleven a cabo acciones que eleven el uso de combustible como el exceso de velocidad y de frenados. Además, el rastreo permite disminuir los gastos relacionados con los mantenimientos correctivos, una vez que posibilita identificar fallas mecánicas antes que estas ocasionen mayores averías a los vehículos.

5. Planificación de rutas más eficientes

Cuando cuentas con un sistema de rastreo satelital, puedes definir y ajustar las rutas de manera más eficiente y buscando incrementar la experiencia del cliente. Por ejemplo, al cumplir las entregas, verificas que algunas vías de la ruta suelen tener abundante tráfico de vehículos en un determinado horario. Para las próximas entregas, puedes reestructurarla cambiando dichas vías por otras más efectivas y así, asegurar un mejor desempeño logístico.

6. Fidelización de los clientes

La empresa de paquetería puede usar el rastreo satelital para promover la fidelización de sus clientes no solo atendiendo rigurosamente los plazos, sino también posibilitando que los consumidores monitoreen la localización de las mercancías. En definitiva, esto eleva la confiabilidad de la empresa ante los ojos del público por lo que genera un importante diferencial competitivo. ¡Hasta aquí ha llegado nuestra lista de motivos que fundamentan la implementación de sistemas de rastreo satelital en una empresa de paquetería! Esperamos que el contenido haya sido útil y te ayude a tomar la mejor decisión, pero si aún tienes dudas sobre los beneficios de la aplicación de nuevas tecnologías en la industria, te recomendamos acceder al artículo ¿Qué es la logística 4.0?.

 

GPS en marketplace: ¿Qué debes verificar?

Gracias a la transformación digital ya no es necesario dirigirse a tiendas físicas para comprar las cosas que necesitamos. Incluso, las empresas pueden realizar órdenes a través de ecommerces y abastecerse de forma flexible, aunque en ocasiones es difícil tomar decisiones sin el producto en mano, como, por ejemplo, al momento de comprar un GPS en un marketplace. De por sí adquirir un GPS no es una tarea sencilla, debido a que son soluciones de gran importancia, que varían de acuerdo a las necesidades, el tipo de uso y el alcance o potencial, entre otros elementos. Si a esto sumamos que no realizarás el proceso de compra a distancia, puede que la experiencia sea aún más compleja. Para ayudarte con esta situación, en las próximas líneas especificaremos los elementos que debes verificar y analizar antes de invertir en un GPS por medio de un marketplace. ¡Empecemos!

1. El tipo de vehículo al que va destinado

Esto es básico y notorio. Para cada tipo de medio de transporte, existe un tipo de GPS en un marketplace. Por ello, lo primero que debes hacer es determinar muy bien los autotransportes que necesitarán un dispositivo de rastreo en tu flota. Si el caso es que son absolutamente todos, lo que necesitas es separarlos de acuerdo a las necesidades o a la función que esperas que desempeñen, por ejemplo:

I. GPS para camiones

Los dispositivos de geolocalización para camiones de carga son diferentes a los “comunes”, o a esos hechos para vehículos particulares. El elemento diferenciador más relevante es la cartografía, ya que, en México y muchos otros países del mundo existen carreteras o vías donde los camiones no tienen permitido el tránsito. Al tener un GPS para camiones podrás definir bien las dimensiones del vehículo – ancho, largo, altura y peso –, de manera que el dispositivo le indique al operador de la máquina por dónde puede transitar y ayude a supervisores y personal logístico a establecer las mejores rutas para optimizar los costos y tiempos.

II. GPS para vehículos particulares

Si tu empresa maneja la logística de coches como taxis o para viajes ejecutivos, el GPS que buscas en el marketplace puede ser uno más estándar y programado para uso no comercial. Sin embargo, existen opciones que agregan funcionalidades para la optimización de rutas, reporte del tráfico en tiempo real, entre otros, para sumar valor a tus operaciones.

2. Funciones de la empresa

Si quieres equipar a tu negocio para competir más parejamente con otras compañías, al comprar un GPS en un marketplace debes asegurarte que cuenta con funciones, por ejemplo, de análisis de operaciones logísticas, entre otras, asegúrate de escoger uno que cuente con un abanico amplio de funciones, que sea personalizable de acuerdo a tus necesidades o vehículos y que la empresa proveedora proporcione soporte e instalación.

 

Algunos de los elementos importantes que debe ofrecer un GPS para flotas de camiones son:

I. Generación de informes

Lo importante en una empresa de logística de autotransporte, además del servicio en sí, es analizar el funcionamiento de las operaciones. Gracias a un GPS podrás obtener datos confiables del comportamiento de los conductores en las rutas, de las paradas, tiempos, entre otros. De esta manera, tendrás mayores posibilidades de tomar decisiones basadas en la realidad, y hacer previsiones mucho más certeras sobre tus operaciones.

II. Consumo de combustible

Si al comprar un GPS en un marketplace te fijas que incluya control de consumo de combustible, tu empresa tendrá en la mano la posibilidad de aplicar una gestión mucho más efectiva sobre el uso del mismo. Así, podrás evaluar los períodos inactivos de tu flota y también evaluar los datos de rendimiento para identificar y prever el consumo por kilómetro para hallar incongruencias rápidamente.

III. Planificación de rutas

Crear rutas óptimas es vital para tu negocio, y un GPS te provee este servicio. Adquiriendo el equipo correcto podrás elaborar estrategias de entregas mucho más eficientes que abaraten tus costos y optimicen tus tiempos.

3. Transmisión de la comunicación

De acuerdo al tipo de servicio que ofrezcas, te convendrá usar un tipo de recepción de datos diferente. En el mercado existen tres opciones:

  • Radiofrecuencia —u ondas de radio—;
  • Telefonía — incorporándole al GPS una SIM Card con datos móviles —;
  • Comunicación satelital —información directamente extraída de los satélites.

La elección va aunada con los objetivos que tenga tu negocio, ya que cada uno ofrece ventajas y desventajas con respecto a los otros.

4. Estado del dispositivo

En factores no tan relacionados con el producto, sino al hecho de comprar un GPS en un marketplace es importante que busques aquellos artículos que estén determinados como nuevos. Ya que es común que en estos “mercados digitales” como el de Facebook, existan opciones muy económicas de segunda mano. Si bien resulta más económico, un dispositivo usado no tiende a estar acompañado de una garantía y, por supuesto, es más propenso a presentar defectos.

5. Reputación de los vendedores

Para evitar malos ratos, siempre es muy recomendable fijarse en la reputación del vendedor y los comentarios de otros clientes con respecto a este. Así, tendrás una perspectiva mucho más clara de quién es la persona o empresa que ofrece los productos y si es de confianza y profesional Asimismo, si piensas abastecer a toda tu flota de GPS por medio de un marketplace, es vital que sepas con toda seguridad si el proveedor cumplirá con lo prometido y si tu dinero estará seguro. Lo más recomendable en estas negociaciones es que no realices el pago por adelantado, sino que acuerdes con la persona para revisar los productos con tus propios ojos y verificar que todo está en orden.

Extras

Por último, existen elementos como la batería, el tamaño de la pantalla, los accesorios y otras funcionalidades como Bluetooth o WiFi para que puedas conectar teléfonos y otros aparatos al GPS para darte más funciones. De esta forma podrás incorporar diferenciadores a tu flota y generar mayores oportunidades de negocio para tu empresa. Y es que comprar un GPS en un marketplace puede ser una excelente opción si lo haces de manera planificada, rigurosa y analítica. ¿Qué otra cosa piensas que es importante al comprar un GPS en un marketplace? ¡Cuéntanos en la sección de abajo!

Seguimiento satelital en tiempo real: ¿hace la diferencia?

La localización automática de vehículos (AVL) es un conjunto de tecnologías de hardware y de software orientado al monitoreo y seguimiento satelital en tiempo real de automotores de diversos tipos. 

Es decir, es una conexión remota entre un sistema GPS y un centro de control efectuada con el objetivo de transmitir la información referente a la latitud, longitud y altura de un dispositivo a bordo del vehículo. Pero, al final, ¿para qué sirve?

En este artículo, conocerás muchos datos interesantes de este sistema de localización instantánea. Así que, ¡continúa leyendo y aprovechando este valioso momento de aprendizaje!

¿Cómo funciona el sistema AVL?

De manera general, el sistema AVL consta de un dispositivo a bordo del vehículo monitoreado, un sistema de posicionamiento como el GPS, una red de comunicación y una plataforma de tecnología.

En esencia, el dispositivo instalado en el interior del vehículo captura los datos de ubicación del GPS a fin de detectar las coordenadas geográficas, para posteriormente transmitirlas, mediante una red de comunicación, para una central de control, también denominada como plataforma tecnológica. 

Es importante señalar que, la información generada es almacenada, procesada y visualizada en la central y, cuando amerite, puede ser consumida tanto por un usuario como por la plataforma con el objetivo de fomentar la seguridad o incrementar la eficiencia logística. 

En la actualidad, es una tendencia la implementación de las plataformas tecnológicas mediante la creación de aplicaciones y bases de datos que incluyan servicios de georreferenciación, control de flotas, geocercas, entre otros.

Importancia del sistema AVL para la flota de autotransporte

Para sobrevivir a las nuevas demandas del mercado logístico, los gestores de flotas necesitan, fundamentalmente, reducir los costos de operación, aumentar la productividad, garantizar la seguridad y fomentar la eficiencia. 

Una de las formas más efectivas de lograr estos resultados es adoptando un sistema de seguimiento satelital en tiempo real.

Gracias a los dispositivos a bordo de los vehículos más modernos, es posible obtener una gran variedad de datos como el monitoreo del desempeño del motor y la lectura de las variables físicas a través de sensores. 

De este modo, la red de comunicaciones internas posibilita el intercambio de información entre los componentes electrónicos del vehículo y, posteriormente, la transmisión de estos datos para el dispositivo AVL a bordo. 

Así pues, la central de control recolecta, almacena y procesa la información generando una importante base de datos para las futuras tomas de decisiones.

4 razones para implementar un sistema de localización automática

Frecuentemente, la tecnología, una de las mayores aliadas de las empresas logísticas, proporciona novedades interesantes para optimizar los procesos operativos. 

De hecho, una de las principales contribuciones de la tecnología en el campo logístico ha sido el desarrollo y la mejora constante de los sistemas de rastreo. 

Ahora que conoces qué es un AVL y entiendes su importancia, descubre las principales razones que fundamentan su utilización en la flota de vehículos de tu negocio.

1. Optimización del plan de rutas

Una de las exigencias más recurrentes entre los consumidores actuales es el cumplimiento del plazo de entrega de la carga

A consecuencia de la connotación de este punto en el mercado, las transportadoras han optado por invertir pesado en tecnologías y estrategias que promuevan un transporte más rápido sin abrir mano de la calidad del servicio.

Un sistema de rastreo permite que el gestor controle todos los movimientos de la unidad en tiempo real.

Asimismo, posibilita que el administrador evalúe los datos y verifique si el operador cumplió con las disposiciones del plan teniendo como objetivo diseñar rutas cada vez más eficientes y reducir, de este modo, el tiempo de viaje.

2. Monitoreo del comportamiento del operador

Efectivamente, controlar el comportamiento del conductor en la ruta hace parte del pack de los sistemas de seguimiento satelital en tiempo real. 

En virtud de la capacidad de controlar las horas trabajadas por los operadores, el sistema de rastreo también permite que los administradores de flota optimicen la jornada laboral de un funcionario.

De hecho, el gestor puede obtener información relevante a respecto de la actitud del conductor gracias a algunos indicadores como frecuencia de frenados y aceleraciones, excesivas paradas.

Así pues, el seguimiento satelital en tiempo real configura un recurso altamente efectivo para la mejora de la productividad y para la contención de costos.

3. Reducción de los gastos con combustible

Seguramente, el combustible es el costo variable más expresivo de una empresa de autotransporte. Por esta razón, es indispensable implementar medidas que controlen la utilización del insumo

Felizmente, entre las numerosas razones que sostienen la utilización de un sistema de seguimiento en una flota, se encuentra la posibilidad de reducir los costos con combustible.

La economía de combustible ocurre de manera natural, una vez que el establecimiento de un plan de transporte con vías conservadas y sin tanto tráfico reduce el tiempo de ruta. 

Asimismo, el rígido monitoreo del comportamiento del conductor evita que este salga de la ruta preestablecida y realice una conducción onerosa en términos de combustible. 

Recuerda, el aumento de la productividad confluye directamente en la optimización de la eficiencia, por ende, disminuye el consumo excesivo de combustible.

4. Garantía de la seguridad de la carga y del conductor

Los sistemas de rastreo actuales en conjunto con la conexión accesible a la internet y la evolución de los dispositivos móviles, posibilitan el conocimiento de la ubicación de un vehículo en tiempo real. 

El rápido acceso a los datos confiere más tranquilidad a los operadores, pues entienden que el gestor está consciente de la operación logística en la ruta. 

Además, el estricto control en tiempo real fomenta la previsibilidad de los procesos viales, así como mejora su eficiencia y ocasiona menos pérdidas financieras, puesto que reduce los robos de carga y de vehículos.

Se observa que, el sistema de seguimiento satelital en tiempo real consta básicamente de un sistema AVL enriquecido por medio de la utilización de sensores que promueven el intercambio de información entre el vehículo y el medio.

De esta manera, en virtud de sus características y de sus funciones, es considerado como una herramienta tecnológica de gran utilidad y valor para las empresas de autotransporte.

¡Y hasta acá llegamos!

Esperamos que te haya gustado este artículo y estés listo para seguir aprendiendo con nosotros.

¿Te has quedado con alguna duda? ¡Subsánala ahora mismo enviando tu pregunta en el campo de comentarios!

 

Localizador GPS para autos: funciones y costo
Rastreo Satelital

Localizador GPS para autos: funciones y costo

Por: Omar Q
Leer más
Infracciones de tránsito: ¿las reduce el Rastreo Satelital?
Rastreo Satelital

Infracciones de tránsito: ¿las reduce el Rastreo Satelital?

Por: Omar Q
Leer más
IEPS de gasolina: ¿Cómo repercute en el precio del transporte?
Rastreo Satelital

IEPS de gasolina: ¿Cómo repercute en el precio del transporte?

Por: Omar Q
Leer más