logística archivos - Página 6 de 11 - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 5.0
    • Ubícalo 5.0

Etiqueta: logística

e-Logística: ¿Qué es y cuáles son sus principales ventajas?

Posted on mayo 17, 2022diciembre 20, 2023 by Salvador Tapia
e-Logística: ¿Qué es y cuáles son sus principales ventajas?

La rápida expansión que ha tenido el internet a nivel global en los últimos 25 años ha sido clave en el desarrollo del comercio digital, lo que no solo ha cambiado la forma en que las personas hacen sus compras, sino que supone un desafío para los proveedores logísticos.

En medio de este desarrollo, precisamente, es donde nació el término e-Logística, con la implementación de estrategias y tecnologías para contribuir al correcto funcionamiento de los e-commerce, sirviendo de enlace entre el comercio digital y el cliente.

Tomando en cuenta que los comercios tradicionales también han tenido que migrar al internet para aprovechar su auge, y las estadísticas de crecimiento del comercio electrónico en América Latina que ha presentado el portal Statista, es un tema que sin duda no puedes dejar de conocer.

Entonces, ¿te interesa saber más sobre la e-Logística? Si es así, has llegado al sitio correcto. Hemos preparado para ti esta guía en la que encontrarás:

  • ¿Qué es la e-Logística?
  • Características de la e-Logística
  • Partes que conforman la e-Logística
  • Principales ventajas de la e-Logística

¡Empecemos!

¿Qué es la e-Logística?

La e-Logística se encarga de todas las operaciones logísticas que tienen lugar en torno a una tienda o comercio online, y requiere del despliegue de acciones y procesos específicos para que el comerciante electrónico pueda cumplir con sus propósitos.

Entender este concepto es más que suficiente para saber que una de las claves para el éxito de cualquier e-commerce está en tener un operador logístico eficiente, ya que de ello depende, en gran parte, la visión que los consumidores tendrán de la marca.

En este sentido, existen una serie de factores que pueden ayudarte a asimilar la importancia que tiene la e-Logística para el comercio digital, y te los mencionamos a continuación:

  • Comprar online se ha convertido en los últimos años en una parte cada vez más importante de los hábitos de consumo de los compradores.
  • Los internautas son cada vez más exigentes a la hora de comprar por internet, lo que ha obligado a las empresas a buscar formas de destacar entre la multitud. Esto se traduce en mejoras en los procesos de compra que benefician a los usuarios.
  • En el comercio electrónico, es mucho más probable que el cliente llegue a sentirse insatisfecho con el producto recibido, por lo que es imprescindible contar con una adecuada política de gestión de devoluciones.

Una vez vistas estas observaciones, es entendible por qué la e-Logística es un tema de primera línea en el éxito de un negocio de comercio electrónico.

Características de la e-Logística

Conforme pasa el tiempo, los e-commerce van incursionando en el uso de nuevos y mejores métodos para que los procesos de entrega de sus productos se realicen de la manera más eficiente posible.

Con el propósito de entender un poco más sobre su funcionamiento, repasemos a continuación cuáles son sus características. ¡Sigue leyendo!

  • Ofrecer más servicios: estos servicios dependen, generalmente, del tipo de producto y las zonas geográficas en las que se distribuye. En este sentido, podemos mencionar el envío a domicilio, la entrega en el punto de recogida, el servicio de seguimiento, embalaje y etiquetado, entre otros.
  • Conseguir más información: al igual que en la logística 4.0, se vale de la información del cliente en tiempo real para optimizar la cadena de suministro, a través de un software que permite controlar el proceso de entrega.

Como puedes notar, las características de la e-Logística explican a cabalidad por qué es la opción ideal para los comercios digitales, con respecto a los operadores tradicionales.

Partes que conforman la e-Logística

Aunque se compone de múltiples partes, la estructura de la e-Logística se basa en tres elementos principales, que también forman parte del fulfillment. ¡Toma nota!

1. Sistemas digitales de información

En el marco del comercio digital, los e-commerce se valen de diversos sistemas tecnológicos para gestionar la información referente al stock, pedidos, entregas y devoluciones, con el fin de hacer seguimiento a estos procesos en tiempo real.

Contar con una e-Logística permite que el proceso de entrega sea más expedito, también disminuye los tiempos de envío y facilita el seguimiento de los pedidos, lo cual es clave para lograr una experiencia amigable para el cliente.

2. Almacenamiento

El almacenamiento abarca todos los procesos que van desde la gestión de los productos en stock hasta el proceso de embalaje o empaquetado de los mismos para su posterior despacho, garantizando que el packing sea el ideal para el tipo de producto que se está enviando.

Gracias a la e-Logística, los procedimientos relacionados con el stock de inventario se realizan de forma automatizada e integrada, lo cual reduce significativamente cualquier margen de error.

3. Distribución

El tercer elemento de la e-Logística se encarga, entre otras cosas, de evaluar la capacidad de distribución de los centros logísticos, la planificación de rutas y horarios de entrega, así como el rastreo de cada pedido desde que sale del almacén hasta que llega al cliente final.

La distribución capilar, mejor conocida como distribución de última milla, representa el último eslabón de la cadena. Adicionalmente, se relaciona de manera directa con el servicio al cliente, por lo que su correcta ejecución es vital para el éxito del negocio.

Principales ventajas de la e-Logística

La era digital le ha abierto las puertas al comercio online, y la e-Logística presenta una serie de ventajas que benefician a vendedores y compradores por igual. Seguro ya te estás haciendo una idea de cuáles son, pero acá te las presentamos:

  • Para los vendedores: aumento en el control del proceso de venta, incremento en las ganancias, mejor cuidado de las mercancías, y mayor cobertura para el despacho.
  • Para los compradores: poder comprar desde la comodidad de tu casa con una amplia variedad de opciones, precios competitivos y sin horarios.

En conclusión, es evidente que la e-Logística es el complemento ideal para los e-commerce, al ser un servicio orientado a la experiencia de compra online. De su éxito dependerá la fidelidad de los clientes, y por ende el éxito de la empresa.

¡Hemos llegado al final!

Ahora que has expandido tus conocimientos sobre la e-Logística y su importancia para el comercio digital, ¿qué tal si le das un vistazo al mundo de la logística 4.0? Es muy sencillo, solo tienes que hacer clic en este enlace.

Posted in Tips y ConsejosTagged logísticaLeave a Comment on e-Logística: ¿Qué es y cuáles son sus principales ventajas?

Carga completa: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Posted on marzo 24, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
Carga completa: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Gestionar una empresa logística de manera adecuada demanda adoptar medidas que incrementen su productividad, que agilicen sus envíos y mitiguen los gastos. En este sentido, la carga completa se considera una de las estrategias más eficientes. Pero, al final, ¿en qué consiste y cuáles son sus principales ventajas?

¡Entérate cómo funciona en este artículo!

¿Qué es carga completa?

También conocida como full truck load (FTL) y carga cerrada, es la modalidad que facilita el transporte de carga de un único cliente.

En esencia, la selección de este método está relacionado con el gran volumen de mercancías que deben transportarse, restricciones del cliente en cuanto a la división del vehículo y/o la urgencia en la entrega.

Así pues, este transporte de carga es recomendado para:

  • Envíos de 10 a 24 palés, entre 4,5 y 20 toneladas aproximadamente.
  • Mercancías de alto riesgo o urgentes.
  • Productos delicados/ frágiles.

Por lo tanto, los clientes que optan por esta dinámica de transporte tienen básicamente 2 objetivos:

  • Solucionar una demanda inmediata.
  • Disponer de la carga en el menor tiempo posible.

Sin embargo, la exclusividad tiende a acarrear un aumento de costos logísticos, una vez que la empresa proveedora del servicio deja de atender a otras demandas en pro del cumplimiento de apenas una entrega, debiendo de este modo, adoptar precios que cumplan sus objetivos financieros.

Ante esta óptica, es interesante considerar la renta de una unidad, tomando en cuenta que el costo total del servicio acapara no solo el uso de combustible, como también el sueldo del operador, la distancia recorrida y la depreciación, el seguro y mantenimiento, entre otros puntos relevantes para el cálculo.

Ventajas más notables del método

A continuación, conoce las principales ventajas de este método:

Organización de la carga más efectiva

Como la unidad destinada al transporte de la carga se utiliza en carácter exclusivo, es posible disponer y organizar los objetos de manera mucho más efectiva según el espacio disponible.

De esta manera, es posible optimizar el uso del espacio, siguiendo a rajatabla las recomendaciones del cliente en términos de cuidados y organización.

Protección de la mercancía

La utilización adecuada del espacio interno habilitado a la carga de mercancías, incrementa la protección de los artículos evitando de este modo inconvenientes como pérdidas por posibles averías y deterioros.

Reducción de los costos

A pesar de que la exclusividad requiere el alquiler de un vehículo o la contratación de un proveedor, considerando un precio más expresivo, esta solución tiende a reducir costos justamente por viabilizar la protección e integridad de las cargas.

Además, es posible negociar los montos y las formas de pago por lo que genera un buen costo-beneficio.

Entregas más ágiles

Normalmente, el transporte carga completa demanda apenas una parada luego de salir de su origen agilizando así el servicio de entrega.

Incremento en la seguridad

Una carga con menos entregas o desvíos queda menos expuesta a los riesgos del transporte en carreteras, tales como robos, raptos y siniestros. Asimismo, es más fácil rastrear cargas que tengan apenas un destino final, una vez que los desvíos no planificados pueden identificarse rápidamente.

Parece ser una opción fantástica, ¿verdad?

Realmente, la carga completa es una alternativa valiosa por todos los puntos ya señalados. Al aprovechar y hacer uso de ella logras independizarte de las demandas de otros transportistas, evitando de este modo, incumplimientos en las entregas u otros tipos de inconvenientes.

Si crees que este artículo ha sido útil, aprovecha la oportunidad para conocer nuestro post sobre los riesgos del transporte de carga por carretera.

Posted in administración de flotillaTagged Carga, logística, transporteLeave a Comment on Carga completa: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Logística última milla: 6 consejos para una estrategia exitosa

Posted on marzo 15, 2022julio 26, 2022 by Omar Q
Logística última milla: 6 consejos para una estrategia exitosa

Las organizaciones con operaciones de entrega de última milla se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo, viéndose constantemente desafiadas por las demandas de los clientes, innovaciones en la cadena de suministro, las condiciones económicas y de pandemia que han sido protagonistas estos últimos años.

Estas y otras circunstancias dictan que las empresas de autotransporte gestionen con diligencia sus operaciones de distribución teniendo en cuenta todos los elementos, incluidas las ofertas de servicios de entrega, la experiencia del cliente, la productividad de la flota, los costes y el rendimiento del conductor o vehículo.

Para controlar eficazmente todos estos factores y brindar un servicio al cliente exitoso, debes poner en marcha las 6 buenas prácticas de última milla que encontrarás en este contenido.

Están diseñadas para agilizar y administrar mejor el proceso de entrega, establecer y mantener una ventaja competitiva y generar negocios nuevos y repetidos.

¡Vamos!

1. Pon en marcha un plan audaz

Las estrategias y tecnologías de entrega de última milla han evolucionado significativamente en los últimos años. Estas operaciones hacen más que solo entregar mercancías de manera confiable; contribuyen a la diferenciación y los ingresos de las compañías logísticas.

El desarrollo de un plan audaz comienza con una evaluación externa, 3 preguntas iniciarán la planificación en la dirección correcta:

  • ¿Qué puede hacer la entrega para mejorar el valor del negocio del cliente?
  • ¿Qué está haciendo la competencia con la entrega que nos está causando problemas?
  • ¿Cómo están usando otras industrias esta técnica para ser más competitivas?

A partir de ahí, los planes operativos más tradicionales para optimizar la productividad y el servicio al cliente se pueden homogeneizar para transformar las operaciones de entrega de última milla.

2. Rastreo satelital en tiempo real: ¡Una tecnología que marca la diferencia!

La mayoría de las estrategias de entrega de última milla líderes en la actualidad sólo son posibles con la planificación y ejecución de rutas avanzadas con sistemas de rastreo satelital en tiempo real junto con el GPS, tecnologías móviles, telemáticas y de análisis de datos.

Desde el inicio del proceso de compra hasta la post entrega, las soluciones avanzadas de última milla tienen el poder de cambiar la experiencia del usuario ya que estarán en pleno conocimiento de cómo está viajando su producto, las condiciones y ubicación.

Esto, a su vez, no solo marca la diferencia, sino que la información generada es igualmente importante para generar ingresos incrementales y reducir los costos de entrega.

3. Usa el Big Data y la analítica para obtener datos valiosos

Las soluciones de entrega de última milla son generadoras de mucha información de valor y, cuando se combinan con los avances en la tecnología de análisis, brindan perspectivas más amplias y profundas sobre el negocio; más aún cuando se aprovecha al máximo la utilidad de un GPS.

La analítica ayuda con las operaciones actuales a detectar tendencias, por lo que se pueden realizar ajustes antes de que los potenciales problemas ocurran o se agraven.

También podremos checar un horizonte amplio y con gran detalle para encontrar oportunidades para mejorar el rendimiento de toda la operación logística, el servicio al cliente e, incluso, de la operatividad del conductor.

4. Enfócate en las métricas correctas

Una operación de última milla puntera incluye KPIs o métricas que van más allá del servicio de entrega, incluida la contribución de ingresos, el feedback del cliente y la manera para resaltar en el mercado.

Estos índices de rendimiento capturan el verdadero impacto y la capacidad del servicio ofrecido.

Lograr que los usuarios participen en este paso es fundamental para implementar los planes efectivos que utilizan los distribuidores y minoristas de clase mundial en la actualidad.

5. Estandariza y automatiza los procesos

Debemos comprender que la planificación no es un arte, es una ciencia y el valor de un Gerente de Operación y Logística no es construir una ruta desde cero, sino centrarse en las excepciones y la mejora continua y, para lograrlo, la planificación debe estar estandarizada y automatizada.

El primer paso es determinar los puntos más importantes que son utilizados en el mercado para procesar y optimizar los datos; este es tradicionalmente un proceso de amplio estudio.

En segundo lugar, las soluciones de planificación avanzada tienen la capacidad de automatizar el proceso de planificación y mejora aplicando herramientas como la automatización de procesos robóticos que ejecutan este proceso de varios pasos aplicando un filtro complejo, transformando y mejorándolo mediante el machine learning, es decir, sin intervención humana.

De esta manera, los resultados de todos los planificadores se vuelven más consistentes, de mayor calidad y más productivos.

6. Entrega en el mismo día: ¡Una práctica imprescindible!

La logística de última milla obtiene un cumplimiento más rápido debido a que es la tendencia de preferencia de los consumidores y los remitentes necesitan mover más productos a un ritmo acelerado.

Los envíos que anteriormente requerían una hora para procesarse ahora se están forzando a intervalos de 3 minutos, sino más rápidos.

En consecuencia, finalmente está en condiciones de convertirse en parte de este impulso hacia un order fulfillment más rápido.

Entre los millennials, los consumidores están dispuestos a pagar hasta un 30% más por la entrega en un mismo día, según McKinsey & Company.

Se acerca la revolución logística de última milla: ¿Estás preparado?

Están sucediendo eventos emocionantes y el nivel de tecnología que se aprovecha para ampliar las fronteras y la rapidez en la entrega está creciendo en complejidad y alcance.

Los remitentes deben tomar nota de la tendencia actual en la logística de última milla o se enfrentarán a perder su ventaja competitiva, especialmente con los gigantes del e-commerce como Amazon, Walmart y MercadoLibre.

¿Cómo se prepara tu organización para manejar la creciente complejidad de demandas logísticas? ¿Tienes la tecnología necesaria?

Te invito a que leas nuestro contenido dedicado para que tengas más información valiosa para optimizar los resultados de tu negocio:

GPS para flotas: ¿Qué debes saber antes de comprar?

Posted in LogísticaTagged logística, última millaLeave a Comment on Logística última milla: 6 consejos para una estrategia exitosa

4 herramientas para mejorar la trazabilidad logística

Posted on marzo 10, 2022enero 18, 2024 by Omar Q
4 herramientas para mejorar la trazabilidad logística

La digitalización de los procesos corporativos también ha impactado la realidad del sector logístico; y, ante este panorama, el concepto de trazabilidad logística ha sido ampliamente difundido. Consistiendo este en una serie de tecnologías que pueden aplicarse en toda la cadena de suministros acaparando así, desde el transporte hasta la gestión de inventario.

Además, gracias a las innovaciones tecnológicas, el rastreo se ha convertido en un proceso mucho más eficiente y satisfactorio tanto para los negocios como para los clientes.

Ahora bien, para ayudarte a mejorar la trazabilidad logística te traemos este contenido, aquí te presentamos 4 herramientas esenciales para asegurar su efectividad. ¡Empecemos!

Trazabilidad logística

1. Etiquetas inteligentes

El marcaje físico de cada producto constituye el eslabón inicial del proceso, pues permite identificar la localización de los objetos a lo largo de la cadena logística.

En este sentido, la tecnología de identificación por radiofrecuencia o RFID, se ha convertido en uno de los principales pilares de la trazabilidad posibilitando encontrar los productos mediante la transmisión de datos por medio de ondas.

2. Recolectores de datos

Luego de identificar los productos, es importante disponer de una tecnología que habilite la recolección y transmisión de los datos.

Actualmente, más allá de contar con los lectores tradicionales, las empresas pueden utilizar pequeños dispositivos y sensores que envían datos por una red inalámbrica directamente a una plataforma digital.

3. Softwares de gestión

Para ofrecer insights efectivos, es esencial que la organización concentre los datos recolectados en un único software de gestión, permitiendo de este modo, convertirlos en información muy valiosa para la toma de decisión estratégica y operativa.

De este modo, es posible monitorear los vehículos de la flota, así como generar reportes y gráficos de desempeño que aporten datos relevantes para incrementar la calidad de los procedimientos logísticos.

4. Sistemas de rastreo satelital

La utilización de un software de geolocalización ayuda a que las empresas logren niveles más eficientes de gestión logística principalmente en términos de trazabilidad, puesto que permite registrar y monitorear la ubicación de los productos en ruta en tiempo real.

Incluso, la posibilidad de obtener información actualizada durante todo el trayecto aporta más seguridad al proceso de distribución de mercancías optimizando así, la protección de la carga, la integridad de los operadores y el buen estado del vehículo.

Además, este recurso ofrece los siguientes beneficios:

  • Promueve una relación más estrecha, cordial y satisfactoria entre los clientes y la empresa.
  • Reduce los gastos operativos incentivando que los operadores sigan las buenas prácticas de conducción y atiendan las políticas de seguridad del negocio.
  • Evita siniestros, robos, raptos u otras situaciones que coloquen en riesgo a los trabajadores.
  • Optimiza la toma de decisión en las diferentes esferas corporativas: estratégica, táctica y operativa.
  • Aumenta la credibilidad de la empresa en el mercado.
  • Asegura una robusta ventaja ante la competencia.

¡Esto ha sido todo!

Esperamos que te sientas listo para incluir las soluciones que mejor se adapten a tu negocio y así, optimizar el proceso de trazabilidad logística en tu negocio.

Aprovecha la visita al blog y complementa la lectura accediendo a nuestro post sobre los tipos de carga logística.

Posted in LogísticaTagged logísticaLeave a Comment on 4 herramientas para mejorar la trazabilidad logística

Seguridad logística: 6 claves

Posted on febrero 15, 2022febrero 27, 2023 by Omar Q
Seguridad logística: 6 claves

La seguridad logística asegura la indemnidad de las mercancías que son transportadas y se considera un factor fundamental para las empresas que trabajan en este sector.

En los últimos años, la industria del autotransporte ha incrementado su demanda global. Esto ha traído consigo nuevos riesgos y vulnerabilidades, que una buena gestión y planificación de seguridad pueden solventar. De esta forma, las empresas pueden evitar pérdidas económicas, daños por robos o accidentes y todo tipo de problemas en la cadena logística.

Debido a su importancia, en este artículo abordaremos cómo garantizar la seguridad en la logística para su flotilla con 6 consejos clave.

¡Sigue leyendo y descúbrelos!

6 claves de seguridad logística

Existen varias maneras de optimizar la seguridad logística de una empresa. Algunas de ellas tienen una estrecha relación con la gestión de las flotillas y otras son responsabilidad de los empleados y la tecnología implementada por la empresa.

Veamos 6 factores importantes que debes considerar:

1. Invertir en capacitaciones

Una de las claves para garantizar la seguridad en la logística tiene que ver con la formación de tus empleados. Por eso, invirtiendo en cursos y capacitaciones para todos los sectores o departamentos de tu empresa, podrás mejorar el desempeño de cada uno de ellos.

Cuando un empleado, ya sea un operador, cargador, descargador, chofer, administrativo o jefe de área, realiza sus tareas con eficiencia, inevitablemente la empresa también mejorará su funcionamiento.

Por eso, es recomendable hacer capacitaciones regularmente, considerando que cada empleado es un elemento vital para el crecimiento y el desarrollo de tu empresa. Esto ayudará a garantizar la seguridad logística.

2. Hacer una buena gestión de mantenimiento preventivo para los vehículos

Como dijimos anteriormente, la gran demanda de trabajo que tienen los camiones de carga y su constante exposición al ambiente generan un desgaste natural.

Por eso, una buena gestión de mantenimiento preventivo de camiones y una buena cadena logística garantizarán un correcto funcionamiento. Además, podrán anticipar daños o fallos que, si fueran reparados a destiempo, implicarían un gasto mayor.

El mantenimiento preventivo requiere de un cronograma con fechas estipuladas para el cuidado de la flota y sus componentes, a fin de evitar que surjan problemas graves que puedan afectar tanto a la empresa como a sus conductores.

De esta manera, se podrán prever algunos desperfectos y cambiar los componentes necesarios, garantizando la seguridad logística.

3. Invertir en tecnologías de rastreo satelital

La importancia de la logística radica en crear mejores condiciones para optimizar las horas de trabajo y así, satisfacer las necesidades de los clientes al mejor costo. Para lograrlo, existen tecnologías como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), que permiten conocer el estado de las rutas, las posibles demoras en el tránsito y las vías alternativas que se podrían tomar para ahorrar tiempo.

Esta herramienta también permite monitorear a los vehículos y a los productos para conocer su estado y la etapa en la que se encuentra el envío.

Sin lugar a dudas, integrar este tipo de tecnologías es esencial para garantizar la seguridad logística. Además, puede contribuir a mejorar hábitos de manejo y prevenir robos y accidentes.

4. Uso de equipos de protección personal

Uno de los principales estándares de seguridad vial tiene relación con el uso obligatorio de los equipos de protección. Utilizar cinturón de seguridad, cascos, indumentaria adecuada y lentes de protección, son algunos ejemplos que deben tener en cuenta los empleados de las distintas áreas de una empresa de autotransporte, ya que es una medida esencial para prevenir accidentes.

5. Administrar las cargas de los camiones

Cuando un vehículo es cargado con bienes o mercancías, se debe tener precaución con la distribución de los paquetes y se debe prestar atención a las condiciones que cada producto necesita.

Si no se respeta la capacidad de carga de un camión o si los paquetes no fueron sujetados apropiadamente, tus empleados estarán expuestos a riesgos causados por el sobrepeso. Además, los productos podrían sufrir daños y tu compañía podría ser perjudicada con multas y con el desgaste de los vehículos.

6. Realizar un plan de enrutamiento eficiente

Cuando planificas el enrutamiento de una manera eficiente, también mejorarás el desempeño de tu empresa y aportarás una solución más para la seguridad logística.

Esto se debe a que, cuando eliges la ruta adecuada para trasladar los bienes o mercancías, no solo lo harás para entregar los productos en tiempo y forma, sino que también tomarás la ruta más segura.

Para estos casos, el GPS es una herramienta muy útil, ya que advierte sobre las carreteras o localidades peligrosas que, estadísticamente están más expuestas a los robos y a la delincuencia.

La importancia de la tecnología para la seguridad logística

Las medidas de seguridad logística son una necesidad y un acierto para las empresas, y para implementarlas eficientemente, es necesario que las empresas aprovechen al máximo cada herramienta y solución tecnológica.

Mediante el uso de la telemetría, por ejemplo, se puede advertir a tiempo sobre las fallas mecánicas que tenga el vehículo, lo cual asegurará a los operadores, camiones y a las mercancías. Además, evitará robos informando a las autoridades en el momento que sucedan.

Por otro lado, existen sensores ubicados en la cabina y en la caja del camión para que evitar que sean forzados. También hay herramientas de medición para impedir el robo de combustible, ya sea de manera intencional o por engaño.

Como habrás notado, todas estas soluciones tecnológicas son de gran ayuda para las empresas de autotransporte. Con su implementación, garantizarás la seguridad logística, el ahorro de tiempo, dinero y la operatividad de tu empresa.

Consejos para elegir la mejor solución para tu flotilla

Es imprescindible contar con los servicios de una empresa que conozca la problemática del transporte en México, que tenga experiencia en el desarrollo y la comercialización de soluciones para la administración de flotillas como el rastreo satelital, la telemetría y el monitoreo para tener un mejor control y garantizar seguridad.

Además de soluciones tecnológicas que perfeccionen las medidas de seguridad, el control y la productividad, un proveedor debe ajustarse a la medida de tu flotilla y ofrecer asesoramiento mediante agentes especializados durante los 7 días de la semana y los 365 días del año.

¿Te interesó conocer las 6 claves de seguridad logística para tu empresa de autotransporte? ¡Entonces también te interesará este contenido sobre gestión de la cadena de suministros!

 

Posted in SeguridadTagged logística, seguridadLeave a Comment on Seguridad logística: 6 claves

Ruta de transporte exitosa: 7 consejos clave para su diseño

Posted on febrero 10, 2022febrero 27, 2023 by Omar Q
Ruta de transporte exitosa: 7 consejos clave para su diseño

Ante la coyuntura económica actual, elevar el nivel de rentabilidad de una empresa del ramo logístico suele ser un desafío, principalmente cuando nos dedicamos a observar apenas el lado comercial. De hecho, una de las formas más efectivas de aumentar el margen de beneficios es disminuyendo los costos al realizar un diseño exitoso de una ruta de transporte.

Pero, ¿cómo hacerlo? Quédate hasta el final leyendo este contenido, ya que aquí descubrirás los mejores consejos para optimizar la planificación de rutas y así, generar resultados mucho más atractivos.

¿Estás listo? ¡Iniciemos!

1. Selecciona una localización eficiente

La localización de la empresa o del centro de distribución es decisivo en el momento de planificar rutas de transporte eficientes.

En este sentido, una ubicación distante de los clientes y proveedores puede aumentar los costos de distribución.

Por otro lado, implementar el negocio considerando la zona de cobertura, así como la infraestructura y calidad de las vías cercanas a sus instalaciones configura una medida inteligente que puede optimizar el proceso de distribución y, por supuesto, aumentar los resultados del negocio.

2. Prueba diferentes rutas

Es común que existan varias alternativas de trayectorias para llegar a un mismo destino. Ante este tipo de situación, es importante verificar los mínimos detalles de cada ruta seleccionando las opciones más interesantes para luego verificar su eficiencia práctica y aspectos de índole económica.

De hecho, una de las formas más rápidas y eficaces de analizar la eficiencia de las rutas de transporte es contando con programas que muestren las diferentes vías, sus conexiones y particularidades (como peajes y zonas de descanso).

3. Utiliza el tipo de vehículo adecuado

Una buena planificación de ruta debe incluir la utilización de un vehículo capaz de atender todos los destinos.

Bajo esta perspectiva, es recomendable utilizar unidades con mayor disponibilidad de volumen con la finalidad de aumentar la capacidad de carga, disminuir las distancias que debe recorrer y minimizar el plazo total para la realización de las entregas.

4. Agrupa las entregas acorde con las distancias

El agrupamiento de las entregas está directamente vinculado a la capacidad de carga del camión.

Por ejemplo, si la empresa detecta que debe cumplir muchas entregas en un mismo día considerando una ruta específica, debe utilizar un vehículo que permita transportarlas simultáneamente.

Además de mitigar los costos de distribución, juntar las cargas cuyos destinos se encuentran dentro de la ruta disminuye el tiempo usado en las entregas aumentando así, la eficiencia y la satisfacción del cliente.

5. Analiza y gestiona los riesgos

A pesar de ser un punto clave para la elaboración de una ruta de transporte eficiente, pocas organizaciones prestan atención en la práctica.

Y es que la distribución de mercancías es una de las etapas más arriesgadas de la esfera logística, puesto que el vehículo, su operador y la carga quedan expuestos a situaciones peligrosas como robos, raptos de carga y accidentes.

Por eso, conocer las mejores maneras de estructurar un plan de entregas facilita la detección de los trayectos más críticos para los tres elementos involucrados en la etapa de distribución.

Para gestionar los riesgos, el líder logístico debe utilizar datos de experiencias internas anteriores e información externa como noticias y aspectos históricos, inclusive de la competencia.

6. Revisa las rutas de transporte regularmente

Las vías pueden deteriorarse de una semana a la otra a raíz de precipitaciones intensas, temporales, siniestros de elevadas proporciones, entre otros motivos.

Por lo tanto, una vía en buen estado en el día de hoy puede convertirse en un factor crítico para el cumplimiento adecuado de una ruta en las próximas semanas.

Para evitar inconvenientes durante las entregas, es crucial que el gerente y su equipo logístico verifiquen y analicen las condiciones de las carreteras de manera regular minimizando de este modo, la probabilidad de accidentes, paradas excesivas y cancelaciones.

7. Cuenta con el apoyo de la tecnología

La tecnología se ha posicionado como una poderosa aliada de la cadena logística y de las actividades en ruta, en especial, por el hecho de aportar herramientas que agilizan los procedimientos de planificación de entregas y fomentar el cumplimiento de los plazos combinados con los clientes.

Bajo la óptica de incidencia de la innovación en la eficiencia operativa logística, destacamos la tendencia del acompañamiento de las acciones en tiempo real. Gracias a recursos como los softwares de planificación de rutas y de rastreo satelital, las empresas de autotransporte pueden estructurar planes de entrega mucho más eficientes.

Estos programas aportan datos valiosos sobre la dinámica de las entregas proporcionando reportes, gráficos y una serie de detalles relevantes para calcular la mejor ruta a partir de los pedidos pendientes y vehículos disponibles.

Asimismo, este tipo de solución permite monitorear la actividad de los operadores en ruta y proporcionar soluciones en el momento que amerite, garantizando así, su seguridad.

Por ejemplo, con esta herramienta, la central puede emitir alertas y solicitar el apoyo de la fuerza policial en el caso de que detecte alteraciones expresivas en el mecanismo de conducción del vehículo sugiriendo así, una circunstancia peligrosa como un rapto o un robo.

En definitiva, un software de enrutamiento es una excelente herramienta porque posibilita:

  • Mitigar los costos operacionales, dado que demanda menos personal para planear rutas eficientes.
  • Agilizar las operaciones de enrutamiento.
  • Aumentar la productividad del equipo logístico.

Como ves, incrementar la calidad y eficiencia de un ruta de transporte es un reto alcanzable que genera importantes contribuciones para el negocio, como:

  • Optimizar la eficiencia operacional, una vez que la flota no pierde tiempo intentando entender cuál es el mejor camino y emprendiendo caminos alternativos deficientes.
  • Neutralizar errores evitando la pérdida o entrega equivocada de cargas.
  • Incrementa los ingresos y el retorno de la inversión (ROI), ya que disminuye la extensión del desplazamiento economizando tanto el combustible como el tiempo.
  • Mejora la atención al cliente, pues logra aumentar el control de las entregas atendiendo de este modo, las expectativas de los clientes en cuanto a los plazos.

¿Crees que los softwares de rastreo satelital y de gestión de flotas pueden ser las herramientas ideales para impulsar los procesos y resultados de tu negocio logístico? Entonces, contáctanos inmediatamente y descubre cómo podemos ayudarte a promover la transformación digital sin poner en riesgo el equilibrio financiero de tu negocio.

Posted in Manejo de camiones de cargaTagged logística, rutas de transporteLeave a Comment on Ruta de transporte exitosa: 7 consejos clave para su diseño

Vida útil de un camión: ¿Cuál es y cómo ampliarla?

Posted on enero 13, 2022julio 2, 2025 by Omar Q
Vida útil de un camión: ¿Cuál es y cómo ampliarla?

Optimizar la vida útil de un camión es uno de los retos más relevantes de los gestores de flotas, principalmente para reducir los costos de mantenimiento correctivo y el reemplazo de unidades, lo que confluye en un significativo incremento en la rentabilidad del negocio de autotransporte y en el incremento del valor de reventa.

Determinar la vida útil de un camión pesado permite planificar el proceso de sustitución conforme a la realidad financiera del negocio, evitando adquirir deudas inesperadas por costos de financiar vehículos nuevos. Hoy te damos consejos fantásticos para prolongarla.

26. Vida útil de coche

Conoce más detalles sobre la vida útil de un camión

La compra de un camión de transporte es una inversión relevante que se debe evaluar en términos de diseño y construcción, duración y uso regular. Su tasa de depreciación dependerá del modelo, kilometraje, tipo de combustible, condiciones climáticas, condiciones de las carreteras y la calidad de las piezas originales.

  • Modelo del vehículo y motor de arranque
  • Kilometraje y tipo de mantenimiento
  • Neumáticos de camión, presión de ruedas y suspensión
  • Filtro de aire, aceites sintéticos y sistemas de filtrado
  • Condiciones del terreno y carreteras en mal estado

Aunque no hay un estándar exacto, un camión puede mantenerse activo por más de 10 años si se implementa un programa de mantenimiento completo que incluya estrategias preventivas, predictivas y correctivas, así como inspecciones periódicas, intervalos de cambio de aceite y revisiones en profundidad de sistema de frenos, sistema del vehículo pesado y revisión de componentes.

5 consejos poderosos para maximizar la vida útil de tu flota

1. Aplica un mantenimiento preventivo y predictivo

Un programa de mantenimiento preventivo incluye intervalos para cambios de aceite y filtros, análisis de aceites, revisiones de freno, presión de neumáticos, sistema de frenos, motor de arranque y suspensión. El mantenimiento predictivo añade análisis vibracional, de Fourier o rayos X para detectar fallas profundas.

Seguridad en carretera & condiciones climáticas

Esta combinación evita averías en ruta, incluso en carreteras interestatales con señales de tránsito variables o pendientes abruptas afectadas por las condiciones del clima.

2. Respeta límite de carga y normas de tránsito

Exceder el límite de carga puede dañar suspensión, frenos y acelerare la depreciación. Además, incumplir las normas de tránsito y superar la carga permitida implica sanciones y afecta la seguridad en la carga.

3. Usa tipo adecuado de combustible y controla el sistema de combustible

Usar combustibles adulterados puede dañar el motor y generar reparaciones costosas. Postear en estaciones confiables, implementar un sistema de control de combustible y supervisar el rastreo satelital evita pérdidas por fuel theft o adulterated fuel.

4. Utiliza piezas originales y revisa en profundidad

Las piezas genéricas pueden deteriorarse más rápido. Usa recambio de piezas originales y sigue el manual del fabricante, garantizando adecuada presión de aceite, alineación y inspección de neumáticos a profundidad.

5. Integra tecnología y software de gestión de flota

Un software de gestión de flota centraliza el mantenimiento, seguimiento satelital, cronogramas, protocolos de revisión y el análisis del costo total de propiedad. Así puedes mejorar la gestión de flotas, la renovación de flota y la eficiencia operativa.

Complementos clave para prolongar la vida útil

  • Revisión en profundidad del sistema de frenos, suspensión, equipo nuevo y presión de las ruedas.
  • Inspecciones periódicas antes y después de viajes en transporte internacional, urbano o frigorífico.
  • Programas de mantenimiento correctivo rápidos y asistencia en ruta.
  • Mantenimiento basado en condición o uso creando reglas de alarma temprana.
  • Indicadores clave: costo total de propiedad, costo de mantenimiento, valores de desgaste.
  • Software CMMS/GMAO y sistemas de administración de flotas robustos.

Por qué esto importa a empresas logísticas

Empresas de grúas, logística, transporte de mercancías y proveedores de servicio deben cuidar la flota para preservar reputación, evitar costos excesivos, mantener seguridad y evitar accidentes. Un ciclo bien pensado mejora los ahorros en capital y reduce costos operativos.

Conclusión

Planificar un programa de mantenimiento integral, con piezas originales, tecnología, inspecciones y cumplimiento normativo, permite maximizar la vida útil de un camión, reducir riesgos, elevar la seguridad en carretera y aumentar la eficiencia de la operación y la cadena de suministro.

Descarga nuestro ebook “Todo lo que necesitas saber sobre el mantenimiento de tu flotilla” para profundizar en este proceso estratégico.

Posted in Mantenimiento de vehículosTagged Camión, logísticaLeave a Comment on Vida útil de un camión: ¿Cuál es y cómo ampliarla?

Camión internacional: importancia para la logística

Posted on enero 11, 2022febrero 27, 2023 by Omar Q
Camión internacional: importancia para la logística

El camión internacional es un pilar fundamental para el mercado de la logística. En la actualidad, el transporte terrestre es el medio más utilizado en México y, año tras año, incrementa de forma constante el porcentaje de exportaciones de mercancías a Estados Unidos y Canadá.

¿Sabes por qué el camión internacional es de vital importancia para la logística? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

La importancia de los camiones en la logística internacional

El camión internacional es una pieza fundamental para la logística, sobre todo para México que tiene fuertes lazos de compraventa con los países con los que limita.

Por las carreteras transitan todo tipo de unidades terrestres para el intercambio de mercancías:

  • Camión de carga: pueden ser articulados o rígidos. Los articulados son aquellos que tienen la unidad de tracción separada del remolque, y los rígidos son los que tienen el camión completo.
  • Camión de remolques o tractocamión: su característica principal es que pueden soportar mucho peso y arrastrar remolques y semirremolques.
  • Camión refrigerado: sirve para transportar mercancías o productos alimenticios perecederos.
  • Camión cisterna: se especializa en el transporte de gases, líquidos y químicos.
  • Camión jaula: transporta ganado.
  • Camión porta vehículos: sirve para transportar automóviles y cuenta con un mecanismo especial para la fácil carga y descarga de los mismos.

Como verás, hay tantos modelos de camiones como empresas que comercializan todo tipo de productos o servicios y requieren de la ayuda de estos vehículos.

En México y en Latinoamérica en general existen cientos de agentes de carga que ofrecen sus servicios a las empresas nacionales o extranjeras que requieran transportar sus productos para la compraventa.

Estas empresas, al no contar con vehículos propios, contratan a una flota especializada para que se encargue de realizar sus actividades.

De esta manera, el transporte terrestre se encuentra en una buena ubicación, ya que la oferta y la demanda internacional no cesan y generan millones por año.

La importancia del mantenimiento por vía terrestre

Mantener una flota de camiones implica ser conscientes del cuidado que necesitan los vehículos, pues son el activo más importante de una empresa. Por eso, es esencial reducir los costos lo máximo posible.

El mantenimiento de vehículos es sumamente aconsejable, pues si se realiza de forma constante, se pueden prevenir fallas, encontrar desperfectos técnicos a tiempo, hacer un seguimiento periódico y, entre otras funciones, monitorear los hábitos de los conductores.

Así, se evitará correr riesgos innecesarios para los operadores y las empresas y a su vez, se ayudará a prevenir cualquier tipo de desperfecto mecánico. Si la avería o la falla se encuentra a tiempo, el arreglo será menos costoso que cuando el daño sea mayor.

De esta manera, las empresas podrán reducir costos, tiempos y cumplir con los plazos acordados con sus clientes.

La importancia de la planificación en la logística

A través del camión internacional se pueden planificar estrategias para que los gastos en ruta sean menores. Por ejemplo, es importante tener en consideración las carreteras de cuota en México para saber qué vías conviene tomar.

Una buena gestión en la planificación de las flotillas sería la decisión más acertada y, para llevarla a cabo de manera correcta es necesario abrirse paso hacia las innovaciones tecnológicas.

Entre ellas, el uso del GPS dejó de ser un instrumento para vehículos de alta gama, para ser de uso esencial en cualquier vehículo. Pues, su fácil acceso a través de los dispositivos móviles y su bajo costo, lo transformó en una herramienta de uso común y popular.

El uso de GPS y las nuevas tecnologías —como los softwares o las plataformas especializadas—permiten conocer el estado de las carreteras, las posibles demoras en el tránsito, el control de cargas de combustible, los sistemas antirrobo y el monitoreo —entre otras cosas— para que su empresa ahorre tiempo, dinero y eficiencia en sus tareas.

El camión internacional, además, está expuesto a las multas de tránsito, a los robos, a los peajes y a otros inconvenientes con que las carreteras suelen sorprendernos. Cuestiones que deberían dejar de preocupar, ya que la tecnología nos trajo con los años nuevas soluciones.

Esta propuesta para mejorar la gestión de flotas tiene que ver con que el transporte terrestre compita de igual a igual con el sector marítimo y aéreo, y para ello es necesario asumir riesgos y confiar en que las mercancías seguirán llegando a destino en condiciones óptimas, pues, el comercio exterior y los organismos gubernamentales siguen apostando a ello.

¿Te interesó conocer sobre la importancia del camión internacional en la logística? ¡Entonces te invito a descargar el siguiente ebook sobre cómo calcular la tarifa de transporte!

Metadescripción:

La importancia del camión internacional para la logística y el mercado de autotransporte, las ventajas y los beneficios que le bridan a las empresas.

Posted in LogísticaTagged Camión, logísticaLeave a Comment on Camión internacional: importancia para la logística

Order fulfillment: ¿Qué es y por qué es importante?

Posted on diciembre 14, 2021febrero 27, 2023 by Omar Q
Order fulfillment: ¿Qué es y por qué es importante?

Recibir y entregar artículos es la base de casi todas las operaciones logísticas de una empresa del giro de autotransporte. En ese sentido, el order fulfillment comprende los procesos de recepción, empaquetado y envío de las mercancías. Por lo que, si gestionas una organización de este tipo, ¡tienes que conocer todo sobre este concepto!

El proceso que empieza con una orden de un cliente a través un e-commerce o una app y que termina con la entrega del pedido, conlleva más actividades que simplemente trasladar un objeto de un punto A a un punto B. Diversos elementos como las devoluciones, reembolsos y reposiciones pueden entrar en la ecuación y, el order fulfillment gestiona todas las transacciones en esta actividad.

¿Quieres saber más sobre el tema? ¡Comencemos!

¿Qué es el order fulfillment?

También llamado el cumplimiento de la orden o pedidos, es un término muy común dentro de las organizaciones logísticas que define todas las etapas de la planificación, manufactura, almacenamiento y entrega de los artículos desde que la empresa recibe la solicitud de distribución, hasta que se ejecuta en las manos del cliente.

Ahora bien, el order fulfillment va más allá de simples procedimientos, dado que también involucra definir las políticas, normativas, personal, herramientas y protocolos necesarios durante el manejo de un pedido.

Asimismo, el procesamiento de las órdenes electrónicas, el mantenimiento de la infraestructura física o digital y activos, las operaciones logísticas dentro del almacén, el transporte por carretera, las reclamaciones, facturación, entre otros, son aspectos inherentes a este proceso.

Importancia del order fulfillment

Cualquier empresa que comercialice sus productos de manera remota —ya sea por email o Internet— debe establecer procesos de fulfillment dentro de sus operaciones para cumplir con responsabilidad y prontitud todos los requerimientos de los clientes.

Gracias a una definición concreta y productiva de las diferentes etapas de recepción, empaquetado y distribución de los bienes —apoyados por la trazabilidad—, una organización es capaz de garantizar una experiencia del cliente suficientemente optimizada que le permita escalar sus etapas y mejorar la percepción que tienen sus consumidores de ella.

¿Qué tipos de order fulfillment existen?

Como ya mencionamos, el order fulfillment es uno de esos componentes más amplios y fundamentales del proceso de la cadena de suministro. Sin embargo, no existe un modelo único, ya que se divide de acuerdo al área o especialidad a la que se necesita aplicar.

Veamos:

1. Order fulfillment interno

También denominado in-house order fulfillment, se utiliza principalmente en organizaciones que usan a sus propios colaboradores para gestionar el proceso logístico de recepción y entrega de órdenes.

Lo que quiere decir que sus empleados se encargan de ejecutar todas las etapas del fulfillment, como lo son el almacenamiento y envío de productos in situ hacia una ubicación determinada y establecida por la compañía.

Este modelo es ideal para empresas con recorrido que desean tener un control absoluto de todo el proceso.

Asimismo, algunas pequeñas empresas o emprendimientos empiezan a usar este tipo de order fulfillment como una alternativa económica, sobre todo para aquellas con un volumen bajo de pedidos.

2. Order fulfillment tercerizado

Se presenta cuando el almacenamiento, envío y el proceso de reembolso son ejecutados a través de terceros, lo que también se denomina 3PL o third-party logistics.

Generalmente es un modelo atractivo para organizaciones que no poseen suficiente espacio para guardar sus productos o personal para generar el proceso. Lo que permite que otras compañías ejecuten todas las actividades relacionadas con la recepción y distribución de una empresa.

El inventario es almacenado en espacios controlados por los 3PL, lo que permite que los negocios puedan evitar la inversión en espacios y logística, para aplicarlo en otros aspectos inherentes a su actividad.

3. Dropshipping

El dropshipping es un modelo muy similar al anterior de subcontratación, excepto que las empresas que brindan la comercialización no almacenan sus productos y se limitan a distribuir directamente desde su proveedor a sus clientes.

En ese caso, los proveedores pueden ser incluso los mismos manufacturadores o los mayoristas. Por lo que estas empresas encargadas de la creación del producto o los primeros distribuidores son los que ejecutan, en definitiva, todas las órdenes de envíos hacia los consumidores.

4. Fulfillment híbrido

En este caso, la compañía usa una combinación entre los tipos de fulfillment anteriormente descritos, estableciendo un proceso híbrido.

Por ejemplo, una empresa procesa algunas órdenes internas, como productos personalizados que deben ser modificados uno por uno antes de entregarse. Al mismo tiempo que usan servicios de dropshipping para artículos que no requieran personalización.

Este modelo es ideal para negocios que necesitan acceder a procesos más flexibles de distribución, sobre todo cuando persiguen objetivos de expansión.

Retos del order fulfillment

Ahora bien, no todo lo que se refiere al order fulfillment es una tarea sencilla de implementar. Dado que los negocios pueden enfrentar retos complejos relacionados con la demanda, gestión de inventario o planificación logística.

A continuación, algunos de las consideraciones más importantes de implementar el order fulfillment:

  • Gestión de inventario: mantener un suministro constante de stock es vital para mantener a clientes satisfechos. Por lo que la administración del inventario se presenta como el ítem más importante a considerar.
  • Previsión de la demanda: ya que es crítico conocer la demanda de los productos antes de que se produzca para evitar casos de sobre existencias o desabastecimiento.
  • Logística: el proceso de envíos es tan importante como las ventas, lo que convierte a los métodos logísticos en procesos fundamentales para acelerar y cuidar los productos que deben ser entregados.
  • Ejecución de la cadena de suministro: y es que si la demanda logra agotar los inventarios, una empresa debe estar capacitada para reponer ese stock lo más rápido posible, lo cual involucra la elección de fabricantes que puedan cumplir con tus expectativas.

Si has llegado hasta aquí, ¡ya conoces todo lo que debes saber sobre el order fulfillment!

Así que estás totalmente listo para implementar procesos ágiles, eficientes y productivos para manejar el flujo de mercancías, desde que salen de las fábricas hasta que llegan a las manos de tus consumidores.

¿Quieres descubrir cómo en Ubícalo podemos eficientar tus operaciones? ¡Haz contacto con nosotros y resolveremos todas tus dudas!

Posted in LogísticaTagged logísticaLeave a Comment on Order fulfillment: ¿Qué es y por qué es importante?

¿Qué es el platooning y cómo beneficia al autotransporte de carga?

Posted on octubre 28, 2021febrero 27, 2023 by Omar Q
¿Qué es el platooning y cómo beneficia al autotransporte de carga?

El platooning es solo un paso en la automatización de camiones que se espera que aumente la eficiencia del combustible y la seguridad de las flotas comerciales, pero para que funcione realmente, el sector tiene que superar muchos retos.

En este contenido te explicaremos qué es el platooning y cómo puede beneficiar a una empresa de autotransporte de carga y logística. ¡Comencemos!

Platooning: ¿qué es?

El platooning —también llamado trenes de carretera — consiste en una serie de camiones equipados con sistemas de apoyo a la conducción de última generación. Los vehículos se mueven en grupo, conducidos por tecnología inteligente y comunicados entre sí.

El primer vehículo de la flota es conducido por un operador guía y los demás siguen de manera automática al primero. Cada vehículo mide tanto la distancia como la velocidad y dirección, ajustándose al transporte que tiene al frente.

Esta tecnología ofrece un potencial de innovación para el sector del transporte en todo el mundo. A continuación, veremos algunas de las ventajas que nos ofrece.

Ventajas de utilizar platooning

Agrupar los vehículos mediante el platooning es un método eficaz para aumentar la capacidad de transporte de las carreteras. Toda esta tecnología se obtiene gracias a un radar, una cámara y una comunicación inalámbrica entre los vehículos.

Algunas de sus principales ventajas son:

Ahorro de combustible

Además de una mayor seguridad, el platooning ofrece muchas ventajas tanto a las empresas de transporte como a sus conductores. Al permitir que los camiones circulen más juntos, el platooning disminuye la resistencia aerodinámica y el espacio que la flota ocupa en la carretera, reduciendo los costes de combustible.

La menor resistencia al viento se combina con una velocidad constante para reducir las emisiones en más de un 60%, lo que genera un ahorro de alrededor de un 8-10%.

Conducción eficiente

Permite que los vehículos circulen una velocidad regular y constante. Gracias a esto se obtiene una importante reducción en todas las maniobras bruscas en la conducción, ayudando a un desgaste menor de la depreciación del camión (frenos, motor y amortiguadores), minorizando costos de un mantenimiento a futuro.

El platooning también mejora la experiencia del operador, permitiendo que los conductores se sientan más seguros y cómodos gracias a su tecnología. Además, hace más eficientes los turnos, ahorrando tiempo en la carretera y asegurando el cumplimiento de los tiempos de entrega.

Detección y frenado automático

La conducción por las carreteras de México requiere de una gran seguridad y este es un aspecto que el platooning ayuda a mejorar hoy en día.

Esta tecnología hace que la circulación sea más segura porque se utilizan sensores que son capaces de detectar vehículos detenidos o que van a baja velocidad.

Reduce las emisiones contaminantes

Loa automóviles contaminan todos los días, pero un camión lo hace todavía más. La tecnología del plantooning ofrece una forma de conducción más ligera y eficiente, evitando el nivel de contaminación. Además, ayuda a reducir el efecto viento y la rozadura efectuada por este, consiguiendo un mayor ahorro de combustible.

Si te ha gustado este artículo y quieres saber cómo optimizar las prácticas de manejo en tu empresa de autotransporte, te invitamos a leer nuestro siguiente material:

12 mejores prácticas de manejo de camiones de carga

Posted in Manejo de camiones de cargaTagged logística, transporteLeave a Comment on ¿Qué es el platooning y cómo beneficia al autotransporte de carga?

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Manejo a la defensiva: ¿Cómo aplicar esta práctica para reducir accidentes y multas?
Manejo de camiones de carga

Manejo a la defensiva: ¿Cómo aplicar esta práctica para reducir accidentes y multas?

Por: Omar Q mayo 19, 2023
Leer más
Escasez de operadores de camiones: sus causas
Manejo de camiones de carga

Escasez de operadores de camiones: sus causas

Por: Omar Q abril 12, 2023
Leer más
Inteligencia artificial en la logística: 8 ejemplos
Logística

Inteligencia artificial en la logística: 8 ejemplos

Por: Omar Q marzo 27, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo