Rastreo Satelital archivos - Página 2 de 3 - Ubícalo®

¿Por qué invertir en tecnología para reducir costos?

En un mercado caracterizado por su elevada competencia, es esencial contar con recursos que promuevan el desarrollo de procesos eficientes y más económicos. ¡De ahí, la necesidad de invertir en tecnología!

Básicamente, implementar herramientas con el objetivo de llevar el performance de la empresa al siguiente nivel, se ha posicionado como una cuestión de supervivencia en el rubro logístico. ¿Quieres saber por qué?

En las próximas líneas, encontrarás 5 razones por las que debes invertir en tecnología y, de este modo, reducir los costos de operación de tu flota.

¡Continúa leyendo nuestro artículo y entérate a detalle!

1. Economía de combustible

Cuando contamos con herramientas tecnológicas que proporcionan información en tiempo real, podemos detectar situaciones que, de hecho, ocasionen el uso excesivo de combustible.

Asimismo, este tipo de recurso posibilita detectar fallas y puntos críticos que ameriten y puedan ser fácilmente subsanados mediante la realización de entrenamientos dirigidos a los operadores.

2. Mejora el comportamiento de los operadores

La tecnología también permite identificar comportamientos negativos en ruta y, de este modo, buscar formas eficientes de modificarlos. Por ejemplo, un software de rastreo satelital de buena calidad permite conocer el tiempo y la cantidad de paradas realizadas hasta la entrega.

De este modo, el gestor de flotas puede detectar comportamientos negligentes o deficientes y así, realizar acciones para mejorar el desempeño en ruta como desarrollar cursos, programas de recompensa y proporcionar feedbacks más puntuales.

3. Optimización de las entregas

Invertir en tecnología también es esencial para realizar las entregas dentro de los plazos. Recuerda, al poder controlar la actividad de los operadores en ruta, logras inhibir posibles posturas negativas como el exceso de velocidad o la alteración de la ruta. De esta manera, aumentas la probabilidad de que el cliente reciba la carga en tiempo y forma, así como estimulas su fidelización.

4. Reducción de riesgos

La tecnología a bordo de los camiones también es fundamental por cuestiones de seguridad. Al conocer la localización de los vehículos en tiempo real, el gestor puede actuar en virtud de un accidente, solicitar ayuda de las fuerzas policiales al identificar el rapto o robo de la unidad o de la carga, enviar mecánicos u otro camión en el caso de ocurrir un problema mecánico.

Por lo tanto, invertir en tecnología proporciona más confiabilidad y seguridad no solo para la empresa, sino también para los operadores y para el cliente.

5. Disminuye el gasto con mantenimiento

Cuando cuentas con un software capaz de monitorear el consumo y la depreciación de cada elemento, puedes planificar un calendario de mantenimiento mucho más eficiente reduciendo así, la ocurrencia de instancias correctivas, que son más costosas y demoradas que las preventivas.

Otra razón por la que debes huir de este tipo de mantenimiento es en virtud de la retirada momentánea del vehículo de la flota, lo que conlleva a importantes pérdidas financieras, una vez que la unidad queda parada disminuyendo así, el potencial logístico de la empresa.

¡Listo!

Como puedes comprobar, invertir en tecnología promueve una expresiva reducción de costos ante diferentes perspectivas, por lo que contar con recursos tecnológicos de punta se ha convertido en una importante ventaja competitiva para las empresas de autotransporte.

¿Te gustó nuestro post y ahora te gustaría profundizar tus conocimientos acerca del uso de la tecnología en las operaciones logísticas? ¡Accede a nuestro artículo “¿Qué es la logística 4.0?” y obtén abundante información sobre este tema.

Optimizador de rutas: ¿Cómo conocer las condiciones del tráfico?

La agilidad y la velocidad de los procesos logísticos son factores muy importantes para el éxito de una empresa. En virtud de eso, es imprescindible planear los mejores caminos teniendo como objetivo no solo satisfacer a los clientes, sino también mejorar la rentabilidad del negocio. Para eso, nada mejor que contar con la ayuda de un optimizador de rutas.

Este tipo de insumo aporta numerosos beneficios, entre los que destacamos el hecho de proporcionar información relevante sobre las condiciones del tráfico en tiempo real permitiendo, de este modo, crear rutas mucho más eficientes, rápidas y menos costosas.

Pero, en definitiva, ¿cómo un optimizador de rutas puede ayudarte a conocer datos relevantes acerca del tráfico?

Si estás buscando información sobre el equipo y su potencial para mejorar los trayectos de entrega de mercancías, ¡continúa leyendo nuestro artículo, pues, a continuación, te lo explicamos a detalle!   ¿Estás listo?  

¿Por qué debemos optimizar las rutas?

  La optimización de rutas aporta muchos diferenciales para los procesos logísticos e, incluso, para la empresa. Sin dudas, el principal motivo por el que necesitamos contar con este tipo de equipo es la economía de recursos, una vez que la planificación se realiza considerando el mejor trayecto y analizando los factores que promueven la reducción de los costos tanto en términos de combustible como de mantenimiento.

En este sentido, al definir rutas más eficientes, es esencial tener en cuenta los siguientes puntos:  

  • número de peajes;
  • condiciones estructurales de las vías;
  • nivel de tráfico para el horario en el que se desea realizar la entrega;
  • cantidad de semáforos y otros aspectos que puedan aumentar el tiempo de ruta;
  • horario de trabajo de los operadores;
  • restricciones y prioridades de entrega;
  • tiempo total de desplazamiento.

  Al dibujarlas considerando estos puntos, se pueden crear trayectos más rápidos y orientados tanto a mejorar la experiencia del cliente como a incrementar el lucro del negocio.

¿Cuáles son las características de un optimizador de rutas?

  De hecho, la optimización de ruta acapara toda acción que contribuya a la mejora del proceso de distribución, por lo que, podemos definir a los optimizadores de rutas como equipos de tecnología que posibilitan automatizar dichas acciones y así, eficientar los trayectos.

En cuanto a su funcionamiento, estas herramientas generan respuestas lógicas y muy rápidas a través de la aplicación de algoritmos y de cálculos matemáticos.

Como resultado, proporcionan una lista de soluciones más económicas, rentables y acordes con las condiciones, con los objetivos comerciales y con las demandas de la empresa, previamente definidos durante el ordenamiento inicial.

Dicho en otras palabras, este equipo posibilita detectar las prioridades de las empresas en términos de logística de distribución permitiendo, de este modo, actuar de acuerdo con las mismas.

Asimismo, permite monitorear las operaciones logísticas en tiempo real y perfeccionar o redefinir los procesos con el objetivo de potencializar la satisfacción de los clientes y de alcanzar los objetivos organizacionales.

Por último, destacamos la relevancia de esta herramienta en lo que concierne a la productividad de los equipos de operación de autotransporte. Bajo esta perspectiva, la mejora de las rutas agiliza el proceso de entrega y evita la adopción de comportamientos peligrosos tanto para el operador como para la empresa.  

¿Cómo un optimizador de rutas puede ayudarte a dibujar los mejores trayectos?

  Ahora que conoces los puntos clave de los optimizadores de rutas, ha llegado el momento de señalar cómo, efectivamente, estos recursos pueden colaborar en la estructuración de rutas más confiables, seguras y económicas.  

1. Agiliza el trabajo del gestor

  Por lo general, los optimizadores tienen una interfaz amigable e intuitiva permitiendo, de este modo, una rápida lectura y comprensión acerca de las alternativas más eficientes en términos de rutas.   Como resultado, los gestores pueden estructurar trayectos tan pronto como sean necesarios evitando así, retrasos, principalmente bajo circunstancias urgentes.  

2. Monitoreo en tiempo real

  El optimizador posibilita acceder a la información en tiempo real, no obstante, para que esto ocurra, debe actualizarse con frecuencia. Asimismo, es imprescindible que realice cálculos rápidos, pues esto permite que el responsable identifique situaciones desfavorables y pueda corregir fallas o eventos peligrosos a la brevedad.  

3. Configuración flexible

  Generalmente, los optimizadores de ruta permiten la personalización de sus funciones de acuerdo con las características y las funcionalidades requeridas por una organización.

Es decir, pueden ser adaptados y así, proporcionar datos e información relevantes acordes con las particularidades de los procesos corporativos y con las necesidades de una empresa de autotransporte. En este caso, posibilita dibujar las rutas teniendo en cuenta los puntos que son, realmente, importantes para el negocio.  

4. Puede combinarse con otras tecnologías

  Por sí solos, los optimizadores de rutas aportan beneficios fabulosos a la definición de trayectos logísticos, sin embargo, esta tarea puede ser aún más fácil de llevarse a cabo cuando se complementa el uso de esta herramienta con otras, como es el caso de las APIs de geolocalización de Google.

Al combinarlas, se pueden diseñar la ruta para cada vehículo de la flota de forma mucho más rápida y efectiva, una vez que es posible realizar cálculos de variables como retrasos y tráfico y asociar estos datos recientes con la información almacenada en la organización.  

5. Aumenta la capacidad de entregas

  Cuando no usas un optimizador, hasta puedes definir un buen trayecto, sin embargo, ¿logras aprovechar adecuadamente la capacidad de la flota?

En efecto, esta herramienta permite elaborar rutas considerando las limitaciones inherentes a cada unidad de la flota y a las características de las cargas que deben transportarse.

Por ejemplo, si necesitas transportar una carga perecedera, un optimizador te ayudará a planificar la ruta considerando esta particularidad, por lo que, la estructurará usando un camión frigorífico.  

6. Mejora la toma de decisión estratégica

  En efecto, esta es una consecuencia indirecta del uso adecuado de los optimizadores de rutas, pues, al establecer y llevar a cabo trayectos más eficientes, se puede evaluar el impacto del uso consciente de los recursos comparando los resultados obtenidos con los generados bajo el panorama anterior -en el que no se usaban estas herramientas.

Cuántos diferenciales, ¿verdad? 

Como puedes ver, utilizar un optimizador de rutas, además de posibilitar el diseño de trayectos mucho más efectivos, rápidos, seguros y confiables, proporciona una importante ventaja competitiva para la empresa de autotransporte.

Si te ha gustado nuestro post y deseas profundizar tus conocimientos acerca del uso de la tecnología en las operaciones logísticas, te recomendamos que leas nuestro artículo ¿Qué es la logística 4.0? y así, aprendas más detalles sobre el tema.

Rastreo de unidades vehiculares: 12 ventajas

El rastreo de unidades vehiculares de una flota puede ser una de las mejores maneras de optimizar los resultados de tu negocio. Los sistemas que ofrecen este tipo de control tienen como principales objetivos economizar el tiempo y el dinero de las empresas logísticas.   ¿Estás buscando formas de mejorar tu servicio de entrega y no sabes por dónde empezar? ¿Qué tal incorporar un efectivo sistema de rastreo en las unidades de tu flota? En este texto encontrarás las principales ventajas de contar con este tipo sistema de rastreo GPS. ¡Anímate!  

1. Ofrece informaciones en tiempo real

  Esta es una de las principales ventajas de contar con rastreadores vía satélite, ya que ofrecen una extensa cobertura e informaciones precisas y actualizadas.   Contar con datos en tiempo real hace mucha diferencia en la operación de una flota. Estos datos te pueden permiten localizar rápidamente un vehículo, detectar alteraciones en el comportamiento del operador, identificar modificaciones en la ruta y controlar los trayectos con la máxima confiabilidad.  

2. Reduce de los costes de mantenimiento y el desgaste del vehículo

  Sin un sistema de rastreo y gestión de flotas, los vehículos son derivados a instancias de mantenimiento regulares, independientemente de su estado real y necesidad.   Un sistema de rastreo de flota monitorea cada vehículo y envía alertas para notificar el gestor cuando una unidad demanda reparos o mantenimiento.   Esto puede colaborar, por ejemplo, con la reducción del desgaste excesivo de las ruedas y del motor, lo que por consecuencia puede prolongar la vida útil de los vehículos y equipos.  

3. Disminuye los gastos con combustible

  Otra ventaja proporcionada por el rastreo de vehículos es el control del uso del combustible. El exceso de velocidad y el tiempo inactivo ocasionan el desperdicio de combustible. Para que esto no suceda, vale la pena contar con un sistema de rastreo que ofrezca datos en tiempo real.   Los vehículos que quedan parados, son costosos para la empresa, principalmente, si consideramos el costo de oportunidad. Por eso es tan importante reducir o, de preferencia, mitigar la inactividad de las unidades de la flota.   Aparte de ser una actitud indispensable para reducir el gasto de combustible, también es fundamental para mantener una postura ecológicamente sostenible.   El exceso de velocidad es, igualmente, perjudicial para las empresas y para el medio ambiente.  

4. Reduce la emisión de gases tóxicos

  El mejor uso del combustible conlleva a una menor emisión de agentes tóxicos a la atmósfera. Cuando se hace el rastreo de unidades vehiculares de forma eficiente, podemos controlar el consumo de combustible.   Más allá de perjudicar la rentabilidad de la empresa, el uso abusivo de combustible también genera un nivel mayor de contaminación del ambiente.   Por suerte, cada vez más empresas logísticas están preocupadas en disminuir la emisión de CO₂ y otros gases tóxicos. Las organizaciones que adoptan una economía green suelen tener una política de responsabilidad ambiental bien definida. Incluso, debemos mencionar que empresas con valores de desarrollo sostenible alcanzan posiciones destacadas en el mercado.

 

 

5. Evita el uso no apropiado de los vehículos

  La utilización no autorizada de los vehículos de la empresa puede ser identificada y controlada mediante el acceso a la información en tiempo real. Estos datos son colectados de un sistema de gestión de flotas. Eso hace que el consumo de combustible igualmente no autorizado, disminuya.  

6. Proporciona más seguridad para los operadores de autotransporte

  Utilizar un sistema de rastreo de unidades vehiculares posibilita que los gestores obtengan datos importantes sobre el comportamiento de los conductores, como exceso de velocidad, paradas obligatorias, frenados y aceleraciones abundantes.   Los administradores pueden utilizar estos datos para recompensar sus conductores más responsables y entrenar a los que no tienen buen comportamiento para que logren una conducción más consciente.   Aparte, en el caso de incidentes, los datos del vehículo pueden ser accedidos rápidamente y así tomar las medidas necesarias, como contactar el servicio de emergencia y las fuerzas policiales.  

7. Mejora la administración y rentabilidad del negocio

  Como dijimos anteriormente, los sistemas de rastreo permiten la tomada de decisión en tiempo real, aparte de estimular a los conductores para la adopción de conductas más responsables.   Con este control más estricto y confiable, los gestores pueden prescindir de las hojas de registro de los operadores, formularios de servicios e informes de mantenimiento de los vehículos para acompañar las actividades de la flota.   El acceso instantáneo a la eficiencia del vehículo y a los datos de productividad del conductor son factores importantes para la correcta gestión de costes relacionados con la operación de la flota. De esta manera, se puede mejorar la rentabilidad de la empresa.  

8. Contribuye para la buena atención al cliente

  El rastreo de los vehículos de la flota, más allá de posibilitar la optimización de la gestión de la empresa, ayuda a mejorar la atención al cliente, una vez que permite establecer un proceso de entrega logística más rápido.   Contar con los mapas y sistemas de rutas ofrecidos por un sistema de rastreo GPS de buena calidad permite elegir las mejores vías para garantizar una entrega rápida y sin imprevistos.   Otro aspecto importante se refiere a la geocodificación. Conocerla puede ayudar a los gestores de flotas o flotillas a identificar sobreposiciones de rutas de servicio y entrega, evitar áreas de tráfico difíciles que pueden ocasionar el retraso del conductor.  

9. Optimiza la toma de decisiones

No decimos esto únicamente por el seguimiento operacional proporcionado por la solución de rastreo de unidades vehiculares, lo cual reduce los tiempos de respuesta y permite emprender acciones oportunas en caso de riesgos y otros contratiempos.

Además, en general, brinda la posibilidad de llevar una gestión basada en el conocimiento profundo de la logística, por medio de mapas empleados e información histórica de las operaciones.

De esta manera, los gerentes y supervisores pueden comprender realmente las necesidades de la empresa e identificar áreas de mejora y acciones con impacto no solo a corto plazo, sino también en el futuro mediano y lejano.

Sí, al implementar una solución de este tipo estarás mejorando la gerencia en general de la organización, reforzando el despliegue estratégico y posibilitando un crecimiento sustentable, basado en las buenas decisiones.

10. Eliminación de puntos de control físico

Con la finalidad de evitar malas prácticas y usos indebidos de las unidades, muchas empresas de autotransporte cuentan con puntos de control físicos desplegados en distintos lugares, en los cuales los operadores pueden tomar sus descansos y los camiones son revisados por personal de la organización.

Esto, por supuesto, supone un importante gasto adicional para las compañías, a la vez que no es del todo efectivo, pues si no se cuenta con seguimiento operacional en tiempo real, la supervisión y el control no es continuo y, por lo tanto, el operador siempre tendrá la oportunidad, por ejemplo, de utilizar la unidad para fines personales e, incluso, de extraer combustible.

Gracias a la implementación de soluciones GPS, con rastreo permanente, puedes prescindir de este importante costo extra para tu organización y, al mismo tiempo, evitar las prácticas negativas y problemas mencionados.

11. Inclinación hacia la digitalización y automatización

Implementar una tecnología de rastreo de unidades vehiculares puede ser el paso que definitivamente conlleve la transformación digital de tu empresa de autotransporte.

Al centralizar la recolección de información y el seguimiento de las operaciones, será mucho más posible que sistematices y automatices labores asociadas a revisiones y asignación de fechas y rutas de viaje, entre otras labores logísticas.

Además, tu empresa empezará a inclinarse hacia un manejo general de información en el plano digital, caracterizado por ser mucho más seguro, ágil y productivo.

12. Control operacional de forma remota

Cuando llevas a cabo el control por medio de sistemas de calidad, es posible que sigas a tus unidades y los operadores desde diferentes lugares, y no únicamente desde la oficina de mando y control de tu empresa de autotransporte.

Después de todo, solo necesitarás un equipo informático que cuente con la aplicación o sistema correspondiente instalado, y que cumpla con las especificaciones técnicas para permitir las diferentes funcionalidades de la solución.

 ¡Listo! Ya conoces, a ciencia cierta, cuáles beneficios obtendrás al implementar el rastreo de unidades vehiculares por medio de tecnologías de calidad y de punta.   Actualmente, cualquier dato obtenido es un bien de extremo valor. Por esta razón, las empresas que utilizan un sistema de rastreo de unidades vehiculares tienen una gran ventaja competitiva comparada a las organizaciones que no lo usan.

Esto sucede porque las empresas atentas a las nuevas tecnologías acceden a datos que pueden ayudar en la optimización y eficiencia del negocio. Recuerda que invertir en un sistema de rastreo se ha convertido en una necesidad no solamente por cuestiones relacionadas con la rentabilidad, sino también por el hecho de que proporciona seguridad a los conductores, los clientes y la empresa. 

¿Esta publicación fue útil para la gestión de tu negocio?

Fíjate en otro artículo interesante para tu día a día profesional. Aquí te lo dejamos:   Rastreo satelital: cómo aumenta la productividad

Corporativo Ubícalo: ¡conoce las ventajas de contratarnos!

Desde 2005, Corporativo Ubícalo ha apoyado al giro del autotransporte brindando las mejores soluciones y servicios de control de flotillas, con la finalidad de ayudar a empresas a incrementar la productividad, disminuir costos y, sobre todo, mejorar la satisfacción de sus clientes.

 

Nuestra organización se ha consolidado como proveedor con una robusta plataforma de localización, rastreo y seguimiento de unidades, que brinda información de manera cualitativa, práctica y eficiente.

 

A lo largo de los años, hemos construido una poderosa red tecnológica interna, que nos permite contar con servidores propios para la recepción de datos y, en general, mantenernos a la vanguardia y en la cresta de la ola de la innovación.

 

Para que comprendas, con mayor profundidad, por qué te conviene contratar a  Carporativo Ubícalo, a continuación explicaremos detalladamente las ventajas que obtendrás al dar este paso.

 

¡Lee con atención!


Acceso a tecnología de vanguardia

Nuestra plataforma y las soluciones que ofrecemos están desarrolladas con recursos y herramientas de vanguardia y última generación, que te brindan la posibilidad de disfrutar de reportes consolidados altamente precisos y versátiles.

 

Las soluciones de Ubícalo buscan atender todas las necesidad y requerimientos del autotransporte, y se dividen en estos dos grupos:


Rastreo satelital

 

Aquí se encuentran nuestras herramientas de rastreo de transporte, maquinaría, utilitarios y taxis/Uber.

 

Por medio de los sistemas de rastreo satelital tendrás la posibilidad de seguir y conocer la ubicación de tus vehículos en tiempo real, con tan solo instalar un equipo tracker GPS.

 

Este control operacional en vivo te permitirá erradicar de una vez por todas las prácticas deshonestas de los operadores, así como otras amenazas y problemas clásicos del autotransporte, entre estos el robo de vehículos y mercancías, los accidentes viales y, en general, la ineficiencia en la administración.


Medición de combustible

 

La extracción y robo de combustible es una de las grandes amenazas que enfrentan las empresas de autotransporte, y además es un problema nacional, que forma parte del mercado negro e ilegal generado por el denominado “huachicol” o “huachicolero”.

 

La solución y respuesta que ofrece Ubícalo ante esta realidad es el sistema de control de combustible mediante sensores de nivel y antirrobo. Este es compatible tanto para maquinarias como para camiones y transporte de carga pesada.

 

En el caso de las maquinarias, pueden ser protegidas con nuestra solución UbitanQ, una herramienta de monitoreo integral y remoto del contenido de diésel en los tanques, que informa sobre cargas, ordeñas, consumos y rendimientos.

 

En tanto, el sistema UbitanQ Pro está disponible para el monitoreo de los vehículos de transporte, utilizando la red celular como el medio de transmisión de datos en tiempo real.

 

Con la incorporación de esta herramienta podrás ahorrar hasta MXN$ 3,000 mensuales por unidad. Esto quiere decir, por ejemplo, que anualmente podrás prevenir pérdidas equivalentes a MXN$ 360,000 por cada 10 vehículos.

 


Apoyo de un sólido servicio de soporte

 

Cuando se trata de tecnologías y sistemas de uso empresarial, el servicio de soporte es uno de los aspectos fundamentales.

 

En Corporativo Ubícalo comprendemos que apoyar y acompañar a los clientes en todo momento es fundamental para que puedan aprovechar al máximo las herramientas y disfrutar de mejoras palpables en sus procesos y operaciones.

 

Uno de nuestros grandes diferenciales y fortalezas, en este sentido, es realizar todo el soporte de la infraestructura tecnológica por medio de sistemas de control internos. De esa manera, al no depende de terceros, nuestro tiempo de respuesta es muy ágil, al mismo tiempo que el índice de fallas es mínimo.

 


Disponibilidad de recursos actualizados y óptimos

 

La actualización es esencial en todo sistema tecnológico, pero cobra una importancia especial cuando se trata de soluciones de GPS, ya que los mapas de geolocalización suelen experimentar cambios, ampliaciones y novedades que deben ser tomadas en cuenta.

 

Al contar con una plataforma de localización satelital propia, podemos hacer las actualizaciones de manera constante y oportuna. A la vez, sumamos frecuentemente elementos y recursos de vanguardia, que incrementan la capacidad de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

 


Posibilidad de hacer consultas históricas detalladas

 

Esto demuestra que, además de optimizar el control en tiempo real, por medio de Ubícalo tendrás la posibilidad de realizar análisis históricos, que para así comprender la dinámica operativa de tu organización y detectar problemas y puntos de mejora.

 

La funcionalidad de consultas históricas, con almacenamiento de hasta 6 meses, está disponible tanto para nuestras soluciones de GPS como para las de medición de combustible.

 

Protección de la seguridad de datos y confidencialidad

 

Este certificado codifica la información transmitida tanto a nuestros servidores como a tu navegador, para que así no pueda ser interceptada por terceros no autorizados, que luego le den un mal uso a la misma.

 

Además, la plataforma de Ubícalo está alojada Centro de Datos poderoso y de vanguardia, que presume de avanzados sistemas de seguridad.

 

Esto te permitirá migrar hacia una gestión inteligente y digital sin correr riesgos de vulneración de privacidad ni comprometer la información clave y estratégica de tu organización.

 


Administración y personalización de usuarios

 

En Corporativo Ubícalo podemos ayudarte a que solo pueden ingresar a la información miembros internos de tu empresa autorizados y, además, con los límites y parámetros que tú consideres oportuno.

 

Y es que te ofrecemos un sistema de administración de usuarios con un recurso avanzado para crear y personalizar usuarios, configurando permisos de uso de acuerdo a tus necesidades.

 

¡Muy bien! Ahora conoces, de forma concreta, por qué resulta una buena idea contratar nuestras soluciones y servicios.

Lo dicho hasta ahora demuestra que en Ubícalo no solo vendemos sistemas GPS y de medición y control, sino que también te ofrecemos tranquilidad, practicidad, apoyo e innovación, los ingredientes que necesitas para optimizar el control de tu flotilla y las operaciones de tu empresa de autotransporte.

 

Nuestros grandes diferenciales son los desarrollos a las medidas del cliente, el soporte inmediato y la amplia gama de servicio, lo cual se suma a la mejor tecnología del mercado para el giro de autotransporte.

 

Si quieres conocer más sobre nuestra propuesta de valor y deseas recibir asesoría sobre las herramientas que puedan impactar favorablemente en tu organización, ¡contáctanos haciendo clic aquí!

Administración, logística y seguridad: Así te ayudamos

En México, el 90% de los usuarios utilizan el Rastreo Satelital simplemente para consultar en dónde se encuentran sus unidades. Si bien esto es una gran posibilidad brindada por la tecnología, no es suficiente para optimizar la administración de logística y seguridad de una empresa de autotransporte.

Precisamente, las soluciones y herramientas de Ubícalo son una respuesta a esta carencia de funcionalidad y valor agregado. Nuestra misión es poner en tus manos una verdadera plataforma de localización, monitoreo y control, que te brinde información concreta y cualitativa sobre tu flotilla, la dinámica de uso y las operaciones en general.

Para que comprendas mejor a qué nos referimos, a continuación, mencionaremos diferentes funciones, recursos y potencialidades de nuestros sistemas, que impactan de manera favorable y palpable la gestión de los factores logísticos y de seguridad.

¡Empecemos!

Configuración de puntos autorizados

Por medio de la plataforma de Ubícalo puedes configurar tus traslados y operaciones promoviendo la seguridad, la eficiencia y la estabilidad en general.

Un ejemplo de esto es la configuración de puntos autorizados, que define la dinámica de ruta y de los procesos de tu empresa de autotransporte.

Entre otras cosas, nuestra solución de geoposicionamiento global te permitirá establecer:

  • áreas de estadía permitidas, como patios, pensiones, gasolineras, paraderos, almacenes, etc;
  • rutas de traslado: entre el productor y el almacén o directamente al cliente final;
  • visitas a clientes o a zonas de carga y descarga de mercancía;
  • talleres de mantenimiento.

Una vez establezcas estos criterios, en teoría, al salirse un vehículo de los puntos podrás considerar que está en ocio, lo cual es sinónimo de múltiples amenazas, como robo de diésel, uso personal de la unidad, circulación en rutas secundarias y prohibidas y retrasos en la entrega final.

Esta rápida identificación de factores de riesgo agilizará las respuestas y te permitirá evitar las pérdidas asociadas a los mismos.

Configuración de alertas

El sistema de localización de Ubícalo no solo te ayudará a generar y percibir alertas relacionadas con la circulación o visitas a zonas que estén fuera de los puntos autorizados.

La solución te brindará la posibilidad de configurar muchas otras alertas, que sirvan para identificar y prevenir los problemas y riesgos clásicos del autotransporte.

En concreto, la herramienta te avisará, en tiempo real, si el operador salió de la ruta, excedió el tiempo máximo detenido, terminó fuera de la ruta establecida, violó el horario de conducción, excedió el tiempo de visita o, simplemente, está fuera de una geocerca, entre otras cosas.

Como ves, este aspecto complementa al anterior, ya que incrementa la capacidad de monitoreo. Una muestra de esto es que detectarás cuándo una unidad está sin producir, aunque se encuentre en una ruta o lugar autorizado.

Incluso, además de lo mencionado, el sistema de alertas permite detectar si el operador apagó el Switch de Ignición en Ruta o desconectó el remolque en horario no autorizado.

Esta gran funcionalidad significa la automatización de toda la cadena logística y la agilización sustancial de las labores de monitoreo, prevención y seguridad.

Seguimiento de prácticas de manejo en tiempo real

Las prácticas de manejo no solo son importantes para cuidar el estado mecánico y físico de las unidades, ahorrando costos en mantenimiento, reemplazo de piezas y reparaciones.

También tiene una influencia directa en el cumplimiento de los objetivos logísticos y en la seguridad y estabilidad de tus operaciones.

Por suerte, Ubícalo puede ayudarte a monitorear los hábitos de conducción de tus operadores para detectar malas prácticas a tiempo y promover los ajustes necesarios.

Los excesos de límite de velocidad, el uso de rutas secundarias – potencialmente en mal estado o que conllevan mayores riesgos – y vueltas o frenadas bruscas. 

La plataforma de Ubícalo cuenta con un Módulo de Evaluación de Operadores que además de permitirte registrar todas estas situaciones, te brindará la posibilidad de crear eventualidades de siniestros y diferentes problemas.

De esa manera, contarás con un historial del rendimiento de los operadores, detectando cuáles son los más confiables, productivos y transparentes y, también, cuáles estén generando riesgos, inseguridad y complejidades a tu empresa de autotrasporte.

Entre otras cosas, eso te permitirá tomar las decisiones adecuadas a la hora de elegir a los operadores que llevarán las cargas más importantes, debido a la relevancia del cliente, el valor o la peligrosidad de los materiales. 

Vigilancia remota y protocolos de reacción

Al igual que se han desarrollado tecnologías valiosas y efectivas para el control de flotillas, los delincuentes practicas mecanismos y acciones más sofisticadas para cometer los robos, que también incluyen recursos innovadores.

En un ejemplo de esto es la utilización de un inhibidor o jammer, que afectan la señal de GPS o de la línea celular que permite el envío de la información.

Para enfrentar este mal, los sistemas de Ubícalo cuentan con vigilancia remota y protocolos de reacción que te alertará cuando la herramienta de localización satelital esté funcionando con anomalía, posiblemente debido a la manipulación y acción de delincuentes.

Así, podrás emprender acciones rápidas, como llamar a cuerpos policiales, encender un estrobo e, incluso, inmovilizar el motor.

Los sistemas GPS de Ubícalo pueden incluir accesorios y elementos de seguridad adicionales, como botón de pánico y llave de identificación.

Registro de siniestralidad

La misión de Ubícalo es proveerte varias instancias de seguridad y seguimiento, para garantizar la estabilidad de tus operaciones y la prevención de hechos lamentables.

Sumado a lo anterior, te brinda la posibilidad de registrar los siniestros ocurridos para que puedas hacer un estudio profundo de las causas de los mismos, con la finalidad de tomar las mejores decisiones en el futuro y enfrentar a tiempo patrones negativos.

¡Ya sabes! Ubícalo te apoya y ayuda de muchas formas cuando se trata de fortalecer y consolidar la administración de logística y seguridad.

Además de nuestros sistemas de localización, te ofrecemos soluciones de medición de combustible, que te alertan ante ordeñas o extracciones ilegales, entre otros patrones delictivos y de robo, que generan grandes pérdidas para las empresas de autotransporte.

¿Te resultó útil esta lectura? Si quieres conocer con mayor profundidad nuestros servicios y la forma en que podemos ayudarte, ¡ingresa a nuestra web y contáctanos

 

Tendencias tecnológicas del autotransporte

La tecnología para flotas es un tema muy discutido, ya que sus soluciones posibilitan reinventar los procesos internos aportándoles más agilidad y mejores resultados. Asimismo, implementar tendencias tecnológicas al sector de autotransporte permite mantener e, inclusive, aumentar la competitividad ante los otros participantes del mercado.

Si te interesa este tema y estás buscando información sobre las principales tendencias tecnológicas del sector, ¡continúa leyendo este artículo hasta el final!

En las próximas líneas, encontrarás abundante información acerca de este asunto en cuestión y entenderás la necesidad de seleccionar las soluciones que se ajusten mejor a la realidad de tu negocio. ¡Buena lectura!

1. Control inteligente de tráfico

Las nuevas tendencias tecnológicas desarrolladas especialmente para la administración de flota conectadas al Big Data están fomentando la aparición de cada vez más sistemas inteligentes para control del tráfico.

Básicamente, estos sistemas analizan el flujo de las informaciones en tiempo real para orientar a los conductores en sus decisiones de ruta. En cuanto a las formas de optimizar el desempeño en el tráfico, destacamos:

  • información en tiempo real acerca del cambio en el sentido de las vías;
  • reducción de la velocidad del vehículo en el trecho;
  • restricción del ingreso de nuevos conductores a la vía.

De esta manera, el sistema aporta más eficiencia y rapidez a la toma de decisión de los operadores de autotransporte.

2. Tecnología sostenible

Tanto el biocombustible como los vehículos eléctricos son la apuesta del mercado de autotransporte para los próximos años, ya que estas dos tecnologías de índole sostenible, suprimen el envío de gases tóxicos a la atmósfera.

Y, además de que a pesar de ser una primera mayor inversión, reducen e incluso eliminan el gasto de combustibles. 

3. Flota autónoma

Los vehículos autónomos no necesitan conductores.

Hace algunos años, la idea de tener camiones autónomos parecía ser una idea retirada de películas de ficción científica, sin embargo, esta posibilidad está cada vez más cercana a nuestra realidad.

Incluso, existen montadoras apostando en camiones con esta tecnología como la firma sueca Volvo -camión Volvo Vera que cuenta con sensores, cámaras y radares.

4. Rastreo satelital con tecnología GPS

Garantizar la seguridad de las cargas, de los operadores y de los vehículos son algunos de los principales objetivos y beneficios de los sistemas de rastreo satelital.

Asimismo, los dispositivos que permiten conocer la localización en tiempo real, colaboran al aumento de la productividad de los equipos en ruta y facilitan el trabajo en la central al detectar fallas mecánicas, alteraciones atípicas y posibles situaciones de riesgo. 

Como puedes ver, el creciente uso de esta es una de las tendencias tecnologías que está fundamentada en los beneficios que aporta a la dinámica de trabajo de las empresas de autotransporte.

5. Sensores en las ruedas

Afortunadamente, la tecnología desarrollada para las flotas posibilita no solo acompañar el desempeño de los vehículos, como también el rendimiento de las ruedas mediante dispositivos acoplados en cada una de ellas.

De esta manera, es posible verificar la presión, la temperatura y la rotación de cada unidad, datos que conllevan a la toma de mejores decisiones. Esto ocurre porque, al tener en manos esa información, es posible evitar imprevistos durante el viaje, así como desgastes que coloquen en riesgo la seguridad del conductor.

Es importante señalar que los sensores pueden ser usados diferentes marcas de ruedas favoreciendo, de esta manera, la obtención de reportes de consumo y eficiencia.

¡Esto es todo por hoy!

Como puedes ver, el avance tecnológico contribuye a la optimización del servicio logístico aportando más agilidad en sus procesos, decisiones más efectivas y acertadas, así como la realización de negocios rentables.

¿Tienes alguna pregunta acerca de este tema? ¡Escríbenos y quítate ahora mismo tus dudas! ¡Estamos para ayudarte!

 

Transporte terrestre en México: sus 5 retos

Todas las empresas enfrentan desafíos internos y externos, y el transporte terrestre no es la excepción. Este sector, esencial en la ordenación general de la movilidad nacional, requiere soluciones que garanticen la continuidad operativa ante factores fuera del control empresarial.

¿Cuál es la importancia del transporte terrestre en México?

El sistema de transporte terrestre en México representa aproximadamente el 75% de la movilidad en todo el país, lo que lo convierte en el medio de transporte más utilizado para personas y mercancías. Su accesibilidad y capilaridad en zonas rurales y urbanas lo hacen indispensable para la conectividad nacional.

Desde el acceso a servicios básicos hasta la gestión de flotas en tiempo real, la evolución del transporte terrestre ha sido impulsada por nuevas tecnologías, incluyendo el uso de dispositivos móviles para seguimiento, mapas y control de rutas.

En este contexto, organismos como la Comisión de Directores Generales de Transporte trabajan para establecer estrategias que mejoren la planificación de rutas, permisos y normativas, en línea con el Acuerdo Marco y otros esquemas regulatorios.

5 retos más importantes para el transporte terrestre en México

Estos son los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas de transporte terrestre:

1. Inseguridad

La seguridad en carreteras sigue siendo un problema grave. Las empresas deben invertir en soluciones de rastreo GPS y automatización y control para evitar:

  • Asaltos a operadores y pasajeros.
  • Robo de mercancía y unidades.
  • Riesgos en rutas de transporte público o tren ligero.

Algunas empresas han recurrido a servicios de monitoreo remoto y al uso de plataformas como PDX WAV y aplicación de TNC para mejorar el seguimiento.

2. Falta de operadores

Existe una gran demanda de operadores especializados. Muchos emigran en busca de mejores condiciones laborales, dejando vacíos difíciles de cubrir. Esto impacta directamente en el Transporte Terrestre Automotor Especial de Pasajeros, donde se requiere de un permiso de operador formal y experiencia comprobada.

Para hacer frente a este reto, se recomienda fortalecer la formación de operadores mediante programas digitales, simuladores y sistemas de análisis que permitan mejorar su rendimiento y compromiso laboral.

3. Aumento de costos relacionados

El mantenimiento de unidades, el aumento de precios en refacciones y el alza constante en combustibles son algunos de los costos que más afectan a las empresas. La información operativa precisa es vital para tomar decisiones estratégicas.

La implementación de plataformas de gestión permite controlar gastos y mejorar el control de necesidades internas, optimizando la operación de flotas con base en datos en tiempo real.

4. Control a distancia

El seguimiento en tiempo real de unidades es indispensable. El uso de tecnología como GPS, plataformas web, sensores, y aplicación móvil ha permitido mejorar el control de la operación, reducir tiempos muertos y reforzar la seguridad.

Además, con nuevas tecnologías de integración como los sistemas de acceso a silla de ruedas o estacionamiento seguro para bicicletas, se ha mejorado la inclusión y la accesibilidad del transporte.

5. Ausencia de apoyo gubernamental

Muchos de los problemas mencionados están relacionados con la falta de inversión en infraestructura y la poca actualización de políticas públicas. Elementos como el mapa concesional, el Catálogo del Acuerdo Marco y los permisos de transporte terrestre requieren actualizaciones constantes y mayor participación de las Entidades Compradoras.

Desde la Tienda Virtual del Estado Colombiano hasta la gestión en México, los procedimientos deben modernizarse para facilitar órdenes de compra eficientes, evitando suspensión de proveedores por burocracia o incumplimiento.

Soluciones tecnológicas en el transporte terrestre

Para afrontar los retos del transporte terrestre, muchas empresas están apostando por soluciones basadas en tecnología. Plataformas de rastreo, sensores IoT, herramientas de logística predictiva y software de planificación como Easy WMS permiten gestionar cada unidad y su carga en tiempo real.

El uso de sistemas de información, combinados con dispositivos GPS y sensores, ofrece ventajas como:

  • Seguimiento GPS desde dispositivo móvil.
  • Monitoreo de rutas y operadores en plataformas tipo aplicación de TNC.
  • Control de acceso mediante aplicaciones móviles seguras.
  • Automatización de procesos logísticos desde la línea de montaje hasta la última milla.
  • Gestión eficiente desde plataformas de telemática.

Además, los servicios de movilidad como servicios de taxi con acceso a silla de ruedas, viajes compartidos, servicios de autobuses y coches de alquiler como Enterprise Rent-A-Car o National Car Rental se han beneficiado de tecnologías inteligentes para mejorar la experiencia del usuario.

La infraestructura y el entorno del transporte terrestre

El entorno del transporte terrestre también se complementa con otros sistemas como el Sistema de METRO de Houston, líneas de autobuses interurbanos o el tren ligero MAX, mejorando el desplazamiento entre ciudades como Twin Cities, Houston o Huntsville.

En terminales como Aeropuerto Internacional Bush o Aeropuerto Hobby, existen servicios de traslado que incluyen Limo USA, Houston Corporate Transportation o Taxi Servicios, los cuales se han adaptado a plataformas digitales para ofrecer tarifa preferencial y mejor experiencia de viaje.

Otros puntos destacados del ecosistema de movilidad incluyen:

  • Mapa detallado y mapas y horarios de servicios disponibles.
  • Estación de montaje y reparación de bicicletas con herramientas para bicicletas.
  • Senderos regionales y zonas como Marine Drive adaptadas para ciclistas.
  • Ganchos para bicicletas y bastidor sur en estaciones intermodales.

Marco regulatorio y permisos

Los permisos de transporte terrestre son clave para operar legalmente. Se debe cumplir con la Vigencia máxima, estar al tanto de la Comunicación de incremento de precios y seguir la Guía para comprar de forma eficiente en sistemas como la Tienda Virtual del Estado Colombiano.

La Comisión de Directores Generales de Transporte trabaja con las Entidades Compradoras y el Catálogo del Acuerdo Marco para garantizar transparencia en órdenes de compra y reducir la suspensión de proveedores por incumplimientos.

Además, la integración de la aplicación móvil y sistemas digitales mejora la administración de cargos por permisos, actualización de mapa de transporte terrestre y acceso a PDF del mapa para viajeros y empresas.

Impacto del transporte terrestre en bienes raíces y el turismo

El transporte terrestre tiene un fuerte impacto en sectores como los bienes raíces y el turismo. La cercanía a puntos de interés, disponibilidad de servicios de transporte del hotel y eficiencia en plazos de entrega son factores clave para inversionistas y desarrolladores.

Hoteles cercanos a zonas industriales o de logística como el Hospital Houston Methodist o Estadio Metropolitano se benefician del flujo constante de pasajeros, por lo que una buena estrategia de transporte puede ser un diferenciador clave.

Conclusiones: hacia un transporte más inteligente y sostenible

El futuro del transporte terrestre en México está ligado a la adopción de tecnologías avanzadas, integración de sistemas como Gestión5 XE Distribución, monitoreo inteligente, y mayor colaboración público-privada.

Desde herramientas como software de gestión de almacenes hasta sistemas robustos con inteligencia artificial, todo apunta a una digitalización profunda del sector. La implementación de estrategias basadas en big data, mapa terrestre y sistemas de información geográfica será fundamental para afrontar los costos de transporte y mejorar la experiencia del usuario.

Además, es necesario seguir avanzando en la inclusión de servicios como el servicio de taxi con acceso a silla de ruedas, experiencia de viaje más personalizada, integración de opciones de comida en ruta y servicios para ventas online en la última milla.

El crecimiento de servicios como el coche compartido entre pares, plataformas de envíos y el uso de funciones logísticas avanzadas (como regresión logística, teorema del límite central y función cuantil) también aportan un enfoque más técnico y eficiente a la logística moderna.

¿Estás listo para transformar tu flota? Explora cómo Ubícalo puede ayudarte a lograrlo con soluciones inteligentes para el transporte y distribución.

Seguimiento satelital en tiempo real: ¿hace la diferencia?

La localización automática de vehículos (AVL) es un conjunto de tecnologías de hardware y de software orientado al monitoreo y seguimiento satelital en tiempo real de automotores de diversos tipos. 

Es decir, es una conexión remota entre un sistema GPS y un centro de control efectuada con el objetivo de transmitir la información referente a la latitud, longitud y altura de un dispositivo a bordo del vehículo. Pero, al final, ¿para qué sirve?

En este artículo, conocerás muchos datos interesantes de este sistema de localización instantánea. Así que, ¡continúa leyendo y aprovechando este valioso momento de aprendizaje!

¿Cómo funciona el sistema AVL?

De manera general, el sistema AVL consta de un dispositivo a bordo del vehículo monitoreado, un sistema de posicionamiento como el GPS, una red de comunicación y una plataforma de tecnología.

En esencia, el dispositivo instalado en el interior del vehículo captura los datos de ubicación del GPS a fin de detectar las coordenadas geográficas, para posteriormente transmitirlas, mediante una red de comunicación, para una central de control, también denominada como plataforma tecnológica. 

Es importante señalar que, la información generada es almacenada, procesada y visualizada en la central y, cuando amerite, puede ser consumida tanto por un usuario como por la plataforma con el objetivo de fomentar la seguridad o incrementar la eficiencia logística. 

En la actualidad, es una tendencia la implementación de las plataformas tecnológicas mediante la creación de aplicaciones y bases de datos que incluyan servicios de georreferenciación, control de flotas, geocercas, entre otros.

Importancia del sistema AVL para la flota de autotransporte

Para sobrevivir a las nuevas demandas del mercado logístico, los gestores de flotas necesitan, fundamentalmente, reducir los costos de operación, aumentar la productividad, garantizar la seguridad y fomentar la eficiencia. 

Una de las formas más efectivas de lograr estos resultados es adoptando un sistema de seguimiento satelital en tiempo real.

Gracias a los dispositivos a bordo de los vehículos más modernos, es posible obtener una gran variedad de datos como el monitoreo del desempeño del motor y la lectura de las variables físicas a través de sensores. 

De este modo, la red de comunicaciones internas posibilita el intercambio de información entre los componentes electrónicos del vehículo y, posteriormente, la transmisión de estos datos para el dispositivo AVL a bordo. 

Así pues, la central de control recolecta, almacena y procesa la información generando una importante base de datos para las futuras tomas de decisiones.

4 razones para implementar un sistema de localización automática

Frecuentemente, la tecnología, una de las mayores aliadas de las empresas logísticas, proporciona novedades interesantes para optimizar los procesos operativos. 

De hecho, una de las principales contribuciones de la tecnología en el campo logístico ha sido el desarrollo y la mejora constante de los sistemas de rastreo. 

Ahora que conoces qué es un AVL y entiendes su importancia, descubre las principales razones que fundamentan su utilización en la flota de vehículos de tu negocio.

1. Optimización del plan de rutas

Una de las exigencias más recurrentes entre los consumidores actuales es el cumplimiento del plazo de entrega de la carga

A consecuencia de la connotación de este punto en el mercado, las transportadoras han optado por invertir pesado en tecnologías y estrategias que promuevan un transporte más rápido sin abrir mano de la calidad del servicio.

Un sistema de rastreo permite que el gestor controle todos los movimientos de la unidad en tiempo real.

Asimismo, posibilita que el administrador evalúe los datos y verifique si el operador cumplió con las disposiciones del plan teniendo como objetivo diseñar rutas cada vez más eficientes y reducir, de este modo, el tiempo de viaje.

2. Monitoreo del comportamiento del operador

Efectivamente, controlar el comportamiento del conductor en la ruta hace parte del pack de los sistemas de seguimiento satelital en tiempo real. 

En virtud de la capacidad de controlar las horas trabajadas por los operadores, el sistema de rastreo también permite que los administradores de flota optimicen la jornada laboral de un funcionario.

De hecho, el gestor puede obtener información relevante a respecto de la actitud del conductor gracias a algunos indicadores como frecuencia de frenados y aceleraciones, excesivas paradas.

Así pues, el seguimiento satelital en tiempo real configura un recurso altamente efectivo para la mejora de la productividad y para la contención de costos.

3. Reducción de los gastos con combustible

Seguramente, el combustible es el costo variable más expresivo de una empresa de autotransporte. Por esta razón, es indispensable implementar medidas que controlen la utilización del insumo

Felizmente, entre las numerosas razones que sostienen la utilización de un sistema de seguimiento en una flota, se encuentra la posibilidad de reducir los costos con combustible.

La economía de combustible ocurre de manera natural, una vez que el establecimiento de un plan de transporte con vías conservadas y sin tanto tráfico reduce el tiempo de ruta. 

Asimismo, el rígido monitoreo del comportamiento del conductor evita que este salga de la ruta preestablecida y realice una conducción onerosa en términos de combustible. 

Recuerda, el aumento de la productividad confluye directamente en la optimización de la eficiencia, por ende, disminuye el consumo excesivo de combustible.

4. Garantía de la seguridad de la carga y del conductor

Los sistemas de rastreo actuales en conjunto con la conexión accesible a la internet y la evolución de los dispositivos móviles, posibilitan el conocimiento de la ubicación de un vehículo en tiempo real. 

El rápido acceso a los datos confiere más tranquilidad a los operadores, pues entienden que el gestor está consciente de la operación logística en la ruta. 

Además, el estricto control en tiempo real fomenta la previsibilidad de los procesos viales, así como mejora su eficiencia y ocasiona menos pérdidas financieras, puesto que reduce los robos de carga y de vehículos.

Se observa que, el sistema de seguimiento satelital en tiempo real consta básicamente de un sistema AVL enriquecido por medio de la utilización de sensores que promueven el intercambio de información entre el vehículo y el medio.

De esta manera, en virtud de sus características y de sus funciones, es considerado como una herramienta tecnológica de gran utilidad y valor para las empresas de autotransporte.

¡Y hasta acá llegamos!

Esperamos que te haya gustado este artículo y estés listo para seguir aprendiendo con nosotros.

¿Te has quedado con alguna duda? ¡Subsánala ahora mismo enviando tu pregunta en el campo de comentarios!

 

Rastreo satelital en PYMES de autotransporte, así te ayuda

Si te dijéramos que el rastreo satelital GPS puede fomentar el crecimiento de tu PYME de autotransporte, ¿nos creerías?

Efectivamente, el sistema de monitoreo satelital por GPSGlobal Positioning System– está cambiando la perspectiva de este segmento gracias a las ventajas económicas y operativas que proporciona.

¿Te interesa conocer más detalles sobre la importancia del rastreo satelital para las PYMES? ¡Aprovecha y lee este artículo hasta el final!

Acá encontrarás toda la información que necesitas para convencerte dee que esta tecnología es una gran aliada para los negocios.

¡No pares de leer!

Los retos enfrentados por las PYMES de autotransporte

Uno de los principales desafíos enfrentados por las PYMEs de autotransporte es efectuar la entrega de las mercancías en tiempo y forma.

Sin embargo, este no es el único obstáculo para su éxito en el mercado, de esta manera, tienen que enfrentar situaciones complejas como:

  • elevados costos de operación y de combustible; 
  • deficiente planificación de rutas de distribución;
  • frecuentes robos de cargas y de vehículos;
  • baja margen de lucro;
  • poca información disponible para la toma de decisión.

De hecho, sobrevivir en este competitivo sector es una misión compleja para las PYMES. Pero, la tarea se hace más llevadera cuando se cuenta con recursos que contribuyan al crecimiento y al mejor posicionamiento de la empresa en el mercado.

El rastreo satelital GPS como herramienta para las PYMES

Hace poco tiempo, debido a su precio elevado, los sistemas de rastreo satelital GPS eran utilizados apenas por las grandes compañías.

En la actualidad, el avance tecnológico en términos de dispositivos móviles y las facilidades inherentes al acceso a internet han ocasionado el crecimiento de los sistemas de localización.

Básicamente, esta tecnología se ha convertido en un recurso fundamental para las empresas logísticas, independientemente de su porte.

En lo que se refiere a las PYMES de autotransporte, contar con un sistema de rastreo satelital es esencial para mejorar los procesos operacionales, administrativos y estratégicos, pues proporciona datos en tiempo real y los almacena en una central dejándolos disponibles para futuros análisis.

Pero, en definitiva, ¿cómo un sistema de rastreo puede colaborar en el desarrollo de tu PYME de autotransporte?

5 ventajas del rastreo satelital GPS

Para entender cómo un sistema de rastreo satelital GPS puede ayudarte a incrementar los resultados del negocio, es esencial que conozcas sus principales ventajas.

1. Control más estricto de la carga

Los gestores conscientes establecen un control eficiente de sus operaciones. De esta forma, pueden encontrar soluciones rápidas y efectivas para situaciones inesperadas que puedan comprometer profundamente el cumplimiento del plazo de entrega para un cliente.

El acompañamiento de la carga mediante el uso de un sistema de rastreo satelital GPS posibilita detectar:

  • retrasos;
  • pérdida parcial de una carga;
  • errores que impidan el cumplimiento del plazo final;
  • necesidad de comunicación con el cliente para hablar a respecto de la mercancía.

De este modo, no solo es posible agilizar la solución de los problemas, sino también crear informes con el indicador de errores cometidos, identificar en cuales etapas del proceso ocurren con mayor frecuencia y encontrar soluciones inteligentes para evitarlos.

2. Optimización de la seguridad

Cuando se implementa un sistema de rastreo satelital en tiempo real, es posible inhibir parcialmente la acción de los criminales, reduciendo así, la ocurrencia de robos de la carga y de los vehículos, así como raptos.

En términos generales, como el vehículo está equipado con un sistema de rastreo vía GPS, la empresa, al verificar cualquier desvío de ruta, acciona rápidamente la policía, mitigando, de esta suerte, la probabilidad de éxito en el delito.

Caso el criminal logre atacar a la unidad, la posibilidad de cumplir su reto es reducida drásticamente por el rastreo satelital, ya que la información continúa siendo enviada para la central en tiempo real y las autoridades pueden usarla para encontrar la carga y el vehículo.

3. Fomenta la productividad

El acompañamiento de las actividades en ruta promueve la productividad, pues mediante el sistema de rastreo los gestores logran identificar los ajustes y las alteraciones que deben ser realizados a fin de incrementar el rendimiento del equipo.

Bajo esta percepción, es esencial controlar la actitud del operador en la ruta. Para esto, el gestor de la PYME debe verificar los siguientes aspectos:

  • forma de conducir del operador de autotransporte como excesivos frenados y aceleraciones;
  • número de paradas para descanso;
  • frecuencia de contacto con la central;
  • utilización del vehículo para otras actividades fuera del contexto laboral;
  • compromiso del operador con los plazos establecidos.

Al controlar efectivamente el comportamiento y la actividad del equipo de trabajo en ruta, el administrador logra implementar medidas acordes con las necesidades tanto de los colaboradores como de la empresa.

Es decir, el control posibilita la realización de capacitaciones, la creación de sistemas de recompensa, así como permite desarrollar medidas punitivas en caso de incumplimiento de las disposiciones estratégicas.

4. Disminución de los costos

En cuanto a la reducción de los costos, podemos decir que esto es posible gracias al rígido control de la carga, al aumento de la seguridad y a la mejora de la productividad. En pocas palabras, la economía de costos es el resultado de un control más eficiente.

En este sentido, el coste variable más expresivo de una PYME de autotransporte es el relacionado con el uso de combustible.

De hecho, el monitoreo del consumo de combustible permite detectar su excesiva utilización, así como posibilita identificar fallas en el sistema de almacenamiento del insumo en el vehículo.

Por lo tanto, establecer un rígido control del consumo de este insumo contribuye en la reducción de los costos totales de la empresa.

5. Generación de más información para la toma de decisiones

En esencia, el sistema de rastreo satelital GPS proporciona muchos beneficios a las PYMES de autotransporte como el aporte de datos sobre los puntos fuertes y los puntos débiles dentro del proceso de distribución de la carga.

A continuación, conoce algunos puntos que pueden ser percibidos por medio del rastreo satelital:

  • eficiencia de los conductores;
  • lugares donde ocurren robos y daños a la carga de manera frecuente;
  • operadores logísticos que, a menudo, ocasionan accidentes;
  • cumplimiento de la ruta;
  • tasa de extravíos y daños de la carga;
  • obediencia de los plazos.

En definitiva, contar con estos datos es esencial para identificar los aspectos que demandan cambios en el proceso logístico e invertir fuertemente en las soluciones a nivel estratégico.

Como puedes ver, la implementación de un sistema de rastreo satelital GPS permite acompañar el proceso de distribución de la carga desde el punto de origen hasta su destino.

Además, fomenta el crecimiento de la PYME de autotransporte evitando el extravío de la carga, reduciendo la ocurrencia de accidentes, elevando la productividad del equipo, entre otros mecanismos de eficiencia.

¡Y con eso acabamos! Si te gustó el artículo, pero te han quedado dudas sobre el tema, ¡no te preocupes! ¡Contáctanos ahora mismo por el campo de comentarios y déjanos tus preguntas!

Rastreo satelital para taxis ¿Deberías contratarlo?

La administración de un negocio que se lleva a distancia hace más difícil tener el control del mismo, por lo que en el tema de transportes, el rastreo satelital para taxis es un valioso aliado.

Este tipo de servicio trae consigo un sinfín de ventajas, además de la optimización de recursos.

Sabemos que debes preocuparte por los vehículos, operadores, manejo de información, localización, además de necesitar tiempo para análisis, monitoreo e implementación de estrategias.

¿Por qué contar con rastreo satelital para taxis?

¡Aquí te decimos 5 razones por las que conviene contratarlo!

1. Aumento de seguridad

¿Qué es más importante, la seguridad de operadores y vehículos o la de los pasajeros?

¡Ambas son importantes!

A finales del 2019, en México se registraron más de 80 mil robos de vehículos, entre los cuáles se encuentran los más utilizados para taxi o Uber, lo que convierte la seguridad en un pilar en temas de transporte.

Considerando la inversión que se hace para una flotilla, se trata de proteger tu patrimonio, sin olvidar la importancia de proteger la seguridad de pasajeros y operadores.

Para esto es necesario implementar sistemas de seguridad a distancia, ya que el giro del negocio lo requiere.

El rastreo satelital para taxis te permite conocer cuestiones de ubicación, velocidad del vehículo, sistemas de pánico contra robos, alertas, rutas y el comportamiento de la unidad y el operador.

Estas funciones pueden incrementar tu capacidad de respuesta frente a siniestros, protegiendo la seguridad de tu negocio y tus clientes.

2. Control sobre operadores

Ya que los operadores son indispensables para el movimiento de los vehículos, no puedes prescindir de ellos, pero puedes cuidar su comportamiento.

Conocer su ubicación no es el único problema, de hecho existen muchos otros índices que podrías utilizar para saber si un operador es apto o cumple con las normas de conducta requeridas.

Un sistema de rastreo satelital para taxis te puede ayudar en este aspecto.

Te diremos qué tipo de funciones se incluyen en estos sistemas para el control de operadores:

  • Auditar trayectoria y tiempo de traslado.
  • Seguimiento de rutas.
  • Controlar la velocidad del vehículo.
  • Reportar tiempos estimados de llegada.
  • Medir el kilometraje del vehículo.

Estas son solo algunas ventajas que provee el rastreo satelital para taxis en relación con los operadores.

Además incrementa la productividad del operador; esto se debe al monitoreo y revisión bajo la que se encuentra constantemente.

Cuando los operadores saben que cuentan con una vigilancia completa y abarca cuestiones tanto de comportamiento de la persona como del vehículo, resulta más difícil perder el control; así evitas que tu servicio se perjudique.

3. Mayor alcance

En el tema de transportes, muchos cuentan con Global Position System (GPS), considerando que es suficiente para ubicar vehículos. Efectivamente sirve para conocer la ubicación de un vehículo.

Pero ¿qué pasa cuando tienes una flotilla de taxis?

Tratar de ubicar cada unidad a través de GPS resulta contraproducente cuando el objetivo es hacer más eficientes los procesos.

La realidad es que no solo se pierde tiempo al realizar esta tarea, sino que pasas por alto información valiosa que puede aumentar la productividad de tu negocio.

El GPS te permite conocer la ubicación de un vehículo, mientras que el rastreo satelital para taxis implica el control de todo lo relacionado con la flotilla.

El rastreo satelital para taxis no se reduce a localización, sino que trata del monitoreo total del vehículo y operador.

4. Optimización de recursos

Hay 2 recursos indispensables que deben considerarse para cualquier negocio: dinero y tiempo.

Se realizan muchos gastos para poder administrar una flotilla de taxis, entre los cuáles se destacan:

  • adquisición de vehículos;
  • mantenimiento de vehículos;
  • seguros;
  • sueldo o comisión de operadores;
  • sistemas de GPS;
  • sistema para gestión de la información.

Por mencionar algunos; aunque la realidad es que no siempre se considera todo lo necesario para que sea eficaz.

En el caso del tiempo, es una inversión que no podemos permitir que se desperdicie, pues si hay algo que no se recupera es el tiempo.

Debes estar al pendiente de cada vehículo, de cada operador, capturar la información y mantenerla actualizada, además de atender lo relacionado directamente con clientes.

Si de ti depende la revisión total de la flotilla ¿qué pasará cuando llegues a tu límite de capacidad para administrar?

Deberás delegar en más personas cada actividad —lo que implica gasto—, además de buscar otros recursos que te permitan ofrecer un buen servicio y quizá un crecimiento paulatino, sin que esto asegure un control sobre la flotilla.

Pero con un sistema de rastreo satelital para taxis es posible optimizar muchas de esas actividades, permitiéndote seguir al mando con total control y realizar menos gastos.

5. Concentración de información

Ya te hemos mencionado muchos aspectos que puedes mejorar con un sistema de rastreo satelital para taxis.

Pero si pudieras tener toda esa información, logística, control y datos reunidos en el mismo lugar, ¿crees que sería más provechoso?

Cuando posees mucha información pero dispersa sin ningún orden, el análisis de la misma se vuelve complejo y tenerla ya no representa una ventaja.

Pero los servicios de rastreo satelital para taxis también favorecen la organización y presentación de la información, para la medición de resultados e implementación de estrategias.

Puedes consultar en tiempo real información clave como:

  • estado del vehículo —desde combustible hasta kilometraje y estado del motor—;
  • ubicación exacta, rutas, tiempos de traslado, velocidad.
  • alertas inmediatas sobre acciones del vehículo u operador.
  • reportes del sistema.

Todo esto te ayudará a medir la productividad de la flotilla, pero también a resolver problemas, mejorar el servicio de transporte y mantener el estado de los vehículos.

De nada sirve establecer qué aspecto es más importante en la administración de una flotilla de taxis, si no se tendrá control y total conocimiento de la información, operadores y vehículos.

Si el objetivo es mejorar los procesos y aumentar el rendimiento del negocio, aprovechar los beneficios que aporta un sistema de rastreo satelital, es una inversión inteligente.

¿Consideras que un sistema de rastreo satelital tiene más ventajas que un GPS? ¡Déjanos tu comentario!

 

Localizador GPS para autos: funciones y costo
Rastreo Satelital

Localizador GPS para autos: funciones y costo

Por: Omar Q
Leer más
Infracciones de tránsito: ¿las reduce el Rastreo Satelital?
Rastreo Satelital

Infracciones de tránsito: ¿las reduce el Rastreo Satelital?

Por: Omar Q
Leer más
IEPS de gasolina: ¿Cómo repercute en el precio del transporte?
Rastreo Satelital

IEPS de gasolina: ¿Cómo repercute en el precio del transporte?

Por: Omar Q
Leer más