Seguridad archivos - Página 3 de 4 - Ubícalo®

Auto robado en México: ¿Qué hacer si te sucede?

Los problemas de seguridad en México son un elemento que afecta a gran parte de la población y es un factor que cualquier ciudadano debe prevenir, así como estar preparado para enfrentar si es víctima.

Dentro del cúmulo de delitos que existen, el auto robado es uno de los más recurrentes en las carreteras. Por ello, te enseñaremos cómo actuar si llega a sucederte a ti, tanto si es generado a través de la violencia o el hurto.

También te ayudaremos a conocer cuáles son los pasos más recomendables, no solo para reportar el crimen, también para actuar con rapidez y recuperar el auto robado.

¿Estás listo? ¡Lee hasta el final!

¿Qué hacer si eres víctima de un robo de auto?

En primer lugar, para descartar que tu vehículo haya sido remolcado —si no lo encuentras parqueado en el lugar donde lo dejaste— lo que debes hacer es llamar al sistema de grúas de tu zona o localidad y verificar que no haya sido levantado por ellos. Si no logran encontrar tu auto, estos son los pasos que debes realizar:

1. Avisar a las autoridades

Lo que debes hacer inmediatamente te percates que tu auto ha sido robado o cuando estés fuera de peligro es llamar a las autoridades para que comiencen los procedimientos de búsqueda y captura de los delincuentes.

Para ello, puedes llamar al 911 desde tu celular o teléfono público, o al 56581111 (LOCATEL) para dar parte a la policía de lo sucedido.

De la misma forma, si te encuentras en Ciudad de México —o en otras ciudades que los posean— puedes presionar los botones de pánico que están desplegados en toda la ciudad para alertar a las autoridades de inmediato y que acudan rápidamente al lugar.

2. Acudir al Ministerio Público para levantar el acta de auto robado

Para ello, debes conocer el número de folio que te proporcionaron en el 911 o en LOCATEL cuando reportaste el robo. Este dato será solicitado al momento de proceder con la denuncia.

3. Comunicarte con tu seguro

Si eres persona natural o representas a una empresa como persona jurídica, el siguiente paso es comunicarte con tu seguro o el servicio de rastreo satelital —suponiendo que lo tienes— para empezar el proceso de ubicación del vehículo.

Muy probablemente debas realizar una declaración donde deberás especificar los eventos detalle por detalle de lo ocurrido. Debes ser muy cuidadoso de explicar cada acción que tomaron los delincuentes y que hayas realizado durante el evento.

Luego de todo esto, durante 10 días la fiscalía se encargará de buscar el auto robado y, si es el caso de que es recuperado, se comunicarán contigo o con la organización responsable del vehículo.

Si luego de los 10 días el coche no es encontrado, debes comunicarte con el SEMOVI (Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México) o con la institución encargada del registro de movilidad de vehículos de tu estado o ciudad para eliminar del registro las placas y empezar el proceso de indemnización con tu aseguradora.

¡Es todo!

Estos son los pasos fundamentales que debes dar en el caso de un auto robado y que te ayudarán a recibir la ayuda necesaria para reparar un hecho tan lamentable.

Si quieres seguir aprendiendo del tema, visita nuestro artículo «El robo de vehículos en México y cómo prevenir que te pase«.

¡Esperamos que sea de utilidad!

¿Cómo ahorrar sin perjudicar la seguridad de la flota?

Actualmente, ante el escenario económico competitivo y muy incierto, llevar a cabo una rigurosa política de reducción de costos sin afectar la seguridad de la flota y de los operadores es uno de los principales puntos críticos enfrentados por las compañías logísticas.

Para ayudarte a cumplir el reto, presentamos 7 consejos para ahorrar recursos sin dejar de tener excelentes niveles de seguridad y, por ende, de credibilidad.

¡Toma nota!

1. Desarrollar mantenimientos preventivos

La creación de un calendario de mantenimientos es esencial para evitar que las unidades de la flota queden inactivas por mucho tiempo y reducir los costos con instancias correctivas que, por lo general, requieren una alta inversión.

Asimismo, disminuye el riesgo de fallas durante los trayectos para así fomentar el cumplimiento de las entregas en tiempo y forma.

2. Optimizar las rutas

Proyectar rutas es un gran desafío, pues generalmente se pueden establecer diferentes trayectos para llegar a un mismo destino.

Cuando se optimiza la planificación, se reducen los gastos relacionados con el uso abusivo de combustible, el desgaste de los neumáticos y el tiempo de viaje, lo cual favorece la economía logística.

3. Capacitar a los conductores

Garantizar que el conductor opere el vehículo mediante el seguimiento de buenas prácticas es fundamental para mejorar su desempeño en ruta.

Para lograrlo, es esencial poner en marcha entrenamientos que fomenten el desarrollo de técnicas de conducción acordes con la legislación y de las demandas corporativas que estimulen la adopción de una postura responsable y comprometida con la seguridad en la ruta y con la economía de costos.

4. Controlar los gastos inherentes a la flota

Para reducir los costos sin afectar el nivel de seguridad, es indispensable que dediques al menos 2 horas semanales a la verificación de los gastos e indicadores de cada vehículo de la flota considerando, por ejemplo, el promedio de repostajes y los gastos relacionados con mantenimientos y correcciones.

5. Monitorear las operaciones en ruta

Controlar las actividades en ruta permite no solo detectar la localización de los vehículos, sino también reducir los costos al incentivar el buen comportamiento del operador, solucionar fallas tan pronto como sean detectadas y asegurar una rápida atención en el caso de siniestros.

6. Seleccionar buenos proveedores de combustible

El combustible de buena calidad permite mejorar el desempeño del vehículo, ya que logra desarrollar una mayor cantidad de kilómetros por litro consumido.

Asimismo, mitiga el uso de combustible adulterado responsable por muchos accidentes y problemas en ruta, por lo que es una excelente manera de reducir los costos sin dejar de priorizar la seguridad de los equipos.

7. Invertir en seguridad

Para evitar la acción de criminales e importantes pérdidas económicas, es imprescindible invertir en la seguridad del conductor, del vehículo y de la carga transportada.

Entre las formas más eficientes de optimizar la protección, destacamos el uso de bloqueadores, rastreadores GPS —Global Position System— y software de monitoreo. Además de limitar la actividad de los malintencionados, este tipo de recurso posibilita accionar a la policía tan pronto como se detecten problemas.

¡Esto ha sido todo por hoy!

Como compruebas, es totalmente viable reducir los costos en una empresa logística y, al mismo tiempo, poner la seguridad de la flota en el centro de la toma de decisiones asociadas a este objetivo: solo tienes que emplear estos consejos de acuerdo a la realidad de tu negocio.

Para complementar esta lectura, te invitamos a incrementar tus conocimientos sobre seguridad de la mano del siguiente artículo:

12 ventajas que ofrece el rastreo de unidades vehiculares

El robo de vehículos en México y cómo prevenirlo

¿Hay un alto porcentaje de robo de vehículos en México? ¿Qué tan seguro es contar con una flotilla de camiones? Estas son las interrogantes indefectibles que todos se hacen antes de invertir en uno. No obstante, gracias a la tecnología, seguros y buenas prácticas, podremos comprar sin mirar atrás.

La inseguridad es un tema a tener en cuenta para los que residimos en México, pero tampoco es un mal inevitable.

Seguramente te estarás preguntando, ¿cómo puedo evitar en mayor medida ser atacado por la delincuencia? ¡Llegaste al artículo indicado!

En el cuerpo de este post encontrarás información fidedigna e importante sobre los robos de vehículos en México y, además, algunos consejos para prevenir que te suceda.

¡No te apartes, sigue leyendo!

Robo de vehículos en México

Según las estadísticas delictivas oficiales emanadas de la Procuraduría General de la Justicia de la Ciudad de México, en su boletín de mayo del 2020, encontramos lo siguiente:

  • hubo 199 robos de vehículos automotor con violencia y 363 sin violencia — total de 562—;
  • 420 robos de autopartes;
  • 5 tentativas de robo de vehículo;
  • 59 robos con violencia y 70 sin violencia en motocicletas —total de 129.

Estos son los casos reportados en el quinto mes del corriente año. ¿Quieres evitar estar dentro de las estadísticas? ¡Continúa al siguiente punto!

Consejos para evitar el robo de vehículos

No es una mentira afirmar que todos estamos expuestos al robo de vehículos, ¿cierto? Por eso, antes de comenzar con los tips para prevenir el siniestro, primero, te daremos un consejo fundamental: ¡Contrata un seguro! Si quieres saber sobre cual te conviene te aconsejo leer este post ? Leer mas…

Estos servicios cuentan con coberturas que te protegerán de diversas amenazas:

  • Robo parcial: Se encargan de cubrir la reposición o instalación de autopartes, así como los accesorios originales que hayan sido desvalijados.
  • Robo total: Cubren la totalidad del valor del vehículo y los daños materiales o pérdidas que sufra en consecuencia del ilícito.

Habiendo quedado claro este punto, entonces prosigamos a explicar cómo prever y/o frustrar un robo de vehículos:

1. Dispositivos de tipo inmovilizador

Previenen que los ladrones puedan circunvalar el sistema de encendido, impidiendo que puedan encender el vehículo sin el uso de las llaves.

Existen aquellos que incorporan chips de computadora en las llaves de encendido, otros desactivan el flujo de electricidad o combustible al motor.

2. Herramientas audibles y visibles

Este tipo de dispositivos, como, por ejemplo, una alarma de bocina, impiden que se materialice el robo debido a que inmediatamente llaman la atención sobre un intento de robo o inclusive, un ingreso no autorizado.

Su función es crear una amenaza, advertencia o disuasión lo más visible posible, como, por ejemplo, etiquetas antirrobo, luces intermitentes o grabado en las ventanas.

Si quieres proteger tu bien, ya sea porque es un activo particular o una inversión empresarial, puedes invertir en:

I. Máquinas de humo

¿Humo? ¡Sí, humo! Este tipo de dispositivo es colocado al lado de las puertas para que, al momento de que una persona fuerce la apertura, se active la máquina y suelte una nube de humo que impide la visibilidad de la persona.

Además de retrasar —o evitar definitivamente— el robo de vehículos, es una excelente forma de llamar la atención.

II. Bastón de volante

Se trata de un utensilio funcional que tranca el volante, evitando que los delincuentes puedan maniobrarlo.

Existen modelos innovadores que también trancan los pedales, siendo mucho más efectivos para frustrar el siniestro.

3. Sistemas de recuperación de vehículos

Utilizan tecnología de transmisión de información inmediata, la cual, ayuda a los funcionarios encargados de velar por el orden público a revelar la ubicación exacta de vehículos robados mediante el uso del GPS.

4. Sistema de rastreo satelital

¡Se trata del consejo más efectivo!

Es un equipo vanguardista que utiliza la tecnología del Global Positioning System (GPS) para conocer la ubicación exacta del vehículo automotor; pudiendo ser observado por múltiples canales, como, por ejemplo, Laptop, Tablet, Smartphones, web.

El sistema de rastreo satelital proporciona, de manera remota, información relevante como:

  • ubicación en tiempo real;
  • control de apertura y cierre de puertas;
  • verificación de la ruta actualizada, recorrida y por recorrer.

Permitiendo mantener tu bien protegido de forma efectiva y eficazmente. Además, estos sistemas posibilitan el hacer uso de equipos que mejoran —aún más— la seguridad. Entre ellos tenemos:

GPS anti-jammer

Evitan el uso del dispositivo «jammer» que usan comúnmente los ladrones para inhabilitar el sistema de rastreo mediante un bloqueo de señal.

GPS para remolques

¿Tienes un vehículo de transporte? Este dispositivo se encarga del rastreo de remolques que no cuenten con una fuente propia de suministro de energía.

Posee su propia batería recargable con 3 años de vida útil.

GPS portátil

Fundamental para aquellos que transporten mercancía o bienes de valor particulares.

Es una herramienta que puede ser utilizada para rastrear la mercancía per se, como el automóvil que la transporta, ya sea juntos o por separados.

5. Otros consejos

Ya conoces varias herramientas que contribuyen con la seguridad de tu bien. Ahora descubre otros consejos que debes tomar en cuenta:

  • no guardes la llave de repuesto dentro del auto;
  • antes de abordar tu vehículo, verifica que no haya nadie siguiéndote y mantente alerta a los alrededores, en todo caso, ¡avisa a las autoridades!
  • planea tu ruta y también una alterna en caso de que surja algún inconveniente;
  • mantén las puertas y ventanas cerradas, sin dejar a la vista ningún objeto de valor. Si tienes bolsas o algún bien importante, guárdalo en la cajuela;
  • siempre alerta por si alguien se aproxima, especialmente en topes, semáforos y/o cruces;
  • procura no circular por sitios con falta de iluminación, poco transitados o peligrosos. Intenta manejar por los carriles centrales;
  • deja un espacio prudencial entre tu auto y el de enfrente, de esta forma, podrás maniobrar con facilidad ante algún imprevisto.

Pon estos consejos en práctica y verás que no solo estarás más atento, ¡también te sentirás más seguro! ¡Sé precavido!

¿Conoces otras herramientas que evitan el robo de vehículos? ¿Cuál usas tú y cuál recomiendas? ¡Déjanos tus comentarios en la casilla de abajo!

 

Transporte de carga por carretera: ¿qué riesgos hay?

Si hablamos del negocio de transporte de carga por carretera no podemos dejar de pensar en los riesgos laborales que esto implica.

Y es que es fundamental que las empresas de este giro analicen este punto y consideren la seguridad tanto de los operadores como la de la carga que se transporta.

Esto es indispensable para cimentar las bases de tu organización logrando que sea un lugar llamativo para trabajar —debido a que te preocupas por tus trabajadores— y además, si eres una compañía que se preocupa por mitigar los riesgos a niveles mínimos, vas a generar confianza en el mercado, atrayendo más clientes y aumentando tus ganancias.

En el siguiente artículo vamos a comentarte los principales riesgos presentes en el giro del transporte de carga, ¡adelante!

Riesgos físicos (operadores)

Es evidente que las vidas de los trabajadores están de primer lugar para las empresas —o deberían estarlo—, y es por eso que los riesgos físicos son los primeros que te mencionamos.

Una mala posición al momento de conducir, el no uso de equipos de seguridad, no mitigar vibraciones y ruidos en la cabina de conducción son factores que aumentan el riesgo de sufrir alguna lesión mientras están en horarios laborales.

Riesgo de accidentes de tránsito

Los accidentes de tránsito en el negocio del transporte de carga es uno de los peligros a los que los conductores están más propensos a sufrir daños.

Esto es porque no son algo que dependan 100 % del operador, sin embargo, tener conductores capacitados reduce el riesgo de este tipo de eventualidades.

Así que, cubriendo aspectos como que los conductores tengan experiencia y posean todos los permisos para realizar este tipo de labor podrás disminuir pérdidas tanto a nivel económico como a nivel humano.

Riesgo de robos

Es sabido que uno de los peligros que más preocupa tanto a las empresas de transporte como a los conductores en sí es ser víctima de antisociales al momento de encontrarse en la ruta.

En México este es uno de los peligros más alarmantes, ya que esto genera pérdidas económicas en el sentido de que no solo se roban la carga, sino que también desvalijan los vehículos y hasta se pueden presentar pérdidas humanas en este tipo de eventos.

Es por eso que para mitigar el daño, se recomienda contar con seguros y equipos de rastreo satelital para así poder responder de manera rápida al momento de presentarse alguna eventualidad.

Riesgo de accidentes por factores externos

Este tipo de riesgos se refiere a factores que de alguna manera no es posible controlar, como por ejemplo las condiciones de la carretera y las condiciones climáticas.

Aquí, la manera en la cual se pueden reducir la probabilidad de tener un accidente recae en la prudencia y experiencia de los operadores.

¡Ya conoces los principales riesgos!

Luego de que terminaste de leer esta información estamos seguros de que debes estar pensando en una estrategia para mitigar al mínimo la probabilidad de sufrir algún tipo de evento ocasionado por alguno de los peligros anteriormente mencionado.

La idea es que la información sirva para tomar acción y evitar perdidas tanto a nivel económico como a nivel de tu personal.

Si tienes alguna duda con respecto a lo que acabas de leer o quieres aportar algún otro riesgo, ¡no dudes en mencionarlo en la sección de comentarios!

 

Inhibidor de GPS: 3 razones para cuidarte de ellos

Como aumentar la seguridad de tu flota

Uno de los mayores desafíos para las flotas comerciales y los servicios de campo es enfrentar los peligros de los inhibidores de GPS.

Considerando la amenaza que los bloqueadores de GPS suponen para los sistemas de navegación, seguimiento GPS y servicios de emergencia, es vital entender cómo funcionan, por qué debes evitar su uso y cómo proteger tu empresa y tus dispositivos móviles de estos dispositivos anti rastreo.

¡Sigue leyendo y descúbrelo!

¿Qué es un inhibidor de GPS?

Un inhibidor de GPS es un dispositivo que utiliza frecuencias de radio para bloquear o interferir las señales GPS emitidas por los satélites de navegación, afectando directamente el seguimiento preciso de las rutas, la localización en tiempo real, y los servicios basados en tu ubicación. Esto incluye también el seguimiento de la última milla en logística.

Aunque existen en diversos tamaños y formatos, suelen ser fáciles de instalar, conectándose al cargador para coche o al puerto de energía del vehículo. Son tan discretos que incluso pueden ser activados y desactivados rápidamente con un interruptor ON/OFF para no levantar sospechas.

¿Cuál es su fin?

Estos dispositivos surgieron en ámbitos militares para proteger posiciones o confundir al enemigo, alterando las señales GPS y sistemas de posicionamiento global. Con el tiempo, comenzaron a venderse de forma clandestina, incluso en plataformas como eBay, con usos malintencionados en flotas comerciales, servicios de campo o para burlar el control policial.

Características principales de un jammer

Los inhibidores de frecuencia o jammers están compuestos por varios componentes internos:

  • Oscilador: genera la señal de radio que interfiere la frecuencia de señal de GPS.
  • Circuito de sintonización: ajusta la frecuencia emitida hacia la banda 1550-1580 MHz usada por los satélites GPS.
  • Generador de ruido: crea interferencias GPS en el rango adecuado.
  • Etapa de ganancia: amplifica la potencia de la señal.
  • Antena enroscable o fija: difunde la señal bloqueadora.

Muchos tienen batería interna recargable, cargador para coche, e incluso ciclos de carga prolongados. Las medidas del producto y las medidas del paquete suelen ser compactas para facilitar su ocultamiento.

¿Cómo funcionan los jammers?

Fáciles de adquirir como dispositivos de localización o protectores de privacidad, en realidad son ilegales en muchos países. Emiten señales para interferir la comunicación entre el dispositivo de rastreo GPS y los satélites GPS, GSM / UMTS o redes Wi-Fi, impidiendo el seguimiento GPS.

En EE.UU., por ejemplo, la normativa FCC prohíbe la fabricación y comercialización de bloqueadores de señal de GPS debido a sus graves consecuencias en servicios de emergencia, lectores de peaje, supervisión de conductores y seguridad digital.

3 razones por las que debes tener cuidado de un inhibidor de GPS

1. Afecta múltiples sistemas

El sistema de GPS se basa en relojes atómicos a bordo de los satélites GPS que envían señales a dispositivos móviles y dispositivos de seguimiento GPS como el localizador GPS, antena GPS o módulo de navegación GPS. Un jammer impide esta triangulación, afectando también transacciones financieras, control de flotas y servicios de campo.

2. Multas y sanciones

El uso de dispositivos anti rastreo en México está regulado por la Ley anti-jammer y la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, además del Código Penal Federal, imponiendo penas de 12 a 15 años de prisión a quienes los fabriquen, distribuyan o utilicen.

Desde el 25 de enero de 2020, estas leyes protegen la integridad de las comunicaciones y las operaciones de seguimiento de rutas.

¿Qué es un jammer? ¡Encuentra aquí todo lo que necesitas saber para protegerte de él!

3. Pone en riesgo a operadores y carga

Cuando un jammer bloquea la señal, las centrales pierden visibilidad de la flota, dificultando la localización en tiempo real en caso de emergencia, desviaciones o robos. También compromete las alertas de actividad sospechosa y el seguimiento de rutas de punto a punto.

¿Cómo protegerse de estos dispositivos?

Además de la formación en seguridad digital, supervisión de conductores y la concienciación sobre los riesgos, la solución más efectiva son los equipos GPS Anti-jammer. Estos dispositivos de seguimiento GPS detectan interferencias GPS y pueden activar medidas como inmovilización del motor, encendido de luces o alertas en la plataforma.

Opciones como el Dispositivo De Rastreo Gps, Mini Rastreador o Candado Inteligente Gps con batería interna recargable, circuito de carga y tecnología A-GPS son ideales para flotas comerciales y servicios de campo.

¡Utiliza la tecnología para cuidar tus operaciones de autotransporte!

Está claro que los inhibidores de señal GPS representan un riesgo para la seguridad de las flotas, los costos y tiempos de entrega, y el seguimiento preciso de las operaciones. Las empresas necesitan plataformas como el sistema de seguimiento por GPS de Movildata para mantener la supervisión continua y cumplir con la normativa FCC y las leyes locales.

Si deseas aprender más sobre esta tecnología y sus riesgos, accede a este artículo con información detallada.

O si prefieres, descubre nuestra solución anti-jamming o ponte en contacto con nosotros para recibir asesoría personalizada sobre cómo proteger tu flota con dispositivos de seguimiento GPS confiables, tecnología A-GPS, funda Garmin, tarjeta de navegación Mazda GPS y otras opciones avanzadas.

 

Anti jammer: ¿Por qué lo necesitas?

Si eres dueño de una empresa de transporte, seguramente estás familiarizado con los problemas que pueden surgir cuando pierdes la comunicación con tus unidades. El robo de vehículos y el robo de combustible son solo algunos ejemplos de situaciones que nadie desea, pero que pueden ocurrir cuando no tienes control sobre tus unidades.

Afortunadamente, existen soluciones en el mercado que pueden ayudarte a prevenir estos problemas. Los sistemas de rastreo con funciones anti jammer son una de ellas.

En este artículo, te explicaremos 3 razones específicas por las que necesitas utilizar un sistema anti jammer en tu empresa de transporte. Si te interesa saber cono reforzar la seguridad de tus vehículos sigue leyendo.

¿Qué es un anti jammer?

Antes de explicar cómo funciona un sistema anti jammer, es importante entender qué es un jammer. Se trata de un dispositivo que bloquea o interfiere con las señales de comunicación, como las que emite el Global Positioning System (GPS).

Los jammers son utilizados por delincuentes para ocultar la ubicación de vehículos robados o para evitar que sean detectados durante la ordeña de combustible.

¿Cómo funciona un sistema anti jammer?

Básicamente, este tipo de sistemas tienen la capacidad de detectar la presencia de interferencias en la señal de los dispositivos GPS y otros sistemas de rastreo. Para ello, utilizan algoritmos y tecnologías que les permiten identificar patrones de interferencia y distinguirlos de las señales normales.

Una vez que el dispositivo detecta una interferencia, el sistema anti jammer activa una serie de mecanismos que buscan bloquear la señal del dispositivo jammer. Entre estos mecanismos podemos encontrar el uso de frecuencias alternativas, la activación de sistemas de respaldo o redundantes, la implementación de sistemas de encriptación, entre otros.

¿Cuáles son las características y las ventajas de los anti jammer?

Los sistemas anti jammer suelen tener varias características que los hacen útiles y efectivos en la lucha contra los dispositivos bloqueadores de señales. Algunas de estas características son:

  1. Detección de actividad sospechosa: estos sistemas tienen la capacidad de detectar cuando hay una actividad sospechosa en la señal de comunicación y, por lo tanto, pueden alertar al operador o al supervisor de la flota sobre la posible presencia de un dispositivo jammer.
  2. Algoritmos avanzados: para detectar y bloquear los dispositivos jammer, los sistemas anti jammer utilizan algoritmos avanzados que les permiten identificar los patrones de interferencia y distinguirlos de las señales normales.
  3. Bloqueo de señales: una vez que se ha detectado un dispositivo jammer, el sistema anti jammer puede bloquear la señal de interferencia y restaurar la señal de comunicación normal, lo que permite recuperar el control de la unidad de la flota.
  4. Integración con otros sistemas: los sistemas anti jammer pueden integrarse con otros sistemas de seguridad, como cámaras de video, sensores de movimiento o sistemas de e-logística para proporcionar una solución de seguridad completa y eficaz.
  5. Actualizaciones de software: dado que los dispositivos jammer pueden evolucionar con el tiempo, los sistemas anti jammer requieren actualizaciones periódicas de software para mantenerse al día con las nuevas formas de interferencia y bloqueo.

Los sistemas anti jammer son soluciones efectivas y necesarias para proteger la integridad y seguridad de las unidades de tu flota de transporte, los conductores y los supervisores de operaciones.

Consideraciones importantes a la hora de utilizar un anti jammer

Antes de tomar la decisión de instalar este sistema en tu flota de vehículos, es importante considerar estos aspectos:

  • Legalidad: el uso de un anti jammer puede ser ilegal en algunos países, ya que interferir con las señales de comunicación es considerado un delito en muchas jurisdicciones. Por lo tanto, es importante verificar la legalidad del uso de un anti jammer antes de su implementación.
  • Cobertura y eficacia: al elegir un anti jammer, es importante considerar su cobertura y eficacia. Dependiendo del tamaño y la ubicación del área a proteger, se puede requerir un equipo con mayor alcance y potencia para asegurar una protección adecuada.
  • Interferencia: también es importante tener en cuenta que el uso de un anti jammer puede interferir con otros dispositivos electrónicos cercanos. Por lo tanto, se recomienda realizar pruebas exhaustivas antes de la implementación para evitar cualquier interferencia no deseada.

¿Por qué necesitas un sistema anti jammer?

1. Mayor eficiencia operacional

Lógicamente, este es el aspecto central. Como mencionamos líneas atrás, perder la rastreabilidad de tus unidades de forma repentina te impedirá tomar acciones para evitar o prevenir robos y otras situaciones no deseadas.

En cambio, gracias a las funcionalidades del sistema podrás mantener el control operacional, pues detectarás si terceros intentan bloquear las señales de comunicación y, con base en ello, tomar decisiones pertinentes.

2. Rápidas respuestas ante amenazas

Este punto está asociado con el anterior. Contar con un sistema anti jammer te permitirá detectar amenazas de inmediato, lo que agiliza los tiempos de respuesta y la activación de mecanismos de prevención.

Entre las acciones que puede tomar un gerente o supervisor de operaciones tras la detección de un jammer, se encuentran:

  • la inmovilización de vehículos.
  • la activación de alarmas.
  • los cambios de rutas.

Por supuesto, a la par de estas acciones es conveniente pedir ayuda policial o notificar la amenaza a las autoridades competentes.

No olvides que el uso de dispositivos como los jammers sin previa autorización estatal es un delito contemplado en nuestra legislación.

3. Seguridad laboral

Debes tener en cuenta que el capital más valioso de tu empresa es el talento humano. Por eso, contar con sistemas y plataformas de logística sustentable, junto con funciones anti jammer puede considerarse un mecanismo de responsabilidad social, ambiental y protección laboral.

Detectar amenazas a tiempo y, en general, mejorar los métodos de control y seguimiento, te permitirá garantizar la integridad y seguridad de los operadores de las diferentes unidades de la flota de transporte.

¡Ahora ya lo sabes! Estas son las principales razones por las que te conviene y necesitas implementar un anti jammer.

Además de poseer sistemas y plataformas con estas cualidades, no dejes de seguir las mejores prácticas y metodologías de seguimiento y seguridad, como la comunicación constante con operadores y la planeación de rutas adaptada a las características y condiciones del entorno.

¡Manos a la obra!

¿Te pareció interesante este artículo? Si quieres puedes comentarnos tu opinión acerca de los anti jammer o, en caso de que necesites más información acerca del tema, ¡contáctanos ahora! Con gusto te brindaremos más información.

Jammers: Qué Son, Cómo Funcionan y Cómo Proteger Tu Flota y Comunicaciones

Durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente durante la invasión a Sicilia en 1943, las fuerzas aliadas lideradas por Estados Unidos desarrollaron un dispositivo revolucionario: un jammer o bloqueador de señales. Este dispositivo, llamado «Alfombra», fue diseñado por el ingeniero eléctrico William Rambo y tenía la capacidad de anular completamente las señales de los radares alemanes. Utilizaba amplificadores y osciladores de ultra frecuencia para afectar el espectro de frecuencias enemigo.

Hoy en día, el uso de jammers se ha extendido más allá del ámbito militar. En un mundo cada vez más interconectado, donde los sistemas de comunicación son esenciales, proteger la frecuencia emitida por dispositivos como celulares, GPS y redes Wi-fi se ha vuelto crítico, especialmente en sectores como el transporte terrestre. La presencia de jammers puede comprometer rutas, retrasar tiempos de entrega, y facilitar actos delictivos como el robo o la «ordeña» de combustible.

¿Qué es un jammer?

Un jammer es un dispositivo electrónico que funciona al emitir una señal de radiofrecuencia en la misma banda de frecuencia que el dispositivo que se quiere bloquear, como teléfonos móviles, equipos GPS, redes Wi-fi o bluetooth. Esto genera interferencia, dificultando o anulando totalmente la comunicación.

Generalmente, estos dispositivos son indetectables, haciendo que los usuarios solo experimenten una pérdida de conexión, afectando la privacidad y seguridad de otros sin saberlo.

Tipos de jammer

Existen distintos tipos de jammers dependiendo de la tecnología que busquen bloquear:

  • Teléfonos móviles: Anulan las frecuencias GSM, DCS, GPRS, 2G, 3G, 4G y hasta 5G.

  • Equipos GPS: Bloquean bandas como L1, utilizadas por dispositivos de navegación comercial.

  • Redes Wi-fi y bluetooth: Interfieren en bandas 2.4 GHz y 5 GHz, afectando dispositivos como routers, Cámara Seguridad Exterior Imou Cruiser 6mp Wifi S7xn Doble Lente Color Blanco, micrófonos, y sistemas domóticos.

  • Sistemas de comunicación profesional: Incluyen frecuencias usadas por fuerzas de seguridad, radares y mandos remotos, muchos de ellos dentro de bandas de frecuencia reservadas internacionalmente para el uso de dispositivos industriales.

Características técnicas

Los jammers varían según:

  • Tamaño y forma: Desde dispositivos portátiles hasta cajas de seguridad con antenas (como una caja con antenas direccionales).

  • Componentes: Incluyen una antena direccional, fuente de energía y circuitos que manipulan la frecuencia de radio.

  • Cobertura: Desde 30 metros en dispositivos compactos hasta 1.6 km en jammers de alta potencia.

Razones para usar un jammer

Aunque su origen es militar, hoy los jammers se utilizan para:

  • Frustrar el espionaje mediante micrófonos o cámaras ocultas.

  • Proteger contra el rastreo de GPS por acosadores.

  • Limitar el uso de teléfonos celulares en edificios sensibles como bancos o cárceles.

Ejemplos comerciales incluyen el Jammer Monoprint Obsidiana, el Jammer Monoprint Universo, y el Jammer Stripe Toloc, usados en entornos profesionales para mejorar las medidas de seguridad.

Anti-jammer: la solución a la interferencia

El uso de jammers también ha motivado el desarrollo de tecnología opuesta: los anti-jammer. Estos sistemas detectan si una pérdida de señal es natural (como un túnel) o si proviene de un jammer con fines maliciosos.

Una vez identificado el ataque, los sistemas activan protocolos de seguridad, como cortar el suministro de energía al motor o activar alarmas. Esto permite inmovilizar vehículos, proteger la carga y dar aviso a las fuerzas de seguridad.

Un ejemplo funcional es la Cámara Seguridad Wifi Imou Dk2, que puede integrarse con sistemas de alerta automáticos.

Seguridad en el transporte

Los transportistas, equipados con sistemas de seguridad que utilizan comunicaciones en tiempo real, necesitan equipar con sistemas que puedan detectar la interferencia de un JAMMER. Esto evita que los dispositivos de rastreo sean vulnerados, protegiendo tanto los activos como los datos sensibles.

De hecho, muchas empresas incluyen cajas de seguridad con cerraduras electrónicas y protocolos de emergencia activados por la detección de jammers.

Los modelos como el Jammer Stripe Peltre o el Jammer Monoprint Mazarine han sido sometidos a rigurosas pruebas de seguridad, garantizando su efectividad sin afectar dispositivos legales en el entorno.

Consideraciones al adquirir un jammer o anti-jammer

Costo

Un jammer básico puede costar desde $60 USD, mientras que equipos de alta calidad superan los $500 USD. Estos últimos cubren múltiples bandas y cuentan con mayor autonomía.

Instalación

Suelen requerir ensamblaje sencillo. Los de gama alta necesitan ajustes para definir con precisión el rango de frecuencia a bloquear.

Características

  • Portabilidad.

  • Capacidad de cobertura.

  • Duración de batería (de 2 a 8 horas).

  • Tipos de bandas soportadas.

Impacto legal

En México, desde enero de 2020, la «Ley Anti-Jammer» prohíbe el uso de estos dispositivos sin autorización. Se añadió el artículo 129 bis a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y el 168 bis al Código Penal. Su uso sin fines técnicos y legales está penado.

China Anti Jammer y tendencias globales

El mercado chino ofrece soluciones como el China Anti Jammer, aunque es importante verificar su legalidad según el país donde se usará. Muchos de estos productos se adaptan para redes industriales y sistemas de defensa, cumpliendo altos estándares de compromiso de la seguridad del transporte.

Conclusión

Los jammers pueden ser herramientas peligrosas si se utilizan para actividades ilícitas, dificultando la gestión de la seguridad en rutas y operaciones. Pero, con la tecnología adecuada, es posible protegerse.

Implementar sistemas anti-jammer, utilizar dispositivos con alta calidad de detección de interferencias, configurar protocolos de seguridad automáticos y mantener tus unidades equipadas con sistemas de seguridad que utilizan comunicaciones robustas, permite garantizar entrega precisos y salvaguardar la operación.

Recuerda: la seguridad no es opcional. Si quieres proteger tu negocio, invierte en tecnología de detección, respuesta y prevención. Con equipos como el Jammer Monoprint Cenote, puedes blindar tu logística sin comprometer tu operatividad.

¡Actúa hoy y asegúrate de que tus flotas cuenten con la mejor defensa tecnológica del mercado!

 

¿Qué es un jammer? ¡Encuentra aquí todo lo que necesitas saber para protegerte de él!

¿Cómo evitar robos en una empresa?

Saber cómo evitar robos dentro de una empresa es algo que le interesa a todo gerente de operaciones, especialmente en la industria del autotransporte.

Los robos, incluso los de menor valor, tienen un gran impacto financiero en las organizaciones y desestabilizan diferentes procesos y actividades.

Por ese motivo, a continuación te compartiremos 3 valiosos consejos para enfrentar y prevenir este gran problema. ¡Sigue leyendo!

1. Apóyate en el rastreo satelital

El robo de combustible en México, conocido como huachicol, no solo afecta económicamente al Estado, sino que, entre la larga lista de perjudicados, se encuentran las más de 140 mil empresas de autotransporte que operan en el país.

Para que no se reduzca el margen de beneficio de tu compañía a raíz de esta práctica delictiva, es importante que incorpores un plan de rastreo satelital para las unidades.

Las mejores alternativas del mercado incluyen diferencias como la medición constante del nivel de combustible, que te permiten detectar a irregularidades y, en consecuencia, tomar acciones necesarias para enfrentar y prevenir el problema.

 


2. Realiza auditorías del stock de repuestos

Una empresa de transporte profesional suele contar con un pequeño o mediano stock de repuestos para garantizar la disponibilidad permanente de sus unidades y el cumplimiento de los lapsos de entrega.

Al convertirse en parte de los activos y el patrimonio de las compañías, es importante proteger estos artículos a través de las revisiones y auditorías continuas.

Constantemente compara la existencia del inventario con el de los repuestos que se utilizaron en un periodo de tiempo determinado.

Además, para contar con una mayor organización, dentro de los almacenes debes clasificar esta clase de artículos en distintos lotes o grupos.

También resulta de provecho utilizar herramientas tecnológicas que permitan registrar y seguir el traslado y uso de los diferentes repuestos de las unidades.

3. Ofrece bonos y otros beneficios

Claramente, la ordeña de combustibles, así como el robo de repuestos o mercancía, son delitos que hablan muy mal de un trabajador.

Sin embargo, también es cierto que los pagos deficientes y condiciones laborales adversas alientan a muchos operadores y otros empleados a incurrir en estas prácticas lamentables.

Es por ello que, cuando se trata de evitar robos en una empresa, es necesario tomar conciencia de la importancia de acciones orientadas a motivar y premiar a los trabajadores que cumplan con sus labores de forma transparente y eficiente.

Los bonos por cumplimiento de expectativas y agregados de valor dentro del paquete salarial, son sinónimo de empleados motivados, comprometidos y responsables.

¡Detén las fugas de capital por robo!

¡Y listo! Estos son 3 de los consejos básicos sobre cómo evitar robos en una empresa, específicamente para el sector de autotransporte.

Presta principal atención al primero de ellos, pues la gestión inteligente de flotas, a través del rastreo satelital, no solo ayudará a prevenir robos; también incrementará la eficiencia operacional y, en consecuencia, los niveles de satisfacción de los clientes y usuarios.

¿Te pareció interesante este artículo? Si quieres conocer más sobre las soluciones tecnológicas para prevenir robos y gestionar tu flota, da click aquí o bien ¡comunícate con nosotros a través de nuestro formulario!

Ebook Seguridad

Robo de vehículos de autotransporte, 4 causas

Conocer la causa de robo de vehículos más comunes te permitirá ejecutar medidas preventivas para garantizar la seguridad de tu flotilla, así como también evitar pérdidas catastróficas en tu economía o la de tu empresa.

Sin más preámbulos, pasamos a detallarte los 4 motivos más comunes por los que roban vehículos de autotransporte.

¡Continuemos con la lectura!

1. Ya saben qué transportas, quién lo hace y cuándo

La causa más común por el cual un delincuente roba un vehículo de autotransporte, es porque conocen la empresa que está realizando el transporte, así como los productos que esta elabora.

La finalidad de este modus operandi es el robo de mercadería de distintos rubros, ya sea alimenticio, electrodomésticos, metales preciosos o combustible para su posterior venta.

Este tipo de robos, normalmente, ocurren por la falta de confidencialidad informativa en la empresa. Que se escape información —de cualquier forma—, da cabida a que una organización delictiva planifique un robo organizado.

2. No se observa a simple vista un dispositivo de seguridad

Normalmente, las empresas de seguridad se encargan de colocar en puntos estratégicos del transporte imágenes o stickers que demuestran la protección del vehículo.

El dispositivo más común y efectivo es el rastreo satelital, el cual le brinda a cualquier tipo de vehículo, ya sean camiones, carros, tráiler, entre otros, un alto nivel de seguridad.

Este sistema de rastreo tiene diversas funciones:

  • control de recorridos;
  • control de la apertura de puertas;
  • alerta de seguridad del vehículo;
  • comunicación en tiempo real con el conductor ante cualquier circunstancia.

Se considera una necesidad para evitar incidentes y proteger la flota de vehículos. Además debes considerar que cuente con funcionalidades anti-jammer.

3. Robo de autopartes

El robo de vehículos en ocasiones se encuentra estrechamente relacionado con las autopartes, puesto que las utilizan como mercancía para la venta en un mercado bastante demandante en la actualidad.

En parte por eso, desde el 21 de febrero del 2018, el robo de autotransporte es considerado como un delito federal.

A su vez, las estadísticas delictivas de la Cámara Nacional de Transporte de Carga, demuestran que este terrible delito está creciendo, alcanzando en 2019 las cifras más altas de la historia de México, con Estado de México, Puebla, Verazcruz, Tlaxcalá y Michoacán sufriendo un 93% de todos los robos de autotransporte del país.

4. Por error humano

Esta es una causa poco común; sin embargo, ocurre en varias ocasiones al año por un descuido del trabajador o el particular con la unidad, como por ejemplo, dejar las puertas del vehículo abiertas o las traseras del camión.

Te preguntarás, ¿acaso hay alguna forma de prevenirlo? ¡Así es!

Implementar un sistema de rastreo satelital en tiempo real —que se comunique con una plataforma especializada en recibir este tipo de señales— es una excelente solución para reducir el margen de error, puesto que tendrás toda la información actualizada de tu flota cada segundo.

¡Hemos finalizado!

El robo de vehículos de autotransporte es una realidad que debe ser enfrentada objetivamente, por ende, implementar dispositivos de seguridad resulta necesario para proteger nuestra inversión.

Ahora que ya conoces los motivos de robo más frecuentes, debes conocer la solución. Te invitamos a que leas nuestro artículo «¿Cómo prevenir el robo de camiones de autotransporte?». ¡Es hora de que protejas tu negocio!

 

Robo de vehículos, ¿cómo prevenirlo?

[gdlr_button href=»https://contenido.ubicalo.com.mx/protocolos-anti-jammer» target=»_self» size=»medium» background=»#000000″ color=»#ffffff»]Descarga nuestro protocolo de reacción Antijammer[/gdlr_button]

Hoy hablaremos sobre un tema que, lamentablemente, afecta a muchas empresas: el robo de vehículos. Tanto en la carretera como en las ciudades, esa posibilidad existe y debe ser tratada con cuidado.

Según Transporte, usando datos de El Financiero, en 2019 el robo de vehículos alcanzó las 5,000 unidades anuales, equivalente al 30% de la cantidad que se vende al año. Es decir, esta tendencia está aumentando a un ritmo bastante preocupante.

Por eso, la pregunta clave es: ¿qué hacer para reducir la probabilidad de ser víctima de uno de los delitos más recurrentes en el país? A continuación, te mostramos tres maneras eficaces para disminuir riesgos y prevenir el robo de vehículos, ya sea en la carretera o en las ciudades.

¡Sigue leyendo!

Evita situaciones que ofrezcan ventajas a los delincuentes

Proteger tu vehículo y evitar el robo debe ser una prioridad en todo momento, pero es particularmente importante hacer todo lo posible antes de que el incidente siquiera tenga oportunidad de presentarse.

Después de todo, es mucho más fácil prevenir el robo que recuperar el vehículo después del crimen.

Algunas medidas que cualquier puede usar para evitar ese altercado son:

  • alejarse de locales solitarios, despoblados y oscuros, principalmente por la noche y madrugada;
  • no dejar el vehículo estacionado en lugares donde se encuentren reunidas personas con comportamiento sospechoso;
  • no dejar el vehículo en un mismo sitio durante muchas horas;
  • tener distintas rutas para ir a un mismo lugar;
  • verificar si el vehículo se encuentra debidamente cerrado;
  • mantener cerradas las ventanillas que no utilices;
  • no dejar las llaves colocadas o el vehículo encendido, ni aunque sea por poco tiempo.

Pueden parecer simples, pero la realidad es que funcionan. ¡No las subestimes!

Instala dispositivos de seguridad

Es importante que esos dispositivos sean visibles. Alarmas, llaves interruptoras y traba volantes son accesorios fundamentales para que los delincuentes sientan temor al acercarse a tu vehículo.

Incluso, se puede decir que estos elementos disuaden el actuar de los ladrones. Cuanto más visibles sean estos artefactos, mejor será la protección ante delincuentes casuales y de oportunidad.

Utiliza un sistema de rastreo satelital

Los sistemas de rastreo satelital son indispensables para aquellos que desean evitar el robo de su vehículo.

También es posible encontrar bloqueadores y localizadores, pero, sin duda, el rastreador es el equipamiento más avanzado entre los tres.

Los Global Position System (GPS) usan la red del Sistema Global de Navegación por Satélite, conocido como GNSS. La red incluye satélites que ofrecen señales de microondas transmitidas a los dispositivos GPS.

Los sistemas de rastreo satelital se valen de las señales transmitidas vía GPS y de las informaciones proporcionadas por esos dispositivos, pero esta tecnología es mucho más completa una vez que calcula la ubicación del vehículo.

Además, brinda información precisa sobre distintas acciones como paro del motor, uso de remolques y apertura o cierre de puertas. Todos estos datos son enviados al usuario final por medio de una red de cobertura determinada.

¡Y listo! Sigue estos consejos y serás capaz de evitar el robo de vehículos con mucha más facilidad.

¿Te gustó el artículo? ¿Quieres leer otros similares? ¡Suscríbete a nuestro newsletter!

 

Ebook Seguridad
Video telemática para autotransporte comercial: X desafíos
Seguridad

Video telemática para autotransporte comercial: X desafíos

Por: Omar Q
Leer más
Fotomultas: Todo lo que debes saber ellas en México
Seguridad

Fotomultas: Todo lo que debes saber ellas en México

Por: Omar Q
Leer más
Ciberseguridad en la gestión de flotas, su importancia
Seguridad

Ciberseguridad en la gestión de flotas, su importancia

Por: Omar Q
Leer más