Logística archivos - Página 10 de 10 - Ubícalo®

Logística en el autotransporte, ¿para qué sirve?

 

Es difícil que una empresa que se dedique al autotransporte tenga éxito si no tiene claro para qué sirve la logística y cuáles son las mejores formas de sacarle el máximo provecho.

De hecho, hay pocas industrias que se benefician tanto de esta práctica como la del transporte de bienes, y justamente de eso queremos hablar en este artículo; con la esperanza de que te pueda servir para aumentar tus utilidades y disminuir los problemas de tu operación.

¡Sigue leyendo!

La realidad del mercado del autotransporte

Muchos son los que publican servicios y prestan trabajos de autotransporte, pero es raro ver que este mercado sea dominado por una empresa que solamente tiene unos años en funcionamiento, no importa el país que se esté analizando en el momento.

Esto no debería ser una sorpresa, después de todo, crear un proceso de manejo de mercancía que funcione, una infraestructura de localización por satélite, una administración que aproveche todos los recursos y una reputación que transmita credibilidad, conlleva tiempo y una inversión financiera considerable.

Justo por eso es que varias empresas prefieren delegar esta parte de su operación a las compañías más grandes, porque tienen un historial comprobable de responsabilidad y buenas prácticas a lo largo de todo el proceso.

Por suerte, ante todos estos gigantes del mercado del autotransporte, siempre hay espacio para los pequeños y medianos emprendedores; siempre y cuando el responsable de la operación esté al tanto de todas las posibilidades que están a su alcance, y las ponga el servicio de la empresa para que la operación sea lo más eficiente, económica, segura y rentable posible.

A él le corresponde asegurarse que todo funcione bien, desde la recepción de solicitudes, el manejo de la mercancía y las instancias de cobro, hasta la estructura de las rutas, el cuidado del personal y la disminución de los costos.

Y la única forma de lograr que todo esto se una de forma práctica y útil, es por medio de distintas prácticas de logística.

¿Para qué sirve la logística?

Entonces, la pregunta clave es: ¿qué es lo que hace la logística en el área del autotransporte por mí?

Para responder eso, podemos hablar de tres facetas importantes en las que la logística no solo resulta sumamente útil, sino que marca la diferencia entre una empresa que es capaz de trabajar correctamente, de una que está al borde del caos.

1. Crea estrategias entre presupuesto y costos

Sería imposible administrar y controlar una operación si no estamos observando atentamente el movimiento de los costos y nos aseguramos de mantenernos en el presupuesto establecido.

Lo mejor de una empresa con una logística robusta y estandarizada, es que es posible seguir muy de cerca estas métricas y encontrar puntos de mejora —o de fugas— dentro de la operación.

Con una buena logística, se pueden medir cantidades de re-entregas, índices de extravíos o averías, costo del inventario, fletes, y cualquier otro aspecto que resulte relevante para la empresa.

2. Le da un espacio a la tecnología

Está más que claro que la industria del autotransporte está beneficiándose cada vez más de la tecnología. No es extraño que surjan nuevas oportunidades para optimizar la operación, ya sea por medio del uso del rastreo satelital o sistemas ERP.

Sin embargo, estas herramientas no pueden lograr mucho si la empresa en cuestión no tiene una logística clara que le permita identificar las mejores formas de explotar sus aplicaciones. Después de todo, no todas las compañías de autotransporte son iguales, ni tampoco los clientes que manejan.

Por ejemplo, es obvio que si tienes necesidad de manejar un almacén de inventario y, a su vez, el flujo de tus vehículos, utilices el Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) y el Sistema de Gestión de Transportes (TMS); dos sistemas de control y administración, donde el WMS controla clasificación de pedidos, expedición, inventarios de materiales y recepción de materiales, y el TMS optimiza el transporte en sí, consolida cargas, mantiene las entregas supervisadas, facturas auditadas y gestión de ocurrencias.

Pero, de nada te sirven estas herramientas si no sigues buenas prácticas de logística y eres capaz de crear procesos que las alimenten constantemente para que la información que manejen sea fiable y útil.

Si bien la tecnología es una herramienta indispensable, necesitas hacer uso de la logística para aprovecharla al máximo.

3. Optimiza cada punto de la operación

Uno de los principales aspectos —sino el primero— al que los gestores operacionales dedican tiempo y esfuerzo, es al ahorro económico. Sin embargo, tratar de alcanzar esta meta sin entender el profundo impacto de la logística, es una tarea prácticamente imposible.

Esto se ve claramente cuando hablamos sobre el ahorro de combustible, uno de los aspectos de la industria en donde queda patente el nivel de organización y optimización real de la compañía.

Los motores de gran potencia que caracterizan el autotransporte, que a su vez requieren el uso de diésel por lo general, gastan mucho combustible, y muchas veces el factor humano es lo que produce que su eficiencia disminuya.

Aquí es donde la logística juega un rol crucial, porque justamente su objetivo es eliminar, lo más que se pueda, la existencia de errores. Ya sea por medio de rutas estudiadas minuciosamente, como el uso de tecnologías para obligar al conductor a mantener una velocidad fija o garantizar que no se salga del camino estipulado, esta práctica puede producir un impacto muy profundo en el presupuesto.

¡Y esto es solo el inicio!

La logística en el área del autotransporte es, al final del día, la que marca la diferencia entre las empresas del sector. Con su ayuda podemos asegurarnos de que todo anda viento en popa o descubrir por qué no lo hace.

Ahora que lo sabes, ¡no dejes de implementarla!

Si quieres mantenerte informado, ¡te invitamos a suscribirte en nuestro newsletter! Así, ¡seguirás al tanto de las mejores prácticas en el mundo de la logística y de las novedades más interesantes sobre el área del autotransporte!

¿Qué es logística y por qué es importante?

Las empresas crecen y se expanden para dejar de ser entes locales y convertirse en corporativos nacionales y, eventualmente, manejar clientes a nivel internacional. Para ello, hay un aspecto relevante que permite esta transición exitosa, que es: la logística. Puedes checar todos los detalles al respecto en el siguiente video:

Logística empresarial

 

Sin duda, una buena gestión logística tiene efectos positivos en las organizaciones, Pero, ¿qué es logística y por qué es importante dentro de una empresa?

Para responder estas preguntas, hemos escrito este artículo, ¡no te lo pierdas!

¿Qué es la logística?

La logística es un conjunto de actividades estratégicas esenciales para manejar la proveeduría, adquisición, almacenamiento y distribución de materias primas y productos. En la era moderna, esto incluye la integración de tecnologías avanzadas como la digitalización y la automatización para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Con el uso emergente de soluciones como blockchain para una gestión de inventario más segura y vehículos eléctricos para minimizar el impacto ambiental, la logística se está transformando para adaptarse a un mercado global en constante evolución​​​​​​.

Objetivos de la logística

Además de mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y cumplir con los requisitos del cliente, los objetivos actuales de la logística también incluyen la reducción de la huella de carbono y la personalización de los envíos. Estas nuevas metas reflejan un enfoque en la sostenibilidad y en satisfacer las demandas específicas de los clientes, lo que es crucial en el mercado actual​​​​.

Características clave de una gestión logística de calidad

La logística de calidad en la actualidad implica el almacenamiento, manejo de materiales, empaquetado, gestión de inventario impecable, y el uso de tecnologías como la realidad aumentada. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia sino que también minimizan el impacto ambiental, una consideración cada vez más importante en la logística moderna​​.

Importancia de una buena gestión logística

La gestión logística eficaz es crucial para mantener la competitividad y la resiliencia en el mercado global. Con los desafíos recientes en las cadenas de suministro, una logística sólida y adaptable es esencial para mantener la continuidad del negocio y responder a los cambios rápidos en la demanda del mercado​​.

4 ventajas clave para la óptima gestión logística en empresas de autotransporte

  1. Optimización de costos: La digitalización y la automatización están ayudando a las empresas a reducir costos operativos.
  2. Prevención de pérdidas: La implementación de blockchain y la IA está reduciendo los errores y pérdidas.
  3. Admite la expansión: Prácticas como la logística verde y la impresión 3D facilitan una expansión sostenible.
  4. Ventaja competitiva: La adopción de tecnologías como la realidad aumentada mejora la experiencia del cliente, ofreciendo una ventaja competitiva.

Preguntas clave que debes hacerte sobre tu logística

Pensando en la rentabilidad de la organización se deben tener en cuenta algunos elementos puntuales, algunos de estos son:

¿Qué sistema de transporte me conviene?

Para tomar la mejor decisión a la hora de escoger un sistema de transporte, es necesario conocer:

  • las distancias de cada recorrido;
  • el tiempo que tardaría cada medio de transporte;
  • y el costo que representaría cada uno.

En México se cuentan con una infraestructura de traslado bastante completa que incluye rutas aéreas, marítimas, ferroviarias y terrestres

Eso sí, como punto de referencia, en 2017, el transporte por vía terrestre movió el 56% de la mercancía consumida en México, incluyendo tanto la producida en el país como la importada.

¿Debe mi empresa encargarse de transportar el producto?

Esta interrogante va a depender de muchos factores como:

  • qué tipo de cuidados debe tener el producto;
  • la distancia que debe recorrer el producto;
  • la urgencia del cliente;
  • entre otros.

Todo depende de las particularidades de tu operación y el margen de ganancia que esperas obtener.

¿Debo contar con un sistema de seguridad y comunicación eficiente?

No es un secreto que el transporte de mercancía conlleva una serie de riesgos como:

  • malas prácticas de los operadores;
  • accidentes viales;
  • robo de unidades y mercancía;
  • altos costos por falta de administración;
  • erradicar entregas impuntuales y de mercancía en malas condiciones.

Sin embargo, hay medidas que se pueden tomar para reducir la probabilidad de que nos afecten algunas de estas eventualidades.

El uso de tecnologías en Global Position System (GPS), radios de alta frecuencia y sistemas de monitoreo de los tanques de combustibles ayudarán sin duda alguna a que estos eventos afecten lo menos posible a la organización.

Sin embargo, requieren también de un acompañamiento, administración o protocolo básico, para su máximo aprovechamiento, pero ese tema lo trataremos en otro blog.

¡Y eso es todo! Seguramente, ahora ha quedado bastante claro por qué la logística es tan importante para una empresa.

Empezando por la compra de la materia prima hasta la distribución del producto terminado, la logística tendrá una influencia directa en la rentabilidad de la empresa.

¡No dejes de comentarnos si te ha gustado nuestro artículo y dinos qué tan importante es para ti la logística en el mundo empresarial actual!

Mejora tus procesos y aumenta la productividad de tu flotilla

En todas las empresas es importante innovar procesos y tomar medidas cuando el mercado cambia, cuando nuestra empresa se encuentra en una etapa de crecimiento o bien cuando los procesos anteriores quedan obsoletos. Para una empresa de logística, de reparto,  deben de tomarse muy enserio la administración de sus flotillas

Una buena gestión de flotillas va más allá de planear rutas y llevar el control de mantenimiento de las unidades.  La administración consta también de capacitar a tus conductores para que realicen mejores prácticas al manejar y que pongan en marcha hábitos para  elevar la productividad  cuando estén frente al volante y conserven  en buen estado a su unidad.  Por lo general muchas empresas no toman en cuenta tanto a sus choferes, pero ellos son una parte fundamental ya que sus acciones pueden repensar ganancias o pérdidas a la empresa.

Para que tus conductores puedan ser más eficientes, debes de apoyarlos para que tengan una capacitación constante.

Algunas de las recomendaciones básicas serían las siguientes:

Tener actualizados en las reglamentaciones de tránsito

Dominar técnicas de seguridad al conducir, con lo cual evitarán accidentes o desgaste  innecesario en las unidades

Vigilar el estado de salud física y mental (quiero decir que les hagas chequeos médicos) para que con esto puedas asegurar que no tienen alguna dificultad para manejar; algo tan básico como la vista te permitiría crear algún programa para que tus operadores pueda adquirir unos lentes.

Además  en la planeación de rutas es necesario que determines las zonas de alto riesgos y que dentro de tu plan o fijación de rutas las evites. Si es el dado caso en el que no es posible evitar ciertos lugares, debes de hacer  hincapié en tus trabajadores de no hacer paradas innecesarias o no autorizadas. Esto para asegura la  carga y su propia seguridad, ya que bien se pueden presentar robos de mercancías o secuestros de vehículos junto con el chofer.

No hacer paradas innecesarias ahorra tiempo y corrige malas prácticas entre los choferes, que muchas veces se paran más de lo necesario ya sea por una urgencia o para comprar algo. Con un control de tus rutas ayudará a ahorrar combustible puesto que solo de usarán los vehículos para lo que son las rutas que tu marcaste.

Cuando contratamos  sistemas de rastreo o de control de diesel podemos corregir más las prácticas de los conductores y castigar las ordeñas de combustible diesel o bien cargas innecesarias o compras de huachicol para nuestras unidades, además de que este tipo de herramientas ayudan a controlar gastos de los viáticos de los conductores con una mejor seguridad.

Una buena gestión y capacitación de los conductores ayuda a evaluar su trabajo y replantear metas y objetivos sobre su desempeño, haciendo que ellos ahorren tiempo y sean más productivos y nosotros en consecuencia ahorraremos dinero y en temas como la administración, mantenimiento, pagos de viáticos fantasma, cargas no realizadas y que lo podamos invertir en alguna otra área de la empresa, incrementando la rentabilidad de la empresa.

6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA
Tips y Consejos

6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA

Por: Omar Q
Leer más
Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener
Tips y Consejos

Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener

Por: Omar Q
Leer más
Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?
Tips y Consejos

Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?

Por: Omar Q
Leer más