Rastreo Satelital archivos - Página 3 de 3 - Ubícalo®

Sistema de localización satelital: ¿Cómo funciona?

En esencia, un sistema de localización satelital es un recurso que permite detectar la ubicación de un vehículo en cualquier parte del mundo. De esta manera, es un potente aliado para las empresas logísticas.

De hecho, el rastreo satelital permite la planificación de rutas de manera más eficiente, reduce el consumo de combustible y mejora el tiempo de entrega de los pedidos. Es decir, favorece las operaciones y repercute directamente en los resultados financieros de una organización.

Si quieres más detalles sobre el sistema de localización satelital, debes seguir leyendo este artículo, ya que a continuación, presentamos toda la información que necesitas para comprender cuán importante es el recurso para tu negocio.

¿Qué es el sistema de localización satelital?

Creado esencialmente con el objetivo de ser una poderosa herramienta de defensa, el rastreo satelital se ha convertido en un recurso extraordinario para el desarrollo logístico.

El sistema de localización satelital permite localizar vehículos de una flota o flotilla, mediante la triangulación de las señales emitidas por los satélites geoestacionarios que orbitan la tierra.

¿Cómo funciona este sistema de rastreo?

A través de un sistema de rastreo por satélite, es posible localizar objetos, independientemente de su posición en el globo. En cuanto a su funcionalidad, abarca 3 componentes:

  1. Espacial: Consta de los satélites espaciales que orbitan alrededor de nuestro planeta.
  2. Control: Compuesto por las estaciones de rastreo distribuidas en diferentes puntos terrestres cuya finalidad es monitorear el rumbo espacial de cada satélite.
  3. Usuario: Son las personas que reciben y envían la señal por medio de los dispositivos.

En efecto, la rápida y precisa ubicación del transporte es posible gracias al intercambio de información entre estos 3 elementos.

Más allá de ser un sistema abierto, para utilizarlo, es necesario contar con un equipo de Global Position System (GPS).

Ebook 5 tendencias tecnológicas

Los equipos activos o pasivos

En cuanto a los equipos que pueden utilizar el sistema de localización satelital, son clasificados en dos tipos: pasivos y activos

  • Los equipos pasivos trabajan fuera de línea, muestran la información en el mismo aparato y la almacenan en otros equipos. De esta manera, la información puede ser descargada y analizada posteriormente.
  • En cambio, los equipos activos usan un canal de comunicación como una red de celular para enviar la información hacia una central remota en tiempo real.

Escoger entre uno u otro equipo depende de las necesidades logísticas y de la estrategia organizacional, pues ambos tipos proporcionan las siguientes ventajas para las empresas:

  • permiten detectar y solucionar problemas rápidamente;
  • posibilitan el planeamiento más efectivo de las rutas;
  • aumentan la competitividad en el mercado;
  • reducen costos de operación;
  • evitan el robo de carga y de vehículos;
  • aumentan la productividad del equipo de trabajo en ruta;
  • eleva la eficiencia de las unidades.

Por lo tanto, la implementación del sistema de localización satelital optimiza el control de las flotas o flotillas, mejora el proceso operativo y aporta increíbles beneficios económicos para las empresas. 

¡Todavía hay más por descubrir!

¿Quieres profundizar tus conocimientos sobre el sistema de localización satelital o quitarte algunas dudas sobre este tipo de solución? ¡Déjanos tu mensaje en la casilla de comentarios!

 

Seguimiento satelital: ¿te conviene contratarlo?

El sistema de seguimiento satelital es una herramienta computarizada que, por medio de la transmisión de datos vía satélite, permite acompañar, con precisión, la localización de un determinado vehículo de la flota.  

Considerando la actual tecnología, los cambios en relaciones comerciales y las nuevas demandas de mercado, ¿crees relevante efectuar la contratación de un servicio de seguimiento para tu flota? ¡Al leer este artículo podrás sacar tus propias conclusiones!

Lo que podemos anticipar es que los sistemas de rastreo por GPS se han convertido en herramientas básicas para la gestión de las empresas logísticas. ¡Sigue leyendo este contenido y descubre más al respecto! 

¿Qué es el sistema de seguimiento satelital? 

Este sistema es un recurso tecnológico que permite controlar la localización de una unidad de la flota. La instalación de este software permite que la empresa proveedora del servicio no solo monitoree informaciones, sino que también adopte medidas en caso de que ocurran problemas o accidentes involucrando al vehículo.

Para utilizarlo con eficiencia, no es necesario tener un amplio conocimiento o realizar un entrenamiento especial. El sistema de monitoreo vía satélite mantiene un histórico de movimientos por un largo período y puede funcionar con varios servicios de geolocalización de carácter gratuito.

Algunos de los principales datos proporcionadas por el software de seguimiento de unidades son la localización de la unidad, la velocidad, la ruta realizada, los momentos de parada, los problemas de desempeño, etcétera.  

6 ventajas de usar un sistema de seguimiento satelital 

Las empresas logísticas necesitan reducir los costes para sobrevivir en el mercado y obtener mejores resultados ante la competencia.

Los sistemas de seguimiento satelital proporcionan un conjunto de informaciones muy importantes para el buen funcionamiento de la compañía.

A continuación, conoce las principales ventajas de contar con un sistema de seguimiento satelital.

1. Mayor seguridad contra robos de vehículos y raptos de carga 

Tus principales activos son los vehículos, por eso, debes priorizar su seguridad. Un sistema de rastreo satelital es un efectivo desalentador para los ladrones de vehículos y cargas, pero, infelizmente, no siempre se puede evitar la ocurrencia de estas situaciones.  

Para reducir las molestias causadas por eventos negativos de este tipo, lo mejor es contar con un software que posibilite la pronta localización del vehículo. 

Los sistemas de seguimiento satelital permiten obtener la posición exacta de la unidad en carácter instantáneo. Esto es fundamental para que la empresa proveedora, tu empresa y/o la fuerza policial, puedan encontrar la unidad robada o la carga raptada sin sufrir demasiadas pérdidas.  

Recuerda que, los sistemas de seguimiento guardan los datos en la nube y que estas informaciones pueden ser verificadas desde cualquier dispositivo, local y horario. 

2. Reducción con los costos operaciones 

El envío de alertas o notificaciones sobre el exceso de velocidad, paradas extras, alteraciones en el trayecto diseñado por la administración y frenados bruscos es necesario para que el gerente o coordinador de logística entienda la situación de la flota y su impacto en la rentabilidad de la empresa.  

La interpretación correcta de estas informaciones es un valioso recurso estratégico, pues permite ahorrar en los costos relacionados a las instancias de mantenimiento correctivo, consumo de combustible, actividad extra o desempeño deficiente de los operadores. 

3. Control de la productividad 

El sistema de rastreo es una herramienta efectiva para el control de productividad, una vez que permite obtener datos referentes al comportamiento y desempeño laboral de los conductores. Esta ventaja está íntimamente relacionada con la anterior, una vez que el control de productividad ayuda a alivianar los costos involucrados en la operación logística. 

La utilización del sistema de seguimiento es efectiva para la evaluación del rendimiento del equipo de trabajo. Al identificar actitudes negativas o contrarias a las recomendaciones de la empresa, permite diseñar entrenamientos orientados a subsanar dudas, alterar hábitos de conducción o adoptar medidas más rígidas como dimitir operadores. 

Los softwares de seguimiento también mejoran la productividad al proporcionar datos sobre los caminos utilizados en las diferentes rutas. De esta manera, es posible seleccionar cuáles son las mejores vías en términos de infraestructura y trazar las mejores rutas logísticas. 

4. Posibilidad de intervención ante siniestros 

Ninguna empresa está libre de tener un vehículo involucrado en un accidente. Cuando esto sucede, lo ideal es contar con datos instantáneos y comprobables.  

Al recibir una notificación de cambio de ruta, falta de conexión con el vehículo u otros indicios de problemas, el gestor tiene condiciones de actuar rápidamente contactando la proveedora de servicio de rastreo y buscando una solución ágil.  

Contar con esas informaciones en tiempo real es primordial para que el administrador de flotas pueda solicitar auxilio de salud o/y policial. 

5. Puede interferir de forma positiva en el precio final del seguro 

Como la utilización de un equipo de rastreo satelital permite localizar vehículos instantáneamente, las aseguradoras pueden entender que, contar con este servicio, reduce los riesgos involucrados en el contrato.

Por lo tanto, la tecnología funciona como un dispositivo más de seguridad. Cuando instalado, contribuye para la economía de las empresas de seguros y proporciona ventajas tanto para la aseguradora como para el contratante.  

6. Credibilidad ante los clientes 

Optimizar la eficiencia de tu servicio ocasiona cambios positivos en la percepción del cliente.  

Al incorporar un sistema de rastreo en las unidades de la flota, puedes encargarte de solucionar retrasos con más agilidad, ofrecer una atención más personalizada y enfocada a subsanar las necesidades de tu cliente y construir relaciones comerciales mucho más sólidas.  

Actualmente, contratar una proveedora de servicios de seguimiento satelital ha dejado de ser un complemento en la estrategia y se ha convertido en un importante diferencial.

En general, podemos decir que el sistema de rastreo de flota ofrece ventajas para los diversos interesados en una operación de transporte de carga.  

Al finalizar la lectura, esperamos que hayas comprendido la necesidad de incorporar un sistema de seguimiento en las unidades de tu flota y que transformes sus ventajas en motivos para contratar una empresa proveedora idónea.

Anímate y accede a más información sobre los sistemas de seguimiento satelital. ¡Envíanos tus preguntas utilizando el campo de comentarios! 

 

Control satelital de camiones: ¿por qué considerarlo?

 

Ventajas Poderosas del control satelital de camiones para optimizar tu transporte de carga

El control satelital de camiones integra posicionamiento global, telemetría y analítica para elevar la seguridad, la productividad y la rentabilidad de tus flotas de camiones. En esta guía profesional encontrarás criterios de compra, herramientas prácticas, una comparativa de proveedores y razones claras por las que Ubícalo es la mejor elección para el transporte de carga.

¿Por qué el seguimiento satelital impulsa la gestión de flotas?

Las operaciones de autotransporte de carga requieren visibilidad total: ubicación en tiempo real, historial de rutas, alertas de seguridad y control de combustible. Con una plataforma GPS moderna, el seguimiento en tiempo real y la telemetría se convierten en un sistema completo de control de flotas. Esta guía está diseñada para responsables de logística, seguridad patrimonial y mantenimiento que buscan mejorar tiempos de entrega, reducir el robo de combustible y transformar datos en decisiones.

control satelital de camiones

Es la integración de un sistema de rastreo GPS con sensores, conectividad 4G y software de seguimiento para monitorear la localización en tiempo real, el estado del motor, la carga transportada y la seguridad de cada unidad. Además de la posición, registra eventos como arranques, paradas, aperturas de puerta, temperatura, códigos de avería y nivel de diésel; todo ello centralizado en una plataforma web y app móvil.

¿Qué incluye un sistema de Posicionamiento Global para flotas?

  • Dispositivos de rastreo satelital con tarjeta SIM o SIM Multicarrier.
  • Rastreador GPS con detección de jamming celular y Corta Corriente.
  • Sensores de combustible, sensores de puerta y sensores de desenganche.
  • Cámaras de tablero para videovigilancia e indicador de paradas.
  • Panel solar para remolques y localizador de camiones autónomo.
  • Plataforma GPS con interfaz de usuario clara, mapas online y reportes generales.
  • Botón de pánico, bloqueos automáticos y bloqueo remoto de unidades.

21 ventajas clave del seguimiento satelital en tiempo real

1) Seguridad activa y pasiva

La visibilidad disuade incidentes y acelera la respuesta operativa. Con alertas de velocidad, notificación de salida de zonas y control de velocidad, las flotas reducen riesgos y mejoran el cumplimiento de políticas.

2) Trazabilidad para el cliente

Comparte ETA, diferencias en kilómetros y evidencia de entregas. La transparencia eleva la satisfacción y las probabilidades de recompra.

3) Reducción del robo de combustible

Los sensores de combustible y el sistema de telemetría identifican ordeñas y cargas incompletas. La telemetría permite actuar antes de que el daño sea mayor.

4) Control de cumplimiento normativo

El software de rastreo satelital genera evidencia confiable para auditorías, inspecciones y gestión de infracciones en el transporte de carga.

5) Mantenimiento preventivo y diagnósticos

Lectura de códigos de avería, código de falla, diagnóstico de motor y automatización del mantenimiento para evitar paros no programados.

6) Optimización de rutas y tiempos de entrega

El posicionamiento global y el historial de rutas permiten ajustar ventanas, secuencias y programación de viajes.

7) Mejora del rendimiento de combustible

Analiza rendimiento por ruta, operador y activo. Identifica hábitos de manejo brusco y aplica coaching.

8) Protección de la carga transportada

Sistemas de sensores (temperatura, puertas, desenganche) y chapas de seguridad reducen pérdidas y reclamos.

9) Escalabilidad y automatizaciones inteligentes

Flujos de trabajo con alertas detalladas, seguimiento en segundo plan de alertas y reglas según geocercas.

10) Integración con dispositivos móviles

Aplicaciones móviles para operadores y supervisores; registro de evidencias y comunicación segura.

11) Soporte en campo y remoto

Atención especializada, instalación certificada y mesa de ayuda 24/7 fortalecen la continuidad.

12) Interfaz de usuario intuitiva

Tableros de control claros y diferencia entre el tablero y el software orientado a reportes avanzados.

13) Reducción de siniestros

Alertas de conducción, cámara de tablero y botón de pánico disminuyen el tiempo de respuesta ante incidentes.

14) Gestión de transporte colaborativa

La plataforma web conecta operaciones, seguridad, ventas y servicio a cliente en una base de datos central.

15) Rentabilidad de tus camiones

Más kilómetros productivos, menos combustible y menor desgaste: la ecuación de ROI es favorable.

16) Control de cargas y valores

Seguimiento logístico de valores, evidencia fotográfica y custodias virtuales por geocercas.

17) Escenarios sin energía del remolque

Localizadores con batería y panel solar permiten el seguimiento de remolques desconectados.

18) Seguridad HTTPS y SSL

El cifrado protege credenciales, rutas y datos de la operación.

19) Gestión de usuarios granular

Perfiles por rol (operaciones, auditoría, cliente) para controlar el acceso a información sensible.

20) Reportes y analítica

Reportes generales, KPIs de puntualidad, utilización, velocidad y consumo.

21) Alianzas comerciales

Integraciones con aseguradoras, proveedores de combustible y ERPs para una orquestación integral.

Casos de uso por industria

Distribución y logística

Entrega en tiempo definido, checkout de visitas y comprobación de llegadas. Ideal para empresa de transportes con cadena de frío y carga seca.

Productos y servicios

Rutas de venta, agenda de visitas y localización en tiempo real para equipos comerciales. Solución útil para GPS para taxi satelital.

Salud y emergencias

Ambulancias con prioridad de ruta, sensor de temperatura y comunicación con centros de mando.

Agro y construcción

Rastreador satelital con sensor de uso para maquinaria; detiene usos no autorizados y reduce riesgos.

Telemetría y sensores que marcan la diferencia

  • Sensores de combustible con dispositivos de aforo.
  • Sensores de puerta y sensores de desenganche.
  • Cámaras de tablero con grabación de eventos.
  • Detección de jamming y Corta Corriente.
  • Control del encendido/apagado y código de velocidad.
  • Monitoreo de temperatura para carga refrigerada.

Multimedia: cómo luce el ecosistema de rastreo satelital

Esquema de sistema de rastreo satelital en camiones
Sistema de rastreo satelital: dispositivos, conectividad, plataforma y procesos.
Vídeo de referencia sobre conceptos de telemetría y gestión de flotas.

Servicios que se benefician del control satelital

Arquitectura tecnológica del sistema de rastreo GPS

Conectividad y satélites de GPS

Los dispositivos combinan posicionamiento global con redes celulares. Una SIM Multicarrier mejora la continuidad en regiones de baja cobertura.

Plataforma web y aplicaciones móviles

Interfaz de usuario intuitiva para monitoreo, con app móvil para operadores y supervisores.

Seguridad y cifrado

Seguridad HTTPS, certificados SSL y control de permisos por usuario.

Integraciones e IoT

Sistema IoT con APIs para ERP, WMS y proveedores de combustible.

Comparativa de proveedores de rastreo satelital (2025)

La siguiente tabla reúne funcionalidades clave solicitadas por empresas de transporte de carga. Los datos se ofrecen con fines informativos para orientar decisiones. Recomendamos validar planes y alcances comerciales en los sitios oficiales.

Proveedor Fortalezas principales Soporte Conectividad Seguridad Costo orientativo*
Ubícalo (recomendado) Plataforma GPS avanzada, automatizaciones inteligentes, sensores de combustible, videovigilancia, bloqueo remoto, reportes detallados, app móvil robusta Soporte en campo y remoto 24/7, implementación guiada, capacitación 4G, SIM Multicarrier, panel solar para remolques HTTPS, SSL, perfiles granulares, detección de jamming Relación costo/beneficio superior (planes flexibles)
Zeek GPS Rastreador Gps Satelital y Mini Gps Rastreador Satelital, mapas Online, alertas de velocidad Remoto 4G HTTPS Medio
empresa Mobilec Localizador satelital y software de seguimiento para flotas de camiones Remoto y tickets 4G SSL Medio
Otros integradores Dispositivos de rastreo satelital genéricos, app móvil básica, reportes estándar Remoto 3G/4G HTTPS Variable

*Los costos varían según cantidad de equipos, funciones (videovigilancia, sensores de combustible, Corta Corriente, botón de pánico) y nivel de soporte.

Por qué Ubícalo es la mejor opción para tu control de flotas

Plataforma GPS y experiencia E2E

Ubícalo integra dispositivo de rastreo, sensores y software de rastreo satelital en una suite unificada con analítica, automatizaciones y KPI listos para decisiones.

Seguridad reforzada

Seguridad HTTPS, cifrado SSL, bloqueos automáticos, Corta Corriente y detección de jamming celular para protección contra el robo.

Productividad y mantenimiento

Diagnósticos de motor, mantenimiento preventivo y automatización del mantenimiento con avisos por horas de motor y kilómetros.

Soporte integral

Soporte en campo y remoto, instalación certificada y acompañamiento de arranque para control satelital de camiones sin fricciones.

Escalabilidad para múltiples casos de uso

Compatible con seguimiento satelital inteligente, software de seguimiento para control de cargas, seguimiento de mercancías y gestión de transporte.

Solicita una consultoría técnica y recibe una demo personalizada.

Sistema de medición de diésel y control de combustible

El sistema de rastreo GPS con sensores de aforo identifica ordeñas, cargas irreales o incompletas y variaciones inusuales del tanque. Con ello evitarás daños al motor y controlarás los rendimientos por ruta y operador.

  • Litros en tiempo real y eventos de carga/descarga.
  • Lugar, fecha y hora de cada evento.
  • Rendimiento por distancia y tiempo.
  • Prevención del robo de combustible con alertas proactivas.

Video vigilancia, protección y evidencias

Las cámaras de tablero, sensores de puerta y chapas de seguridad aportan evidencia para siniestros, reclamos y control de cumplimiento.

KPIs y reportes que toda flota debe monitorear

  • On-time (puntualidad) y tiempos de entrega.
  • Consumo de combustible y diferencias en kilómetros.
  • Incidentes por conductor y alertas de velocidad.
  • Utilización de activos y detención de manejo brusco.
  • Alertas críticas, seguimiento de mercancías y control de cargas.

Tablas de ayuda rápida

Tabla 1. Alertas operativas recomendadas

Alerta Objetivo Acción sugerida
Salida de geocerca Prevención de desvíos Llamada al operador y bloqueo remoto según protocolo
Exceso de velocidad Seguridad y prevención de siniestros Coaching y sanciones graduales
Ordeña de combustible Reducción de pérdidas Investigación y denuncia; activar Corta Corriente
Apertura de puertas no programada Protección de carga Validar punto y activar protocolos de seguridad

Tabla 2. Mantenimiento preventivo

Componente Umbral Acción
Aceite y filtros Horas de motor/Km Servicio y registro en plataforma
Frenos Km y alertas de uso Inspección y sustitución
Neumáticos Desgaste/PSI Rotación y reemplazo

Buenas prácticas de implementación

  1. Define objetivos claros (p. ej., reducir 10% combustible, mejorar 5% puntualidad).
  2. Selecciona hardware compatible con tus rutas y activos.
  3. Establece políticas y entrenamiento para operadores.
  4. Habilita automatizaciones de alertas y tableros de control.
  5. Audita mensualmente KPIs y ajusta reglas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿En qué se diferencia GPS de rastreo satelital?

El GPS entrega ubicación; el rastreo satelital agrega telemetría, sensores y plataforma de analítica para control de flotas.

¿Cómo ayuda contra el robo de combustible?

Registra nivel, cargas y descargas en tiempo real; genera alertas y activa protocolos como bloqueo remoto.

¿Qué conectividad se recomienda?

4G con SIM Multicarrier para mayor cobertura; en remolques, panel solar y batería interna.

¿Puedo integrar cámaras?

Sí, la videovigilancia fortalece la seguridad y la gestión de reclamos.

¿Cómo empiezo?

Solicita demo, define objetivos y programa una prueba piloto con Ubícalo.

Checklist antes de contratar

  • Plataforma web con interfaz de usuario clara y app móvil.
  • Seguridad HTTPS, certificados SSL, roles y permisos.
  • Detección de jamming y Corta Corriente.
  • Soporte en campo y remoto.
  • Sensores de combustible, puerta y temperatura.
  • Bloqueo remoto de unidades y botón de pánico.
  • Reportes generales, KPIs y automatizaciones inteligentes.

Integraciones y uso de datos

Conecta el sistema de localización en tiempo real a tu ERP para conciliar tiempos, órdenes y Código Postal de entregas. Activa reglas por zonas y SLA por cliente.

Riesgos frecuentes y cómo mitigarlos

  • Dificultades a la hora de agendar: automatiza recordatorios y define ventanas de servicio.
  • Detection de jamming celular: activa alertas y políticas de reacción inmediata.
  • Protección contra el robo: integra cámaras, sensores y bloqueos automáticos.
  • Conectividad limitada: usa SIM Multicarrier y dispositivos con buffer.

Casos ilustrativos (sector transporte)

Rutas refrigeradas

Control de temperatura, aperturas de puerta y ETA. La plataforma notifica a cliente ante incidentes y reprograma entregas.

Remolques desconectados

Localizador con batería propia, panel solar y geocercas; ideal para patios y largos almacenajes.

Seguridad patrimonial

Botón de pánico, videovigilancia y protocolos de Fuerzas del orden para reaccionar ante eventos de riesgo.

Backlinks y recursos de valor

CTA: agenda una demostración

Da el siguiente paso hacia una operación más segura y rentable. Agenda una demo técnica con Ubícalo y comprueba cómo la tecnología de rastreo satelital transforma tu control de flotas.

© 2025. Guía profesional de seguimiento satelital para transporte de carga. Revisa siempre la normativa vigente y las mejores prácticas de seguridad.

Rastreo satelital para camiones: ¿es necesario?

Con un adecuado sistema de rastreo satelital para camiones se logra una diferencia clave en el día a día de cualquier gestor de una flotilla de autotransporte. 

En la actualidad, se hace cada vez más necesaria la modernización de los equipos en el área logística, especialmente cuando consideramos que la gestión de flotas y flotillas obtiene resultados mucho más efectivos cuando se apoya en la tecnología, ya sea por un tema de seguridad, por cuestión de control administrativo u otras necesidades.

Mediante el uso de GPS en el rastreo satelital para camiones, el profesional tiene más tranquilidad para acompañar los eventos referentes a la operación de los vehículos, traslado de mercancías y comportamiento de los operadores a lo largo del trayecto.

Pero, más allá de estos aspectos, existen otros igualmente importantes y que merecen atención.  Por eso, a continuación, conocerás las principales razones por las cuales es importante contar con un sistema de rastreo satelital eficiente.

¡Quédate con nosotros y lee este artículo hasta el final! 

1. Analiza el comportamiento de los operadores de autotransporte 

Invertir en la capacitación de los operadores es indispensable, ya que evita problemas de tráfico y permite el mantenimiento de la flota. Aunque tu equipo sea fantástico y creas que su desempeño es el mejor posible, es importante monitorear los vehículos mediante la utilización de un sistema de rastreo confiable.

Equipar a las unidades de la flota con un sistema de este tipo, proporciona datos sobre el comportamiento de los operadores a lo largo del trayecto. De esta manera, es posible detectar si el conductor realiza muchos frenados, paradas innecesarias, u otras malas prácticas.

Asimismo, permite entender cuáles puntos del proceso pueden ser optimizados con el objetivo de generar más ganancias para la empresa.  

2. Aumenta la productividad 

Este punto viene de la mano con el anterior. Como gestor de un sistema de rastreo satelital para camiones, debes saber que, al priorizar la capacitación de los colaboradores, entender sus necesidades e incorporarles la cultura organizacional, estimularás su productividad

Además, contar con datos actualizados de manera frecuente posibilita una administración más eficiente, en especial, para el manejo de los recursos humanos.

Por ejemplo, si se analizan las paradas y el tiempo de duración de cada una, es posible detectar el tiempo ocioso del operador y del vehículo. Conocer este tipo de información te ayudará a aplicar controles de actividad más rigurosos, crear políticas de incentivo de productividad, entre otras acciones. 

3. Prevenir accidentes con cargas peligrosas 

Los accidentes de tráfico que ocurren con cargas de materiales biológicos, inflamables u otras substancias que dañan tanto a personas como al medio ambiente, en ocasiones, se hubiesen podido evitar con una logística mejor planeada y controlada. 

Los aspectos referentes a la seguridad son bastante específicos. Y , a parte de los daños ambientales, problemas así pueden afectar el flujo de las vías durante horas o días.

Asimismo, otro punto que requiere nuestra atención es la ocurrencia de procesos judiciales como consecuencia de esos eventos.

4. Dificultar el robo de cargas y de vehículos  

Desgraciadamente, no es extraño encontrar noticias sobre robos de vehículos y cargas. Quienes trabajan en el área saben que estos sucesos se han convertido en algo cotidiano y preocupante.

Las consecuencias de este tipo de situación, abarcan desde pérdidas económicas hasta, en el peor de los casos, bajas humanas. Pero, de igual manera, son situaciones que afectan a la empresa y sus stakeholders —muchas veces clientes y trabajadores.  

Al contar con el equipo de rastreo satelital para camiones, podrás recibir información sobre la localización de la unidad en tiempo real. Eso te permitirá tomar decisiones rápidas y solicitar ayuda lo más pronto posible. Por ejemplo, puedes pedir auxilio a la policía e iniciar los trámites en la seguradora de forma ágil. 

 

5. Control de cargas refrigeradas por uso del rastreo satelital para camiones 

Las transportadoras que trabajan con la distribución de productos congelados o refrigerados —tales como alimentos y medicamentos— necesitan tener total control sobre la temperatura de estas mercancías.

En proyectos especiales, es posible que el equipo de rastreo satelital para camiones esté integrado al termostato del camión. Esto permite obtener datos sobre la oscilación de la temperatura y sobre instancias que pueden afectar directamente la integridad de los productos.

6. Reducir el uso de combustible 

La instalación de un equipo de rastreo satelital para camiones es una de las estrategias más utilizadas en la búsqueda por la reducción de consumo de combustible, y sabemos que existen diversos comportamientos que pueden incrementar el uso de combustible.

Al contar con un sistema que detecte la cantidad de combustible usada por una unidad en ruta y la cantidad de kilómetros realizados por litro, se puede entender si este recurso está siendo utilizado de manera eficiente o si está ocurriendo abusos en su uso.

Como resultado, se puede tener una idea sobre el comportamiento del operador y se conoce la efectiva demanda de carburante por kilómetro realizado.  

Es importante mencionar que el control del gasto de combustible también permite conocer otra información importante: la calidad del combustible utilizado. De esta manera, se puede construir una planilla y comparar resultados. En definitiva, el control de uso de combustible te ayudará a detectar las mejores estaciones de servicio y los mejores operadores.  

Mención a parte requieren los sistemas de control de combustible que detectan caídas súbitas o descargas irregulares, los cuales pueden proveer de información a una plataforma de rastreo satelital, para la toma de decisiones oportunas y certeras.

7. Disminución de los costos operativos relacionados al mantenimiento de las unidades 

Otra razón por las cuales el rastreo satelital para camiones se hace necesario para la gestión de flotas es en términos de economía. Más allá de la contención de gastos referentes al uso de combustible, es fundamental considerar costos derivados del mantenimiento de los vehículos.

Mencionamos esta cuestión al inicio del artículo cuando hablamos sobre la importancia de la capacitación de los operadores. Ahora, decidimos tratarla como apartado debido a su gran importancia.  

Reducir los costos de operación de vehículos bajo la perspectiva del mantenimiento requiere gran habilidad del gestor.

Priorizar la prevención evita problemas mayores y gastos elevados como los referentes a los accidentes y robos. Además, al reducir los costos de operación buscando realizar instancias de mantenimiento frecuentes, incrementas el lucro de la empresa.  

No importa cuán grande sea la flota de vehículos, contar con un sistema de rastreo satelital ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad para todas las empresas de autotransporte.

Si ha aumentado tu interés sobre este tema, cuéntanos en los comentarios cuáles son tus impresiones sobre el rastreo satelital para camiones. ¡Queremos conocer tus opiniones!

¿Cuál es el costo del rastreo satelital?

En la actualidad, equipar la flota de vehículos con un sistema de rastreo satelital es fundamental, principalmente, al considerar aspectos de seguridad. Pese a la necesidad de contar con un sistema eficiente, los gestores tienen muchas dudas sobre la inversión necesaria para instalar un equipo de calidad en su flota. Por esta razón, el costo de rastreo satelital aún es considerado una incógnita. 

En este artículo conocerás aspectos importantes sobre el costo de tener la flota equipada con un sistema eficiente de rastreo satelital. Luego de entender cuáles son los módulos básicos y/o accesorios o servicios plus, estarás capacitado para escoger el mejor sistema para tu flota, independiente de su tamaño.

¡Quédate con nosotros y aprovecha nuestra experiencia! 

Aspectos importantes a tomar en cuenta para elegir el sistema de rastreo satelital

Antes de empezar, deja que te compartamos dos puntos que son claves a la hora de cotizar el rastreo satelital.

1. Contar con un proveedor idóneo 

Antes de ingresar al tema en lo que se refiere a la inversión, es menester hacer hincapié en la necesidad de contar con un proveedor confiable. La confiabilidad de la empresa debe ser verificada en el mercado antes de comenzar la búsqueda por un determinado equipo.

Una de las formas más eficientes de conocer proveedores es entrar en contacto con quienes utilizan este tipo de sistema de rastreo satelital. Verificar la calidad de la relación y el tiempo de alianza estratégica es un paso importante, además de un referente de idoneidad.  

Contar con una empresa idónea permite crear una relación comercial larga, principalmente, por el hecho de que la empresa “cumple lo que promete”. Sobre esto, creemos importante mencionar que el contrato comercial debe ser bien redactado y que es fundamental que consten los servicios contratados por la empresa de autotransporte. 

Otro aspecto primordial es que el proveedor de equipos de rastreo satelital informe a sus clientes sobre los beneficios contratados y —cuando existen— sobre los accesorios o módulos adicionales que deben ser pagados aparte.  

2. Considerar las necesidades de tu empresa 

Antes de incorporar un equipo de rastreo satelital, es fundamental que evalúes las necesidades de tu empresa, así como aspectos relacionados a tu gestión.

Recuerda que la instalación de un sistema de rastreo es una inversión importante y te ayudará a obtener mejores resultados, por eso, la contratación de este servicio debe estar acorde a cuatro factores fundamentales: 

  • seguridad;
  • cumplimiento logístico;
  • control administrativo;
  • módulos y funciones. 

Ten en cuenta que antes de elegir un plan de rastreo satelital, necesitas considerar cuáles son las principales necesidades y escoger cuáles funciones deben estar disponibles por el sistema. 

Costo del rastreo satelital: ¿Cómo asegurar el rastreo efectivo de tu flota o flotilla? 

Luego de hablar sobre la confiabilidad de la empresa proveedora y hacer hincapié en el reconocimiento de tus necesidades, es hora de considerar los principales problemas que pueden ser solucionados al invertir en un servicio de rastreo satelital de flota y de cómo ellos pueden incidir en el costo total del rastreo satelital. 

Un sistema de rastreo debe hacer frente a los principales problemas relacionados a la gestión de flotas como:

  • el comportamiento negativo de los operadores;
  • la administración deficiente de las unidades de la flota/ flotilla;
  • la inseguridad en la ruta;
  • el incumplimiento logístico. 

Es común que, independientemente del plan escogido, el sistema proporcione localización en tiempo real por unidad. Esta es la principal función de cualquier sistema de rastreo satelital de autotransporte. Incluso, más allá de ofrecer la localización de cada vehículo en tiempo real, es primordial que proporcione datos sobre la posición en tiempo real de toda la flota en carácter simultáneo.

Es importante que la empresa invierta en un equipo de rastreo satelital que ofrezca funciones relacionadas a la seguridad, como permitir la inmovilización del motor en caso de extrema necesidad y peligro, y un botón que al ser presionado avise a la central sobre la necesidad de envío de fuerzas policiales. 

Apoyo administrativo

A menudo, puede ser necesario invertir por separado en funciones relacionadas al control administrativo. Al detectar esta necesidad, puede ser que necesites verificar si existe la posibilidad de incorporar sus funciones en un plan mediante un costo agregado o si hay algún plan que las abarque. 

Normalmente, planes más avanzados con funciones de control administrativo incluyen:

  • control de licencias de conducir;
  • pólizas de seguro;
  • bitácora de incidencias por operador;
  • control de mantenimiento preventivo por distancia o tiempo.  

En términos de módulos y funciones, un plan básico comprende información histórica detallada y creación de puntos de interés. Un plan más completo suele incluir informaciones resumidas, resumen de indicadores clave por gráficos, creación de rutas y creación de geocercas.  

Es importante recordar que existen funciones que pueden ser incorporadas a los planes, pero, para eso, es necesario que las empresas soliciten la cotización del plan personalizado. De esta manera, se complementa la inversión básica con el costo de funciones complementarias. 

Consideraciones finales sobre el costo del rastreo satelital 

Al llegar hasta acá, debes estar seguro de que invertir en un sistema de rastreo satelital proporciona muchas ventajas para la organización. Sobre la perspectiva económica, equipar a las unidades de la flota con equipos de rastreo es una inversión cuyo retorno vendrá a largo plazo. 

Bajo la perspectiva administrativa, es importante señalar que la inversión en un sistema de rastreo proporciona información de valor como:

  • localizar un vehículo en tiempo real;
  • verificar si la ruta ha sido alterada;
  • analizar el comportamiento del operador;
  • verificar indicadores sobre el uso de combustible.  

Como consecuencia de la inversión en este tipo de sistema, se puede esperar que los resultados obtenidos por la empresa mejoren gradualmente. Esto es debido a que el gestor de flota puede contar con datos más específicos, seguros y en tiempo real para llevar a cabo la tomada de decisiones estratégicas.

En resumen…

El costo del rastreo satelital depende de varios factores, entre ellos: las necesidades de la empresa, las posibilidades de inversión, el proveedor contratado, los beneficios incluidos en los planes disponibles del proveedor y, además, la posibilidad de personalizar un plan acorde las necesidades de la empresa logística es un diferencial importante.  

¿Quieres conocer más detalles sobre este y otros temas? Accede a este artículo, te permitirá despejar muchas dudas y te ayudará a entender mejor cómo funciona el sistema de rastreo satelital. 

 

6 tipos de equipos de rastreo satelital

En la actualidad, los equipos de rastreo satelital y dispositivos GPS son soluciones esenciales para empresas mexicanas, particulares y entidades gubernamentales. Estas soluciones de seguridad combinan Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, sensores de puerta, cámaras de tablero y sistemas de posicionamiento global para garantizar una gestión y control logístico precisos y eficientes.

Con tecnologías como Plataforma + App, sistemas GPS y sensores de uso, estos localizadores satelitales permiten rastreo en tiempo real, diagnósticos de motor, códigos de avería, monitoreo dedicado y control de conducción. En este artículo conocerás cómo los dispositivos de rastreo satelital y los localizadores GPS —como el Mini Rastreador GPS, GPS Tracker Coban Localizador Satelital y GPS Automotriz— ayudan a las empresas a optimizar su sistema de seguridad, controlar temperaturas, emisiones de CO2 y gestionar alertas de velocidad y geocercas virtuales.

También exploraremos las características y beneficios de tecnologías como Gps Sinotrack Mini Rastreador Portátil Personas Vehículos, Gps Tracker Rastreador Antirrobo Auto Localizador, Spot Trace, Top Tracker, Localizador Gsm Gprs y otros, destacando las ventajas de contar con batería recargable, sistema de localización dual, mapas precargados y diagnóstico del motor.

26. Vida útil de coche

1. GPS para vehículos ligeros y pesados

Incluye equipos como el Gps Tracker Rastreador Antirrobo Auto Localizador y el Gps Sinotrack Mini Rastreador Portátil Personas Vehículos. Estos dispositivos forman parte del Sistema de Posicionamiento Global e incorporan sensores de puerta, cámaras de video en tiempo real, alarmas de batería baja, diagnóstico de motor, rastreo GPS mini tiempo real y cobertura celular a través de plataforma 2G o 4G.

  • Botón de pánico y límite virtual (geocerca virtual)
  • Alertas de vibración y alarmas por exceso de velocidad
  • Video en cabina y monitoreo dedicado (C4 y C5)
  • Control del vehículo y control logístico con mapas digitales

Estos equipos permiten realizar mantenimiento preventivo, gracias a sus diagnósticos de motor en tiempo real y sensores de uso, reduciendo la emisión de CO2 y optimizando el control de conducción.

2. GPS OBD II

Equipos como el Localizador GPS OBD2 App ofrecen instalación rápida, aplicación compatible con iOS y Android, diagnóstico de códigos de avería y sensores de uso. Son ideales para las empresas que buscan implementar un sistema de seguridad, seguimiento vehicular y bitácora de recorridos con alertas por exceso de velocidad y control de temperaturas.

  • Diagnóstico completo de motor y códigos de avería
  • Sensores de uso y mantenimiento preventivo
  • Alertas de velocidad, geocercas virtuales y rastreo en tiempo real
  • Compatible con mapas precargados y plataformas de monitoreo digital

3. GPS personal

Dispositivos como relojes deportivos con chip GSM y el Harapehul Localizador GPS Android iOS permiten localizar personas, mascotas y activos con gran precisión. También incluyen geocercas virtuales, alertas de vibración, botón SOS y batería recargable.

  • Geocercas virtuales con notificación por salida del perímetro
  • Botón de pánico y seguimiento por bitácora de recorridos
  • Alertas de velocidad, diagnóstico de motor y control de temperaturas
  • Integración con mapas digitales como Google Maps

Estos dispositivos son ideales para mejorar la seguridad personal, empresarial y familiar, gracias a su sistema de localización dual, sensores de uso y plataforma + app.

4. GPS para remolques con celda solar

Diseñados para plataformas, cajas secas y refrigeradas, jaulas de redilas y contenedores, estos equipos satelitales funcionan con batería recargable y celda solar, garantizando autonomía energética. Incluyen mapas precargados, sistema de localización dual y control logístico con límites virtuales, alertas de velocidad y sensores de vibración.

  • Autonomía hasta 5 días sin luz solar
  • Alertas por desvíos de ruta, paradas prolongadas y salidas no autorizadas
  • Monitoreo dedicado con integración C4 y C5
  • Compatible con sistemas automatizados y mantenimiento preventivo

5. GPS portátil con pila de larga duración

Este dispositivo tracker es ideal para mercancías, cajas refrigeradas, personal de servicio, transporte urbano de mercancías frigoríficas, ejecutivos de ventas, vehículos ligeros y pesados. Su batería recargable permite hasta 3 años de funcionamiento continuo, con diagnóstico de motor y alertas programadas.

  • Completamente portátil, con potente imán y resistente al agua
  • Reportes cada 10 minutos, ajustables según necesidad
  • Sistema de mapeo digital y mapas precargados
  • Compatible con plataformas móviles y aplicaciones Android e iOS

Estos dispositivos contribuyen a la eficiencia logística, gracias a su control de temperaturas, alertas de vibración, diagnóstico de motor, seguimiento vehicular y bitácora de recorridos.

6. GPS para remolques

Estos localizadores GPS son fundamentales para evitar el robo de mercancía, ya que funcionan incluso cuando el remolque está desconectado del tractocamión. Alimentados por su batería recargable, permiten rastreo en tiempo real y control logístico continuo.

  • Autonomía de hasta 5 días por batería interna
  • Ideal para trayectos largos con pocas paradas
  • Alertas por exceso de velocidad, vibración, y diagnóstico de motor
  • Compatible con geocercas virtuales y mantenimiento preventivo

Rastreo satelital por celulares

El sistema de localización por celulares convierte cualquier smartphone con GPS, chip GSM y conexión 4G en un dispositivo de rastreo satelital. Permite controlar el vehículo, la carga y el conductor mediante un sistema de mapeo digital, bitácora de recorridos y seguimiento vehicular en tiempo real.

  • Control logístico con mapas precargados y plataformas móviles
  • Alertas por velocidad, vibración y diagnóstico del motor
  • Bitácora de recorridos con código postal y ubicación precisa
  • Compatible con aplicaciones Google Maps y sistemas automatizados

Con las capacidades de ubicación avanzadas y el control de temperaturas, esta tecnología ayuda a reducir los costos operativos, mejorar el mantenimiento preventivo y disminuir las emisiones de CO2.

Beneficios del rastreo satelital y dispositivos GPS

  • Optimiza la utilización de los vehículos y reduce los ciclos de operación
  • Mejora la seguridad gracias a diagnósticos en tiempo real y sensores de uso
  • Permite controlar emisiones de CO2, velocidades y geocercas virtuales
  • Visibilidad global con tecnología 4G, localización GPS y sistema automatizado
  • Monitoreo dedicado con cámaras de tablero y plataformas C4 y C5
  • Facilita mantenimiento preventivo y control de temperaturas

¿Por qué elegir un equipo de rastreo satelital?

El equipo de rastreo satelital y los dispositivos GPS con sensores, video en tiempo real y diagnósticos avanzados son indispensables para cualquier empresa mexicana que busque mejorar su control logístico y reducir la emisión de CO2, además de garantizar la seguridad de su personal y activos.

Ya sea que uses un GPS Tracker Coban Localizador Satelital, un Mini Rastreador GPS o un Localizador GPS OBD2 App, todos te ofrecen las ventajas de las tecnologías de inteligencia artificial ADAS, plataforma + app y aplicación compatible con iOS y Android.

Si buscas una solución de sistema GPS robusto, con bitácora de recorridos, sistema de seguridad y cámaras en tiempo real, puedes confiar en estas soluciones para proteger tu flota, reducir tus costos operativos y elevar tu eficiencia.

Conclusión

Como ves, los dispositivos de rastreo satelital y localizadores GPS son herramientas fundamentales para la gestión eficiente de tu empresa. Con su tecnología avanzada —como el Gps Tracker Sinotrack Mini Rastreador Portátil Personas Vehículos y el Spot Trace—, podrás garantizar que tu operación sea más segura, eficiente y rentable.

Si te interesa descubrir qué sistema de rastreo GPS es el ideal para ti, no dudes en contactarnos. ¡Estamos listos para asesorarte y ayudarte a proteger tu negocio con la mejor tecnología disponible!

Monitoreo satelital: ¿cómo elegir la empresa correcta?

En el mercado mexicano existen varias opciones de empresas de monitoreo satelital, eso es cierto, pero ¿cuáles son aquellas cualidades que debe tener esa compañía para garantizar el mejor servicio y protección de tus activos? Pues, precisamente en este artículo te lo explicaremos.

Ahora bien, sabemos que cada organización cuenta con necesidades distintas, y cada quién puede darle un valor diferente a cada métrica de acuerdo a su operación; sin embargo, existen servicios que las empresas de monitoreo satelital deben brindar obligatoriamente.

Para que puedas discernir con conocimiento válido, desarrollaremos aquí cuáles son esas capacidades básicas para que tú, tu personal y tu flota estén protegidas y resguardadas.

¡Buena lectura!

1. Servicio y variedad de equipos GPS

El Global Positioning System es un servicio que, básicamente, permite triangular la posición de cualquier individuo u objeto mediante un dispositivo de rastreo satelital y un software para mostrar dicha ubicación.

Cuando hablamos de aquellos equipos y servicios que cualquiera de las empresas de monitoreo satelital tiene que ofrecer, definitivamente esta es la principal.

Asimismo, esta categoría o indicador se subdivide en aquellos que son especialmente diseñados para un tipo de transporte, como, por ejemplo:

GPS Anti-Jammer

Cuando un ladrón de vehículos quiere secuestrar o robar el contenido de un automóvil, en muchos casos, se hace con un Jammer —aparato que deshabilita la señal GPS.

Decir que alguien tiene un dispositivo antijammer es falso. Un dispositivo anti-jammer no existe como tal. Son funcionalidades que traen las plataformas o sistemas de rastreo satelital y que mediante cruce de información y algoritmos determinan la presencia de un Jammer. No es un aparato físico.

GPS para remolques

Por otro lado, si tu empresa está dedicada al transporte de mercancía, dentro de las empresas de monitoreo satelital que existen en el mercado, debes escoger una que pueda proteger este capital o tipo de encomiendas.

Normalmente cuando un ladrón quiere robar la mercancía de un vehículo de este tipo, lo hace deteniendo al chofer y desenganchando el remolque para conectarlo con el suyo y alejarse rápidamente del lugar.

Un dispositivo GPS para remolques le permite a la empresa determinar la ubicación de la mercancía con este aparato que tiene una fuente de alimentación independiente del vehículo.

Por último, debes revisar que cuente con:

  • compatibilidad con tu tipo de autotransportes;
  • posibilidad de migrar dispositivos que ya tengas;
  • servicio escalable.

Si todo esto forma parte del servicio, entonces es probable de que te eneucntres frente a una empresa de monitoreo satelital competente.

2. Autonomía y precisión

Cuando una empresa garantiza la autonomía de sus equipos, quiere decir que cuenta con un servicio que es capaz de seguir operando continuamente, incluso cuando exista una pérdida de señal o la interrupción de la alimentación eléctrica de los dispositivos.

Además, debes estar seguro de que los datos cuentan con un nivel de precisión alta, y pueden reportar la localización de los autotransportes utilizando satélites y detectándolos con un margen de error no mayor a 3 metros de diámetro.

Asimismo, y para no dejarlo de lado, también debes fijarte en la velocidad de su conexión. Asegúrate que la comunicación entre el dispositivo en cuestión y la plataforma de gestión sea con tecnología 3G.

3. Facilidad de acceso

Muchas veces no estarás dentro de las instalaciones de tu empresa y aun así deberás revisar el paradero de tu flota, eso lo sabemos. Por eso, debes buscar una empresa de monitoreo satelital que ofrezca el acceso multiplataforma.

Las empresas de monitoreo satelital deben brindar este tipo de servicios:

  • facilidad de acceso para cualquier dispositivo —teléfono celular, tablets, computadoras, entre otros—;
  • aplicación móvil para una mejor conexión y visualización cuando se utilicen teléfonos inteligentes y tablets.

Además, este servicio debe permitirte visualizar el estado de la flotilla, detectar y notificar sobre problemas en tiempo real.

 

4. Telemetría

La telemetría es el seguimiento de varios indicadores dentro y fuera del vehículo que son importantes a la hora de gestionar una flota. Es decir, son un conjunto de sensores conectados a una red de alta velocidad de Internet para enviar datos a la plataforma central de datos para mostrar:

  • salud del motor;
  • kilómetros recorridos;
  • tiempos muertos;
  • si el vehículo está encendido o apagado;
  • tiempo de uso;
  • temperatura;
  • seguridad de la carga y más;

Esto varía de acuerdo a las necesidades de cada empresa de transporte, pero, ya sea en el traslado de pasajeros o de mercancía, la telemetría es imprescindible para garantizar la integridad de los clientes, cargas y activos de la empresa.

5. Reportes

Por último está la emisión de reportes periódicos y personalizados.

La cantidad de información que se genera con este servicio es masiva. No importa si tienes una flota pequeña o una grande. Es por eso que tener información organizada y fácil de entender por los directivos y dueños de la compañía es de tanto valor para la toma de decisiones.

Una empresa que ofrezca el servicio de monitoreo satelital debe generar indefectiblemente informes detallados, personalizados y visualmente agradables para mejorar el análisis de la situación logística, financiera y operativa de la empresa.

Es decir, necesitas:

  • informes periódicos y a la medida de tus necesidades. Asimismo, también debe estar presente la opción de generarse en cualquier momento;
  • múltiples opciones en cuanto a formato y la versatilidad para exportar dicho reporte y compartirlo con cualquier persona;
  • integración con otras plataformas de análisis de datos.

De esta forma, tendrás la capacidad de vislumbrar el presente de tu empresa y tener a la mano información valiosa para ratificar o ajustar alguna estrategia.

Las empresas de monitoreo satelital para flotas no siempre ofrecen o cumplen con todos estos ítems y es importante que puedas proteger tu empresa, empleados y capital mediante un servicio de primera con altos niveles de tecnología y gestión.

¿Qué te ha parecido este contenido? ¿Crees que se nos ha quedado algo por fuera? ¡Cuéntanos tus expectativas sobre las empresas de monitoreo satelital abajo en la sección de comentarios!

 

Tipos de carreteras: los 5 que debes conocer

La red de carreteras nacionales ha crecido mucho en los últimos años y, para cualquiera que se dedique o quiera dedicarse al área del autotransporte, es vital entender los tipos de carreteras que la conforman y cómo afectan la operación de tu empresa.

Aunque no lo parezca a simple vista, lo cierto es que la logística puede requerir ajustes o cambios importantes dependiendo de la clase de ruta que se recorra, y justamente de eso queremos hablar en este artículo.

¡Sigue leyendo y conoce los tipos de carreteras que existen!

Brechas mejoradas y caminos rurales 

Si consideramos su valor, este es más social que económico, ya que son las que facilitan el acceso a las pequeñas comunidades.

Son carreteras modestas y, por lo general, no pavimentadas. Tienen especial transcendencia si consideramos su efecto en las actividades locales y en la calidad de vida de esas regiones. 

La responsabilidad sobre los caminos rurales, en su mayoría, se ha transferido a los gobiernos estatales. Actualmente, pocos kilómetros se encuentran a cargo de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT).

El problema con estas carreteras es que suelen estar en un estado muy precario y, en algunos sitios, no están tan monitoreadas, por lo que el riesgo de robos de vehículos y mercancía es un tema importante que tratar.

Dicho esto, existen destinos que solo pueden alcanzarse por medio de este tipo de carreteras, y estos retos no significan que no puedas usarlas, simplemente que tienes que ser más precavido y asegurarte que tienes sistemas de contingencia en caso de que se presente algún problema.

Redes Estatales 

Estas carreteras son importantísimas, tanto para el desarrollo de la economía nacional como para la comunicación regional. Considerando estos últimos aspectos, las redes regionales enlazan las zonas agrícolas y ganaderas y aseguran una integración eficiente de áreas ubicadas en diferentes regiones del país.

Muchas de estas carreteras, si bien están bien comunicadas desde el punto de vista de transporte, suelen tener muchos problemas de alcance telefónico o de Internet, por lo que, sino cuentas con sistemas especializados —como un sistema de rastreo satelital—, es probable que tus vehículos se encuentren incomunicados durante una buena parte del trayecto.

Por supuesto, no es necesario explicar por qué esto te hace vulnerable, especialmente en traslados largos y frecuentes donde cada momento que el operador pasa en carretera aumenta la probabilidad de que suceda algo.

Red Federal de Carreteras 

Atendida por el gobierno federal, registra en sus vías la mayor parte de los desplazamientos tanto de cargas como de pasajeros. Son carreteras entre las ciudades que canalizan recorridos de larga distancia.

Lamentablemente, una buena parte de esta red de carreteras se encuentra en malas condiciones, lo cual puede aumentar las probabilidades de accidentes y disminuir la velocidad del trayecto.

De acuerdo a su costo

Además de la clasificación mencionada anteriormente, es importante señalar que existe otra forma de clasificación: de acuerdo a su costo.

Por supuesto, quizás ahora estés pensando que lo más sencillo es irse por la más barata, pero esto no es necesariamente la mejor opción.

Carreteras Libres 

Este tipo de carretera permite la comunicación entre una comunidad principal con otra. Como son consideradas caminos de dominio público, cualquier persona puede circular por ellas.

Es decir, ninguna institución, sea del ámbito público o de carácter privado, puede cobrar por su utilización.

Por lo general, son vías viejas con poco mantenimiento. La mayoría tiene apenas un carril por sentido. Además, los carriles acostumbran estar muy próximos y sin elementos de separación, y suelen hacer rodeos a través de valles y montañas, aumentando la distancia recorrida.

Si bien esta opción abarata los costos de peaje, aumenta el tiempo en carretera, lo cual puede aumentar los gastos y disminuir las ganancias con el paso del tiempo.

Autopistas de Cuota 

Son carreteras pagas, es decir, los usuarios deben pagar cuotas de mantenimiento para utilizarlas. En lo que se refiere a los costos, estos son muy variables. Algunos de los factores que influyen son el tipo de vehículo usado, la comunicación entre ciudades y la empresa que detenga la concesión.

Su carácter pago posibilita que las autopistas se encuentren en mejores condiciones que las carreteras libres. Incluso, podemos decir que las vías de cuota son más nuevas y mucho más cuidadas que las vías de dominio público.

Además, también suelen representar un trayecto mucho más corto y optimizado. Esto puede reducir una buena cantidad del tiempo de traslado, y permitir que la empresa haga más entregas y que estas lleguen cuando corresponde.

Por eso, es importante que hagas un análisis sobre lo que más te conviene: gratis, pero un poco más lento, o costoso, pero más rápido y seguro.

¡Y listo! Esperamos que esta pequeña guía te haya servido.

Si quieres descubrir otros artículos similares, ¡no dejes de suscribirte a nuestro newsletter!

 

Rastreo Satelital Inteligente para Flotas: Seguridad, Ahorro y Eficiencia con Ubícalo

11. Rastreo satelital, lo que necesitas saber

Descubre cómo el rastreo satelital, combinado con dispositivos GPS 4G, sensores de temperatura y monitoreo satelital inteligente, transforma el control de combustible, seguridad vehicular y eficiencia operativa en las empresas de transporte con Ubícalo.


¿Qué es el rastreo satelital y por qué es esencial para tu flotilla?

El rastreo satelital es un sistema que permite la localización de vehículos y activos en tiempo real mediante una red de satélites que se comunican con dispositivos GPS instalados en cada unidad. En una empresa de transporte, contar con un sistema de rastreo satelital GPS significa tener la capacidad de supervisar constantemente el comportamiento de cada vehículo, identificar patrones y responder de inmediato ante cualquier irregularidad.

A diferencia de un GPS tradicional, que solo registra ubicaciones pasadas, el seguimiento en tiempo real permite visualizar la trayectoria del vehículo en vivo, brindando acceso a datos sobre velocidad, geocercas, detenciones no autorizadas y más.

Gracias a su integración con plataformas digitales como las que ofrece Ubícalo, este sistema no solo mejora el control de rutas, sino también reduce riesgos operativos y protege los activos más importantes: tus vehículos y tus operadores.


Tecnologías satelitales que marcan la diferencia en control vehicular

Dispositivos GPS 4G y GPS Tracker Localizador Satelital 303f

En el centro del control y rastreo satelital se encuentran los dispositivos que recopilan y transmiten datos. Hoy, el estándar es utilizar Gps 4g Localizador Satelital, que ofrece una conexión más estable, precisa y rápida que los modelos antiguos.

Modelos como el GPS Tracker Localizador Satelital 303f y soluciones avanzadas como Zeek GPS o Holkan Rastreo Satelital ofrecen funcionalidades robustas: apagado remoto del motor, alarmas de geocercas, alertas por exceso de velocidad, y botón de pánico.

La clave está en seleccionar un sistema de rastreo satelital GPS confiable y adaptado a tu flota, que garantice un monitoreo continuo sin importar si estás en una zona urbana o rural.

Sensores de temperatura y control de temperatura en ruta

El uso de sensores de temperatura GPS marca una diferencia crucial para empresas que transportan mercancías sensibles como alimentos, medicinas o químicos.

Estos dispositivos de seguridad permiten configurar alertas en caso de que la temperatura del compartimento se eleve o baje de los rangos establecidos, evitando así pérdidas millonarias por deterioro de productos.

Además, integran registros en tiempo real en la plataforma GPS, permitiendo a los gerentes visualizar tendencias y tomar decisiones inmediatas en caso de fallos.


Beneficios reales del monitoreo satelital y servicio de rastreo satelital

Un buen servicio de rastreo satelital, como el que ofrece Ubícalo, no solo sirve para saber dónde están los vehículos. Su verdadera utilidad está en la prevención, ahorro y mejora operativa. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Seguridad vehicular: alertas inmediatas ante robos, rutas no autorizadas o fallas mecánicas.

  • Control de combustible: detectar ordeñas, calcular el rendimiento por kilómetro y evitar fraudes.

  • Seguimiento en tiempo real: conocer al instante la ubicación y comportamiento del vehículo.

  • Optimización de rutas: evitar tráfico, desvíos innecesarios y paradas no planificadas.

Todos estos elementos se traducen en un ROI (retorno de inversión) tangible, medido por el ahorro en mantenimiento, combustible y seguros.


Tipos de sistemas y aplicación según la operación

El rastreo satelital inteligente no es exclusivo de grandes flotas. Gracias a la escalabilidad de soluciones como las de Ubícalo, es posible adaptar la tecnología a diferentes tipos de vehículos y necesidades.

  • Vehículos de transporte pesado: ideales para controlar rutas largas, medir consumo de diésel y asegurar mercancía.

  • Vehículos utilitarios o de reparto: seguimiento de tiempos de entrega y comportamiento del conductor.

  • Maquinaria pesada: control de uso, ubicación y horas de operación para mantenimiento preventivo.

  • Vehículos particulares o taxis/Uber: seguridad, ubicación y cumplimiento de rutas asignadas.

Estos sistemas son compatibles con múltiples accesorios de seguridad, y su integración se realiza sin complicaciones.


Cómo implementar un sistema eficaz con Ubícalo

Configuración de geocercas y alertas

Con Ubícalo, puedes crear geocercas —zonas virtuales definidas en el mapa— para cada unidad o ruta. Cuando un vehículo entra o sale de la zona, el sistema emite una alerta por SMS, email o notificación push.

Además, es posible establecer alertas por:

  • Exceso de velocidad

  • Encendido/apagado fuera de horario

  • Desvíos de ruta

  • Paradas prolongadas

Esto ofrece una solución integral de monitoreo satelital y permite tomar decisiones rápidas ante incidentes.

Reportes avanzados y ROI claro

La plataforma GPS de Ubícalo genera reportes gráficos, históricos y exportables que te ayudan a visualizar:

  • Rendimiento por unidad.

  • Consumo de combustible.

  • Comparativas de rutas.

  • Tiempos de entrega y paradas.

Con esta información puedes calcular el retorno de inversión de forma clara y tomar decisiones estratégicas para reducir costos y mejorar el servicio al cliente.

Seguridad informática y soporte especializado

Ubícalo ofrece protección con certificación SSL, garantizando la seguridad de datos. Además, cuenta con una interfaz sencilla, soporte técnico personalizado y actualizaciones constantes.


Caso de éxito y datos del entorno mexicano

Según datos del gobierno y reportajes como el de la BBC, México pierde más de 60 mil millones de pesos al año por ordeña de combustible. Además, carreteras como la México-Puebla-Veracruz lideran en robo de carga.

Empresas que ya usan rastreo satelital han logrado reducir pérdidas, recuperar vehículos robados y mejorar la seguridad de sus operadores.


FAQs sobre rastreo satelital inteligente

¿Qué diferencia al rastreo satelital del GPS convencional?
El rastreo satelital ofrece monitoreo en tiempo real, alertas, reportes avanzados y funcionalidades integradas de seguridad.

¿Es legal su uso en México?
Sí. Está regulado por leyes federales y se promueve como parte de la política satelital nacional.

¿Qué intervalo de actualización es el mejor?
Depende de tus necesidades. Para rutas urbanas: cada 10 segundos. Para monitoreo general: entre 30 y 60 segundos.

¿Se puede integrar control de temperatura?
Sí. Los sensores de temperatura GPS permiten controlar condiciones térmicas en transporte sensible.

¿Necesito personal técnico especializado?
No. Ubícalo capacita a tu equipo y te brinda soporte continuo.

¿Cuánto ahorro puedo esperar?
Depende de tu flota, pero el ahorro en combustible, mantenimiento y seguros puede superar el 20% en pocos meses.


Conclusión y llamado a la acción

El rastreo satelital ha evolucionado de ser una herramienta opcional a convertirse en una solución tecnológica esencial para empresas de transporte. Con el respaldo de un proveedor confiable como Ubícalo, puedes transformar tu operación en una plataforma digital eficiente, segura y rentable.

Ya sea que necesites control de combustible, seguimiento en tiempo real, o mejorar la seguridad vehicular, Ubícalo te ofrece una solución flexible, escalable y adaptada a tus necesidades.

👉 ¿Listo para llevar tu flotilla al siguiente nivel? Haz clic aquí y conoce nuestras soluciones de rastreo satelital inteligente.

Ventajas de los sistemas de rastreo para camiones de transporte

Datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indican que de enero a junio del 2018 se registraron siete mil 578 atracos al transporte terrestre de mercancía, 27% más que en el mismo lapso de 2017.

Sin importar el tamaño, empresas no escapan de los imprevistos ante los largos caminos y rutas que deben recorrer sus camiones de transporte, así como la responsabilidad que deben a sus clientes en el ofrecimiento de un servicio seguro y efectivo. Pero ¿cómo lograr esta promesa, ante el incremento en el robo al transporte? Una solución es mediante la tecnología de rastreo por GPS y diversas plataformas digitales, como las que ofrece Corporativo Ubícalo.

El objetivo de esta plataforma es crear una buena relación entre el conductor, la empresa y los clientes, aspecto importante para cualquier negocio. Además, se logra un gran nivel de ahorro económico cuando se resguarda la seguridad ante posibles pérdidas o robos, gracias al rastreo de alta tecnología y a la entrega casi inmediata de información para la toma de decisiones.

¿Qué es un sistema de rastreo GPS?

Se trata de un sistema tecnológico que permite visualizar de manera inmediata, con actualizaciones de datos en un determinado lapso de tiempo, de los camiones de transporte mediante la localización satelital.

Con esto, los encargados de las flotas de vehículos de carga pesada o los propietarios de las mercancías que se trasladan en estos camiones, pueden conocer cada uno de los detalles que son de su interés, como la ruta que es transitada, la ubicación o el estado físico de la unidad. Además de recibir alertas, si se presenta un accidente.

Actualmente en el mercado se encuentra un gran número de empresas que ofrecen GPS’s y su instalación, así como el uso gratuito de plataformas genéricas para la administración de las mismas, lo que representa una limitante, pues el potencial del rastreador se ajusta a lo que ofrezcan esta aplicaciones.

Corporativo Ubícalo, por su parte, ha desarrollado su propia plataforma, atendiendo todas las necesidades que nuestros clientes, a lo largo de 13 años, han ido requiriendo, además de contar con un Centro de Mantenimiento las 24 horas que permitan el funcionamiento en total sincronía del rastreador y sus accesorios con el software, lo que genera información relevante para la oportuna toma de decisiones.

6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA
Tips y Consejos

6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA

Por: Omar Q
Leer más
Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener
Tips y Consejos

Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener

Por: Omar Q
Leer más
Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?
Tips y Consejos

Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?

Por: Omar Q
Leer más