que es gps archivos - Página 3 de 3 - Ubícalo®

GPS para autos: ¿por qué lo necesita tu empresa?

En este artículo te diremos por qué es importante implementar un Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en tu empresa.

De hecho, conocerás por qué ha habido un incremento del 86% en empresas de transporte que han decidido implementar un sistema para rastrear sus vehículos.

La encuesta realizada por Verizon Connect, Bobit Business Media, arroja que un 42% de las empresas que invierten en un sistema GPS obtienen un Retorno de la Inversión (ROI) en menos de un año.

¿Quieres saber por qué?

Te lo contamos a continuación.

¿Cuáles son los tipos de rastreo vehicular mediante GPS?

Existen varios tipos de rastreo vehicular mediante GPS.

Es importante tener en cuenta que cada tipo de rastreo vehicular tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que, es importante elegir el que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de tu empresa.

Veamos las opciones más comunes:

  • Rastreo en tiempo real: este tipo de rastreo vehicular proporciona la ubicación actual del vehículo en todo momento, lo que permite a los usuarios monitorear la posición del vehículo en un mapa en línea.
  • Rastreo por intervalos: es el tipo de rastreo vehicular que registra la ubicación de los autos en intervalos regulares, por ejemplo: cada 15 minutos. Los usuarios pueden ver la trayectoria del transporte a lo largo del tiempo.
  • Rastreo por evento: con este tipo de rastreo vehicular por GPS, solo registra la ubicación de la flota o vehículo cuando ocurre un evento específico. Por ejemplo: el encendido o apagado del motor, la apertura de una puerta o el exceso de velocidad.
  • Rastreo mediante geocercas: se utiliza este tipo de rastreo vehicular para enviar una alerta a los usuarios cuando el vehículo entra o sale de una área específica, conocida como geocerca.
  • Rastreo mediante sensores: este tipo de GPS vehicular utiliza sensores adicionales, como acelerómetros o sensores de temperatura, para recopilar datos adicionales sobre el vehículo y su entorno.

Cada una de estas opciones ofrece información valiosa que ayudará a mejorar el rendimiento de tu flota de vehículos, manteniendo, además, la seguridad y control en todo momento, tanto para el transporte como para el usuario.

4 razones por las que necesitas implementar un sistema de GPS para rastrear tus vehículos

Aquí hay seis razones por las que puede ser útil implementar un sistema de rastreo vehicular GPS en empresas de transporte:

1. Mejora las condiciones de seguridad

La seguridad, tanto del vehículo como de los operadores, es un factor importante por el cual las mejores empresas de transporte se preocupan por resolver en primer lugar.

Como vez, es una prioridad que se debe atender.

La buena noticia es que siempre estamos a tiempo de comenzar a implementar este sistema GPS para así garantizar la seguridad de los usuarios y de los autos.

¿De qué manera un sistema GPS ayuda con la seguridad de mi flota de transporte?

Establecer avisos y letreros que adviertan sobre el uso de rastreo satelital en las unidades de transporte, ayuda a prevenir y disuadir posibles robos de los vehículos de las empresas.

Aun si ocurre un robo de algún vehículo en tu empresa, contarás con la posibilidad de rastrear inmediatamente la posición exacta de su ubicación. De esta forma, podrás avisar a las autoridades para recuperar tu transporte.

En términos de mantener la seguridad de operadores y vehículos, la Asociación Nacional de Empresas de Rastro y Protección Vehicular (ANERPV) asegura un exitoso 85% de recuperación de los vehículos robados.

Sin duda, implementar un sistema GPS para rastrear autos es una de las inversiones más inteligentes que podrás hacer para proteger a los operadores, los bienes y a tus clientes.

2. Información a un clic de distancia

Cuando se trata de operar una empresa de autotransporte, contar con toda la información necesaria resulta vital para una gestión exitosa de la empresa.

Esta información será útil para optimizar las rutas punto a punto y mejorar la entrega final de las mercancías.

Al implementar un sistema de rastreo vehicular, podrás consultar toda la información al instante en que la necesites, siempre que cuentes con una conexión a Internet.

Podrás acceder a esta información desde cualquier dispositivo. Existen muchas soluciones que ofrecen acceso a los datos desde una computadora, tablet o incluso tu celular.

Información en tiempo real

Años atrás, debías esperar llamadas de los operadores o firma de documentos para saber la ubicación de los operadores, así como para enterarte si ya habían sido entregados los bienes.

Este hecho producía mucha incertidumbre al desconocer si había un buen desempeño y seguridad en la operación, sobre todo en la última milla, cuando mejores resultados debemos garantizar.

Al implementar un sistema GPS en tu empresa, no dependerás de la información proveniente de tus operadores o clientes, pues el mismo sistema te ofrecerá la información en tiempo real.

¿Qué datos podrás obtener gracias al IdC y los sistemas de GPS para autos?

  • Sistema de medición remota de diésel;
  • Medición de distancias recorridas;
  • Velocidad del auto;
  • Temperatura de los bienes;
  • Fatiga del conductor;
  • Alerta de accidentes o de apertura de puertas;
  • Entre otros.

3. Control preciso de rutas y operadores

Una de las áreas que constantemente se debe de revisar son las rutas que los operadores deben seguir para ir de punto X a punto Y.

Mantener el control sobre estas rutas y asegurarse de que los operadores realmente sigan las indicaciones son aspectos que se cuidan todos los días.

Con el uso de sistemas de GPS tendrás la oportunidad de conocer todas las diferentes alternativas de rutas a seguir, por lo tanto, lograrás crear un diseño de caminos más eficiente y seguro para la empresa.

Por otro lado, implementar un GPS ayuda a reducir significativamente las malas prácticas realizadas por los operadores.

Además, el rastreo satelital por GPS contribuye en evitar que los operadores salgan de sus rutas, utilicen el vehículo para fines distintos a los de la empresa o incurran en actos que generen multas y gastos para el negocio.

4. Incremento de la productividad

Ya hemos establecido que, con el IdC y los sistemas de GPS para rastrear autos, tienes toda la información útil a tu alcance.

¿Qué puedes hacer con esa información? ¡Una toma de decisiones inteligentes que ayuden al incremento de la productividad de la empresa!

El diseño inteligente de rutas permite utilizar menos combustible o emplear en menor medida los vehículos de transporte, lo cual, sin duda, causará un incremento de eficiencia en la operación de la empresa.

El robo de combustible es una realidad en las empresas de autotransporte, por lo que contar con las herramientas que notifiquen en tiempo real cualquier alteración no autorizada en el tanque de combustible te permitirá reducir la incidencia de este tipo de situaciones.

Además, tener la posibilidad de compartir la información adecuada en tiempo real, permite elevar el nivel de confianza y satisfacción de tus clientes, dando el valor agregado que ellos buscan constantemente.

La existencia de los sistemas de GPS para rastrear autos ha marcado un antes y un después en la era del autotransporte.

Para resumir y ayudarte a tomar tu próxima gran decisión de implementar un sistema GPS en tu empresa de autotransporte, te presentamos 6 beneficios que te traerá este sistema:

  1. Ahorro de costos: contribuye en optimizar la ruta y a reducir el tiempo de viaje, lo que puede contribuir en reducir el consumo de combustible y ahorrar dinero en costos de operación.
  2. Mejora de la eficiencia: ayuda a los conductores a encontrar la ruta más rápida y a evitar congestión de tráfico, lo que puede aumentar la eficiencia y productividad de la empresa.
  3. Mayor seguridad: permite localizar y recuperar un vehículo robado, así como a rastrear la ubicación y actividad de los conductores para asegurar su seguridad.
  4. Monitoreo en tiempo real: permite a los usuarios monitorear la ubicación y el rendimiento de los vehículos en todo momento.
  5. Mejora de la comunicación: ayuda a los conductores a comunicarse con la oficina central y recibir instrucciones y actualizaciones en tiempo real.
  6. Análisis de datos: recopila y almacena datos sobre el rendimiento y la actividad de los vehículos, lo que puede ayudar a la empresa a tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia a largo plazo.

Implementar un sistema de GPS puede ser una inversión a corto y largo plazo que permite ahorrar dinero, aumentar la eficiencia y mejorar la seguridad y la comunicación.

Por lo tanto, comenzar a implementar un sistema de GPS puede ser una buena idea. Entra en contacto con nosotros y descubre cuáles son las soluciones que ofrecemos en materia de rastreo por GPS para empresas de autotransporte.

GPS y rastreo satelital: sus diferencias

El avance tecnológico ha permitido el desarrollo de herramientas de posicionamiento y rastreo que han revolucionado diversos sectores. Dos de las tecnologías más conocidas en este campo son el GPS y rastreo satelital.

Aunque ambos conceptos pueden parecer similares a primera vista, existen diferencias significativas entre ellos.

Por eso hoy queremos hablarte de las 4 principales diferencias entre ambas tecnologías y su aplicación en el uso personal y empresarial.

Comencemos con la definición de cada uno de ellos.

¿Qué es el GPS y para qué se usa?

El Sistema de Posicionamiento Global, conocido comúnmente como GPS (Global Positioning System), es un sistema de navegación satelital que fue desarrollado por el Departamento de Defensa estadounidense. Su principal objetivo es determinar la ubicación geográfica precisa de un receptor en cualquier parte del mundo.

Utiliza una red de al menos 24 satélites en órbita alrededor de la Tierra, distribuidos de manera que en cualquier momento y lugar haya al menos cuatro satélites visibles desde cualquier punto. Estos transmiten señales de radio a los receptores GPS en la Tierra, que las captan y utilizan para calcular su posición.

Este cálculo se basa en el principio de la trilateración. Cada satélite transmite una señal que contiene información sobre su ubicación y el tiempo en que se emitió la señal. Al recibir estos datos de al menos cuatro satélites, el localizador GPS compara el tiempo en que se emitió la señal con el que la recibió, calculando así la distancia entre el receptor y cada uno de los satélites.

Conociendo las distancias a las naves y sus ubicaciones, el receptor puede determinar su posición mediante cálculos matemáticos. Este proceso se realiza en cuestión de segundos y proporciona coordenadas geográficas precisas en términos de latitud, longitud y altitud.

¿Qué es el rastreo satelital?

Por su parte, el rastreo satelital es una tecnología que también utiliza satélites para realizar un seguimiento y monitoreo continuo de objetos, vehículos, personas o cualquier otro tipo de activo. Permite conocer la ubicación precisa de los objetos en tiempo real, así como recopilar información adicional sobre su movimiento, velocidad y otras variables relevantes.

Se basa en la utilización de sistemas de comunicación bidireccional entre el objeto a rastrear y un conjunto de satélites en órbita terrestre. Estas naves reciben y transmiten datos desde y hacia el objeto rastreado, permitiendo así el intercambio de información y la obtención de actualizaciones en tiempo real.

Existen diferentes tecnologías y sistemas utilizados para el rastreo satelital, incluyendo el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS), comunicaciones por satélite, redes celulares y tecnologías de banda ancha.

Estas herramientas permiten la transmisión y recepción de datos de ubicación y otras variables relevantes desde el objeto rastreado hasta una estación base o un centro de control.

En el ámbito de la seguridad personal, se utiliza para la protección de personas, como en casos de senderismo, exploración al aire libre y actividades de aventura. También se emplea en el seguimiento de personas vulnerables, como niños, personas mayores o aquellas con discapacidades.

Además, tiene aplicaciones en la logística y el transporte de mercancías, la seguridad de activos empresariales, el monitoreo de embarcaciones marítimas, la gestión de operaciones de emergencia y muchas otras áreas donde se requiere un control y seguimiento preciso de la ubicación y el movimiento de los objetos.

4 diferencias entre GPS y rastreo satelital

A continuación, se presentan las principales diferencias entre GPS y rastreo satelital:

1. Definición y alcance

El GPS permite determinar la ubicación geográfica de un receptor en cualquier parte del mundo, ya que el sistema se basa en una red de satélites en órbita alrededor de la Tierra. Los cuales emiten señales que son captadas por los receptores que procesan las señales y calculan la posición precisa del dispositivo.

Mientras que el rastreo satelital utiliza satélites para realizar un seguimiento continuo de objetos, vehículos o personas. Por eso, esta tecnología se emplea ampliamente en la logística, el transporte, la seguridad y otros campos en los que se requiere monitorear y controlar la ubicación en tiempo real.

2. Aplicaciones

El GPS es ampliamente utilizado en dispositivos de navegación personal, como en vehículos, dispositivos móviles y relojes inteligentes. Además, tiene aplicaciones en la cartografía, la topografía, la aviación y la navegación marítima, entre otros.

En cambio, el rastreo satelital se aplica principalmente en la administración de flotas de vehículos comerciales y de transporte público, en la gestión de activos empresariales y en la seguridad de personas y mercancías.

3. Precisión

El GPS ofrece una precisión relativamente alta en la determinación de la ubicación, generalmente en el rango de varios metros. Sin embargo, la exactitud puede variar dependiendo de diversos factores, como la calidad del receptor, la obstrucción de la señal y las condiciones atmosféricas.

El rastreo satelital, por otro lado, tiende a ofrecer una precisión aún mayor, a menudo en el rango de centímetros. Esto se debe a que los sistemas para esta tecnología utilizan algoritmos avanzados, como la corrección diferencial, que mejoran la precisión de la ubicación.

4. Funcionalidades adicionales

El GPS, además de proporcionar información de ubicación, puede ofrecer funciones adicionales como indicaciones de ruta, estimaciones de tiempo de llegada, información de tráfico en tiempo real y puntos de interés cercanos. Estas características hacen que el GPS sea una herramienta valiosa para la navegación y la planificación de viajes.

El rastreo satelital, por su parte, va más allá de la simple ubicación, permitiendo el monitoreo en tiempo real, la visualización de trayectorias, la gestión de flotas de transporte, el control de velocidad, el seguimiento de eventos y la generación de informes detallados.

¿Qué podemos concluir?

El GPS y el rastreo satelital son tecnologías relacionadas pero con diferencias significativas.

El primero se centra en la determinación precisa de la ubicación geográfica de un receptor utilizando una red de satélites, mientras que el segundo va más allá al proporcionar un seguimiento continuo y en tiempo real de objetos, vehículos o personas mediante sistemas de comunicación bidireccional con los satélites.

Ambas son tecnologías poderosas que han transformado la forma en que nos ubicamos y rastreamos objetos en el mundo moderno. Cada una tiene su propia aplicación y beneficios particulares, y su elección dependerá de las necesidades específicas de cada situación.

Si deseas recibir asesoría de un experto en materia de rastreo satelital de flotas, entra en contacto con Ubícalo.

4 usos de un GPS para el control de flotas

Desde el año 2020, la tecnología GPS ha experimentado un progreso significativo, transformando fundamentalmente el control de flotas. La introducción de sistemas más precisos y eficientes ha facilitado la localización precisa de vehículos y la optimización de recursos, mejorando notablemente las operaciones logísticas. El avance tecnológico en la información en tiempo real ha sido clave, permitiendo a las empresas de transporte adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado.

El uso de la tecnología GPS tiene enormes ventajas en el ámbito empresarial sobre todo cuando se integra a una plataforma de rastreo satelital, como, por ejemplo, optimizar rutas y dar un seguimiento en tiempo real para la visualización de la posición de cada uno de tus vehículos.

Como estos, existen muchos más y de eso hablaremos en este artículo, te vamos a enseñar 4 usos prácticos que puede tener un GPS a la hora de controlar tu flota de autotransportes.

Te recomendamos la lectura si eres empleado de logística, dueño de la empresa e, inclusive, un cliente de una empresa de autotransporte. ¡Sigue leyendo!

1. Seguimiento en tiempo real

El seguimiento en tiempo real representa uno de los usos más efectivos y solicitados al GPS para el control de flotas, ya que el Global Positioning System mantiene actualizado el estado de tu flota, individualizando a cada conductor y mostrando información detallada y organizada.

Conociendo cómo, cuándo y dónde se encuentra tu flota de vehículos, podrás ejercer mejor tus funciones de cara al cliente.

¿Quieres lograr la excelencia laboral?

Instalar esta herramienta es imprescindible para tu negocio, debido a que proporciona transparencia en cada movimiento del recorrido de tu flotilla y su carga.

Considera además que tener estos sistemas en tu flotilla permitirá a tus prospectos de cliente evaluarte de mejor manera al momento de medir el funcionamiento de una compañía de logística o de autotransporte, ya sea para su decisión final y recontratación de servicios.

Recuerda, ellos buscan buenas manos donde confiar su mercancía, ¡ofrece lo mejor!

Descubre cómo mejorará la productividad empresarial:

  • ubicación en tiempo real de la mercancía, pudiendo verificar el trayecto y lo que aún falta;
  • cliente satisfecho con la gestión y control de tu flota de autotransporte;
  • múltiples accesos a la información vehicular como WhatsApp, página web, apps, entre otras;
  • checkout de visitas.

El GPS para el control de flotas te brindará lo que necesitas para una gestión exitosa. ¡No lo dudes!

En el contexto actual de 2024, el GPS se ha consolidado como un pilar esencial en la logística moderna. Su capacidad para generar rutas eficientes y contribuir al ahorro de costos operativos es invaluable para negocios de todos los tamaños, incluyendo GPS para pequeñas empresas. La seguridad del conductor y la prevención de robo de combustible son aspectos que se han reforzado considerablemente gracias a la integración de sistemas GPS avanzados.

La gestión de flotas se ha vuelto más eficiente, con la adaptación a diversos tipos de vehículos y la incorporación de funcionalidades para el monitoreo de la temperatura de los vehículos y la prevención de infortunios. Estas mejoras han llevado a una eficiencia en transporte sin precedentes, convirtiendo al GPS en un elemento indispensable en la logística y la operativa diaria.

2. Prevención de infortunios

Es nuestro deber como representantes de una flota de autotransporte, velar por la seguridad y la prevención de infortunios laborales para preservar la integridad de nuestro personal, flota y/o clientes.

El GPS para el control de flotas se presenta como una solución. A continuación, te comentamos por qué:

  • controla recorridos;
  • controla de excesos de velocidad;
  • advertencia de seguridad del vehículo;
  • alerta ante desvíos de rutas.

De esta forma, estarás optimizando la gestión de tu flotilla, ofreciéndole al cliente una rápida reacción, mejor calidad de servicio, información certera sobre el tiempo estimado de llegada y/o posibles demoras.

Ahora bien, se trata de una herramienta aún más completa en el control y gestión de vehículos de autotransporte. ¡Continúa leyendo!

3. Adaptarse a cualquier tipo de autotransporte

El sistema de GPS puede ser instalado en distintos tipos de autotransporte. Conócelos:

Autotransporte de carga pública

Son todos aquellos servicios que subcontrata una empresa para el transporte de mercancía de un sitio al otro, es decir, llevan mercancías que no son propias de la producción de su empresa.

Autotransporte de carga privada

Son todas aquellas compañías que trasladan de un lugar a otro su propia mercancía, por ejemplo: Coca Cola, Cemex, Bimbo, entre muchos otros.

Vehículos pesados

Son todos aquellos vehículos que utilizan combustible diésel para el transporte de mercancía o personal en grandes cantidades como tracto camiones o trailers, torton, autobús, camionetas de carga de 3.5 a 5 toneladas, por ejemplo.

Vehículos ligeros

Son autotransportes que utilizan gasolina, normalmente son usados para algún servicio o transporte de poca mercancía y en el ámbito local o dentro de la ciudad.

Como puedes observar, el GPS es de fácil instalación y, además, puede ser implementado en todo tipo de vehículos. Además de estos, también puede ser usado en:

Aunado a esto, existen 6 tipos de equipo de rastreo GPS. Veamos cuáles son:

Cada uno tiene funcionalidades y aplicaciones distintas. Por lo que podemos observar, no es una herramienta limitada, de hecho, es la que nos permite la geolocalización en nuestros propios smartphones.

4. Puede aplicarse según las necesidades de la empresa

El GPS para el control de flotas no solo puede ser usado en distintos tipos de vehículos, sino que también te brinda distintos equipos que mejorarán la seguridad y eficacia en la información suministrada. Estos son:

Gps anti-jammer

Previenen el uso del dispositivo «jammer» que utilizan los delincuentes para deshabilitar el sistema de rastreo con un bloqueo de señal.

GPS para remolques

Rastrea remolques que no cuentan con fuente propia de suministro de energía utilizando su propia batería recargable con 3 años de vida útil.

De esta forma, estaremos evitando el robo de mercancía de nuestra compañía de autotransporte.

GPS portátil

Con este dispositivo podrás rastrear tanto a tu flota de autotransporte como a la mercancía que llevan dentro, esta herramienta puede ser implementada tanto en ambos como de forma separada.

Novedades en Rastreo Satelital y Medición de Combustible

El rastreo satelital y la medición de combustible han experimentado avances notables. La capacidad de proporcionar datos de velocidad y forma de conducir ha mejorado la gestión y el control de la información, resultando en una optimización de costos y una mejor planificación de rutas. La incorporación de tecnologías GPS en la gestión del tráfico y en la protección de bienes ha redefinido el concepto de condiciones de seguridad en el transporte.

En resumen, el GPS se ha transformado en una herramienta multifacética y esencial para la gestión de flotas, brindando soluciones integrales que abarcan desde la prevención de robo de combustible hasta la adaptación a vehículos específicos, marcando un hito en la evolución de la logística y el transporte moderno. Descubre más sobre cómo funciona un sistema GPS de control de flotas en este enlace.

¡Terminamos! Al llegar hasta este punto ya conoces al menos 4 usos prácticos del GPS para el control de flotas de autotransporte, como es evidente, es un recurso indispensable para llevar una buena gestión empresarial y obtener un mayor lucro empresarial aprovechando sus múltiples funciones.

Si quieres seguir aprendiendo sobre el tema, te compartimos un artículo de nuestra autoría que habla sobre el rastreo satelital GPS. ¡Elige el sistema ideal!

 

Rastreador GPS: ¿realmente es tan útil?

El rastreador GPS es un dispositivo que permite ubicar en un mapa digital a cualquier objeto o persona a cualquier hora. Sin embargo, aunque tiene muchos beneficios, sabemos que muchos encargados o dueños de empresas de logística y transporte aún no la incorporan en sus procesos.

Y es que esto va mucho más allá de saber dónde está un vehículo, ya que se ajusta a todas las etapas de la cadena de suministro. Puede ser usado a través de dispositivos GPS, como en teléfonos celulares con sistemas GPS, y se sincroniza con un sistema de transporte y una plataforma a nivel global.

Darle seguimiento a las mercancías y a las unidades de la flotilla puede representar la diferencia entre tener finanzas saludables o batallar con los costos y la incertidumbre. Por eso, en este artículo, no solo queremos mostrarte por qué es tan útil, sino también demostrarte que, al no tenerlo en tus recursos, estás perdiendo dinero y oportunidades.

Ahora bien, a continuación, te brindamos nuestra lista de razones por las cuales el GPS rastreador es una idea genial para una empresa de logística y transporte.

1. Un sistema para empresas de cualquier tamaño

Si pensaste que el rastreador GPS estaba diseñado para aquellas empresas grandes con una flota enorme, entonces nos agrada derrumbar ese mito. El sistema de rastreo GPS para vehículos es una herramienta accesible para cualquier organización.

¿La razón? Pues, los equipos requeridos para tener el control y monitoreo son económicos o, en su defecto, se pueden ajustar paulatinamente a las necesidades y capacidades de la empresa.

Esto quiere decir que no hace falta contar con un capital gigante para monitorear los vehículos de tu flota, ya que puedes iniciar con un sistema básico e ir agregando funcionalidades poco a poco para no tener que hacer una inversión grande desde el inicio.

2. Fuente de información de valor

Utilizar el rastreador GPS provee a la empresa de información valiosa para mejorar y optimizar sus procesos en la cadena de suministro. Por ejemplo, a través de la implementación de una cultura de prevención con datos relacionados con el tráfico, accidentes, clima, rutas recomendadas y más.

Además, como puede estar presente en varias etapas de la organización, sirve como un elemento sincronizador de las mismas. Es decir, que se pueda utilizar para darle la ubicación de la mercancía a los clientes, desde que está en el almacén y kilómetro a kilómetro hasta que es entregada.

Esto significa que en lugar de que se gaste dinero en atención al cliente para ubicar sus mercancías, se puedan conectar a un sistema unificado que te ayude a reducir costos y mejorar la experiencia de tus clientes y proveedores.

3. Mejorar la logística y los resultados

Al tener información actualizada en tiempo real pertinente —distancias recorridas, tiempos estimados para la entrega, combustible utilizado, paradas hechas, rutas de distribución cubiertas y más— es posible elaborar planes más realistas y alcanzables para darle un mejor servicio a los clientes.

Esto también beneficia —y mucho— a la empresa, ya que se pueden realizar estimaciones y proyecciones muy fieles a la realidad. Lo que permite conocer los límites y oportunidades que pueden surgir al administrar de forma efectiva los recursos de la organización.

Asimismo, utilizando estrategias de lean management surge una oportunidad valiosa para estudiar y determinar cuáles son los elementos en las operaciones de la empresa que pueden estar resultando una pérdida de dinero o estén ralentizando la cadena de suministro y, con eso, la operatividad logística.

Con toda esta información, solo estarías a un paso de mejorar los procesos de logística y la optimización de labores. Lo que significa una reducción de costos para la empresa.

4. Medición de resultados

Otro aspecto que el rastreador GPS brinda a las organizaciones de transporte es que ayuda a medir el desempeño de todas las operaciones dentro de la empresa.

Gracias a este factor, cualquier dueño o encargado puede emitir y revisar —mediante reportes o informes— la realidad operativa de todo el negocio y conocer el estado en que se encuentra cada nivel del mismo.

Esto es aún mejor, ya que con la tecnología que se utiliza para rastrear a las flotillas, es posible evaluar y revisar estos datos en cualquier momento y en cualquier lugar. Lo que brinda flexibilidad para aquellos que se encargan de dirigir una empresa de este tipo y que, además, favorece a la productividad y desempeño de las tareas de cualquier directivo o gerente.

5. Reducción de los costos operativos

Este es un aspecto que muchos ya saben y se habla con normalidad dentro del giro: el uso de un rastreador GPS aporta la funcionalidad de conocer las rutas que se están utilizando y determinar si son las de mayor eficiencia para la flota.

Además, con un sistema de alertas, se puede identificar y recibir una alerta cuando una unidad de transporte está siendo usada durante un período o una vía no autorizada. Lo que puede ser crucial a la hora de evitar accidentes, hurtos o robos de mercancías o recursos de la empresa.

En México, el robo de autotransportes significa un problema real para el gremio, eso es innegable; sin embargo, con un rastreador GPS se puede disminuir esto, ya que es posible tener conocimiento del paradero en todo momento de los vehículos.

Esto es crucial para cualquier compañía, puesto que para una gran empresa se traduce en pérdidas y para una empresa pequeña puede ser la diferencia entre seguir operando o tener que cerrar por falta de recursos.

Invertir en sistemas de rastreo satelital como el rastreador GPS, no solo es una buena idea para mejorar los procesos y aumentar la productividad de la empresa, sino que ya es una necesidad para proteger y salvaguardar el capital de la empresa y las vidas de quienes colaboran con ella.

Si pensabas que era una pérdida de dinero, esperamos que con este contenido ya estés convencido de que es mucho más que una inversión en tecnología. ¡Es una garantía de que tu flota y tu dinero estarán vigilados a toda hora!

¡Cuéntanos! ¿Aún piensas que es no es un elemento necesario para tus operaciones? ¡Déjanos tus opiniones en la sección de comentarios de abajo!

 

GPS para flotas: ¿qué debes saber antes de comprar?

El rastreador con GPS para flotas es un aparato de geolocalización acoplado en la parte interna de los vehículos de la flota. Básicamente, su función es asegurar que la central no pierda de vista los vehículos. Algo muy importante si consideramos que la delincuencia ha crecido y que se ha hecho necesario contar con controles más efectivos. 

Sin dudas, usar un GPS para flotas es imprescindible, no solo para fines de seguridad, sino también para optimizar la eficiencia logística, economizar los costos, asegurar el cumplimiento de rutas y optimizar el control de consumo de combustible.

Para obtener resultados fantásticos, es importante considerar algunos puntos antes de escoger el equipo. En este artículo, te presentaremos algunos tips interesantes para que puedas elegir el mejor GPS para flota y optimizar los resultados de tu negocio. ¡Sigue leyendo!

1. Necesidades de la flota

Considerar las necesidades de la flota es fundamental, porque cada empresa tiene un mecanismo de operación diferente. Incluso, es común que lo que funciona en una empresa no sea la mejor solución para otro negocio.

Por ejemplo, existen sistemas de rastreo que marcan con precisión tanto el kilometraje, como la velocidad. Estos son ideales para las empresas enfocadas en el control del comportamiento de los operadores en la ruta.

Pese a que cada empresa tiene sus prioridades, nada quita considerar la compra o contratación de un equipo que ofrezca un buen número de funciones y, así, potenciar la toma de decisiones estratégicas.

2. Funciones

Escoger un sistema de rastreo de GPS para flotas que proporcione más funciones, es una opción de valor, principalmente para las empresas que desean alcanzar mejores posiciones en el mercado.

Cuando el objetivo es contar con una variedad de datos e información que ayude a mejorar la actividad, productividad y resultados generales, lo ideal es contar con un recurso más completo. 

Si estás buscando un sistema de rastreo por GPS que ofrezca un análisis profundo de las operaciones logísticas y un elevado retorno de la inversión, debes adquirir un equipo multifuncional, personalizable, que proporcione soporte e instalación profesional. 

A continuación, conoce las principales funciones que debes considerar en el momento de escoger el equipo.

I. Informes

Para que los gestores puedan tomar decisiones correctas es fundamental que el sistema de rastreo proporcione información mediante la producción de informes.

Un buen sistema de rastreo por GPS para flotas necesita brindar datos precisos y confiables a las empresas. Normalmente, estos datos incluyen un historial sobre el comportamiento de los conductores, rutas, paradas, destino, tiempo invertido en el trayecto, y más.  

II. Control de consumo de combustible

El combustible representa uno de los costos operacionales más elevados de las empresas de transporte.

Una de las formas más efectivas de evitar desperdicios, es controlando el tiempo inactivo de los vehículos. Muchas empresas tienen vigente una política de “no inactividad” y necesitan recursos para controlar su aplicación.  

Otra forma de controlar el consumo de carburante es mediante datos de rendimiento y otra información que permita verificar cuántos litros son necesarios para realizar la entrega de las mercancías siguiendo la ruta planeada por el gestor. 

III. Planeación de rutas

Los módulos de creación de ruta son muy importantes, especialmente para las empresas que realizan varias entregas por día en un mismo vehículo. Sin lugar a dudas, uno de los principales desafíos es organizar el día a día del conductor de una manera eficiente.

Los equipos que permiten planear rutas calculan el trayecto y el tiempo de dislocamiento necesario para llegar al destino. 

IV. Datos sobre conducción del vehículo

Identificar qué sucede a lo largo del trayecto y saber interpretar datos es primordial para proteger a la carga y al conductor. Cuando tenemos acceso a la información referente a la actitud del operador, podemos comprender en tiempo real si está en situación de peligro, actúa de manera responsable, cumple con su función y con las indicaciones de la central. 

Incluso, contar con estos datos es relevante cuando la empresa realiza acciones de reconocimiento de profesionales y cuando proporciona recompensas para motivar a sus mejores empleados.

3. Tiempo de actualización del posicionamiento

Antes de adquirir un equipo de rastreo de GPS para flotas, es esencial entender la importancia del tiempo de actualización del equipo.

No todos los aparatos disponibles en el mercado ofrecen datos actualizados y en tiempo real, lo que puede perjudicar tu empresa, tanto en lo que se refiere a la precisión de datos como en situaciones donde se hace extremadamente importante acompañar en tiempo real 

Si te interesa seguir todos los pasos de los vehículos de la flota, no dudes en optar por rastreadores que proporcionen un tiempo de respuesta más rápido.

Esta necesidad es aún más evidente en vehículos equipados con modelos con escasa capacidad de almacenamiento. Estos equipos difícilmente almacenarán los datos originados en locales donde el vehículo no tiene cobertura. 

4. Tecnología de comunicación

Existen tres tecnologías de comunicación disponibles en el mercado: radiofrecuencia, señal por red de telefonía —este es el más usado— y comunicación exclusivamente satelital.

La elección del equipo con determinada tecnología varía de acuerdo con los objetivos específicos, ya que cada uno de ellos cuenta con ventajas y desventajas. De esta manera, se puede decir que la elección depende de las necesidades de la empresa. 

Como mencionamos anteriormente, la tecnología más usada es la que une el uso del GPS con telefonía. Esto se debe a su gran potencial y capacidad de transmisión de datos a un bajo costo mensual. 

Dicho de otra forma, escoger el mejor sistema de rastreo de GPS para flotas demanda cuidado, pero, al final del día, adquirir un equipo eficiente debe ser considerado como una inversión fundamental para la empresa.

Más allá de economizar e identificar operadores que demuestren malas conductas entre otras funciones, el rastreo de los vehículos permite optimizar la atención a los clientes, mejorando así el posicionamiento de la marca y los resultados de tu negocio. 

¿Quieres saber más sobre este tema o necesitas subsanar algunas dudas? ¡Contáctanos dejando tu comentario!

 

Rastreo Satelital GPS: ¿cómo elegir el ideal?

El uso de rastreo satelital GPS de flotas con tecnología de Global Position System (GPS) es indispensable para la operación de las empresas de transporte, pues estos te permiten, entre otras cosas, reducir el número de siniestros, monitorear la jornada de trabajo de los conductores y la localización en tiempo real de la carga transportada.

Sin embargo, una cosa es saber todo lo que ofrecen estos sistemas, y otra muy distinta es saber exactamente cómo escoger la mejor opción. Después de todo, cada flota de vehículos tienes sus particularidades y hay dispositivos mejores que otros.

Por eso, decidimos construir este artículo, donde te compartiremos consejos vitales para que seas capaz de elegir el sistema de rastreo satelital GPS ideal para ti.

¡Sigue leyendo!

1. Necesidades de la flota

Cada empresa tiene una operación diferente y necesita de recursos y equipamientos específicos. Para el control eficiente de la flota, es imprescindible contar con la mayor cantidad de información posible

Es decir, a parte de conocer la localización exacta de cada unidad vehicular, el gestor de la flota debe contar con otro tipo de datos que también son relevantes.

Por esa razón, es esencial que consideres incorporar un sistema de rastreo satelital GPS que permita configurar las rutas. Esta configuración, más allá de rentabilizar la distancia recorrida, evita que los vehículos emprendan trayectorias ineficientes.

Como gestor, es fundamental que analices si el sistema que pretendes instalar en la flota proporciona alertas sobre desvíos de ruta —considera recibir alertas en circunstancias específicas— y envía datos sobre el comportamiento y hábitos de conducción del trabajador.

Estos datos son importantes, en especial, para las empresas que desean implementar políticas de premiación para los conductores más eficientes, promover la prevención de accidentes y pretenden anticiparse a posibles robos.

2. Facilidad de Uso

Aunque conseguir una gran cantidad de información sea un diferencial, de nada sirve tener una gigantesca cantidad de datos si no puedes analizarla fácilmente. Por eso, al momento de escoger tu sistema de rastreo GPS de flota, es importante que consideres cuán intuitivo y amigable es el software.

Fíjate si proporciona informaciones ordenadas en gráficos, si organiza la información por filtros especializados y te permite exportar todo a Excel u otro formato similar.

Podrá parecer algo sencillo, pero la presentación de la información es extremamente importante para encontrar patrones y, sobre todo, tomar decisiones correctas.

3. Personalizables

Como dijimos anteriormente, cada flota tiene sus particularidades, por eso, la posibilidad de personalización del sistema es muy importante.

Por esa razón, lo ideal es contar con un sistema de rastreo satelital GPS que proporcione un cierto nivel de personalización, que esté adecuado a las necesidades de tu empresa.

De hecho, la versatilidad del sistema puede ser plasmada en los planes de contratación. De esta manera, el gestor tiene más libertad para escoger el plan que más se adecúe a la realidad de su empresa.

4. Velocidad de conexión

Una mayor velocidad permite que los datos sean enviados en menos tiempo. Contar con una buena velocidad de conexión logra que la comunicación en tiempo real sea efectiva, lo cual te permitirá tomar decisiones basadas en información concreta.

Asegúrate de escoger un sistema que ofrezca la velocidad de datos adecuada para que el trabajo en la ruta y en la central sea hecho con eficiencia.

5. Autonomía del equipo

¿El trayecto incluye un trecho con poca o ninguna señal? Entonces, prioriza soluciones que tengan una elevada autonomía.

Es decir, elige un sistema de rastreo satelital GPS que pueda funcionar aunque la señal se pierda o reciba algún golpe.

6. Relación con el proveedor

Selecciona un proveedor que, aparte de ofrecer soluciones tecnológicas interesantes, proporcione calidad de atención y soporte efectivo.

Al contratar un sistema de rastreo satelital, es esencial que verifiques si la empresa que suministra el servicio es reconocida en el mercado por la calidad de relación con sus clientes.

¡Lo ideal es contar con un proveedor que actúe como un fantástico socio estratégico!

7. Inversión y costos de mantenimiento

Si bien es cierto que invertir en un sistema de rastreo es una necesidad logística de las empresas de autotransporte, también es cierto que debes encontrar un producto que tenga una buena relación calidad/precio.

No te olvides que la inversión inicial, en parte, también paga el costo de mantenimiento del sistema. Después de todo, comprar dispositivos baratos y softwares poco fiables, lo terminas pagando a la larga.

Está claro que no debes arrojar la casa por la ventana, pero tampoco cometas el error de irte al otro extremo.

Asegúrate que la inversión corresponde con los beneficios que el sistema te otorgará.

Fíjate en todos los aspectos que señalamos en este artículo, y no olvides que un sistema de rastreo satelital, además de ser un seguro de vida para tu operación, también es un software que te ayudará a ser más eficiente.

¡Y listo! Ahora ya conoces los 7 puntos principales que necesitan ser considerados al momento de seleccionar un sistema de rastreo satelital efectivo.

Eso sí, más allá de todo lo que mencionamos aquí, es importante que, como gestor, analices situaciones específicas de tu negocio y entiendas que el plan debe adaptarse a tu realidad.

¡Esperamos haberte ayudado! Si todavía tienes alguna duda, te gustaría darnos tu opinión o compartir alguna de tus experiencias, ¡hazlo en los comentarios!

 

¿Qué es GPS?: todo lo que necesitas saber

Sistema de Posicionamiento Global (GPS): Una tecnología que transformó la navegación y la logística

Meta-descripción: Descubre cómo el Sistema de Posicionamiento Global y su red de satélites ha revolucionado la navegación, gestión de flotas y logística empresarial.

usos de gps para control de flota

¿Qué es el Sistema de Posicionamiento Global?

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es una herramienta tecnológica diseñada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América para fines militares. Sin embargo, hoy es fundamental en aplicaciones comerciales, industriales y personales.

Este sistema de navegación se basa en una constelación de satélites artificiales en órbita que transmiten señales a la Tierra para calcular una posición tridimensional precisa mediante un receptor GPS.

Segmentos del Sistema GPS

El GPS consta de tres segmentos principales: el segmento espacial, el segmento de control y el segmento del usuario.

  • Segmento espacial: Compuesto por al menos 24 satélites operativos en órbita media terrestre, con relojes atómicos de alta precisión. Estos satélites GPS completan dos órbitas cada día y están estratégicamente distribuidos para cubrir el planeta entero.
  • Segmento de control: Incluye estaciones terrestres y de seguimiento y control distribuidas globalmente. Su función es mantener actualizada la información orbital y de sincronización de los satélites. La Master Control Station regula el conjunto.
  • Segmento del usuario: Incluye todos los dispositivos GPS, como receptores del GPS, relojes GPS, teléfonos móviles, vehículos, y herramientas de navegación. Estos calculan coordenadas exactas interpretando las señales de los satélites.

¿Cómo funciona el GPS?

El funcionamiento básico del GPS implica el envío de una señal desde los satélites en órbita hasta el receptor del GPS. Este receptor calcula su posición usando al menos cuatro satélites visibles para determinar su ubicación exacta mediante triangulación.

Factores como la refracción ionosférica, refracción troposférica, o errores orbitales pueden alterar la precisión del sistema, aunque las correcciones son constantes gracias al segmento de control.

El uso de coordenadas tridimensionales permite que el GPS no solo brinde ubicación en plano (latitud y longitud), sino también altitud.

Aplicaciones del GPS: De la milicia al uso cotidiano

El GPS nació con un objetivo de servicio militar, pero hoy es base para múltiples servicios civiles. Algunas aplicaciones incluyen:

  • Navegación por satélite para la aviación (navegación aérea), marítima y navegación terrestre.
  • Servicios de emergencia, como ambulancias o bomberos, utilizan GPS para optimizar su respuesta.
  • Los sistemas de navegación en vehículos modernos y smartphones que integran sistemas GNSS combinan señales de varios sistemas como el Sistema GNSS y GLONASS.
  • Dispositivos como Sonda plotter, Antena GPS y VHF DSC son comunes en navegación marítima.

Los avances más recientes del Sistema GPS

Actualmente, el sistema GPS se ha modernizado con tecnologías como el Bloque III de GPS y la señal L5, diseñada para ofrecer mejor integridad y precisión, especialmente útil para servicios de posicionamiento confiables en aeronáutica y logística.

Otra innovación es la señal civil L1C, que mejora la interoperabilidad entre distintos sistemas globales como el Sistema EGNOS (Agencia Espacial Europea) y el Sistema WAAS.

La importancia del GPS en el mundo moderno

El Sistema Internacional de GPS ha transformado industrias. Hoy en día, su aplicación en la gestión de flotas permite reducir costos y mejorar tiempos de entrega. Es usado también para monitoreo de mercancías, optimización de la cadena de suministros, y seguimiento satelital.

Herramientas como Spotter GPS Watch o Spotter GPS tracker ayudan en rastreadores de mascotas y objetos personales. Plataformas como Google Maps hacen uso diario de esta tecnología.

Por otro lado, organizaciones como TSO Mobile brindan soluciones empresariales de sistemas GPS especializados, mientras que los fabricantes de móviles integran receptores GPS cada vez más sofisticados.

Problemas y soluciones en el uso del GPS

Aunque robusto, el GPS puede sufrir interferencias en las señales GPS, causadas por dispositivos de interferencia de frecuencias, mal clima, o problemas de cobertura.

Las estaciones terrestres de seguimiento y control ayudan a corregir estos errores, mientras que la tecnología GPS sigue evolucionando para reducirlos.

Tecnología y comunicación: del GPS al rastreo satelital en flotas

El GPS ha permitido el desarrollo de sistemas de gestión de flotas y telemática para flotas, donde localizador GPS para autos, Rastreador de GPS y Radiobaliza GPS integran hardware y software de forma efectiva.

Las compañías de logística, transporte de productos o servicios inteligentes, combinan este sistema con redes GSM/GPRS para enviar datos en tiempo real a servidores de sistema de gestión de flotas, desde donde se puede visualizar la ubicación, velocidad y condiciones de operación de la unidad.

Sistemas GPS III y GNSS: precisión y alcance

El lanzamiento de los Satélites GPS III mejora la precisión, resistencia a interferencias y capacidad para servicios fiables de posicionamiento, gracias a señales como L1C y L5, y un sistema robusto de constelación completa.

También existen otros sistemas GNSS como GLONASS (Rusia), Galileo (Unión Europea) y BeiDou (China), que, en combinación con GPS, aumentan la fiabilidad del posicionamiento global.

Precisión y correcciones: DGPS, EGNOS y WAAS

Para el uso profesional, agrícola o marítimo, la coordinación horaria y la geometría del satélite son esenciales. Es por eso que existen servicios de Sistema de Posicionamiento Global Diferencial (DGPS), Sistema EGNOS y Sistema WAAS, que aportan correcciones de errores como la refracción ionosférica y mejoran la exactitud de la navegación por satélite.

Estos sistemas permiten reducir los errores orbitales y mejorar la precisión incluso en ambientes urbanos densos.

Dispositivos GPS: desde teléfonos hasta sistemas industriales

El segmento comercial ahora incluye receptores GPS portátiles como el Spotter GPS Watch o el GPS tracker, ampliamente utilizados para el seguimiento de personas, mascotas o activos.

En el sector automotriz e industrial, existen dispositivos receptores GPS dedicados, con antenas externas, conectividad CAN Bus, reportes de ubicación y soporte para Códigos NMEA0183 o NMEA2000.

Aplicaciones y ventajas del GPS en la vida moderna

Además de navegación terrestre, el GPS es clave en:

  • Navegación marítima: con Sonda plotter y VHF DSC.
  • Seguimiento satelital de mercancías y monitoreo de mercancías en contenedores, mejorando la visibilidad de la carga.
  • Seguridad de la flota: se reduce el costo operativo y ratifica la integridad de los activos.
  • Uso en servicios de emergencia: permite coordinar ambulancias y rescates.
  • Localización personal o de mascotas: gracias a Rastreadores de mascotas o sistemas GPS de bolsillo.
  • Aplicaciones científicas y de investigación, como mediciones geodésicas.

Rastreo satelital vs. Localización GPS

El rastreo satelital emplea los mismos principios, pero integra el envío automático de datos vía GSM/GPRS a un servidor o centro de control, donde sistemas como Google Maps o Pet Spotter procesan la información.

El monitor de flotas ofrece:
• Geocercas y alertas automáticas.
• Informes en tiempo real.
• APIs para integración con sistemas ERP o CRM.
• Cálculo de rutas optimizadas con plataforma de optimización de rutas.

Gestión avanzada: confiabilidad, cadena de suministro y telemática

Las empresas logísticas utilizan el GPS para:

  • Control de horas de servicio, tiempos de entrega y costos operativos.
  • Optimizar rutas con software de planificación de rutas.
  • Integrar seguimiento de contenedores o carga pesada en tiempo real, reduciendo pérdidas en la cadena de suministro.
  • Implementar sistemas de gestión de flotas basados en telemática para reducir la huella de carbono y mejorar la sostenibilidad.

Redes móviles: 2G, 3G y 4G/5G

El envío de datos del GPS se efectúa mediante redes móviles. El 2G (GPRS) fue pionero, brindando conectividad básica; el 3G añadió mayor velocidad para mejorar los servicios de imagen y mapas; y hoy se emplean redes 4G/5G para transmisión instantánea.

Desafíos tecnológicos y futuros desarrollos

Los retos actuales del sistema GPS incluyen:

  • Protección contra interferencias en las señales GPS y sistemas de spoofing.
  • Mayor precisión en ambientes urbanos o techados.
  • Integración con otras redes GNSS y servicios de aumento como EGNOS.
  • Compatibilidad con nuevos estándares y señales como la señal L5 o frecuencias dedicadas.

Conclusión: El GPS como motor de la logística del futuro

Desde los primeros satélites lanzados por los Estados Unidos, el GPS ha evolucionado hasta convertirse en pieza clave de la logística eficiente y la navegación por satélite.

Su integración en sistemas de flotas, gestión de proveedores, plataformas de distribución internacional y transporte de pasajeros, ha abierto nuevas formas de monitorear y optimizar recursos.

En un mundo que exige máxima eficiencia, menos costos y mejor servicio al cliente, adoptar el GPS y sus múltiples tecnologías es una estrategia ganadora para cualquier empresa de transporte, logística o movilidad.

¿Te gustó este artículo? Suscríbete a nuestro newsletter o descubre nuestras soluciones de rastreo satelital para transformar tu flota.

GPS: diferencias con el rastreo satelital

El mundo de la tecnología de localización ha evolucionado significativamente, con el GPS (Global Positioning System) y el rastreo satelital desempeñando roles cruciales en diversas aplicaciones. Ambos sistemas, aunque similares en su objetivo fundamental de localización y monitoreo, presentan diferencias esenciales que los hacen adecuados para distintas necesidades. En este blog, exploraremos en detalle estas diferencias y cómo influyen en la elección del sistema ideal para controlar y supervisar una flota de vehículos.

¡Sigue leyendo para descubrir las diferencias entre un GPS y el rastreo satelital vehicular!

1. Funcionamiento

El GPS

Forma parte de un servicio global gratuito, que es posible gracias a 27 satélites de órbita media desarrollados por Estados Unidos, específicamente en 1983.

Los GPS aprovechan este servicio gratuito y, simplemente, demandan inversión en un dispositivo para instalar en el vehículo o aparato, y el pago de un plan de telefonía para enviar notificaciones de localización a través de mensajería.

Rastreo Satelital

En cuanto al rastreo satelital, también se vale de la transmisión de los satélites GPS y el dispositivo de localización. La gran diferencia es que este sistema calcula la ubicación del vehículo y la envía a través de una red de cobertura determinada, que luego puede transmitírsela al usuario final por medio de canales electrónicos, software y otras soluciones tecnológicas (señales output).

Este sistema interpreta la información en diversos indicadores, como el enganche y desenganche de remolques, la apertura de puertas, la temperatura de cajas refrigeradas y más, lo que facilita la toma oportuna de decisiones. Además, en caso de que se requiera, un sistema de rastreo satelital permite implementar acciones a distancia (señales input), como el paro del motor.

2. Aplicaciones

Los GPS son sistemas muy útiles cuando se necesita información específica sobre localización, por lo cual sirven para uso doméstico o empresarial, incluso un celular con transmisión de datos y las aplicaciones correctas puede cubrir esta necesidad.

Sin embargo, los sistemas de rastreo satelital tienen un enfoque directo en las empresas de transporte y otras organizaciones que, además de necesitar conocer la localización de sus unidades, requieren del acceso a distancia de información sobre aspectos técnicos.

Entre otras cosas, estos sistemas permiten detectar la ordeña o extracción de combustible de alguna unidad y comparten datos relacionados con las revoluciones por minuto y, en general, sobre el rendimiento del motor y el comportamiento de los operadores.

3. Limitaciones:

La elección entre GPS y rastreo satelital depende de las necesidades específicas de localización y monitoreo. Mientras el GPS es adecuado para necesidades de localización más básicas, el rastreo satelital es esencial para el control integral de flotas y operaciones logísticas complejas.

¡Bien! Ya conoces 2 diferencias entre un GPS y el rastreo satelital vehicular, ¡así que ya puedes definir cuál alternativa es ideal para el manejo de tu flota!

¿Te gustó este contenido? En conclusión, entender estas diferencias es clave para implementar la solución más efectiva en función de tus necesidades específicas. Si estás interesado en conocer más sobre cómo estas tecnologías pueden beneficiar a tu empresa, no dudes en dejarnos un comentario o visitar nuestro sitio para más información.

 

 

GPS en mi empresa: 3 ejemplos de su utilidad

Cuando pensamos sobre qué utilidad tienen los Global Positioning Systems (GPS), es un hecho que son una herramienta invaluable para solucionar el principal reto que enfrentan las empresas: satisfacer todas las necesidades de sus clientes al menor costo posible.

Una de estas necesidades es ayudarle a identificar su problema y ofrecerle posibles opciones para que, cuando se decida por alguna solución, pueda recibir el producto lo más rápido posible y en las condiciones ideales.

Sin duda alguna, para lograr esto, las empresas deben desarrollar estrategias de logística con el objetivo de que todo se haga en el tiempo necesario, empezando con las compras de materias primas hasta la distribución del producto terminado.

Y, como ya sabemos, uno de los aspectos más importantes que harán que todo este proceso logístico funcione a la perfección, es el transporte.

Por lo general, las flotillas de medios de transporte de las empresas están conformadas por vehículos livianos y camiones de transporte de carga pesada, siendo estos una parte importante del capital de la empresa.

Debido a esto, la necesidad de resguardar y de asegurarse que su uso sea el adecuado es muy importante para conseguir la tan anhelada rentabilidad. Y, lo mejor de todo, es que esto ya ha dejado de ser un problema debido al desarrollo de tecnologías GPS.

Por eso, te vamos a presentar 3 ejemplos de cómo puede ayudarte un GPS en la gestión de tu flotilla de vehículos.

¡Sigue leyendo!

1. Ubicación en tiempo real de tus unidades

Uno de los beneficios que aporta un equipo GPS a las empresas que poseen una flotilla de vehículos, es la capacidad de rastrear sus unidades.

Este tipo de sistemas permite monitorear en tiempo real la ubicación exacta del vehículo, permitiendo que, desde una oficina de monitoreo, los supervisores puedan estar al tanto de accidentes, desvíos de las rutas previamente planificadas, tiempos prolongados de paradas, etcétera.

2. Monitoreo del nivel de combustible

Uno de los retos que afrontan las empresas es disminuir el costo del combustible para sus vehículos, y el exceso de velocidad, el uso no autorizado de los vehículos y la ordeña de combustible, son problemas que generan pérdidas en las organizaciones.

Estas pérdidas pueden ser reducidas considerablemente mediante la implementación de un sistema de monitoreo de nivel de combustible.

De esta manera, tendrás un control de cuánto combustible se carga, su rendimiento y si ocurren eventos de ordeña del mismo.

3. Protección de la mercancía

Los sistemas de seguridad en las tecnologías GPS han evolucionado debido a la necesidad de las empresas de que sus vehículos y la mercancía que transportan estén seguros desde el momento que salen de sus instalaciones, hasta que realizan la entrega a los clientes.

Uno de los problemas que enfrentan las empresas es el robo de mercancías o incluso de sus vehículos cuando estos están en la carretera.

En lo que va del año 2019, el 55.5% de la mercancía en México, tanto nacional como importada, se ha movido por carretera, lo cual hace que esta problemática sea particularmente importante.

Hoy en día, los asaltantes se valen del uso de dispositivos llamados Jammers que inhiben el funcionamiento de equipos GPS , para así evitar el rastreo de la unidad o mercancía robada.

Es por eso que, actualmente, muchos dispositivos GPS cuentan con sistemas capaces de detectar jammers y pueden apagar el motor de la unidad, encender luces o alguna alarma que dificulte que al asaltante logre su cometido.

[gdlr_video url=»https://youtu.be/Sf2mJ1X0ofE» ]

El GPS es una herramienta invaluable

Evidentemente, las empresas enfrentan un número considerable de problemas al momento de transportar sus mercancías o a su personal, debido a esto, el uso de dispositivos GPS paso a ser una necesidad en vez de un lujo.

El aumento en la tasa de robos, los altos costos del combustible y la seguridad de los operadores de vehículos son variables que se pueden controlar con el implemento de este tipo de tecnología.

Entonces, ya sabiendo todo lo que puede aportar el uso de tecnología GPS a una empresa, ¡coméntanos qué tal te ha parecido este artículo! ¿Has encontrado alguno de estos problemas en tu operación?

 

Principales beneficios del rastreo de GPS para flotillas

Ha nacido una necesidad. En el mercado actual las empresas requieren mejorar procesos para ser más productivos y así ofrecer mejor calidad en el servicio a clientes, ofreciendo ventajas competitivas. En el ramo de la logística las empresas han optado por darle a sus clientes reportes  sobre dónde se encuentran su mercancías, además de minimizar los gasto de envío y el tiempo de entrega.

Derivado de la necesidad de mejorar procesos dentro de las empresas, éstas optan por contratar servicios de terceros. Como es por ejemplo el rastreo satelital, en el cual el día de hoy me voy a centrar y te hablaré de los beneficios que tienes al contratar este tipo de servicios.

Beneficios del rastreo de GPS

  1. Reduce gastos en combustible. Seamos sinceros, desde la vez que México pasó por el desabasto de gasolina y diésel, estos productos son más valorado. Si bien no está en nuestras manos controlar su costo, si está el poder gestionar el rendimiento de combustible.  A si también si eres una empresa de reparto puedes hacer más eficientes tus rutas para ahorrar tiempo y dinero.
  2. Mejoras la seguridad. Un sistema de rastreo satelital te ayuda monitorear las maneras de conducción de tus choferes, así que de una u otra manera estarías obligando a tus conductores a llevar una mejor conducción. Además en dado caso, si alguna de tus unidades se pierde o se queda varada en medio camino, tú desde tu centro de control podrás saber en qué punto está detenido y enviarle ayuda, con lo cual disminuirá los riesgos por robo en carreteras.
  3. Reduces tus costos operativos. En este punto puedes ver si tus unidades están siendo utilizadas de manera adecuada, te ayuda a mejorar tus rutas con el fin de que los procesos de entrega sean más productivos.
  4. Previenes accidentes y detectas siniestros a tiempo. Los equipos de rastreo son la mejor herramienta antirrobo, puesto que con ellos se puede tomar la decisión de recuperar las mercancías, o bien se pueden localizar a los perpetradores y proceder legalmente.
  5. Al tener un mejor control y seguridad de tus flotillas no harás uso de tu seguro, con lo cual puede hacer que tu prima disminuya considerablemente.
  6. Reduces los gastos de mantenimiento, si bien el tener GPS nos puede permitir tener una mejor gestión de flotillas y no sobre cargar a los vehículos es una manera  de ahorrar en mantenimiento de los mismos.
  7. Reduces el estrés entre tus trabajadores. Seamos honestos cuando tenemos entregas cercanas y que todas se tienen que hacer el mismo día, apuramos a nuestro choferes a entregar todo haciéndoles ir y venir a nuestro centro de distribución o que bien en una ruta la sobrecargamos. Así que una buena planificación ayuda a bajar el estrés de tus conductores y darles tiempos para realizar las entregas.

En Ubícalo contamos con varios planes para flotillas y al ser dueños de la patente podemos asegurarte un servicio y soporte de la más alta calidad.

6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA
Tips y Consejos

6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA

Por: Omar Q
Leer más
Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener
Tips y Consejos

Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener

Por: Omar Q
Leer más
Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?
Tips y Consejos

Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?

Por: Omar Q
Leer más