Seguridad archivos - Página 4 de 4 - Ubícalo®

Rastreo satelital: cómo aumenta la productividad empresarial

El rastreo satelital de flotas representa una necesidad en el ámbito laboral de cualquier tipo de transporte. Mantener informado tanto al encargado de logística como a los clientes es fundamental para lograr cumplir los objetivos propuestos.

Resulta importante recalcar que el rastreo satelital contribuye no solo con el cumplimiento eficaz y efectivo de los objetivos propuestos, sino también con reducir los costos de transporte y fomentar la seguridad que nos exige cada uno de nuestros clientes.

Mediante el uso del Global Position System (GPS), el rastreo satelital puede llegar a cualquier rincón de México y del mundo. Por eso, su uso implica un aumento en el rendimiento de una empresa.

Pero, ¿cómo aumenta la productividad de las empresas el rastreo satelital de flotas? En este artículo lo descubrirás, ¡sigue leyendo!

¿Qué es un rastreo satelital de flotas?

El rastreo satelital es mantener actualizado el conocimiento de tu flota, ya sean empresariales o particulares, mediante el uso del GPS. Logrando obtener información en tiempo real de tus vehículos como, por ejemplo, la velocidad actual o el recorrido hecho y por hacer.

El sistema individualiza a cada conductor, mostrándonos la información detallada de una forma organizada y separada de su gestión, minuto a minuto.

Para que tu empresa se posicione en los primeros lugares, es indispensable incorporar un control de flotas en tiempo real mediante GPS, así harás la diferencia ante tu competencia.

El rastreo satelital es la mejor forma de tener un informe actualizado de los vehículos que estén a cargo del personal de tu compañía o de una persona particular, ya sean:

De esta forma, no solo podrás verificar el estado, velocidad, dónde y qué está haciendo tu flota, sino que también podrás velar por la seguridad de todas las unidades de la misma.

Según el reporte de estadísticas delictivas emanado por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, se han registrado más de 299 robos de vehículos automotores con violencia y 707 sin violencia en la Ciudad de México tan solo en el mes de julio de 2019 y de acuerdo a cifras de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), durante el primer cuatrimestre de 2019, la incidencia delictiva contra el transporte de carga a nivel nacional, se incrementó en 6 por ciento respecto a 2018, reportando 4 mil 134 robos contra los 3 mil 899 en 2018.

Map
Estados con mayor reporte de robo a transporte de carga

Recuerda, no todo es la productividad para el cumplimiento de tus objetivos, también debes cuidar tu inversión y el personal a tu cargo. Una flota y un equipo bien cuidado permite lograr cualquier objetivo y generarle a la empresa el beneficio extraordinario que espera de esta.

¿Cómo funciona el rastreo satelital?

De hecho, el mecanismo operativo de un sistema de rastreo por satélite consta de un dispositivo que se comunica y envía la información del vehículo a una central.

Una de sus principales características es la amplia cobertura, ya que puede identificar la ubicación del vehículo, independientemente del local donde se encuentre. 

Los sistemas de rastreo existen hace años, no obstante, las innovaciones en cuanto a los equipos y a las novedades en términos de tecnología de la información han ocasionado mejoras impresionantes en su funcionamiento.

Así pues, contar con un sistema de rastreo satelital ha dejado de ser un plus para convertirse en una fuerte e indiscutible ventaja competitiva.

Por esa razón, te vamos a compartir 7 razones por las que implementarlo te ayudará a mejorar la productividad de tu empresa.

7 razones para implementar el rastreo satelital en tu flotilla de camiones

1. Hace más eficiente la operación

El rastreo satelital de flotas es mucho más que una simple búsqueda en tiempo real. De hecho, cuenta con diversas funcionalidades que permiten obtener beneficios como:

  • mejor control de los recorridos;
  • disminución de los tiempos muertos, paradas innecesarias o estadías prolongadas;
  • permite controlar la apertura de puertas;
  • alertas instantáneas que notifican si el conductor se desvía del recorrido o circula por tramos no autorizados;
  • alertas de seguridad del vehículo;
  • controles de temperatura para vehículos que transportan productos congelados.
  • control de velocidad;
  • control y medición de diésel para camiones y transportes pesados.

Todos estos puntos hacen que la implementación del rastreo satelital sea algo indispensable, no un simple lujo.

2. Incrementa la seguridad de la flota

La contratación de un servicio de rastreo satelital permite monitorear constantemente la localización de los vehículos de la flota. Por este motivo, ayuda a reducir la ocurrencia de robos y permite atender rápidamente al conductor en caso de accidente. 

De hecho, el rastreo satelital posibilita la disminución de los riesgos inherentes a la operación de unidades de autotransporte, pues fomenta una ágil toma de decisiones gracias al acompañamiento en tiempo real.

3. Proporciona excelente costo-beneficio

Básicamente, el efectivo monitoreo en tiempo real de la flota evita complicaciones operacionales, técnicas y estratégicas.

De modo general, los sistemas de rastreo reducen los gastos ocasionados por los robos, tanto de carga como de unidades, así como mejora el tiempo de entrega y permite que la empresa logre una destacada posición en el mercado.

Pero, al fin y al cabo, ¿cómo escoger el mejor sistema de rastreo satelital considerando el costo-beneficio?

De hecho, la mejor solución para tu negocio es la que tiene un costo accesible y proporciona el beneficio necesario para incrementar los resultados del negocio. Para detectar si un sistema de rastreo agrega valor para la empresa considera los siguientes artículos:

  • equipo;
  • mapas;
  • sistema;
  • transmisión de datos.

Si verificas que el sistema subsana las necesidades de la flota, cuenta con el reconocimiento del mercado y atiende a tu presupuesto. ¡Quédate tranquilo, pues es la solución ideal!

4. Reduce la frecuencia de las instancias de mantenimiento

Esencialmente, cuando el vehículo está equipado con un sistema de rastreo, su vida útil aumenta, dado que la tecnología permite descubrir si los mantenimientos son ocasionados por una rutina de malas prácticas. 

De este modo, contar con efectivo sistema de monitoreo permite reducir drásticamente los gastos ocasionados por los daños mecánicos y eléctricos derivados de la conducción deficiente del conductor, del uso irregular del vehículo y del pésimo estado de algunas vías.

5. Mejora la productividad de la compañía

Lo cierto es que la inversión que haces en el sistema de rastreo satelital termina pagándose sola en menos tiempo del que crees. Y esto es por varias ventajas que mejorarán tu margen de ganancias, tales como:

  • control estricto del combustible;
  • creación de hojas de rutas detalladas basadas en datos históricos;
  • planificación estratégica con base en datos objetivos recabados;
  • reducción de los costos y aumento de la productividad;
  • coordinación de vehículos para asignarles nuevos trabajos que se encuentren cercanos;
  • localización de tu flota de vehículos en tiempo real;
  • aumento en la efectividad y manejo de tus negocios;
  • disminución de los tiempos muertos y el tiempo en espera, lo cual, de forma directamente proporcional, aumenta la productividad;
  • comunicación en tiempo real con los conductores ante algún problema y para la generación automática de informes;
  • mayor seguridad;
  • mayor probabilidad de recuperación de mercancía robada;
  • reducción de la cantidad de accidentes y multas.

6. Mejora tu trabajo de cara al cliente

Ante la gestión que debemos brindarle al cliente, podemos percibir distintas utilidades:

  • reacción expedita ante las demandas del servicio por parte de clientes internos o externos;
  • mejora en la calidad del servicio ofrecido al cliente;
  • mantener informado a los clientes sobre el tiempo estimado de llegada y, en caso contrario, de las posibles demoras;
  • otorgar permisos especiales de las flotas que transportan los productos de cada cliente, y que estos puedan monitorearlas en tiempo real (creación de «cuentas espejo»);
  • le agrega una variable de seguridad que exige y requiere todo cliente ante una contratación de servicios.

Al final del día, lo que diferencia a una compañía exitosa de una que no lo es, es la longevidad de las relaciones que forma con sus clientes, y todos estos puntos te ayudarán a mejorar en este aspecto.

7. Optimiza la rentabilidad del negocio

Sin duda, mejorar la rentabilidad de la empresa es uno de los grandes desafíos del gestor de flotas o flotillas. Por esta razón, si aún no cuentas con un sistema de monitoreo, debes considerarlo como la mejor alternativa para elevar los resultados financieros del negocio.

La cuenta es simple, pues con un sistema de rastreo satelital puedes

  • disminuir los gastos ocasionados por los siniestros;
  • elevar el grado de compromiso del equipo de trabajo;
  • reducir la frecuencia de los mantenimientos;
  • aumentar la vida útil de un vehículo;
  • optimizar los procesos involucrados en la entrega de la carga.

Es decir, todos estos beneficios contribuyen, automáticamente, a la mejora de la rentabilidad de la empresa.

¡Aprovecha el rastreo satelital!

Como puedes ver, en esta lista hay muchos problemas típicos que atacan a cualquier compañía que hace uso de autotransporte y que terminan costando miles de pesos al año, ¡o incluso más en algunos casos!

Reducir el costo que todos estos retos producen en tu operación marca la diferencia entre expandir tus operaciones, quedarte del mismo tamaño o incluso estar en números rojos.

Es por eso que el rastreo satelital es una herramienta tan valiosa para la planificación de estrategias de trabajo y logística por su fácil manejo y gestión. Una vez implementado el sistema, ¡los beneficios aparecerán de inmediato!

Eso sí, asegúrate que, a la hora de encontrar un proveedor, estás tratando con profesionales que realmente entienden la gran cantidad de retos que afrontan los operadores de flotillas de transporte.

Cada negocio es distinto, por lo que es importante que estés bien asesorado y utilices esta tecnología al máximo.

Si te gustó el artículo, pero todavía quieres saber más sobre este tema, te invito a que descargues nuestro ebook que habla sobre cómo funciona el rastreo satelital. ¡Seguro te servirá!

 

También te puede interesar:

Robo de camiones: cómo prevenirlos

Cuando se gestiona una empresa dedicada al transporte, existen aspectos fundamentales para garantizar la estabilidad financiera y operativa de la compañía, y las acciones para prevenir un robo de camiones, sin lugar a dudas, figuran entre las más importantes de toda la organización.

Por eso, este contenido se enfocará en mostrar procedimientos efectivos para evitar la pérdida de mercancía o el robo de vehículos de la flotilla en carreteras. Si te interesa, ¡sigue leyendo!

Planeación, diseño y seguimiento de protocolos de seguridad

Los operadores y supervisores del sistema de rastreo de los vehículos deben establecer protocolos de seguridad sobre cualquier evento desafortunado que involucre el intento de robo de las unidades.

De esta manera, tanto el operador como el encargado de gestionar los vehículos sabrán cómo reducir el impacto de este si se presenta.

Planeación de políticas de conducción

Establecer reglas que prohíban a los conductores realizar paradas no autorizadas es una forma ideal para prevenir los robos. Asimismo, capacitar a los operadores para que conduzcan de manera adecuada y sigan las políticas para resguardar su integridad, es una excelente manera de evitar problemas.

Logística con base en carreteras y horarios seguros

Otro punto importante es estudiar las condiciones físicas y de seguridad de las carreteras, de manera que se puedan planificar cronogramas de acuerdo a los horarios más seguros para transitar por las vías.

Cambios de horarios y rutas, así como de sus procesos de carga y descarga, han sido realizados por algunas empresas de transporte, las cuales han optado, incluso, por crear alianzas entre ellas para establecer áreas seguras o de estadía, a fin de evitar circular por carreteras conflictivas en horarios nocturnos y, por ende, prevenir el robo de unidades y mercancías, y garantizar la integridad de los operadores.

Implementación de tecnología

La implementación de tecnología como el rastreo satelital, Global Positioning System (GPS), puede darle al usuario información relevante que le permita tomar decisiones precisas y oportunas.

El rastreo puede dar la posición, la velocidad e información de sensores —como el switch de ignición— en tiempo real. La plataforma de cada proveedor procesa esta información básica y la presenta a través de diferentes módulos para que el usuario pueda hacer uso de ella no solo en temas de seguridad, sino también en logística y administración.

Un sistema de rastreo satelital le permitirá al usuario vigilar vía remota tanto el funcionamiento del equipo GPS como el comportamiento del conductor de la unidad. En caso de presentarse alguna anomalía, se generará una alerta para que se reaccione inmediatamente.

Cabe destacar, además, que el equipo GPS cuenta con ciertas funcionalidades preventivas y correctivas ante un asalto.

Vigilancia remota

Es recomendable que la empresa cuente con un protocolo de seguridad ante la recepción de una alerta de anomalía, el cual puede ser reforzado con otras acciones remotas.

Ejecución del protocolo de seguridad

Cuando suceda alguna anomalía es clave que todas las partes involucradas actúen de manera diligente y oportuna.

Por ejemplo, dentro del protocolo, un primer paso puede ser realizar una llamada de seguimiento del centro de monitoreo al operador mediante una clave que indique el estado del operador —“en peligro”, “todo bien”, etcétera.

Por eso, realizar simulacros donde se evalúe la preparación y respuesta del personal, con base en el protocolo de seguridad, es un recurso bastante útil para adelantarse a futuros problemas.

Procesos de monitoreo complementarios

Si bien es importante contar con dispositivos GPS y de seguridad dentro de las unidades —y hacer uso de tecnologías especializadas en monitoreo de vehículos— utilizar recursos como Whatsapp, llamadas telefónicas programadas o de verificación de llegada también es ideal para prevenir un robo.

Registro de incidencias

Cada vez que ocurra un accidente, intento de robo o robo total de vehículos, todo aspecto de la situación se debe registrar con pleno detalle para documentar e identificar patrones y, así, tomar decisiones sobre logística de rutas, horarios seguros y protección del personal.

Funcionalidades locales

Un botón de pánico puede ser la última opción entre perder una unidad o evitar el robo. Cuando el operador del vehículo queda atrapado dentro con los ladrones, un botón de pánico le permite alertar a las autoridades y darles su ubicación real gracias al sistema GPS, para que realicen una intervención a tiempo.

Otro sistema que vale la pena mencionar y que complementa al botón de pánico es el cierre de la barra interna de la cabina.

Con tan solo un botón, el operador puede clausurar la cerradura interna que evita la apertura de las puertas, sin importar si la cerradura exterior fue violada o cortada con una sierra.

También pueden ser la activación de estrobos, o la implementación de una llave de identificación de operador que lo acredite sólo a él para manejar la unidad.

Si la unidad está equipada con un GPS hay que considerar que los sistemas de rastreo satelital incorporan algoritmos que detectan la pérdida de señal, por lo que es útil agregar mapas de cobertura celular al protocolo de seguridad para adelantarse a posibles ataques —como el sabotaje directo del dispositivo GPS o la presencia de un inhibidor (Jammer).

Estas funcionalidades permiten una capacidad de respuesta oportuna y eficaz en intentos de robo.

¡Y ya está! Estas son algunas acciones básicas de seguridad y medidas para prevenir el robo de un vehículo de autotransporte, utilizando tecnologías para aumentar la eficacia de los equipos de trabajo.

Garantizar la integridad física del conductor y de las unidades es la mejor manera de cuidar el patrimonio y los intereses de una empresa de transporte.

Si este contenido te resultó útil, te invitamos a suscribirte a nuestra lista de newsletter y estar al tanto de nuevos contenidos e información sobre este tema y otros relacionados con la industria de autotransporte.

Ebook Seguridad
Video telemática para autotransporte comercial: X desafíos
Seguridad

Video telemática para autotransporte comercial: X desafíos

Por: Omar Q
Leer más
Fotomultas: Todo lo que debes saber ellas en México
Seguridad

Fotomultas: Todo lo que debes saber ellas en México

Por: Omar Q
Leer más
Ciberseguridad en la gestión de flotas, su importancia
Seguridad

Ciberseguridad en la gestión de flotas, su importancia

Por: Omar Q
Leer más